Qué leer.

Los 10 libros sobre ciencias naturales imprescindibles en toda biblioteca

Con motivo de Sant Jordi, te proponemos una selección de obras sobre naturaleza que se han convertido en clásicos
img_lfarras_20190416-215140_imagenes_lv_terceros_istock-639330984-kE4E-U461703625056QgE-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Sant Jordi nos brinda una buena excusa para complementar la biblioteca con libros sobre ciencias naturales (NosUA / Getty Images/iStockphoto)
LORENA FARRÀS PÉREZ
21/04/2019 00:08 Actualizado a 21/04/2019 11:59

Desde el canal Natural de La Vanguardia hemos realizado una selección de diez libros esenciales sobre ciencias naturales que no pueden faltar en la biblioteca de los amantes de la lectura y la naturaleza. Sant Jordi, Día del Libro, es una buena excusa para comprar o regalar una de estas obras:

1. El origen de las especies . Charles Darwin (ed. Penguin Clásicos). Un clásico entre los clásicos. El científico defiende que las especies no fueron creadas por una mano divina, sino que primero existieron unas formas más simples que a lo largo del tiempo fueron mutando y evolucionando para adaptarse al medio. La obra sentó las bases de la biología evolutiva.

img_lfarras_20190416-215454_imagenes_lv_terceros_istock-171584273-kE4E--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

Charles Darwin publicó 'El origen de las especies' en 1859 (duncan1890 / Getty Images)
2. La venganza de la Tierra . La teoría de Gaia y el futuro de la humanidad. James Lovelock (ed. Planeta). El cambio climático es ya inevitable, pero todavía hay salvación, según Lovelock. El científico, conocido por su hipótesis Gaia, propone posibles remedios paliativos para un planeta que considera en grave peligro.

3. Dune . Frank Herbert (ed. De Bolsillo). Es la primera obra de la saga sobre Arrakis, un planeta desértico en un futuro lejano que alberga una especia única y codiciada por todo el universo conocido. El ecologismo es la base de esta novela de ciencia ficción.

4. Una verdad incómoda. La crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla . Al Gore (ed. Gedisa). El exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore explica las consecuencias y los efectos de la emisión indiscriminada de gases de efecto invernadero, así como de la destrucción de las masas forestales y de la contaminación de las aguas continentales y oceánicas.

img_jelcacho_20170825-104815_imagenes_lv_terceros_gore3-kE4E--656x400@LaVanguardia-Web.jpg

Al Gore se dedica a advertir por todo el mundo de las nefastas consecuencias del cambio climático (AG)
5. Primavera silenciosa . Rachel Carson (ed. Crítica). La autora advierte de los efectos perjudiciales de los pesticidas en el medio ambiente. En su momento, la publicación fue tachada de fantasiosa, pero hoy en día es considerado uno de los libros de divulgación más influyentes de la historia. Gracias a él, el Gobierno de EE.UU. prohibió el pesticida conocido como DDT.

6. La sexta extinción . Elizabeth Kolbert (ed. Crítica). Expone cómo el ser humano, el consumo de combustibles fósiles, la acidificación de los océanos, la contaminación, la deforestación y las migraciones forzadas amenazan contra formas de vida de todo tipo.

7. La vida secreta de los árboles . Peter Wohlleben (ed. Obelisco). Este guarda forestal primero e ingeniero después reúne, por una parte, los últimos descubrimientos científicos sobre el comportamiento de los árboles y, por otra, sus propias experiencias en los bosques. Explica cómo los árboles hacen conexiones sociales importantes, forman vínculos afectivos y tienen parentescos.

img_cgallego_20171113-174440_imagenes_lv_terceros_peterwohlleben-kE4E--656x436@LaVanguardia-Web.jpg

Peter Wohlleben habla sobre los comportamientos más íntimos de los árboles (Craig Stennett / Alamy Stock Photo)
8. La Tierra herida. ¿Qué mundo heredarán nuestros hijos?. Miguel Delibes y Miguel Delibes de Castro (ed. Booket). Padre e hijo dialogan sobre los problemas ecológicos a los que se enfrenta el planeta: el cambio climático, la desertificación, la desaparición de especies, la escasez de recursos básicos, el deshielo de los polos...

9. Félix Rodríguez de la Fuente. Su vida, mensaje de futuro .Benigno Varillas (ed. Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y La Esfera de los Libros). Esta obra biográfica quiere recuperar y profundizar en el mensaje del conocido divulgador ambientalista. Realiza además un repaso de la historia de la conservación y el conservacionismo en España.

10. Una breve historia de casi todo . Bill Bryson (ed. RBA) Como indica el mismo título de la publicación, no es exclusivamente un libro sobre naturaleza, pero es un imprescindible entre los imprescindibles. El autor repasa, con un estilo sencillo y coloquial, la historia de la ciencia y de la Tierra, ofreciendo respuestas a muchas preguntas.
https://www.lavanguardia.com/natura...bros-naturaleza-sant-jordi-dia-del-libro.html

 
Los libros favoritos de los escritores
1
Un grupo de autores lanza recomendaciones literarias para la gran fiesta de la lectura
img_jespinosa_20190420-184650_imagenes_lv_propias_jespinosa__l9a0073-kb1G-U461766909654JwG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Una mesa selecta. La librería La Central de Barcelona montó ayer una mesa con las novedades seleccionadas por los escritores a petición de La Vanguardia (Mané Espinosa)
, BARCELONA
22/04/2019 02:05
Actualizado a 22/04/2019 11:56


No hay que fiarse de las encuestas electorales ni, por supuesto, de las listas de (presumiblemente) libros más vendidos. No hay como el consejo de un buen lector para decidir qué libros comprar por Sant Jordi. La Vanguardia ha solicitado a veintiún escritores que recomienden cada uno un solo título que crean que vale la pena descubrir el día de mañana. La lista es muy variada: desde autores desaparecidos como la irlandesa Iris Murdoch o la húngara Agota Kristof a clásicos como Homero o Kafka, pasando por nuevos talentos como el vasco José Ignacio Carnero o nombres consagrados como la estadounidense A.M.Homes, el inglés Tom McCarthy, el catalán Jordi Lara o la granadina Cristina Morales.

Marta Orriols
Ama. CABALLO DE TROYA



Comprar por 15,10€



JOSÉ IGNACIO CARNERO
“Novela debut que sorprende por la madurez y el talento de este joven abogado de Bilbao que escribe unas memorias familiares a raíz de la muerte de su madre (ama es madre en euskera), combinando crónica social y historia personal. Delicadeza y elegancia de las emociones contenidas, vicisitudes entre dos generaciones y la necesidad de mirar atrás para entender quiénes somos”.

Xavier Mas Craviotto
La sociedad del cansancio. HERDER



Comprar por 11,87€



BYUNG-CHUL HAN
“El filósofo coreano de la Universidad de las Artes de Berlín presenta un ensayo breve, lúcido y maravillosamente escrito. Un libro para aprender a detenernos y recordar que existimos”.

Alícia Kopf
Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce ANAGRAMA



Comprar por 17,00€



PAUL B.PRECIADO
“Si la cuarta ola del feminismo nos ha hecho revisar las relaciones de poder y el pensamiento binario subyacentes en la categoría de género sexual, la experiencia de cambio de s*x* de Paul B. Preciado, declarándose ‘disidente del sistema s*x*-género’, no sólo es valiosísima como testimonio sino que se narra con brillantez”.

Alba Dalmau
Días temibles. ANAGRAMA / ANGLE



Comprar por 18,90€



A.M. HOMES
“Hace tiempo que sigo la obra de la norteamericana A.M Homes como una auténtica groupie literaria. Por eso recomiendo su último libro de cuentos, que profundiza dolorosamente en el vacío y las miserias del capitalismo norteamericano y se ríe descaradamente de los tabúes y las excentricidades del siglo XXI”.

Cristina Peri Rossi
Insólitas PÁGINAS DE ESPUMA



Comprar por 22,80€



VARIAS AUTORAS
“El relato de ficción es quizás el género que ha evolucionado más en el siglo XX y en lo que va del XXI. Esta antología reúne relatos contemporáneos de autoras de España y de América Latina, algunas conocidas pero la mayoría poco difundidas a pesar de su talento. Los autores de la antología emplearon tres años en seleccionar los relatos y han conseguido un libro apasionante, diverso y no sujeto a las limitaciones del realismo que siempre ha sido la constante de la literatura en castellano peninsular, con pocas excepciones. A leer y a festejar”.

Lorenzo Silva
Historia de las guerras GREDOS



Comprar por 45,97€



PROCOPIO DE CESAREA
“Una joya descatalogada (salvo en ebook) entre tanto libro apilado y prescindible. Mi mejor lectura de 2018”.

Juan Pablo Villalobos
Cosas vivas PERIFÉRICA



Comprar por 15,20€



MUNIR HACHEMI
“Un grupo de amigos se va a Francia a hacer la vendimia y todo sale mal. Lo que en inicio parece un relato costumbrista sobre la precariedad laboral y el viaje iniciático de un aspirante a escritor, se vuelve extraño por los mecanismos de la vanguardia de la explotación: las granjas avícolas, los cultivos transgénicos. Una novela política y metaliteraria que es también un homenaje a la literatura latinoamericana”.

Jordi Masó Rahola
Residuos LENGUA DE TRAPO



Comprar por 14,20€



TOM MCCARTHY
“La mejor novela que he leído últimamente. Es la historia de un hombre que tiene un misterioso accidente y la indemnización millonaria le permite recrear –y escenificar– vivencias del pasado. Un libro obsesivo y perturbador escrito con una prosa ágil y siempre irónica. ¡Cómo me habría gustado escribirlo!”.

Gemma Lienas
El asesino tímido SEIX BARRAL



Comprar por 17,10€



CLARA USÓN
“Libro inclasificable porque probablemente así lo quiso su autora. No es una novela, aunque tiene pinceladas novelescas cuando investiga la muerte de una actriz erótica en los años de la transición. No es un ensayo, aunque sí hay reflexiones sobre filosofía, sociología y literatura. Y tiene mucho de autoficción porque la autora cuenta su paso a la vida adulta en unos años en los que la sociedad reservaba un papel poco brillante a las mujeres, su rebelión contra la familia y los estereotipos y su descenso a los infiernos. Un texto inteligente, cuajado de imágenes brillantes, que exige una cierta tensión y que no se puede dejar de leer”.

Albert Forns
Sis nits d’agost. EDICIONS DE 1984



Comprar por 17,10€



JORDI LARA
“Una joya de la no-ficción donde acompañaremos a Lluís Maria Xirinacs a morir en la montaña. Escrito con la virtuosidad lingüística habitual de Lara”.

Ramon Solsona
Tots els contes (Vol.3). CLUB EDITOR



Comprar por 23,70€



VÍCTOR CATALÀ
“Una cumbre de nuestra literatura corta. Reúne Caires vius, Ombrívoles y Drames rurals, que son el hueso de una narradora vigorosa que compara la naturaleza humana, en una casa que tiene tres lados al sol y uno a la sombra. Y es en la sombra que ve claro”.

Elvira Navarro
Lectura fácil ANAGRAMA



Comprar por 18,90€



CRISTINA MORALES
“Novela desternillante y brillantísima. Feminismo antivictimista y anticulposo que no deja títere con cabeza”.

Tina Vallès
Otra novelita rusa MINÚSCULA



Comprar por 9,50€



GONZALO MAIER
“El chileno publica un libro que es pequeño como objeto y enorme como relato. Un viudo y jubilado decide hacer realidad su sueño de ir a jugar al ajedrez contra los mejores. Es un relato-personaje en el cual el señor Moragas, o Moragavsky, te lleva hacia su triste y cómica peregrinación a la Rusia de los noventa, un viaje en el espacio y en el tiempo”.

Víctor García Tur
Oso IMPEDIMENTA



Comprar por 19,90€



MARIAN ENGEL
“Es una novela chocante y delicada a la vez. Aprovechando el tópico de la ‘bella y la bestia’, Engel cuestiona la idea del amor romántico y la pareja ideal. También pone en duda el mito del retorno al mundo natural”.

Eva Baltasar
Cristo de nuevo crucificado. ACANTILADO / CLUB EDITOR



Comprar por 24,70€



NIKOS KAZANTZAKIS
“Una novelaza de feroz actualidad, porque la trama se te pega a la piel y al pelo como una zarza rabiosa y te arrastra a lo largo de la lectura hasta dejarte herida y encendida en un lugar sospechosamente extraño por conocido: nuestra ‘miseriosa’ sociedad”.

Rodrigo Fresán
El mar, el mar. LUMEN/EDS. DE 1984



Comprar por 12,29€



IRIS MURDOCH
“Con la absolutamente innecesaria excusa del centenario de su autora, aquí vuelve a nuestras playas una de las obras capitales –que jamás debería estar descatalogada– de quien mejor ha sabido ‘novelizar’ el genio de Shakespeare así como de una de las mujeres mejor dotadas para crear la voz protagónica de un hombre. Aquí, el discurso alucinado del tan adorable para el lector como insoportable para los demás Charles Arrowby: dramaturgo especializado en la escenificación del terremoto personal así como de sus numerosas y poderosas réplicas sobre todos los que lo rodean”.

Rafel Nadal
Odissea. PROA



Comprar por 11,35€



HOMERO
“Me gustaría que los lectores hicieran compatibles las novedades con los libros de fondo, como la reedición de la magnífica traducción que Joan Francesc Mira hizo de la Odisea de Homero. El lector se sentirá atrapado por las aventuras del héroe y se dejará llevar por una poesía que fluye con naturalidad manteniendo la fuerza del clásico. Pocas literaturas disponen de traducciones de tanta calidad como las de Carles Riba y J.F.Mira. Un lujo”.

Núria Cadenes
Claus y Lucas. LIBROS DEL ASTEROIDE / ÀMSTERDAM



Comprar por 23,70€



AGOTA KRISTOF
“¿Cuántas veces puede un libro dejarte sin respiración? ¿Cuántas versiones puede haber de una misma historia? ¿Y con cuál te quedas? ¿Se puede condensar tanta desolación explicando simplemente las cosas que pasan, pam-pam-pam, sin aditivos ni sentimentalismos, sin ninguna concesión y dejándote una herida tan honda? Se puede. Agota Kristof lo hizo. Está Europa, la guerra, la miseria humana, la maldad a dosis pequeñas, que mata igual. Y un poco de amor, que todavía hace más daño. Tres novelas en una escritas de manera seca, cruda, implacable. Impresionante”.

Laura Restrepo
Judas SIRUELA



Comprar por 18,95€



AMOS OZ
“Una novela sólida y visionaria. Escrita en capas superpuestas, es una apasionante radiografía de la figura del traidor, esbozada a partir de Judas, quien según textos bíblicos traiciona a Jesús. Pero detrás de este personaje mítico, aparece uno de los años cincuenta, también en Israel: Shealtiel Abravanel, un convencido de que judíos y árabes debían convivir lado a lado como iguales, por lo cual se le consideró traidor a David Ben-Gurion. Y en una capa todavía más profunda, se vislumbra la identificación del propio Amos Oz con el personaje de Abravanel: en vida, Oz fue sometido a fuertes presiones y marginación por supuesta traición a las políticas de Netanyahu”.

Antonio Muñoz Molina
Las chicas de campo ERRATA NATURAE



Comprar por 20,90€



EDNA O’BRIAN
“Son tres novelas encadenadas entre sí y escritas a lo largo de muchos años, con un epílogo deslumbrante que le da más sentido a todo el conjunto; y son una muestra de cómo la literatura mejor escrita y más llena de humanidad es también un acto de rebeldía, una sublevación contra las ortodoxias sociales, religiosas o políticas”.

Bruno Montané Krebs
Cartas. 1900-1914. GALAXIA GUTENBERG



Comprar por 42,75€



FRANZ KAFKA
“Las cartas de Kafka resultan imprescindibles para entender la mente de este genial escritor. En este primer volumen –utilizando una metáfora del mismo Kafka–, podemos asomarnos a su verdadero centro de gravedad. El otro lado del espejo de su vida en Praga, la obsesión por la escritura, el miedo a perder la libertad. El verdadero Kafka asoma en su Diario pero, sobre todo, brilla lúcido y urgente en este epistolario”.
https://www.lavanguardia.com/cultur...os-sant-jordi-escritores-recomendaciones.html
 
Cinco libros de viajes para regalar en Sant Jordi
0
Guías para viajar sola, explorar el mundo interior,o para conocer los mejores lugares en los que hacer senderismo o ir en bicicleta
Libros para recorrer el mundo a través de la lectura

img_lbernaus_20190418-114019_imagenes_lv_terceros_istock-6413290161-kZHI-U461719507229wfG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Libros de viajes para regalar en Sant Jordi (iStock)
VIAJES
23/04/2019 07:00


No hay mejor momento para regalar un libro que durante el ‘día internacional del Libro’, el 23 de abril, que además coincide con Santa Jordi en Catalunya. Un día en que las calles de las localidades se llenan del aroma de las rosas y del olor a papel. Miles de obras literarias se exponen en cientos de puestos callejeros donde los escritores firman, sin parar, sus últimos ejemplares consiguiendo récords de ventas. Pero no siempre los best sellers o las obras más conocidas tienen que ser el mejor regalo, los libros de viajes son una buena alternativa para los que prefieren explorar el mundo, o simplemente buscan inspiración para sus próximas vacaciones. Nosotros te proponemos algunos.

img_lbernaus_20190418-114019_imagenes_lv_terceros_portada_atlas-de-la-felicidad_helen-russell_201812100927-kZHI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

‘Atlas de la felicidad’ de Helen Russell
LIBROS CÚPULA
Aunque no sea un libro de viajes propiamente dicho, si que se realiza un viaje alrededor del globo a través de treinta y tres conceptos universales de felicidad, desde Australia hasta Gales, pasando por Bután, Irlanda, Finlandia, Turquía, Siria, Japón, España y muchos otros países para saber cómo las distintas naciones entienden la felicidad. En este libro descubrirás los secretos de distintos rincones del mundo para ser feliz y cómo pueden cambiar tu vida.

img_lbernaus_20190418-114020_imagenes_lv_terceros_portada_yo-viajo-sola_andrea-bergareche-lapiz-nomada_201812100926-kZHI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

'Yo viajo sola' de Andrea Bergareche (Lápiz Nómada)

[paste:font size="5"]‘Yo viajo sola’ de Andrea Bergareche
[/paste:font]LÁPIZ NÓMADA
Cada vez son más las mujeres que se plantean emprender un viaje en solitario, como Andrea Bergareche , autora del Blog Lápiz Nómada, tiene 26 años y ha viajado ya a más de 20 países. En este libro la autora desmiente muchos de los mitos y miedos que impiden a muchas mujeres dar el paso. Se mezclan textos y dibujos donde se incluyen consejos prácticos que van desde elegir el destino a cómo hacer la maleta. Un libro para mujeres con ganas de viajar sin depender de nadie.

img_lbernaus_20190418-115827_imagenes_lv_terceros_portada_100-lugares2-kZHI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

'100 lugares únicos para ir en bicicleta' de Claude Droussent (geoPlaneta)
‘100 lugares únicos para ir en bicicleta’ de Claude Droussent


GEOPLANETA
Una lectura especialmente indicada para los amantes de las dos ruedas. A través de una espectacular selección de 100 rutas, el periodista deportivo Claude Droussent invita a recorrer todos los continentes.Con propuestas que se adaptan con facilidad a todos los niveles y gustos en los que descubrir lugares únicos: pedalear por Alaska, por la jungla de Bali o por las laderas de un volcán de Hawái, circunvalar Islandia, recorrer las calles de Manhattan en familia, perderse en Siberia, en las colinas de Ruanda o en el monte Tamalpais, entre otros lugares.

img_lbernaus_20190418-114019_imagenes_lv_terceros_portada_las-mejores-rutas-del-mundo-para-hacer-trekking_aa-vv_201902041423-kZHI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

'Las mejores rutas del planeta para hacer trekking' de lonely planet (geoPlaneta)

[paste:font size="5"]‘Las mejores rutas del planeta para hacer trekking’ de lonely planet
[/paste:font]GEOPLANETA
Una de las mejores formas de disfrutar del paisaje mientras viajamos es a través del senderismo. Conseguir completar una ruta de varios días o subir a una montaña implica una recompensa a un desafío personal, por este motivo, en esta guía se pueden encontrar 50 historias increíbles y 150 sugerencias de rutas senderistas para recorrer hasta 30 países, viviendo fabulosas aventuras a pie. Desde jornadas de un día a travesías de un mes, paseos culturales o expediciones alpinas…

img_lbernaus_20190418-114019_imagenes_lv_terceros_portada_senderos-con-alma_jesus-avila-granados_201902271741-kZHI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

'Senderos con alma' de Jesús Ávila Granados (Ediciones Luciérnaga)
‘Senderos con alma’ de Jesús Ávila Granados


EDICIONES LUCIÉRNAGA
En este libro se realiza un viaje a través de caminos que han sido enclaves de ancestrales culturas y civilizaciones, y que al recorrerlos se realiza un viaje por el tiempo y la historia que permiten descubrir el mundo oculto que yace bajo lo reconocible, desde los míticos Campos Elíseos, paraíso de las almas de los valientes guerreros muertos en combate, o la avenida de tumbas de Les Alyscamps, en Arlés hasta un total de cincuenta. Un laberinto de senderos relacionados con esta u otra vida nos lleva a conocer otras muchas.

https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190423/461719507229/libros-viajes-sant-jordi-2019.html
 
Seis libros para regalar este Sant Jordi a los amantes de la moda y el arte
0
Las últimas novedades para aquellos que quieran ampliar conocimientos
img_sarbat_20190418-131905_imagenes_lv_otras_fuentes_libros-kFOE-U4617112638061gB-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Las portadas de los libros Mi nombre es Greta Godoy, Faceless y Saint Laurent, chico malo (Planeta, Superflua y Lunwerg)
SANDRA ARBAT
23/04/2019 06:00


Cualquier excusa es buena para regalar conocimiento y/o entretenimiento. Cada año, el 23 de abril se celebra en Catalunya el día de Sant Jordi, una tradición en la que se regalan libros y rosas a las personas amadas. En un momento en el que, afortunadamente, el sector literario está experimentando un ligero crecimiento, estas son nuestras propuestas para aquellos interesados en moda y arte:

Mi nombre es Greta Godoy (Planeta)

BERTA BERNAD
Berta Bernad lo tenía todo para triunfar: gusto por la moda, una cuenta de Instagram con más de 95.000 seguidores y el apodo de ‘influencer’ incluso antes de que esta palabra estuviera hasta en la sopa. Y cuando parecía que todo marchaba viento en popa decidió cerrarse la cuenta para siempre.

Tras varios años alejada del foco mediático, Bernad regresa con su primera novela ‘Mi nombre es Greta Godoy’, donde explica a través de este personaje cómo un buen día se despertó en medio del ‘boom’ de Instagram y necesitó echar el freno para que no le arrastrase la corriente.

img_sarbat_20190418-131905_imagenes_lv_otras_fuentes_portada_mi-nombre-es-greta-godoy_berta-bernad-cifuentes_201903061112-kFOE--656x1003@LaVanguardia-Web.jpg

La portada de 'Mi nombre es Greta Godoy' (Planeta)
Saint Laurent, chico malo (Superflua)

MARIE-DOMINIQUE LELIÈVRE
Se trata del primer libro de una editorial dedicada única y exclusivamente a la industria de la moda y a sus protagonistas. La autora, la periodista Marie-Dominique Lelièvre, tuvo que vencer el veto que Pierre Bergé impuso en su entorno para lograr indagar en la vida de uno de los grandes genios de la moda: Yves Saint Laurent. Quizás, solo por esto, ya merezca la pena.

Amigas de la infancia, su hermana, las musas, costureras e incluso las clientas más allegadas al propio autor hacen posible un relato próximo e íntimo del hombre que cambió las reglas del juego.

img_sarbat_20190418-131905_imagenes_lv_otras_fuentes_saint_laurent-kFOE--656x983@LaVanguardia-Web.jpg

La portada del libro 'Saint Laurent, chico malo' (Editorial Superflua)
Faceless (Lunwerg)

COCO DÁVEZ
Bajo el pseudónimo de Coco Dávez se esconde Valeria Palmeiro, una ilustradora, fotógrafa y pintora que se aprovechó del tirón de las redes sociales para probar suerte con su proyecto de arte. Faceless es su colección de mayor envergadura hasta la fecha y la que le ha llevado a crearse un sello propio.

Su éxito lo evidencia, entre otras cosas, su entrada en la lista Forbes como una de las artistas europeas menores de 30 años -distinción que comparte con Rosalía- más influyentes del momento. Su libro, que comparte el mismo nombre que su obra, surgió de la necesidad e recopilar los retratos de sus ídolos. Un sentido tributo para inmortalizar a cantantes, cineastas, artistas y otros personajes famosos.

img_sarbat_20190418-131905_imagenes_lv_otras_fuentes_faceless-kFOE--656x938@LaVanguardia-Web.jpg

La portada de 'Faceless' (Lunwerg Editorial)
Archivos Cósmicos (¡Caramba!)

FLAVITA BANANA
Tras Archivos estelares, Flavita Banana regresa con un nuevo volumen que recopila algunas de sus mejores viñetas. Más de 200 páginas dibujadas con su trazo rotundo e inconfundible y pobladas de mujeres fácilmente identificables.

El humor, a veces negro y otros no tanto, de su ilustradora Flavia Álvarez es el elemento clave de sus dibujos, así como la gran carga emocional de sus personajes que retratan situaciones cotidianas que, hoy en día, siguen siendo tabú.

img_sarbat_20190418-131905_imagenes_lv_otras_fuentes_archivos_cosmicos-kFOE--656x668@LaVanguardia-Web.jpg

Portada de 'Archivos cósmicos' (Editorial ¡Caramba!)
Balenciaga: mi jefe (Círculo Rojo)

MARIU EMILAS
Balenciaga ha vuelto a la palestra mediática y no precisamente por una buena causa. Al hombre que vistió a Ava Gardner, Liz Taylor, Ingrid Bergman o Marlene Dietrich, entre otras celebridades, probablemente le daría un ataque al corazón si supiera todo el entramado que se ha creado detrás de la construcción de su museo en Guetaria. El caso por malversación de fondos, entre otros delitos, que señala directamente al exalcalde del PNV Mariano Camio, se ha abierto ahora tras 12 años de espera.

Cristóbal Balenciaga se crió en un pequeña localidad de Guetaria, en el País Vasco, en el seno de una familia humilde. Una serie de hechos y casualidades propiciaron que entre la familia del modisto y la deMariu Emilas se crease un vínculo que se ha mantenido durante un siglo. El libro ‘Balenciaga: Mi jefe’ cuenta la historia del diseñador a través de varios de sus colaboradores más estrechos.

img_sarbat_20190418-131905_imagenes_lv_otras_fuentes_balenciaga-kFOE--656x918@LaVanguardia-Web.jpg

La portada del libro 'Balenciaga: Mi jefe' (Editorial Círculo Rojo)
Chanel, The Karl Lagerfeld Campaigns

KARL LAGERFELD
La muerte del káiser de la moda supuso un gran choque para la industria de la moda. Karl Lagerfeld llevaba 35 años al frente de Chanel con una trayectoria tan brillante como llena de polémicas. Nadie dudaba de su capacidad de innovar, crear y adelantarse a sus tiempos.

Además de director creativo, el alemán ejercía de fotógrafo de las campañas de la firma francesa y también fue artífice de famosas editoriales para Vogue, Harper’s Bazaar o Visionaire. Este libro, creado por Karl Lagerfeld y House of Chanel, ofrece una nueva perspectiva sobre la histórica maison Chanel desde el punto de vista, y la óptica, de Karl Lagerfeld.

img_sarbat_20190418-132957_imagenes_lv_otras_fuentes_69_euros-kFOE--656x772@LaVanguardia-Web.jpg

Portada de 'Chanel, The Karl Lagerfeld Campaigns' (The House of Chanel)

https://www.lavanguardia.com/de-mod...6/libros-sant-jordi-tendencias-moda-arte.html
 
Laurence Sterne: Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy


Idioma original: inglés
Título original: The Life and Opinions of Tristram Shandy Gentleman
Traducción: J.A. López de Letona
Año de publicación: 1760-67
Valoración: Muy recomendable


Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy se titula así porque… porque así lo quiso Laurence Sterne, un clérigo irlandés del siglo XVIII, dotado de una indiscutible facundia narrativa. Esa es realmente la única razón de ser del título porque, concluidas las quinientas y pico páginas, apenas sabemos nada de la vida y muy poco de las opiniones del caballero Shandy. Sabemos, sí, que el nombre de Tristram le cayó en gracia por el error de una criada; que su nariz quedó perjudicada por el torpe manejo de los fórceps en su alumbramiento; y que a una edad sin definir, seguramente en su juventud, emprendió un viaje a través de Francia del que conocemos unas pocas anécdotas. Eso es lo que el lector llega a conocer de la vida de Tristram Shandy; pero es lo que tiene Sterne, que titula como le da la gana y escribe lo que quiere con libertad absoluta, y esa es justamente la inigualable virtud del libro.

Así que supongo que ya se va viendo que esto no es un relato normal, no sé, la historia o las aventuras de un personaje determinado. El propio Sterne se jacta de su ‘talento digresivo’, porque la digresión es la esencia misma de la obra. Estamos ante un torrente de textos paralelos que desborda todo cauce, y se nota cómo el autor disfruta yéndose por las ramas con el pretexto más nimio, y muchas veces sin necesitar de él. De esta forma, la narración no avanza en absoluto y, como lectores acostumbrados a desarrollos más convencionales, nos sorprendemos al ver cómo se consume más de un tercio del libro, pendientes todavía del nacimiento del supuesto protagonista. Y sin embargo, bien pronto se acostumbra uno a este juego un poco malicioso, y disfrutamos si adoptamos esa actitud tan útil para el lector consistente en dejarse llevar, como lo hizo el público de la época, que brindó una magnífica acogida al libro.

Me permitía llamar supuesto protagonista al caballero Tristram porque a quienes sí tenemos siempre en primer plano es a su padre, Walter, personaje culto, singular y de humor un poco ácido, un artista del silogismo, tan devoto de la filosofía como de interminables duelos dialécticos sobre cualquier asunto que se presente; y su tío Toby, veterano en distintos episodios bélicos, de sencillez y bonhomía sin parangón. Con su charla, recuerdos, opiniones y descabellados proyectos consumen páginas y más páginas en espera de la llegada al mundo de Tristram, acompañados por unos cuantos secundarios que Sterne utiliza a su conveniencia, bien para contrastar la personalidad o los puntos de vista de los Shandy, bien para potenciar su posición. Pero no olvidemos la digresión. Lo que se nos presenta no es para nada una conversación coherente (o varias), sino un despliegue de materiales tan variados como insólitos: la historia de la comadrona que atiende al parto, una larga reflexión sobre el tamaño de las narices, pequeños cuentos que apenas guardan relación con nada, parodias diversas, una teoría determinista de Walter sobre la influencia del nombre de pila en la personalidad, o un sermón completo, al parecer real, del propio Sterne en torno a la conciencia… interrumpido una y otra vez por los mismos personajes.

Ya hemos visto que el pobre Tristram queda privado de todo protagonismo; pero es que ni siquiera tiene el honor de ser el narrador, o casi. En principio el libro está escrito en primera persona, por tanto con hechuras autobiográficas. Pero tampoco aquí Sterne se siente constreñido por las normas, y la voz del narrador oscila libremente entre el personaje y el propio autor. No sólo eso. La osadía llega hasta trascender el límite del propio texto e involucrar de forma directa al lector, a quien se interpela con frecuencia, y se convoca (o provoca) no solo a opinar, sino a completar el relato a su manera. Sterne no consiente un lector pasivo, quiere mantenerlo alerta, le pregunta, le señala (literalmente, con el dibujo de una mano con el índice apuntando) frases o pasajes que considera relevantes, marca con guiones o asteriscos párrafos que el lector debe rellenar a su gusto, y hasta intercala páginas en blanco invitando a su colaboración. Literatura interactiva como pocas veces se ha visto, y juraría que ninguna en épocas anteriores a este libro.

Tenemos entonces un relato que apenas habla sobre el personaje que se suponía protagonista, que carece por completo de desarrollo y se dedica a acumular multitud de materiales colaterales, en el que no está claro quién es el narrador y quién el autor, y que además involucra al lector de forma expresa y sin complejos. Pero hay todavía más. El repertorio de innovaciones formales incluye capítulos de una o dos líneas, otros colocados en desorden, repeticiones, una representación gráfica de la intensidad de pasajes anteriores del libro, un cuento que no se llega a contar, un dibujo de los movimientos de bastón que acompañan al orador. Mucho, ¿eh? ¿Les vienen a ustedes a la cabeza autores vanguardistas, rompedores? ¿Cortázar, Joyce…?

‘Al diantre las reglas que me obligan a tener que contar así este asunto –si es que hay alguna-. Sé de sobra que lo hago todo al margen de toda preceptiva y si me la tropezase, la cogería, la destrozaría y la echaría al fuego después.’ Más claro, agua.

Podemos deducir por tanto que este clérigo, aparte de cantidades industriales de ironía y bastante malicia, y de un impulso irresistible de escribir sin parar, era un auténtico revolucionario de las letras, un visionario que se anticipó siglo y pico a los más brillantes autores que exploraron los límites de la literatura. Pero me atrevería a decir que nada más lejos de su intención. Todo este aluvión de elementos dispares, esta gran oleada de atrevimiento, se presentan con tanta naturalidad que no hacen pensar en una exploración racional de fórmulas literarias, sino en la genialidad innata de alguien que se divierte escribiendo. Sterne busca –con éxito, desde luego- el entretenimiento de un público amplio, mantener la atención del lector a lo largo de las sucesivas entregas de los nueve volúmenes; y, si al tono lúdico que domina todo el texto le añadimos la multitud de notas eruditas que lo salpican, la conclusión cuadra al cien por cien en la vieja máxima de ‘docere et delectare’. Sobre el primero de los elementos poco puedo decir; pero el segundo lo cumple el Tristram Shandy con toda solvencia.

P.D: También podríamos hablar de las influencias, Cervantes, Rabelais, Sterne y los críticos, las traducciones... Pero en algún momento hay que parar.
http://unlibroaldia.blogspot.com/search/label/Muy recomendable
Me tienes enamorada con la descripción de libros.
 
IMPRESIONES DE CHINA – Antonella Romano
Publicado por Blackdolphin | Visto 4160 veces



Normalmente, cuando se habla del «encuentro de dos mundos» en la edad moderna, nuestro subconsciente nos incita a pensar casi automáticamente en el nuevo y el viejo mundo, a pesar de que la circunnavegación del mundo demuestra la práctica totalidad de este, siendo un objeto de exploración y estudio de las potencias ibéricas, que se reparten el mundo con el tratado de Tordesillas (en tanto su meridiano en tierras americanas como su antimeridiano en tierras asiáticas, y además fue mal «medido» por las limitaciones técnicas de la época), presentando en Asia diversas regiones que, si bien eran conocidas en su existencia, anteriormente habían estado cerradas al espacio europeo. Precisamente de este tema habla este libro: del encuentro o del descubrimiento de la complejidad que encierra el «Imperio del Medio» a sus primeros visitantes europeos y las relaciones que se establecen con las potencias europeas entre 1550 y 1680, de un mundo que se abre relativamente. No obstante el subtítulo de este libro refleja esta realidad: Europa y el englobamiento del mundo (Siglos XVI-XVII), con una consideración a sus protagonistas, como dice la autora en la introducción, de su «experiencia vivida por actores múltiples, cruzada por trayectorias todavía poco definidas, expectativas a veces inmensas y efectos a menudo inesperados» [Pág.16]. Ella es Antonella Romano, directora del EHESS de París, especialista en historia de las matemáticas y saberes misioneros. Esta obra fue publicada originalmente en francés y ha sido traducida por Alicia Martorell Linares.

Repasemos brevemente sus aspectos técnicos; la estructura del libro es sencilla: una introducción, ocho capítulos, un epílogo y su material «auxiliar». La obra tiene notas a pie de página separadas del texto principal, recopiladas al final del texto, más allá de citaciones de otras obras, en torno al 14%, que ofrecen información complementaria útil respecto al texto para el lector. Presenta tres mapas elaborados para la ocasión, todos con orientación y escala. El apartado gráfico es en blanco y negro y tiene una dicotomía: entre el texto aparecen cuatro «portadas», el libro los presenta como «Frontispicios» (más correcto) de obras escritas por autores coetáneos; el restante material gráfico está reunido después de los mapas siendo básicamente mapas de la época, retratos de personajes significativos y la vista parcial de un tapiz. Le sigue una recopilación exhaustiva de fuentes y bibliografía (creada expresamente para la obra), los créditos de las ilustraciones y finalmente un índice onomástico, especialmente útil en una obra de estas características.

En la introducción, titulada La tierra es una esfera: Europa y sus Indias, la autora nos presenta el marco general en que desarrolla su investigación: de la consideración de China por parte de los autores europeos a lo largo de la historia se pasa a las relaciones europeas que se establecen en la investigación con los poderes de estas regiones, ya sea a nivel imperial, estatal, comunitario o particular, una vez que el mundo ha sido «delimitado» en los inicios del mundo moderno (con consideraciones metodológicas interesantes por parte de la autora sobre la historia global actual y la mundialización producida en la Edad moderna) con una delimitación de sus protagonistas; nos encontramos fundamentalmente con el trabajo de los misioneros cristianos (en particular la orden jesuita) que están embarcados dentro del mundo cristiano en el debate de las prácticas rituales (con la jerarquía romana o con otras órdenes), si bien la experiencia en el nuevo mundo abrirá la puerta a nuevas consideraciones. Por otro lado, tenemos la consideración de China hacia sus nuevos visitantes que, si bien resultan una presencia marginal, sus numerosos nuevos puntos de entrada vía marítima ofrecerán nuevas perspectivas en diversos campos, siendo la científica y cultural una muestra del encuentro, si bien la historia y la ciencia están propiamente enmarcadas en parcelas propias e independientes en Europa; en China la intersección de los saberes implica la reconsideración de ideas preestablecidas sobre el conocimiento.

En el primer capítulo, Un nuevo orden del mundo en el S. XVI, la autora explica el significado de la globalidad en los inicios de la edad moderna; se pasa de un inicio que puede enumerar reinos y regiones hasta los límites del mundo, pero sin conocer la importancia y la extensión reales de algunas de estas entidades, a un conocimiento más preciso. Los diferentes actores protagonistas que participan de este descubrimiento (de una trilogía inicial del misionero, el soldado y el comerciante se pasa a una variopinta diversidad de personajes) crearán una diversidad de textos que junto a los que descubren las culturas americanas, se pueden considerar los precursores de la ciencia etnográfica y antropológica. Algunos de estos se agruparán en recopilaciones misceláneas que tendrán una difusión «popular» más allá de los grupos eruditos, si bien hay que indicar a un nivel que no implicarán cambios significativos a gran escala. Por otro lado, en este proceso simultáneo con el descubrimiento de América poco a poco se fijará una terminología del espacio y se unificarán el sentido de las palabras, una vez que los textos ganan en complejidad. A continuación la autora fija una tipología de textos con sus pricipales características: las historias «nacionales» quedan delimitadas en esta época, con cada nación-imperio que establece una metodología concreta para su propio relato; el relato de viajes, que será el género que se impondrá a escala europea con sus variantes nacionales. Progresivamente su centro de edición irá del sur de Europa hacia el norte y centro de ella, siendo como dice la autora «muestra del desfase espacial entre proveedores de información y productores de conocimientos» [Pág.44]; las cartas de misión, que intentan ofrecer un estado de la cristiandad en determinadas regiones, se pueden leer como manuales de geopolítica, estableciendo una cuantificación de los conocimientos geográficos, con una concreción en sus datos que permiten un conocimiento profundo de estas tierras; toda esta tipología de documentos sirve para mostrar una imagen más completa y delimitada del mundo. Este englobamiento del mundo se produce con una dicotomía a considerar: por un lado tenemos una América que se nos presenta como una tierra virgen para la experimentación; por el otro lado tenemos un Oriente cuya magnificencia y prosperidad eran conocidos en tiempos de la antigüedad (aquí la autora nos recuerda «El siglo XVI como momento de la vuelta de Grecia al primer plano y la posibilidad de encontrar, en las fuentes griegas, conocimientos que se pueden actualizar, pero sobre todo marcos conceptuales que se pueden reutilizar»[Pág.48]), por tanto un mundo que no se considera del todo extraño… Tenemos por un lado a los portugueses que abren las rutas marítimas que implican un nuevo conocimiento de Asia, por el otro lado los españoles, que una vez explorada América, traspasarán el Pacífico y llegan a las Filipinas como su puerta de entrada a Oriente; tenemos un encuentro Este-Oeste que acaban con un englobamiento del mundo que responde a lógicas diferentes, en un momento en el que al mismo tiempo se reconfigura el estado Pontificio de Roma, que se enfrenta a la Contrareforma. Considerará a las misiones como un retorno a los orígenes del cristianismo, una vez acabado el Concilio de Trento, redefiniendo sus prácticas, si bien la Compañía de Jesús aparece como un elemento que añade complejidad entre las relaciones de las autoridades imperiales y la autoridad espiritual. Tenemos un englobamiento mundial que empieza con inspiraciones mediterráneas…

En el segundo capítulo, Chinas ibéricas, se nos presenta el proceso de generación de información sobre «el imperio del medio» por parte de las potencias europeas, desde Marco Polo hasta las primeras fuentes portuguesas. Tenemos una fase descriptiva y laudatoria de sus aspectos materiales, en la que sus autores no son capaces de percibir indicios de inestabilidad gubernamentales o fronterizos, o las diversas dinámicas culturales presentes en todo el imperio; serán los portugueses, que establecen y definen en el espacio asiático los tres grandes polos de influencia (con India y Japón) quienes hablarán de China como la entidad que se merece a partir del la segunda década del Siglo XVI, siendo un punto de inflexión el asentamiento estable en el enclave de Macao (1557). Estas fuentes están basadas en entrevistas varias, experiencias sobre el territorio a un nivel parcial (pocas son las experiencias en la zona más interior). Del respeto se pasa fácilmente a la admiración por las costumbres y la cultura del país, calificándolo como que no tiene nada que envidiar a las potencias europeas, mostrando la posibilidad de presencia europea en la zona (frágil, pero posible) como un primer paso a una hipotética conquista. El próximo punto de inflexión es a partir de la década del 1580, cuando se produce la unión dinástica ibérica. Tenemos dos publicaciones de cierta entidad que demuestran el interés suscitado por la zona por parte de la Europa católica: encontramos una pluralidad de las plumas misioneras, ya sean de órdenes de origen medieval o de la reforma católica, con Goa, Macao y Manila como puntos iniciales de influencia y con sus propios debates por lo que respecta a la actuación en el territorio, con un intento de contacto diplomático por parte de Felipe II hacia el emperador que acabará en fracaso; se publicará una «Historia» de China, de gran éxito editorial en Europa, que muestra los antecedentes hispánicos sobre el territorio para conseguir la evangelización de toda Asia. Se trata básicamente de una obra compilatoria, definiendo a los chinos que por «su inteligencia y docilidad son la garantía para su conversión» [Pág.80], intentando desplazar a los jesuitas de esta misión, orden que en estos momentos esta fijada en caminos diplomáticos para su finalidad y que sobre todo mira a Japón.

En el tercer capítulo, ¿Conquistar la China?, se define que la conquista del territorio asiático se ha de realizar en un primer momento desde la religión. Nos muestra la importancia de Macao como puerta de entrada a China, puesto que se convertirá en el centro de la conexión de conocimientos (allí se instalará la primera imprenta europea) que permiten aunar conocimientos más precisos de la Civilización China; se habla de sus riquezas naturales, del «sistema de exámenes» que provoca la riqueza cultural de la sociedad por todo el país, de una ciencia que consideran inferior a la europea «en un estado de desarrollo similar a la occidental anterior a Aristóteles», de sus defectos de inestabilidad política y social, considerados normales por la ausencia de la religión «verdadera». Se alcanza un conocimiento más profundo de las prácticas religiosas y morales de la sociedad para acabar con una conclusión pesimista respecto a su posible evangelización, ya que se considera que las puertas de China están cerradas, pues el chino resulta un pueblo intratable, impenetrable y hostil a la comunicación. Entonces se explora la conversión de Japón como futura puerta de entrada a China, un país más profundamente conocido por los jesuitas; los relatos que lo describen inciden que si bien tienen aspectos positivos (como el refinamiento en sus costumbres) mayoritariamente se define lo negativo: su organización política (con escasa fidelidad a sus superiores), la importancia del vicio y la lujuria (atribuidos a tachán, tachán… las mujeres) y un carácter impropio de comportamiento (a causa del elevado tiempo dedicado a celebraciones); tendremos que esperar al 1563 para un retrato mucho más preciso de la sociedad japonesa, con unos matices relativistas de gran modernidad. Se intentará una Embajada a Roma por parte de cuatro adolescentes japoneses (dos familiares de daimios y dos acompañantes) durante la década de 1580-90, con un trayecto predefinido con gran precisión, pensando que los jóvenes se verán abrumados en sus correspondientes encuentros con las autoridades políticas y religiosas, que verán que la conversión al cristianismo resulta inevitable para la evolución de su sociedad. Esta embajada fracasará, puesto que en el tiempo de su trayecto la situación del cristianismo en Japón cambiará drásticamente (con la publicación de un primer edicto de expulsión de los misioneros cristianos en 1587) cuya información llegará antes de la llegada a Roma de los invitados, recibidos con una cierta desgana. Solución: se reconsiderará China como una entidad muy inferior a las potencias europeas, si bien será considerada la entidad «no europea» más civilizada.

En el cuarto capítulo, El camino celeste de Ricci, describe los avatares vitales de Matteo Ricci, jesuita que pasó 30 años en la China de los Ming, en un momento de descomposición social y del estado que acabará con la invasión de los Tártaros. Los misioneros entienden que un primer paso fundamental para su acoplamiento en la sociedad es su lengua, pues se encuentran por primera vez con una lengua ideográfica impresa. El mismo Ricci comenta su dificultad ya estando bastantes años sobre el territorio, pero corresponde a un elemento fundamental para su relación con las élites culturales y políticas de la zona; con sus conocimientos cartográficos y astronómicos se irá ganando el favor de las élites provinciales (haciendo mapas regionales que supondrán un mejor conocimiento del territorio, si bien muchos de sus receptores lo considerarán una simple curiosidad) hasta poder reunirse con el emperador. En su corte estará hasta el final de sus días siendo el primer eslabón de intercambio cultural entre la ciencia europea y la del Imperio del Medio. Hará numerosas traducciones al mandarín de varias obras europeas, pero de momento su obra se quedará en China. Su estancia le demostrará la importancia de la astronomía en el imperio, así como su ejercicio cartográfico «debe estudiarse desde una relación más amplia con las concepciones del espacio que, más allá de lo que se dice en la geografía y la cosmografía de la época, remiten a varios registros: la producción de conocimientos, la observación del (otro) y la observación de sí.»[Pág.131]. Después de su muerte, el emperador le construirá una tumba, y veinte años a posteriori se editará en chino una semblanza biográfica sobre su figura. Hay que indicar que hasta después de su muerte su legado no vendrá a Europa; el conocimiento geográfico de China continuará teniendo lagunas importantes: por ejemplo, en un mapamundi de inicios del S. XVII Corea aparece como isla separada del continente.

En el quinto capítulo, ¿Una China Jesuita? El mo(nu)mento Trigault, explica que después de la muerte de Ricci las autoridades envían un procurador a Roma, que después del concilio de Trento tiene una condición privilegiada de capital en la que convergen conocimientos de todo el mundo, pues puede apoyarse en los recursos de los restantes polos urbanos y políticos de la península italiana. Su vida intelectual se ve estimulada por la competencia de varias instituciones y comunidades científicas que viven en ella. Tenemos las misiones como distribuidoras del conocimiento hacia Roma como fruto de una capitalidad de la Europa cristiana. En este momento no solo llega el legado de Ricci a Europa, sino también tenemos como un digno representante a Nicolas Trigault como segunda generación de hombres que trabajan sobre el terreno. Será el responsable de editar eficazmente el trabajo de Ricci (que demostrará la base matemática de la cultura antigua china, respecto al carácter astronómico de su presente; por otro lado se dará cuenta de la dificultad de enseñar sermones en la sociedad de la cultura escrita china) y de situar China en el primer plano para occidente dentro del triángulo China-India-Japón (a pesar del gran momento indio durante la ilustración y del orientalismo desde el punto de vista británico y holandés en tiempos posteriores), teniendo un gran éxito sus escritos por toda Europa, con diversas traducciones a lenguas nacionales, y haciendo efectiva una red de intercambio cultural entre continentes. Así tenemos una situación pintoresca: los misioneros buscan ser reconocidos como eruditos en China y como misioneros en Europa; se piensa que la conversión de conocimientos traerá la conversión espiritual. Si bien tenemos alguna conversión al cristianismo de algunos personajes destacables, la situación política china se complica desde el interior (donde se utiliza una renovación del confucianismo para criticar el gobierno dentro de una reyerta continuada entre Taoístas, budistas y confucionistas) y por el exterior (conflictos con la presión tártara en el norte y incursiones piratas en la zona marítima) entrando en una situación inestable.

En el sexto capítulo, Las invasiones tártaras, nos muestran la inestabilidad del gobierno Chino (líderes regionales de otras creencias propugnarán la prohibición de la enseñanza cristiana) y de la misión jesuita (la entrada en el territorio en 1630 de antiguas órdenes mendicantes, respondiendo a una ofensiva española, se escandalizarán y definirán que «la controversia de los ritos chinos cristaliza en dos puntos: la forma de designar a Dios en mandarín, para plasmar lo mejor posible el concepto cristiano, y el tratamiento que se debe reservar a Confucio y a los antepasados que los chinos tenían en especial estima»[Págs.174-175]. El Papa condenará la forma de actuar de los jesuitas, si bien solo es el inicio de un profundo debate… creando situaciones controvertidas entre los protagonistas en Roma y los protagonistas en China). Tiene como aspecto positivo que los misioneros descubrirán la complejidad del país, diferenciando entre Cathay, China y Tartaria (los chinos habían ocultado esta realidad a los misioneros). Se produce una controversia entre las situación de los jesuitas en China (su papel en la corte está cuestionado; de su papel de cartógrafos también se les exige conocimientos militares para la crisis interior) y las perspectivas que se tienen en Roma sobre el éxito de la implantación del cristianismo en el mundo conocido (con obras literarias que ensalzan este hecho). Si en 1640 Portugal se escindirá de la corona española, en China tenemos una larga transición de 1644 (conquista de Beijing) y 1668 (consolidación manchuria en todos los territorios), se pasará de los Ming a los Qing (un escenario para los misioneros totalmente diferente, desde una nueva lengua de las élites -el manchú-, cambios en la administración y culturales -proceden de un mundo nómada, un ambiente diferente-), cambio al que en Europa no se le hará caso hasta la confirmación holandesa sobre el terreno (aunque un misionero ya había avisado de ello en obras como De Bello Tartarico, elaborando una perspectiva teológico-política desde una crónica de guerra, autor del que hablaremos a continuación).

En el séptimo capítulo, Tártaros, pero no bárbaros, se analiza la obra de Martino Martini y de sus implicaciones con el diálogo de la ciencia europea, crea un Atlas de China con la metodología científica europea, describiendo minuciosamente a partir de viajes las regiones y las ciudades del país, estableciendo una toponimia de los elementos naturales, describiendo sus habitantes, recursos, distritos, edificios significativos, templos (cosa que permite hacer una precisa radiografía de las diversas creencias, aunque con una cierta neutralidad buscando dotar de carácter científico al texto) pero no de sus aldeas, pues las considera casi infinitas. Este Atlas, considerado paso significativo en un mejor conocimiento del país, hemos de indicar que está escrito para un público europeo, puesto que la ciencia geográfica china no considerará en su seno la metodología «europea» hasta bien entrado el S. XIX. Después del espacio, hablemos del tiempo; ya desde los antiguos se tiene constancia de que los chinos son quizás un pueblo más antiguo que los europeos: «para la comunidad científica de la época, no es un problema de eurocentrismo, sino de fundamento de sus referencias intelectuales: la datación de la historia del mundo tenía su fuente en el Antiguo Testamento cuyo primer libro, el Génesis, organizaba sus etapas y definía su ritmo»[Pág.223], que si bien había sido puesto en duda por algunas personas, estas habían recibido visitas de cortesía por parte de la Inquisición… Martini refuta la verosimilitud de la cronología china ya que es un instrumento para uso propio. No eran conscientes de otros pueblos «dignos»; utiliza las comparaciones para su proyecto: en un primer lugar China-Europa (para mostrar la situación de la ciencia en ambas civilizaciones, lo cual no implica que existan invenciones chinas muy anteriores a las europeas; considerará la introducción de evangelio en China y la cronología china en Europa como pasos equivalentes para llegar a la verdad) y en un segundo lugar Chinos-Tártaros (los segundos se pueden considerar bárbaros que destruyen los restos de la civilización Ming, aunque Martini verá que en algunas regiones serán recibidos como liberadores, siendo una traslación a la civilización y igualmente dignos de recibir el mensaje de Cristo). La publicación de los textos de Martini hará añicos la idea de una conquista europea del mundo, una Europa que se está reconfigurando después de la guerra de los 30 años, que acepta la revolución Manchú aunque permanece indiferente a ella.

En el octavo y último capítulo «regular», La encrucijada mexicana. Juan de Palafox y las órdenes mendicantes de Manila nos presenta la figura de Juan de Palafox, cuya experiencia en Nueva España (que actúa de bisagra entre España y Asia a través de Manila) nos muestra una obra sobre los tártaros diferente, pues su experiencia tanto en una Europa desgarrada como los problemas de idolatría presentes en el México colonial se les suma un sentimiento antijesuita, con dos ejes interesantes: primero hace una reflexión sobre la decadencia de los imperios; no obstante relaciona 1640 como punto de partida de esta decadencia (siendo anterior en el imperio del medio), trazando puentes paralelos entre la situación China, las revueltas coloniales en México y las revueltas catalana y portuguesa en España. Expone como causa principal de la decadencia Ming su interés por la ciencias paralelo a su abandono de las armas. Así, cuando una potencia armada extranjera ataca, el final de esta civilización es inevitable (hay que decir que lo escribió cuando el resultado de la crisis Ming no estaba nada claro); segundo, ve una gran oportunidad en la conversión al cristianismo de los tártaros, pues considera que son un pueblo sin creencias, que adoptan fácilmente las creencias de los pueblos que someten, a la par que critica la actuación jesuita en el territorio como inadecuada y cercana a la idolatría, impulsando una ofensiva de evagelización dominica vía Manila, a la vez que se publican en España varias críticas demoledoras contra los jesuitas vía ensayos. Por otra banda, los jesuitas se consolidarán como ministros de matemáticas y astronomía en el nuevo gobierno Qing, si bien pasan a tener nacionalidades de origen no ibérico, ya sean holandeses, franceses, hasta 1688, un punto de inflexión.

Finalmente, en su epílogo se nos muestra que en las últimas décadas del S. XVII vemos un cambio de protagonistas en la zona, una situación del territorio más estable comporta la reactivación de las rutas de la seda, configurando un nuevo eje de comunicación asiático, Rusia-China-Japón, cuando en Europa tenemos a Luis XIV, que enviará sus matemáticos a la corte china en misión diplomática, muy bien recibidos por sus aportaciones y regalos mecánicos. Así, vemos un traspaso de centros editoriales del intercambio de conocimiento del mediterráneo a múltiples puntos de Europa, y una nueva forma de actuar en la gestación de los conocimientos: «con el Siglo de las Luces, la China real, tanto la soñada, se convierte en el espejo principal del gran debate sobre los fundamentos universales de la cultura europea […] ya no se trata tanto de conocer mejor el Imperio del Centro como de construir el desarrollo de Europa»[Pág.277]. Los encargados de proporcionar ese conocimiento, de signos variados, seguirán siendo los misoneros.

En primer lugar, indicar que lo anterior es simplemente un esbozo general para esta humilde reseña que probablemente no le hace justicia al libro en que se mira (por ejemplo, hay diversas historias particulares en el texto muy bien documentadas de las que no doy noticia alguna, así como aspectos también importantes que no menciono por no alargar más este texto). Este libro es un sólido punto de partida en la construcción historiográfica de este tema en el futuro; un servidor no tiene ninguna duda de que se convertirá en un «clásico» en su disciplina, y que su nivel de análisis es bastante adecuado, con una separación del texto en epígrafes bien organizada para no hacer farragosa la lectura del texto en ningún momento, con un generoso uso de las fuentes originales muy bien intercaladas en el texto principal con una medida correcta; si hay que ponerle alguna objeción es que su material auxiliar está demasiado separado del texto (por ejemplo, sus mapas tienen utilidad, pero el lector tiene que acordarse de su existencia cuando le pueden ser útiles en la lectura del texto, así como un servidor recomienda que echen un vistazo a las notas cuando acaben cada capítulo) y por otro lado, a su índice onomástico se le podrían añadir los topónimos más citados en el texto, cosa que ayudaría al lector a localizar pasajes concretos más rápidamente una vez leído el libro, pero no deja de ser un aspecto opinable.

En definitiva, tanto si les interesa la historia del continente asiático como la historia universal, este libro ofrece diversos y valiosos aprendizajes sobre la primera «globalidad» del mundo, tanto de la perspectiva China, de sus visitantes sobre el terreno y de las desmesuradas expectativas europeas sobre sí misma, lo que no deja de ser una demostración de la humildad que tendrían que regir el contacto entre civilizaciones en la actual globalización, inevitable pero que sigue planteando dudas sobre su devenir… Concluyendo: Estamos simplemente ante un buen libro de historia, ni más ni menos, para tenerlo en cuenta.

ADDENDA: Ahora, en Abril del 2019, se editan en castellano un par de libros sobre el mismo ámbito que habrá que tener en cuenta. El primero de ellos, ya editado y notificado en el foro por Rodrigo, parte de un punto de partida diferente, está focalizado en el S. XVII y aparentemente tiene un sesgo más divulgativo. El segundo de ellos, previsto para el dia 18 de abril, https://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=5249906&id_col=100508&id_subcol=100513 , tiene más puntos en común con el libro que he reseñado (y añade la India como espacio de estudio), quizás centrándose en el ámbito histórico y historiográfico de cada civilización.

https://www.marcialpons.es/libros/impresiones-de-china/9788416662579/
 
Criaturas que cambiaron el mundo y otras animaladas
Recomendaciones de Literatura Infantil y Juvenil
img_ajusticia_20190423-150756_imagenes_lv_otras_fuentes_28-113_4_6_1824527583-kBWF-U461858264961oyC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Portadas de libros sobre animales (Montaje creativo de Anna Belil)
ANTÒNIA JUSTÍCIA, BARCELONA
26/04/2019 06:00
Actualizado a 26/04/2019 09:56

Animales para aprender a contar, animales para irnos a dormir; animales para recorrer el mundo y animales para reír. Son los compañeros ideales para todo tipo de aventuras y las editoriales los han utilizado por los siglos de los siglos para hacerles protagonizar infinidad de situaciones. Una fascinación que también se ha traducido en excelentes ejemplares que nos adentran en sus hábitats y nos enseñan a conocerlos y, cómo no, a protegerlos. Este Sant Jordi nos ha traído unos magníficos ejemplos.

Marcelo E. Mazzanti y Mar Guixé (ilustraciones)
‘Cuentos de animales que han cambiado el mundo’

A PARTIR DE 6-7 AÑOS. DUOMO
img_ajusticia_20190423-150756_imagenes_lv_otras_fuentes_28-a-kJHE--656x369@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustraciones del libro 'Cuentos de animales que han cambiado el mundo' de Marcelo E. Mazzanti y Mar Guixé (ilustraciones) (Duomo)
Laika, Lucy, Balto, Jambo, Hans, Frida, Buddy... Son los nombres de los 47 animales que integran el libro ‘ Cuentos de animales que han cambiado el mundo ’ (editorial Duomo), de Marcelo E. Mazzanti y Mar Guixé (ilustraciones), que, siguiendo la estela de los libros que ponen en valor historias sobre todo de mujeres y niñas valientes que ayudaron a cambiar el mundo, se adentra en el hábitat animal para hacer lo propio.

Y así descubrimos a Buddy, uno de los primeros perros lazarillo de la historia; a Britches, el macaco cuya imagen sirvió para poner en evidencia la crueldad en los experimentos científicos con animales o a Mzee, una tortuga de 130 años que adoptó a Owen, una cría de hipopótamo que quedó huérfano tras un tsunami en Kenia. Un libro que no olvida los nombres más famosos del mundo animal como la oveja Dolly, la perrita del espacio Laika, el gorila albino barcelonés Copito de Nieve o incluso el pulpo Paul, el cefalópodo inglés que se hizo famoso hace unos años por adivinar casi todos los resultados del Mundial de fútbol del 2010. Una muestra de que el humor también está muy presente en esta selección de títulos.

Mia Cassany y Marcos Navarro (ilustraciones)
‘Junglas. Selvas, bosques y reservas naturales del mundo’

A PARTIR 5-6 AÑOS. MOSQUITO BOOKS
img_ajusticia_20190423-150756_imagenes_lv_otras_fuentes_28-b-kJHE--656x397@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'Junglas' de Mia Cassany y Marcos Navarro (ilustraciones) (Mosquito Books)
Sin dejar el mundo animal, coinciden en librerías algunos magníficos libros en torno a esta temática que no tienen límite de edad. Es el caso de las espectaculares junglas que Mosquito Books ha reunido en el libro de gran formato de nombre homónimo, de la autora Mia Cassany y Marcos Navarro, cuyas sensacionales ilustraciones transportan a los paraísos animales más bellos del mundo. Junglas. Selvas, bosques y reservas naturales del mundo es un recorrido por Niokolo Koba, parque nacional de Senegal declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, seguido por el parque nacional Kahuzi-Biega en el Congo, la reserva de Qinling en China o los manglares de Sundarban en India. Cada doble página parece una instantánea de la vida cotidiana donde el ojo del explorador, sea grande o pequeño, podrá contemplar a placer algunas de las especies más preciadas del lugar.

Rita Mabel e Isabella Grott (ilustraciones)
‘Animales al 100%’

A PARTIR DE 7-8 AÑOS. VVKIDS
img_ajusticia_20190423-150758_imagenes_lv_otras_fuentes_28-h-kJHE--656x374@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'Animales al 1''%' de Rita Mabel e Isabella Grott (ilustraciones) (VVKids)
Otro libro de gran formato es el que nos acerca a las dimensiones reales de algunos animales, los elegidos por Isabella Grott (ilustraciones) y Rita Mabel en el también espectacular ‘ Animales al 100% ’ (VVKids). Las detalladas ilustraciones tienen medidas reales: por ejemplo, vemos la cabeza de un tigre en comparación con la de un gato; la longitud de la lengua de una jirafa en contraste con un okapi, un oso malayo, un oso hormiguero, un pájaro carpintero o un murciélago; o una increíble comparativa de ojos entre los que se encuentra el del calamar gigante. Una nueva perspectiva del mundo animal. También en catalán.

Katrin Wiehle (ilustraciones)
‘Mi pequeño libro de los pájaros’

A PARTIR DE 4-5 AÑOS. LÓGUEZ
img_ajusticia_20190423-150757_imagenes_lv_otras_fuentes_28-c-kJHE--656x363@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'Mi pequeño libro de los pájaros' de Katrin Wiehle (ilustraciones) (Lóguez)
Para los amantes de los pájaros, la editorial Lóguez ha editado 100% natural una delicia de guía de pájaros para principiantes planteando la observación desde puntos cotidianos como el jardín de casa, el campo más cercano o el bosque. La ilustradora Katrin Wiehle es la experta encargada de este ‘ Mi pequeño libro de los pájaros ’ , donde retrata 24 especies, desde los más cotidianos gorriones, golondrinas o mirlos hasta los más complicados de ver, como búhos o picapinos. Un enlace a la web de la editorial permite escuchar sus cantos. Una delicia.

Nathalie Tordjman y Judith Gueyfier/Julien Norwood (ilustraciones)
‘El libro de los pájaros’

A PARTIR DE 7 AÑOS. ERRATA NATURAE
img_ajusticia_20190423-150757_imagenes_lv_otras_fuentes_28-e_4_6_1825087710-124-kmsF--656x362@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'El libro de los pájaros' de Nathalie Tordjman y Judith Gueyfier/Julien Norwood (ilustraciones) (Errata Naturae)
La periodista Nathalie Tordjman también opta por las aves en ‘ El libro de los pájaros ’ (Errata Naturae), donde, gracias a las detallistas y hermosas ilustraciones de Judith Gueyfier y Julien Norwood, nos da una lección de ornitología: qué son los pájaros, cómo se desplazan, qué comen, dónde viven, cómo nacen sus polluelos... Cada una de sus páginas es una invitación a observar, reconocer y escuchar, con pequeños trucos y tests para ponernos a prueba.

Sabina Radeva (ilustraciones)
‘El origen de las especies’

A PARTIR DE 7-8 AÑOS. HARPER KIDS/ PATIO
img_ajusticia_20190423-150757_imagenes_lv_otras_fuentes_28-d-kmsF--656x394@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'El origen de las especies' de Sabina Radeva (ilustraciones) (Harper Kids/Patio)
La perspectiva científica también tiene cabida en esta selección con ‘El origen de las especies ’ (Harper Kids/Patio), donde la ilustradora Sabina Radeva hace una adaptación de la teoría de Darwin para que los niños entiendan que la curiosidad por el mundo natural puede conducirnos a descubrimientos asombrosos. También en catalán.

Xulio Gutiérrez y Nicolás Fernández (ilustraciones)
‘Viajeros’

A PARTIR DE 7-8 AÑOS. KALANDRAKA
img_ajusticia_20190423-150757_imagenes_lv_otras_fuentes_28-f-kJHE--656x364@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'Viajeros' de Xulio Gutiérrez y Nicolás Fernández (ilustraciones) (Kalandraka)
Como asombroso es el libro que Xulio Gutiérrez y Nicolás Fernández (ilustraciones) nos presentan en Viajeros ’ (Kalandraka), donde invitan a la vívida realización de un viaje por tierra, mar y aireacompañando a muchos animales en su proceso de migración: bisontes, ñus, charranes, tortugas, cangrejos... Un magnífico libro de aventuras, resistencia y orientación. También en catalán.

Giulia Lombardo (ilustraciones)
‘Atlas de los animales’

A PARTIR DE 6-7 AÑOS. VVKIDS
img_ajusticia_20190423-150757_imagenes_lv_otras_fuentes_28-g-kJHE--656x366@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'Atlas de los animales' de Giulia Lombardo (ilustraciones) (VVKids)
Y como en toda selección de libros de animales que se precie, no podía faltar un atlas. El que ilustra Giulia Lombardo en Atlas de los animales (VVKids) es una excelente opción para recorrer el mundo siguiendo sus rastros.

Heather Kilgour
‘Dibujar en 10 pasos animales’

A PARTIR DE 8-9 AÑOS. LIBRERO
img_ajusticia_20190423-150758_imagenes_lv_otras_fuentes_28-i-kJHE--656x377@LaVanguardia-Web.jpg

Ilustración del libro 'Dibujar en 10 pasos animales' de Heather Kilgour (Librero)
Pero no todo tiene que ser leer. También de dibujos vive el mundo animal. Heather Kilgour nos lo pone fácil en ‘ Dibujar en 10 pasos animales ’ (Librero). El grado de sofisticación dependerá de la edad del dibujante, que podrá plantearse retos como recrear un astado ciervo, un temible oso o un simpático caballito de mar o decantarse por un sencillo caracol (lo de sencillo es un decir) o una simpática gallina. Todo tiene su miga.
https://www.lavanguardia.com/cultur...atura-infantil-y-juvenil-recomendaciones.html
 
Más le vale al príncipe no despertar a la bella durmiente
No tiene nada de nuevo la decisión de una escuela pública de Barcelona de retirar 200 títulos del catálogo de su biblioteca por considerarlos “tóxicos” porque reproducen patrones sexistas
img_fmartinez_20190411-194018_imagenes_lv_otras_fuentes_caperucita-urberuaga-anaya_4_6_1597787684-565-k83D-U461874726849eHI-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

cuentos La caperucita roja (.)
JOHN WILLIAM WILKINSON
27/04/2019 00:05
Actualizado a 27/04/2019 08:56

No tiene nada de nuevo ni tampoco de original la decisión tomada en abril por una escuela pública de Barcelona de retirar 200 títulos -un 30% del total- del catálogo de su biblioteca por considerarlos “tóxicos” porque reproducen patrones sexistas. Figuran entre los textos ofensivos nada menos que La bella durmiente, Caperucita roja o -agárrense- La leyenda de Sant Jordi.

Cuesta comprender el desmesurado celo censorio mostrado por estos/as educadores/as, máxime si se tiene en cuenta que los niños y las niñas de hoy tienden a pasar olímpicamente de los cuentos de hadas, ya que su adicción a las apps -que incluyen violencia y por** por un tubo, amén de los textos que acaban de ser prohibiros por sus profes- no les deja tiempo para la lectura.

Lo que se pretende con la iniciativa es la creación de una biblioteca igualitaria, o sea que una en la que las mujeres no estén estereotipadas en los textos. Siendo así, el Libro de Génisis podría ser su primera víctima, en el improbable supuesto de que el centro contase con un ejemplo de la Biblia, que, según se mire, es muy probablemente el libro más machista de todos, sobre todo el primer tomo.

Inquisición y nazismo
Allá por el siglo III antes de Cristo (con perdón), el emperador chino Qui Shihuan, que fue el artífice de la Gran Muralla y de los guerreros de Xi’an, ordenó la quema de los libros de obras clásicas, ya que quería que su reinado marcara el verdadero comienzo de la Historia. Huero anhelo el suyo. Como también lo fue el la Santa Inquisición o la quema de libros y la prohibición de “arte decadente” de los nazis. Y es que se ha demostrado una y otra vez a los largo de los siglos que lo prohibido es lo que más atrae. Otra cosa es el racionamiento que conduce a su prohibición.

En tiempos recientes, sobre todo durante los mitificados años sesenta del último siglo, había quién clamaba en Estados Unidos por la prohibición de los libros infantiles de Enid Blyton o los antiguos cuentos de hadas, por ser demasiado sexistas o crueles, o ambas cosas a la vez. Pero podían haberse ahorrado el esfuerzo, puesto que los cuentos que leían los jóvenes tronchándose de risa eran más bien los ‘fractured fairytales’, o sea delirantes versiones trucadas de los clásicos. Para muestra un botón: la versión “fracturada” del cuento de los hermanos Grimm ‘Rapunzel’. Avalándose de la larga trenza de la bella joven para escalar hasta dónde ésta se halla encerrada en lo alto de una torre sin puerta de acceso, el príncipe descubre horrorizado al llegar a la ventana que la trenza ¡le sale del sobaco! ¿Sería esta versión más del agrado de los/las censores?

Censura sexista
De todos modos, con el tiempo los cuentos de los hermanos Grimm han ido desprendiéndose de la refinada crueldad de la primera edición publicada en 1812. Aunque fueron los autores los primeros en hacerlo a instancias de su editor, la versión más extendida de sus cuentos se halla hoy en los empalagosos dibujos animados de la fábrica Disney, que seguramente tampoco son del agrado de la censura sexista.

Hace ya algunos años que nos llegan de Francia preocupantes noticas de cómo se ha borrado del cartel de una exposición la pipa de monsieur Hulot (Jacques Tati), o que, acaso basándose en el método usado por Stalin para borrar de las fotos los camaradas caídos en desgracia, empezando por Trotski, se ha llegado a publicar fotos del Nobel de Literatura Albert Camus en las que ha sido borrado el pitillo que sostenía entre los dedos o los labios. Y vayan a saber hasta dónde están dispuestos a llegar los animalistas. O los veganos. O los LGBTI. O los colombófilos. O…

El que hayan retirado de la biblioteca de una escuela 200 títulos, no parece más que un tímido comienzo. Porque si se lo pensasen con mayor detenimiento, procederían ahora mismo si no antes a lanzar los restantes títulos a las llamas de la gran hoguera que amenaza con dejar nuestra civilización reducida a meras cenizas, como las de la catedral de Notre Dame que se llevó el Sena.
https://www.lavanguardia.com/cultura/20190427/461874726849/honi-soit-cuentos-censura.html
 
Leer y escuchar un libro, ¿se procesa igual en el cerebro?


Los audiolibros, un formato de largo recorrido en otros países pero que nunca se expandió en nuestro país, son la nueva gran apuesta de la industria editorial española

Al escuchar un relato, las redes neuronales que se activan en el cerebro son las mismas que al leer

Más allá de eso, las experiencias son diferentes, por supuesto, y la idea de oír las historias en vez de leerlas tiene sus defensores y detractores

Cristian Vázquez
30/04/2019 - 21:47h
Foto-ActuaLitte_EDIIMA20190426_0844_4.jpg

Foto: ActuaLitté

¿Qué es mejor, leer libros impresos o electrónicos?


La mitad de las personas que no leen aseguran que la razón es la falta de tiempo, según el último Barómetro de Hábitos de Lectura. Quizá por eso la nueva gran apuesta de la industria editorial son los audiolibros, es decir, libros en formato de sonido, como un podcast, que aspiran a ocupar el tiempo de la gente mientras conduce su coche, hace deporte, friega los cacharros o se dedica a otra actividad que –al menos en teoría– le ocupa los brazos, los ojos y otras partes de su cuerpo, pero no toda su atención.

La del audiolibro es una industria fructífera en Estados Unidos: generó 2,5 millones de dólares en 2017. En España, sin embargo, parecía que no iba a cuajar. Hace poco más de un lustro, las editoriales locales lo consideraban un "negocio frustrado", alegando razones de hábitos culturales, costes de producción, distribución y derechos de autor. Ahora, sin embargo, tal vez animadas por el hecho de que plataformas como Spotify, Netflix y HBO han creado una cierta "cultura de la suscripción" y por el desembarco de Storytel, el gigante sueco especializado en audiobooks, vuelven a ver en este formato una oportunidad.

El caso es que, ante este posible nuevo auge, surgen preguntas de índole científica y casi filosófica: escuchar un audiolibro, ¿es leer? ¿Es lo mismo acceder a un texto leyéndolo con los propios ojos que oyendo la voz de otras personas? Si no lo es, ¿qué diferencias hay, a nivel cerebral, entre entre una y otra práctica?

Leer y escuchar, las mismas estructuras neuronales
Leer y escuchar un texto involucra las mismas redes neuronales. Así lo afirman estudios como el publicado en 2015 por un equipo de casi veinte investigadores, entre ellos tres españoles. "Un sello universal de la adquisición exitosa de la alfabetización –afirma el documento– es la convergencia de los sistemas de procesamiento ortográfico y del habla en una red común de estructuras neuronales". Los resultados fueron similares no solo para idiomas diferentes, sino también entre lenguas con escritura alfabética (como la occidental) y logográfica (como la hebrea y la china).

Que trabajen las mismas estructuras cerebrales no quiere decir, por supuesto, que la experiencia sea la misma. El cerebro procesa la información de modo diferente, pero, según otros especialistas, no se puede asegurar que una de las dos formas sea en sí misma mejor que la otra. Art Markman y Bob Duke, expertos de la Universidad de Texas y divulgadores científicos, llegaron a esa conclusión tras realizar varias investigaciones al respecto.

Como explican Markman y Duke precisamente en un podcast, titulado Reading vs. Listening (Leer vs. Escuchar), en ambos casos el cerebro descodifica las palabras y "llena los espacios en blanco", es decir, la información que no está en el texto de manera explícita. Una diferencia que destacan estos expertos es la respuesta emocional que pueden generar los audiolibros, debido a que la voz incluye matices, inflexiones, pausas, etc., lo cual supone una interpretación del texto (en el sentido en que los actores "interpretan" un papel en el teatro o en el cine).

La experiencia de oír un audiolibro se asemeja a un hecho social, compartido con otras personas, a diferencia de la lectura, que siempre es un acto individual, aunque quien lea esté en compañía. "Basta con recordar cómo aprendimos cada uno de nosotros a amar las historias", propone el editor Íñigo García Ureta, autor de varios libros sobre el mundo del libro. "No fue entre las páginas de un libro en cartón con guardas de aguas sino entre las sábanas. Escuchando la voz de un padre o una madre que nos leían en voz alta. Ese audiolibro primigenio, origen y consecuencia de todo, que todo lo resume".

Además, García Ureta sostiene que, en un principio, la literatura es sonido. "Un libro, cualquier libro, no es sino una voz que resuena en nosotros", escribe en un artículo reciente incluido en la revista Texturas. "Fingir que la tinta es anterior –o superior– al sonido es como afirmar que la carta impresa de un restaurante nos saciará el estómago".

Quien solo escucha se distrae más
Pero el audiolibro también tiene sus detractores. Una de las razones es que "el sonido tiene una bajísima capacidad para captar nuestra atención", según señaló Antonio Rodríguez de las Heras, director del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III, de Madrid, en una charla sobre "El lector en la era digital".

Un experimento realizado en 2013 por psicólogos canadienses parece demostrarlo. Consistió en hacer que un grupo de personas accedieran a un mismo texto a través de tres formas distintas: que lo leyeran en silencio, que lo leyeran en voz alta y que lo oyeran leído por otro. Al someter a esas personas a un examen para evaluar su comprensión lectora, los investigadores comprobaron que quienes solo habían escuchado el texto retuvieron menos cosas –es decir, se distrajeron más– que quienes lo habían leído.

Si bien la prueba fue realizada con un grupo reducido de personas (un total de 36), parece fácil reconocer que, cuanta más atención y más sentidos vuelca alguien hacia a una tarea, mayor será su grado de concentración y compenetración en ella. No es lo mismo escuchar un relato mientras se realiza una tarea monótona y repetitiva –como caminar o correr sobre una cinta en el gimnasio– que cuando la actividad simultánea exige una atención algo mayor, como conducir. Además, volver atrás para repasar algún pasaje olvidado resulta bastante más complicado al oír un relato que al leerlo.

Los antecedentes y el futuro
Una de las primeras experiencias de audiolibros, por cierto, no tuvo nada que ver con aprovechar los "tiempos muertos" durante los viajes en coche o el deporte. El proyecto Talking Books, "libros parlantes", nació en Estados Unidos en 1932, cuando la Fundación Estadounidense para los Ciegos consiguió financiación para acercar la literatura a las personas no videntes. Tres años después ocurrió algo parecido en el Reino Unido, por medio del Instituto Nacional Real de las Personas Ciegas, destinado en un principio a quienes habían perdido la vista durante la guerra.

De todos modos, el primer antecedente de un audiolibro es aún más antiguo. Ya en 1890 el poeta británico Alfred Tennyson grabó, en un cilindro de cera fonográfico, su poema "La carga de la caballería ligera", tarea para la cual contó con la colaboración de Thomas Alva Edison. Luego vinieron los discos, las cintas de casete y los cedés, hasta los archivos digitales que se pueden reproducir hoy con cualquier teléfono móvil.

En última instancia, puede que -tal como sucede con las comparaciones entre el libro de papel y el e-book- se trate de una cuestión de entrenamiento, y que quienes logren "educar" su capacidad oyente tengan con un audiolibro una experiencia en nada inferior a la de quienes lean el libro con sus propios ojos. Por lo pronto, la Fundéu (Fundación del Español Urgente) ya decidió cómo llamarlos: "lectores de audiolibros" o "audiolectores". Tal vez sean una parte importante del futuro de la industria editorial.

https://www.eldiario.es/consumoclar...cuchar-libro-procesa-cerebro_0_892761583.html
 
En el corazón de las escuelas hitlerianas
Ödön von Horváth, autor de «Juventud sin Dios», está considerado como uno de los grandes autores de la República de Weimar. Tuvo que huir de Alemania
escuelas-kClE--620x349@abc.jpg


SeguirMercedes Monmany
Actualizado:02/05/2019 01:00h

Qué generación va a ser esta (…) Hablo otro idioma, diría el escritor antinazi Ödön von Horváth, de origen austrohúngaro (Fiume, hoy Rijeka, Croacia, 1901 - París, 1938) en su obra «Juventud sin Dios», de 1937. Una novela estremecedora, de las principales de aquel periodo, que gira en torno a las escuelas de adoctrinamiento nacionalsocialistas. Un tenaz e incansable lavado de cerebro de varias generaciones de jóvenes alemanes, un inmoral implante de pensamiento atrozmente racista, de los que en poco tiempo irían a la guerra, a tratar al resto de los países ocupados como auténticas «colonias». Cuando al protagonista de esta historia, un joven y honesto profesor de secundaria de Historia y Geografía -las dos asignaturas preferidas por los nacionalsocialistas para difundir sus ideales- se le ocurra decir en clase que «los negros también son seres humanos», un enfurecido padre de alumno vendrá a protestar. «¡Una afirmación así sobre los negros es un sabotaje a la patria!», dirá. «¡Con qué pérfidas argucias el veneno de su delirio humanista pretender socavar las inocentes almas infantiles!».

A comienzos de siglo las más conocidas novelas de Ödön von Horváth, «Juventud sin Dios» y «Un hijo de nuestro tiempo», aparecieron traducidas en Austral con unas excelentes ediciones preparadas por la escritora Berta Vias Mahou. Ahora, gracias a una nueva e igualmente estupenda traducción, y epílogo, de Isabel Hernández, el lector español tiene ocasión de reencontrarse con este imprescindible autor, de los más importantes de los años 20 y 30 del pasado siglo. Uno de los más representativos de la República de Weimar, que tendría que emprender el camino del exilio como otros muchos a la llegada de los nazis.
Murió en París, donde se iba a reunir con Robert Siodmak para llevar esta novela al cine
Prohibidas sus obras por los nacionalsocialistas, famoso dramaturgo cuyas obras no han cesado de representarse estos últimos años tanto en Alemania como en prestigiosos festivales como el de Avignon, su nombre no ha dejado de ser reivindicado, como lo fue en su día por Hermann Hesse, Thomas y Klaus Mann, Joseph Roth o Bertolt Brecht. Handke, ferviente admirador suyo, diría que era superior a Brecht y que la fuerza dramática de sus obras se podía comparar a Chéjov y Shakespeare. Por su parte, en la obra del gran escritor serbio Danilo Kis «Laúd y cicatrices», Horváth ocupa un lugar central, encarnando la figura del «apátrida», representado con una famosa frase suya: «Soy la típica mezcla -diría en 1934- de la monarquía austrohúngara, que en paz descanse...».

Vida errante
Escritor en lengua alemana, ya desde su niñez y adolescencia Horváth, al ser hijo de diplomático, erraría por toda Europa, algo que repetiría, por numerosas ciudades, en su huida del nazismo. Su final en París, cuando esperaba reunirse con el director Robert Siodmak para llevar «Juventud sin Dios» al cine, no pudo ser más legendario. En junio de 1938, paseando por los Campos Elíseos, la rama de un árbol le cayó encima y lo mató durante una tormenta. El también autor exiliado Hermann Kesten diría con tristeza en su funeral: «Que las SS nos persiguen lo sabíamos. ¡Pero que hasta los árboles de los Campos Elíseos empiecen a matar poetas alemanes exiliados!».

«Juventud sin Dios». Ödön von Horváth
Narrativa. Trad.: Isabel Hernández. Nórdica, 2019. 224 páginas. 18 euros

https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-corazon-escuelas-hitlerianas-201905020100_noticia.html
 
Mantenerse al margen
Publicado por Yolanda Gándara
oie_QERb4PCgkO8N.jpg

Le Roman de la Rose. Ilustraciones de Jeanne de Montbaston.
Los libros están tan sacralizados que descubrir el rastro que dejó alguien en una lectura anterior en forma de nota o garabato nos puede servir de inspiración para trazar un retrato robot del autor de semejante ultraje y estimar el castigo que merece.

Es comprensible la reacción de repulsa que provoca lo que podemos considerar un acto de vandalismo causado al medio de transmisión del conocimiento por excelencia, pero ni todos los libros son intachables ni todo tachón es censurable. Dejar una alerta sobre una mala traducción, señalar un párrafo excelente, apuntar una referencia de otra obra o simplemente dibujar un caracol que amenice una posterior lectura propia o ajena puede convertir un libro en un ejemplar único, distinto a todos los clones que escupió la imprenta, y supone una ventaja del papel frente al lector digital que, sí, admite notas, pero no garabatos de puño y letra.

El hipervínculo analógico en forma de escolios y glosas es tan antiguo como la escritura y, de hecho, los primeros vestigios de una lengua, como el castellano, pueden proceder de la necesidad de añadir una nota de traducción.

La costumbre de anotar en los márgenes de un texto nos ha ido dejando testimonios históricos de escribas, lectores y estudiantes que nos aportan información por capas de la vida de ese escrito y de las manos por las que pasó, lo que demuestra que el mérito del garabato no reside solo en el prestigio de quien lo realiza, sino en el fruto que proporciona en su devenir. ¿Quién nos dice que dentro de unos siglos una lista de la compra improvisada en un margen no servirá para interpretar las costumbres del siglo XXI, cuando ya apenas se escribe a mano? ¿Y que los extraterrestres que presuntamente colonicen la tierra y acaben con nuestra especie no se pasarán años intentando interpretar el caracol que hicimos en una esquina de Alatriste? ¿No sería una revancha de mejor provecho que muchos de los miles de ejemplares que se editan cada año?

Algunos ejemplares de la Edad Media conservan, tanto en los márgenes como en las páginas de cortesía, rastros de pruebas de pluma —con las que el escriba tanteaba la fluidez de la tinta en el cambio de herramienta—, caras con gestos que recuerdan a los emoticonos actuales, garabatos producto del aburrimiento, breves frases para expresar cansancio o lamentarse por la torpeza junto a un borrón, un curioso repertorio de manecillas ☚ artesanales, así como dibujos no tan casuales —elaborados con posterioridad al texto en los espacios en blanco que dejaban los copistas en los códices y los impresores en los incunables a imitación de aquellos— que ilustran obras con todo tipo de imágenes, algunas tan divertidas que chocan con la idea que tenemos de la oscura sociedad medieval, menos lúdica que la actual en el imaginario común, y entre las que podemos encontrar pedos trompeteros, conejitos asesinos que se enfrentan a caballeros armados (inspiradores, respectivamente, de algunas escenas animadas y del sanguinario conejo de Caerbannog en Monty Python and the Holy Grail), monos psicópatas, perretes, personajes grotescos, fantásticos seres híbridos, clérigos impúdicos, un gran número de caracoles a los que los expertos llevan años buscando una explicación y, por supuesto, nepes. Esta iconografía acompaña con frecuencia textos religiosos, hecho que resulta más sorprendente y dificulta su interpretación. Puede que no nos encaje el peculiar sentido del humor medieval o que realmente estas imágenes no tuvieran ninguna gracia, puede que fueran travesuras sacrílegas o inocentes paráfrasis simbólicas de las que no tenemos la clave para contextualizarlas.

Estas incógnitas no son un inconveniente para el objetivo que nos ocupa, que no es otro que la apología del garabato. Sea cual fuera su intención, gracias a estas monjas, monjes y artistas seculares que iluminaron aburridos manuscritos, hoy disponemos de un jardín de las delicias con toda clase de criaturas exóticas jugueteando por sus márgenes que cuenta con devotos estudiosos en varias universidades.

El impulso de aprovechar y reutilizar bienes tan preciados como el pergamino o el papel —en ocasiones por razones imperativas— ha cundido en todas las épocas y géneros. Uno de los ejemplos más famosos es el teorema de Fermat, conjeturado en 1637 por —sorpresa— Fermaten el margen de una edición de la Arithmetica de Diofanto, de la que no se conserva el original, cuyo reducido tamaño afirmaba que le impedía demostrarlo. Fermat dispuso posteriormente de tiempo y papel suficientes para hacerlo, pero parece que lo fue dejando y murió sin dejar constancia de haberlo logrado o siquiera de tenerlo en mente. Así, mantuvo entretenidos a muchos matemáticos que se empeñaron en demostrar su teorema durante más de trescientos cincuenta años, hasta que Andrew Wiles lo consiguió en 1995.

Lectores célebres de todos los oficios han ido apostillando la historia de la literatura, desde Quevedo hasta Marlene Dietrich, pasando por Jane Austen o Edgar Allan Poe, lo que ha dado lugar a un género en sí mismo: la marginalia, término tomado del latín por Samuel Taylor Coleridge, bibliófilo y prolífico autor de comentarios, para designar esta forma de literatura adyacente.

Este diálogo de los lectores con sus libros y con los autores de estos ha producido resultados especialmente interesantes. Es el caso de las notas manuscritas por Voltaire en numerosas obras de su biblioteca personal que, a su muerte en 1778, fue adquirida por Catalina II y se conserva en la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo. Entre los dos mil ejemplares pintarrajeados, ocupan un lugar especial varias obras de Rousseau en las que evidencia la animadversión por este autor. Podemos encontrar joyas como un ejemplar de El contrato socialcomentado en ocasiones vehementemente, en otras con lacónicas observaciones de desprecio como «supposition ridicule» y en otras, las menos, con escuetas señales de aprobación como «bon» (en referencia a su reprobación del despotismo).

Más inextricables son las anotaciones que nos dejó David Foster Wallace en obras de, entre otros, Don DeLillo, John Updike o Cormac McCarthy, a quien caricaturizó dibujando unos colmillos, bigote y gafas sobre la foto del ejemplar de Suttree. Unos trescientos libros que revelan una dicotomía personal entre su identidad pública como escritor y su identidad privada y que se encuentran en el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas, en Austin, archivo que restringió el acceso a varios de los ejemplares anotados por Wallace, en concreto a los de temática de autoayuda, después de haber sido objeto de la investigación de la periodista Maria Bustillos, fruto de la cual esta publicó en 2011 «Inside David Foster Wallace’s Private Self-Help Library» en la revista The Awl, un artículo en el que interpretaba a través de las notas manuscritas la personalidad del autor y las relaciones con sus familiares, afectando a la intimidad de algunos de ellos.

Esta circunstancia pone de manifiesto hasta qué punto se pueden exponer los pensamientos en unas líneas junto a un párrafo impreso y cómo pueden trazar una biografía marginal, en el más amplio sentido de la palabra.

Posiblemente este último relato no anime mucho a lanzarse a romper el tabú del libro sagrado, pero no es necesario proceder al desnudo integral para iniciarse en esta estupenda técnica de análisis y concentración. Ni para perfeccionarla. Podríamos lamentar más ir a buscarnos un día en nuestros libros y no encontrar nada que haber pecado de exhibicionistas. Dejémonos pistas. Se puede empezar con algo más ligero y en algo menos doloroso que un libro: la página instigadora de una revista.

Soy la página impresa que estás a punto de pasar. No lo hagas sin doblar una esquina para recordarme. Coge un lápiz para subrayar lo que te gustó o enmendar un error. Cuenta algo en el hueco que te dejé al lado o dibuja un caracol furioso. Implícate.

Bibliografía

Camille, Michael, (1992). Image on the Edge: The Margins of Medieval Art, Reaktion Books.

Roache, J., (2017). «“The Realer, More Enduring and Sentimental Part of Him”: David Foster Wallace’s Personal Library and Marginalia». Orbit: A Journal of American Literature.

https://www.jotdown.es/2019/05/mantenerse-al-margen/
 
Back