Pedreria y joyería para instrucción de Letizia. Consejos de todo tipo.

Para tu información: soy la ÚNICA o casi de estas misiones que compra. Los/las demás se contentan con dos baratijas, que me encienden el moño. Como nos juntamos varios que nos conocemos ya de expediciones anteriores, "los afganos" (europeos expertos y voluntarios para ir a Afganistán, que somos pocos) por ejemplo, ya saben que si estoy yo, ellos compran también. Se les abren los ojos a todo esto y se atreven. Si no estoy yo, no.[/QUOTE]

Ayyyy, quien fuese contigo a esos lares!!! Me gastaría hasta los ahorros de la hucha de mi niña, ¡que peligro!!
Cuando acabes las joyitas de tu sobrina política, nos lo enseñas. Yo estoy pendiente de montar unos rubíes cabujón también.
 
De que material están hechos esos pendientes fulani?

Oro en el caso de los que pueden. Estaño y aluminio sobredorado en caso que no se pueda, pero son los menos; prefieren no llevar nada. Es una cultura, como todas las de África Occidental, con gran afición a/fijación por el oro.

Ahí van algunos de sus excesos... desde untarse polvo de oro en la cara en las festividades, hasta hacerse de oro gafas de no ver ni pijo.

cara untada de oro en polvo


gold-ahsanti.jpg

gorrito de terciopelo, con pins de oro

gold-Akan-Ivory Coast.jpg

gafas de no ver ni a jurar

gold-gafas de no ver.jpg

otra que elige no ver pa' estar guapa

gold-gafas-de-no-ver.jpg

más de lo mismo :)

Las encuentro divertidísimas, y de haber sido baratas las hubiera comprado :):):)

gold-ivory-coast.jpg

autoridades locales

gold-local-authorities-Akan-Ashanti.jpg
 
Azul....gracias a la pintura no al Lapis...que estará dentro....jajajajjaja


IMG_4590.JPG

Jajajajajaj!!!!! Gracias linda!!!!! Conozco la tienda, ni fu ni fa, es un sector turistico, con precios para turistas, y sigo pensando que lo que venden no vale los precios que cobran.

Yo juraba que había entendido que había leído que tenía una escalera azul, probablemente leí y entendí peor, saludos!
 
Para tu información: soy la ÚNICA o casi de estas misiones que compra. Los/las demás se contentan con dos baratijas, que me encienden el moño. Como nos juntamos varios que nos conocemos ya de expediciones anteriores, "los afganos" (europeos expertos y voluntarios para ir a Afganistán, que somos pocos) por ejemplo, ya saben que si estoy yo, ellos compran también. Se les abren los ojos a todo esto y se atreven. Si no estoy yo, no.

Ayyyy, quien fuese contigo a esos lares!!!

A Afganistán no se puede, por peligroso, pero sí hay sitios donde hacer shopping maravilloso-a-la-vez-que-superbarato. He hecho dos o tres viajes con amigas para que compren ellas :):):)

Me gastaría hasta los ahorros de la hucha de mi niña, ¡que peligro!!

Calla! que mis hijos me llamaban de chicos "Banco Tramposo-Americano", porque les desvalijé las huchas :):):) Les he compensado las pérdidas de mayores :)

Cuando acabes las joyitas de tu sobrina política, nos lo enseñas. Yo estoy pendiente de montar unos rubíes cabujón también.

Con mucho gusto! pero te puedo ir contando sobre los cabujones:

- bisel alrededor de la base para dejar la parte trasera de la piedra al aire, que pase la luz y se vean rojos
- las garras que necesite (lo dirá el joyero), porque los cabujones son más difíciles de agarrar
- copete superior en curva, compuesto por un triángulo de brillantes de 2 mm o de 1,8 mm cada uno, lo que quede mejor teniendo en cuenta el tamaño y la redondez del cabujón

La sobrina se basa en los últimos pendientes (míos) de tanzanitas y brillantes arriba, que le gustan mucho. Esa especie de copete es lo que ella quiere que le reproduzca arriba de los cabujones, pero más pequeño

tanzanitas-brillantes-pendientes.jpg

la foto de arriba no es nítida, aunque reproduce los colores muy bien. Para precisión de detalles, el escaneo debajo

escanear0009.jpg

Yo creo que llevarán una fila de 3, otra de 2 y uno solo arriba. No tiene sitio para 4 y necesita brillantes más chicos que los míos

- los ganchos serán simples, no con brillantes chiquitillos como los míos

- además quiere algo de esmeraldas... por mí que no quede, esmeralda de 1 ct cada una colgando debajo de cada cabujón de rubí. Estoy todavía viendo cuales le dan suficiente luz colgando abajo, por eso estaba trasteando piedras en el patio, con luz de sol.


 
Última edición:
Cuando acabes las joyitas de tu sobrina política, nos lo enseñas. Yo estoy pendiente de montar unos rubíes cabujón también.

Añado que llegué a los copetes de brillantes en los pendientes porque no me gustan ya hace años las piedras de color rodeadas de brillantes de forma ordenadita y simétrica. Los veo bien en otros, pero para lo que hago/hago hacer para mí o para el mujerío de mi entorno, prefiero no usar esa orla de brillantes de toda la vida. Me aburren un poco, y se lo he debido contagiar a la sobrina.

Les pongo brillantes para que se vean las de color, que en personas de pelo oscuro, o lo llevas bien retirado, o muy, muy corto, o las piedras de color pasan desapercibidas.
 
Última edición:
De uso doméstico habitual:

Todos esos boles, menos uno de ellos pequeño, vinieron conmigo. La foto esaún de Kabul, mientras los escogía y compraba.

Tengo unos 5 (creo) ovalados, pero no tengo fotos.

Ver el archivo adjunto 515874


frutero ovalado, de 33 cm de largo, con naranjillas para ver su tamaño


Ver el archivo adjunto 515875


bol circular, de 30 cm de diámetro


Ver el archivo adjunto 515876

frutero o stand para tartas grandes... esa era la intención. Ahora contiene huevos de avestruz, de emu y de ñandú frente a mis ojos.

Ver el archivo adjunto 515878

pa' echarnos unas partidas, aunque yo uso más otro (no tengo fotos) verde y azul.

Ver el archivo adjunto 515877

Portavelas lapis, cabecitas de ébano, pendientes Peul de Mali

Ver el archivo adjunto 515893

Estas son las mujeres de la etnia Peul/Fulani que se ponen esos pendientes

Ver el archivo adjunto 515895 Ver el archivo adjunto 515896 Ver el archivo adjunto 515897

En el próximo viaje te hago de secretaria gratis o te llevo la maleta.
 
Chanta lamentablemente no vende para Chile,

Chantha SÍ vende para Chile, sin ninguna dificultad

alguien debe tener la exclusividad,

NO. NADIE tiene la exclusividad de los productos de Chantha para ningún sitio. No le da exclusividad a nadie. Este tipo de vendedores no da exclusividades nacionales. Esas son prácticas añejas de un comercio muy previo a la globalización y son prácticas de monopolios que no se dan más.

pero puedes hacerlo por Chilebox u otras empresas que usen casilla en Miami.

Si Chile tiene un servicio nacional de Correos funcional, que supongo que sí, si compañías internacionales de mensajería funcionan en Chile, nadie necesita de ningún otro intermediario para comprar productos del Chantha desde Chile y recibir lo que ha comprado y pagado.

Este tema ya se suscitó aquí y lo comentamos entonces, con ocasión de un enlace a una tienda chilena (creo que era chilena) que tenía piedras semi-preciosas y alguna preciosa de baja calidad. Comentamos que no tenía sentido lo de las exclusivas por absurdas, tal y como es y funciona el comercio internacional por Internet, por eBay por ejemplo, u otros.

Anoche, después de leer tu post, aún estando yo absolutamente segura de la respuesta, le escribí al Chantha para preguntárselo directamente y aclararlo de una vez por todas. Me ha contestado de inmediato. Ahí va nuestro intercambio y su respuesta, todo copiado+pegado tal cual:

Pregunta:

"Hello,
Do you ship to Chile in South America?
Regards,"

Respuesta:

"Thank you for your email. Yes, we can sent out package to Chile in South America. And you can combine items max 40 items in $8USD. per shipment within 15 days .

Best Regards,
Pornsiri
Customer Support"


Traducción: "Gracias por su email. Sí, podemos mandar paquetes a Chile en América del Sur. Puede Vd combinar un máximo de 40 piezas en un solo embarque por 8 dólares estadounidenses en un plazo de 15 días

Saludos
Pornsiri
Atención al Cliente".

Aclaro lo del plazo de los 15 días. La buena práctica en eBay es pagar dentro de los 3 días después de la compra. A partir de ahí eBay te empieza a recordar que debes pagar. Cuando se trata de una tienda como la del Chantha, donde todo sale a subasta, a veces necesitas más tiempo que los 3 días para finalizar una compra, porque estás esperando una piedra que está a 4 o 5 días de rematarse y no tienes por qué ir pagando antes.

En ese caso, al efectuar la 1ª compra, se le escribe al vendedor comentándole que se tiene intención de comprar durante un plazo más largo y también la intención de efectuar un pago solo, combinando en el pago y en el envío todo lo que se haya adquirido. El vendedor contesta aceptando y recordándote los días que tienes (15 en este caso) para acabar de comprar sin tener que pagar.

Acabas de comprar más objetos... o no, porque puede suceder que una primera subasta la ganes tú y otras no, porque los precios suban demasiado, porque sobre la marcha decidas que no quieres más, o la razón que sea, y sólo has comprado el primer objeto. Da igual. En ese momento le escribes pidiéndole la factura final de todo lo que haya, te la manda, pagas y te envía lo comprado.

Candela Paz, cuando comentamos este tema hace un tiempo Chanta NO vendia para Chile (y otro país que no logro recordar) es más tu me recomendaste usar servidores externos (no recuerdo el nombre correcto) entre otras cosas, te acuerdas?. Al leer tu post me dirigí a la página de Chanta y efectivamente Chile ya no está excluído. Me alegra que ahora se pueda hacer, así Australis y yo podremos comprar tranquilamente.
Sobre la página de facebook, que yo traje el enlace al hilo, no la he vuelto a subir y no la voy a subir por que tu, después de estudiarlo un poco, no lo recomendaste. Si quieres denuncia el post para que lo eliminen, no tengo ningún problema en que lo hagas. Yo no tengo nada que ver y no conozco a la persona de esa página, sólo llegue a el buscando vemta de piedras acá y la subi al hilo para tratar de ayudar a otra forera, nada más.
También te cuento que el tema de la exclusividad, que tu encuentas absurda, en Chile tiene mucha, muchísima relevancia. El mercado es tan grande que usan la exclusividad para asegurar buenos precios o sea un buen negocio. Esto en Chile es así.
Por eso existen estos correos intermediarios o casillas en Miami, como quieras llamarlo. Hay muchos lugares que al tener exclusividad, no dejan comprar desde Chile y la forma más adecuada o correcta o legal de hacerlo es por estas empresas intermediarias.
Es más, hay una de estas empresa (por lo menos que yo tenga conocimiento), en que tu le mandas el link, por ejemplo de una piedra y le dices el máximo que estás dispuesto a pagar y ellos hacen las pujas y tu no tienes que estar atento a la subasta. Hay gente que disfruta las subastas pero otras no, y ellas usas estas empresas.
Ni hablar del tema de impuestos, aquí el Servicio de Impuestos Internso NO perdona las compras personales. Puede dar un pequeño rango de 30 dólares, pero si te pasas y te descubren, afirmate cabrito (como dicen aca)... un equivalente a preparate por que la demanda viene con todo y la tienes perdida antes de empezar el juicio.
Me encantaría Candela Paz que pudieses venir a Chile, primero para que conozcas las bellezas que tenemos y para que veas cómo son las cosas acá, hay mucha más regulación que en otros países, prueba de esto es que estamos bastante bien evaluados en corrupción, por diferentes entidades internacionales.


Encontré estas cosas de Lapizlasuli, este no es chileno y me parece reconstiuido.

No es reconstituido. Es mosaico de trozos dispares en cuanto a color y a veta. En piezas grandes, donde no se usa lapis entero, se adhieren los trozos del mosaico sobre una base o de bronce o de mármol.


Lapiz-Lazuli-Table-Tops-Semi-Precious-Stone.jpg


Link: https://spanish.alibaba.com/product...semi-precious-stone-table-top-1406238417.html

Otros de Alibaba:

110838112_860.jpg


En el link hay muchísimos: https://french.alibaba.com/product-...e-serpentine-jade-and-marbles--139065451.html

Hay muchísimos en todos sitios, pakistaníes sobre todo. Indios también. Algunos en China, pero menos. Pakistán es donde más se trabaja el lapis fuera de Afganistán. Es fronterizo de Afganistán, las poblaciones y la lengua son las mismas en las zonas fronterizas (pashtunes y lengua pashto) y en esas zonas, dentro de Afganistán, se usa tanto la moneda afgana (el afgani) como la rupia pakistaní.


Estos son de la web

3931f2f60398e484_8903-w500-h400-b0-p0--contemporary.jpg


lapis-lazuli-table-top-3-1.png

Lapis-Sink.jpg



6._lapis_lazuli_coffee_table_0.jpg

Pues te pido perdón , en verdad no use la pabra adecuada, efectivamente es mosaico. Aquí en Chile no se ven muebles mosaicos de piedra, ni siquiera los que llevan marmól, o es una pieza completa o es recontituido.
Te cuento que aquí las únicas cubiertas de piedra semi preciosa, sin contar el Mármol, que hay en Chile son las de Combarbalita y no son mosaicos, son piezas completas.
Si la mina de Lapizlasuli no se abre por un tema de costos, no es por que no haya plata. Es porque no es negocio, nadie invertiria plata por algo que no va a tener ganacias.
Si existiese la posibilidad de que se llegase a elaborar este trabajo sería carísimo, pero no por la piedra si no por el trabajo del artesano. Aquí ese trabajo se valora y cuesta mucho, hasta más que las piedras. A eso súmale que la extracción de Lapislásuli ahora esta en manos de pequeños pirquineros que trabajan con casi nulas medidas de seguridad.
Yo por lo menos no lo haría... ya tuvimos 33 mineros atrapados a mas de 700 metros bajo tierra por varios meses y fue realmente angustiante para todo el país.
Aquí, para muebles, se usa la madera y ahí si hay diferencias. Por ejemplo el Roble o el Pino Oregón, pero el pino tráido desde Oregón EEUU en la epoca del Salitre, el nacional tiene menor valor pero tiene y se usa bastante, pero eso, creo que corresponde a otro hilo.
 
Última edición por un moderador:

Candela Paz, cuando comentamos este tema hace un tiempo Chanta NO vendia para Chile (y otro país que no logro recordar) es más tu me recomendaste usar servidores externos (no recuerdo el nombre correcto) entre otras cosas, te acuerdas?.

Sí, servidores en el extranjero a los que se tuviera acceso. Yo he usado servidor de universidad canadiense para comprar desde Sudán.

Te los recomendé porque pensé que no vendía a Chile como dijiste, aunque tenía mis dudas, porque el Chantha vende hasta a Afganistán, que eso sí que es el agujero negro del mundo.

Ni lo volví a pensar, hasta que lo dijiste por segunda vez y le pregunté.


Al leer tu post me dirigí a la página de Chanta y efectivamente Chile ya no está excluído. Me alegra que ahora se pueda hacer, así Australis y yo podremos comprar tranquilamente.

Me alegro yo también:):):)

Sobre la página de facebook, que yo traje el enlace al hilo, no la he vuelto a subir y no la voy a subir por que tu, después de estudiarlo un poco, no lo recomendaste.

Siéntete en entera libertad de poner el enlace que A TI más te guste.Yo doy opinión, pero no soy el Papa de Roma:) aquí cada uno va por libre en sus preferencias y todas me parecen bien. No es querer quedar bien, es que de verdad creo mucho en el libre albedrío personal y en la variedad de fuentes, de orígenes y así aprendemos todas :)

Si quieres denuncia el post para que lo eliminen, no tengo ningún problema en que lo hagas. Yo no tengo nada que ver y no conozco a la persona de esa página, sólo llegue a el buscando vemta de piedras acá y llegue a ella y la subi al hilo para tratar de ayudar a otra forera, nada más.

No sé si hay algún malentendido aquí, pero te aseguro que nada de lo que has subido, incluido el enlace, me parece mal e ningún sentido. Al contrario, me parece muy bien y no se me ocurriría jamás pedir que se eliminara. Lo leímos, intercambiamos opinión sobre él y en general y ni el enlace ni el post molestan a nadie - A mí desde luego no me estorba nada, te lo aseguro. Me pareció muy bien la dosis de información y conocimiento de otro paísy su comercio que nos proporcionó.

Sigo en otro post, que esto se hace largo :):):)
 
Añado que llegué a los copetes de brillantes en los pendientes porque no me gustan ya hace años las piedras de color rodeadas de brillantes de forma ordenadita y simétrica. Los veo bien en otros, pero para lo que hago/hago hacer para mí o para el mujerío de mi entorno, prefiero no usar esa orla de brillantes de toda la vida. Me aburren un poco, y se lo he debido contagiar a la sobrina.

Les pongo brillantes para que se vean las de color, que en personas de pelo oscuro, o lo llevas bien retirado, o muy, muy corto, o las piedras de color pasan desapercibidas.

De acuerdo contigo, los brillantitos rodeando la piedra me resultan demasiado clásicos, me gusta más el copete de tu invención.
 
Candela Paz, cuando comentamos este tema hace un tiempo Chanta NO vendia para Chile (y otro país que no logro recordar) es más tu me recomendaste usar servidores externos (no recuerdo el nombre correcto) entre otras cosas, te acuerdas?.


Te los recomendé porque pensé que no vendía a Chile como dijiste, aunque tenía mis dudas, porque el Chantha vende hasta a Afganistán, que eso sí que es el agujero negro del mundo.

Candela Paz cuando entre al hilo y vi el link del Chantha N0 vendía a Chile y creo que el otro país era Somalia.
Pero Candela Paz yo te lo conté y dudaste y seguiste dudanto, por que te iba a decir algo que no fuera cierto.
En fin lo bueno es que ahora si puedo comprar desde Chile.
 
@solecita

Sigo :)

También te cuento que el tema de la exclusividad, que tu encuentas absurda, en Chile tiene mucha, muchísima relevancia. El mercado es tan grande que usan la exclusividad para asegurar buenos precios o sea un buen negocio. Esto en Chile es así.

Yo no pongo en duda nunca tus palabras. Tú conoces Chile y yo no, pero yo sí conozco a los vendedores estos, estoy muy familiarizada con su forma de comerciar, y sé que no dan exclusividades nacionales a nadie.

Esas exclusividades han existido prácticamente en todos sitios, en España también, para proteger o al comercio/industria locales, o para beneficiar mediante el otorgamiento de exclusividades a personas y grupos escogidos y afines con los regímenes políticos mucho menos democráticos que los de hoy. Eso es previo a la globalización en general.


Sin embargo, Internet es otra cosa, donde los monopolios y las exclusividades no encajan tanto. La compra online lo que ha hecho es democratizar el comercio, dándole acceso directo a personas que antes dependían de intermediarios, que con sus comisiones o mordidas encarecían el producto de forma que sólo llegaba a las capas más pudientes de la población. Eso se está demoliendo.

Un país puede ejercer monopolio estatal, digamos, sobre una gema: las esmeraldas en Colombia, por decir algo (sólo un ejemplo). Puede decidir cuantas exportan, fijar precios reduciendo la disponibilidad... pero resulta que hay muchos otros países productores que no seguirán esa norma y liberalizarán el comercio de la gema, por ejemplo Zambia, que produce unas esmeraldas maravillosas, está ansiosa por vender y vende barato. Se le jodió la exclusividad a Colombia. Los comerciantes de Tailandia comprarán de Zambia y no de Colombia.

El Chantha podría querer una exclusividad para Chile. Quién se la da? El Estado chileno? Una Cámara de Comercio? Un servicio de telecomunicaciones que impida que un chileno se conecte a un sitio tailandés para comprar piedras? No. Así no funciona le comercio internacional por Internet ahora.

Pero digamos que lo intenta... pues se jode el Chantha porque le compro a otro, que hay centenares (yo conozco decenas) de compañías tailandesas que hacen lo mismo, y se queda sin cliente como yo sin abuela. Adiós pretendida exclusividad.

En Afganistán apenas hay gente con tarjetas de crédito o débito. Apenas hay bancos funcionales y la gente no tiene cuentas bancarias. La población adulta es analfabeta en un 70%. Las mujeres en más de un 80%. Como compran por Internet? Con Western Union y funciona igual de bien.

Podrían poner impedimentos al pago. Esos son más fáciles. No permitir las tarjetas de crédito o débito, no permitir transferencias bancarias al extranjero a particulares, pero eso no se hace porque paralizaría el comercio, las relaciones familiares.

Por eso existen estos correos intermediarios o casillas en Miami, como quieras llamarlo. Hay muchos lugares que al tener exclusividad, no dejan comprar desde Chile y la forma más adecuada o correcta o legal de hacerlo es por estas empresas intermediarias.

No, exclusividad no tienen porque no hay autoridad que se la otorgue. Ni es más correcto ni es más legal. Es más comodo, supongo, previo pago del servicio, a mi modo de ver, innecesario cuando lo puede hacer uno mismo sin ningún esfuerzo especial.

Salvando las distancias, es como estar en la fila para sacarse unos papeles del Ministerio del Interior. O lo haces tú, o le pagas a alguien, delegando que lo hagan por ti... pero eso no es exclusividad, eso es pagar por un servicio de algo que uno opta por no hacer personalmente.


Es más hay una, que Al menos yo conozco, en que tu le mandas el link, por ejemplo de una piedra y le dices el máximo que estás dispuesto a pagar y ellos hacen las pujas y tu no tienes que estar atento a la subasta. Hay gente que disfruta las subastas pero otras no, y ellas usas estas empresas.

Eso no es exclusividad, eso es delegar una acción y pagar por esa delegación. Un particular, comprando por Internet, eBay por ejemplo, no tiene que estar atento. Decide lo máximo que le interesa pagar por algo, puja cualquier día de la subasta, y si gana, ya se lo cuenta eBay por correo electrónico, no tiene que estar atento.

Ni hablar del tema de impuestos, aquí el Servicio de Impuestos Interno NO perdona las comprar personales.

Los impuestos nos afectan a todos. No existe el libre comercio mundial sin gravámenes. Por esa razón yo prefiero comprar en Gran Bretaña o Alemania, que son Unión Europea, donde compro igual que si fuera en España, no le debo nada al Estado. De Estados Unidos me pueden gravar con un 21%. No siempre lo hacen, la Aduana decide, pero con frecuencia sí. Sopeso si me compensa o no pagar el 21% y decido comprar o no, pero ni reniego ni intento escaparme.

Puede dar un pequeño rango de 30 dólares, pero si te pasas y te descubren, afirmate cabrito (como dicen aca)... un equivalente a preparate por que la demanda viene con todo y la tienes perdida antes de empezar el juicio.

Solecita, yo no cometo ilegalidades, por principio y por no contribuir a la corrupción. Si se lo debo al Estado, se lo pago. Simplemente busco comprar donde el Estado no me lo demande o por debajo del límite que el Estado me permite.

No recuerdo ahora qué cantidad de euros está exenta de Aduana por compras personales en países fuera de la Unión, pero me suena que son 50 y pico, no estoy segura. Por ese dinero, le he comprado al Chantha 3 rubíes gordos y no le debo nada al Estado :):):)


Me encantaría Candela Paz que pudieses venir a Chile, primero para que conozcas las bellezas que tenemos y para que veas cómo son las cosas acá, hay mucha más regulación que en otros países, prueba de esto es que estamos bastante bien evaluados en corrupción, por diferentes entidades internacionales.

Me gustaría. Espero que algún día suceda :)

Pues te pido perdón , en verdad no use la pabra adecuada, efectivamente es mosaico. Aquí en Chile no se ven muebles mosaicos de piedra, ni siquiera los que llevan marmól, o es una pieza completa o es recontituido.

No necesitas para nada disculparte, a mí no me has ofendido; al contrario, has contribuido a que todas sepamos lo que se vende a través de ese portal. Así que me parece muy bien :)

Hice la precisión sobre el mosaico porque he visto muchas veces como lo hacen, eso es todo.

Sí que usan reconstituído, pero para otras cosas, para piezas pequeñas (platos, fuentes) donde mezclan piedras duras, mármoles diversos, malaquita en trozos pequeños, y ahí a veces usan polvo de lapis mezclado con resina y otros materiales, pero no en las piedras que subiste.

Te cuento que aquí las únicas cubiertas de piedra semi preciosa, sin contar el Mármol, que hay en Chile son las de Combarbalita y no son mosaicos, son piezas completas.

Yo sólo he visto lapis solo en piezas muy, muy grandes en los museos, especialmente el Hermitage de San Petersburgo en Rusia. El resto, son mosaicos, regulares en forma y color o no.
 
Back