Pedreria y joyería para instrucción de Letizia. Consejos de todo tipo.


Candela Paz cuando entre al hilo y vi el link del Chantha N0 vendía a Chile y creo que el otro país era Somalia.

Somalia es otra historia. Es el país más desastre del mundo, con el Estado inexistente y en violencia permanente. Nadie les vende nada. Pobres.

Pero Candela Paz yo te lo conté y dudaste y seguiste dudanto,

No volví a pensar en eso hasta ayer que lo dijiste de nuevo, que tengo muchas otras cosas en la cabeza :), pero de haberlo pensado habría seguido dudando, claro que sí. No hay razón objetiva ninguna para que el Chantha ponga a Somalia y a Chile en la misma categoría, como única excepciones a donde él no vende; eso es un contradiós. No tiene ningún sentido. O que me venda en Afganistán que se acerca a Somalia en desbarajuste, y no venda a Chile.

por que te iba a decir algo que no fuera cierto.

No pensé que dijeras algo que no fuera cierto, sino que seguramente había un malentendido por parte del Chantha y que se le había colado Chile por error. Y ese error se deshace hablando con él, como hice.

Esto es veteranía en este asunto, muchos años de compra online. Me encuentro con muchos vendedores que especifican donde venden "Gran Bretaña, Francia, Alemania" (por ejemplo). Les pregunto por qué España no si es también Unión Europea? Generalmente la respuesta es que tienen que ir a correos a preguntar la tarifa, que no es uniforme dentro de la Unión Europea y que no la saben para España, pero que me lo venden en cuanto vayan a correos y lo sepan. Así de simples son al final estas cosas.

Muchos estadounidenses no quieren involucrarse vendiendo más allá de sus fronteras. También cuando les he preguntado me lo han vendido. De nuevo son asuntos menores, quieren asegurarse de que sé que puede haber impuestos, de que el transporte tarda más y es más costoso... una vez que ven que todo eso lo sé y lo acepto, me lo venden.
 
Última edición:
@solecita

Sigo :)

También te cuento que el tema de la exclusividad, que tu encuentas absurda, en Chile tiene mucha, muchísima relevancia. El mercado es tan grande que usan la exclusividad para asegurar buenos precios o sea un buen negocio. Esto en Chile es así.

Yo no pongo en duda nunca tus palabras. Tú conoces Chile y yo no, pero yo sí conozco a los vendedores estos, estoy muy familiarizada con su forma de comerciar, y sé que no dan exclusividades nacionales a nadie.

Esas exclusividades han existido prácticamente en todos sitios, en España también, para proteger o al comercio/industria locales, o para beneficiar mediante el otorgamiento de exclusividades a personas y grupos escogidos y afines con los regímenes políticos mucho menos democráticos que los de hoy. Eso es previo a la globalización en general.


Sin embargo, Internet es otra cosa, donde los monopolios y las exclusividades no encajan tanto. La compra online lo que ha hecho es democratizar el comercio, dándole acceso directo a personas que antes dependían de intermediarios, que con sus comisiones o mordidas encarecían el producto de forma que sólo llegaba a las capas más pudientes de la población. Eso se está demoliendo.

Un país puede ejercer monopolio estatal, digamos, sobre una gema: las esmeraldas en Colombia, por decir algo (sólo un ejemplo). Puede decidir cuantas exportan, fijar precios reduciendo la disponibilidad... pero resulta que hay muchos otros países productores que no seguirán esa norma y liberalizarán el comercio de la gema, por ejemplo Zambia, que produce unas esmeraldas maravillosas, está ansiosa por vender y vende barato. Se le jodió la exclusividad a Colombia. Los comerciantes de Tailandia comprarán de Zambia y no de Colombia.

El Chantha podría querer una exclusividad para Chile. Quién se la da? El Estado chileno? Una Cámara de Comercio? Un servicio de telecomunicaciones que impida que un chileno se conecte a un sitio tailandés para comprar piedras? No. Así no funciona le comercio internacional por Internet ahora.

Pero digamos que lo intenta... pues se jode el Chantha porque le compro a otro, que hay centenares (yo conozco decenas) de compañías tailandesas que hacen lo mismo, y se queda sin cliente como yo sin abuela. Adiós pretendida exclusividad.

En Afganistán apenas hay gente con tarjetas de crédito o débito. Apenas hay bancos funcionales y la gente no tiene cuentas bancarias. La población adulta es analfabeta en un 70%. Las mujeres en más de un 80%. Como compran por Internet? Con Western Union y funciona igual de bien.

Podrían poner impedimentos al pago. Esos son más fáciles. No permitir las tarjetas de crédito o débito, no permitir transferencias bancarias al extranjero a particulares, pero eso no se hace porque paralizaría el comercio, las relaciones familiares.

Por eso existen estos correos intermediarios o casillas en Miami, como quieras llamarlo. Hay muchos lugares que al tener exclusividad, no dejan comprar desde Chile y la forma más adecuada o correcta o legal de hacerlo es por estas empresas intermediarias.

No, exclusividad no tienen porque no hay autoridad que se la otorgue. Ni es más correcto ni es más legal. Es más comodo, supongo, previo pago del servicio, a mi modo de ver, innecesario cuando lo puede hacer uno mismo sin ningún esfuerzo especial.

Salvando las distancias, es como estar en la fila para sacarse unos papeles del Ministerio del Interior. O lo haces tú, o le pagas a alguien, delegando que lo hagan por ti... pero eso no es exclusividad, eso es pagar por un servicio de algo que uno opta por no hacer personalmente.


Es más hay una, que Al menos yo conozco, en que tu le mandas el link, por ejemplo de una piedra y le dices el máximo que estás dispuesto a pagar y ellos hacen las pujas y tu no tienes que estar atento a la subasta. Hay gente que disfruta las subastas pero otras no, y ellas usas estas empresas.

Eso no es exclusividad, eso es delegar una acción y pagar por esa delegación. Un particular, comprando por Internet, eBay por ejemplo, no tiene que estar atento. Decide lo máximo que le interesa pagar por algo, puja cualquier día de la subasta, y si gana, ya se lo cuenta eBay por correo electrónico, no tiene que estar atento.

Ni hablar del tema de impuestos, aquí el Servicio de Impuestos Interno NO perdona las comprar personales.

Los impuestos nos afectan a todos. No existe el libre comercio mundial sin gravámenes. Por esa razón yo prefiero comprar en Gran Bretaña o Alemania, que son Unión Europea, donde compro igual que si fuera en España, no le debo nada al Estado. De Estados Unidos me pueden gravar con un 21%. No siempre lo hacen, la Aduana decide, pero con frecuencia sí. Sopeso si me compensa o no pagar el 21% y decido comprar o no, pero ni reniego ni intento escaparme.

Puede dar un pequeño rango de 30 dólares, pero si te pasas y te descubren, afirmate cabrito (como dicen aca)... un equivalente a preparate por que la demanda viene con todo y la tienes perdida antes de empezar el juicio.

Solecita, yo no cometo ilegalidades, por principio y por no contribuir a la corrupción. Si se lo debo al Estado, se lo pago. Simplemente busco comprar donde el Estado no me lo demande o por debajo del límite que el Estado me permite.

No recuerdo ahora qué cantidad de euros está exenta de Aduana por compras personales en países fuera de la Unión, pero me suena que son 50 y pico, no estoy segura. Por ese dinero, le he comprado al Chantha 3 rubíes gordos y no le debo nada al Estado :):):)


Me encantaría Candela Paz que pudieses venir a Chile, primero para que conozcas las bellezas que tenemos y para que veas cómo son las cosas acá, hay mucha más regulación que en otros países, prueba de esto es que estamos bastante bien evaluados en corrupción, por diferentes entidades internacionales.

Me gustaría. Espero que algún día suceda :)

Pues te pido perdón , en verdad no use la pabra adecuada, efectivamente es mosaico. Aquí en Chile no se ven muebles mosaicos de piedra, ni siquiera los que llevan marmól, o es una pieza completa o es recontituido.

No necesitas para nada disculparte, a mí no me has ofendido; al contrario, has contribuido a que todas sepamos lo que se vende a través de ese portal. Así que me parece muy bien :)

Hice la precisión sobre el mosaico porque he visto muchas veces como lo hacen, eso es todo.

Sí que usan reconstituído, pero para otras cosas, para piezas pequeñas (platos, fuentes) donde mezclan piedras duras, mármoles diversos, malaquita en trozos pequeños, y ahí a veces usan polvo de lapis mezclado con resina y otros materiales, pero no en las piedras que subiste.

Te cuento que aquí las únicas cubiertas de piedra semi preciosa, sin contar el Mármol, que hay en Chile son las de Combarbalita y no son mosaicos, son piezas completas.

Yo sólo he visto lapis solo en piezas muy, muy grandes en los museos, especialmente el Hermitage de San Petersburgo en Rusia. El resto, son mosaicos, regulares en forma y color o no.

Candela Paz con mucho respeto, pienso que aún no me crees. Dices que en Chile es así, pero no con los vendedores de internet no.
En Chile existen estos contratos, muchos y son legales.
Cada empresario chileno puede negociar, con quien corresponda en el otro país, en los terminos que les de la gana. Si es aceptado se tiene que respetar y ya.
Si el Chanta no tenía exclusividad y no nos tenía como opción de compra entonces le diría que venga a Chile a conocer el poder adquisitivo que hay en el país y lo que se estaba perdiendo.
Y también le aconsejaría que si le ofrecen esclusividad la tome, por que son una buena cantidad de millones.
Fue extraño todo esto con en Chantha, antes no y ahora si, a una de las econimías más pujantes de America Latina. Con todo respeto pero vendía a otros países con economías no tan buenas y a Chile no? Raro
 
Candela Paz cuando entre al hilo y vi el link del Chantha N0 vendía a Chile y creo que el otro país era Somalia.

Somalia es otra historia. Es el país más desastre del mundo, con el Estado inexistente y en violencia permanente. Nadie les vende nada. Pobres.

Pero Candela Paz yo te lo conté y dudaste y seguiste dudanto,

No volví a pensar en eso hasta ayer que lo dijiste de nuevo, que tengo muchas otras cosas en la cabeza :), pero de haberlo pensado habría seguido dudando, claro que sí. No hay razón objetiva ninguna para que el Chantha ponga a Somalia y a Chile en la misma categoría, como única excepciones a donde él no vende; eso es un contradiós. No tiene ningún sentido. O que me venda en Afganistán que se acerca a Somalia en desbarajuste, y no venda a Chile.

por que te iba a decir algo que no fuera cierto.

No pensé que dijeras algo que no fuera cierto, sino que seguramente había un malentendido por parte del Chantha y que se le había colado Chile por error. Y ese error se deshace hablando con él, como hice.

Esto es veteranía en este asunto, muchos años de compra online. Me encuentro con muchos vendedores que especifican donde venden "Gran Bretaña, Francia, Alemania" (por ejemplo). Les pregunto por qué España no si es también Unión Europea? Generalmente la respuesta es que tienen que ir a correos a preguntar la tarifa, que no es uniforme dentro de la Unión Europea y que no la saben para España, pero que me lo venden en cuanto vayan a correos y lo sepan. Así de simples son al final estas cosas.

Muchos estadounidenses no quieren involucrarse vendiendo más allá de sus fronteras. También cuando les he preguntado me lo han vendido. De nuevo son asuntos menores, quieren asegurarse de que sé que puede haber impuestos, de que el transporte tarda más y es más costoso... una vez que ven que todo eso lo sé y lo acepto, me lo venden.

Bueno Candela Paz, no me queda más que limitarme a ver fotos en el hilo y no opinar, pues mi palabra no vale.
 
Candela Paz con mucho respeto, pienso que aún no me crees. Dices que en Chile es así, pero no con los vendedores de internet no.
En Chile existen estos contratos, muchos y son legales.
Cada empresario chileno puede negociar, con quien corresponda en el otro país, en los terminos que les de la gana. Si es aceptado se tiene que respetar y ya.
Si el Chanta no tenía exclusividad y no nos tenía como opción de compra entonces le diría que venga a Chile a conocer el poder adquisitivo que hay en el país y lo que se estaba perdiendo.
Y también le aconsejaría que si le ofrecen esclusividad la tome, por que son una buena cantidad de millones.
Fue extraño todo esto con en Chantha, antes no y ahora si, a una de las econimías más pujantes de America Latina. Con todo respeto pero vendía a otros países con economías no tan buenas y a Chile no? Raro

Me aguantaré con el misterio de la cosa de por qué el Chantha ahora vende a Chile y antes no.
 
Bueno Candela Paz, no me queda más que limitarme a ver fotos en el hilo y no opinar, pues mi palabra no vale.

No tienes costumbre de "acordar no estar de acuerdo"? Pues eso :) Lo traduzco del inglés, donde se dice "we agree to disagree" y no tiene la menor importancia.
 

Candela Paz con mucho respeto, pienso que aún no me crees.

Con el mismo respeto. Este tema ha dado de sí todo lo que tenía que dar y me temo que estamos aburriendo hasta a las ovejas.

No vemos las cosas del mismo modo y eso es todo. Para mí no tiene la menor importancia ni se la pienso dar.
 
@solecita sólo curiosidad, si compramos a Chantha o quien sea, tienes joyero que te haga las piezas, esa es mi gran piedra de tope. Tengo guardada una amatista maravillosa, grande, cortada en facetas, no se como se llama el corte, ya subo fotos, y tengo el anillo en mi cabeza, solo falta el joyero, pequeño gran detalle. Si tienes el dato y lo puedes compartir, eternamente agradecida, Besos!
 
@candela paz Por mi parte, eternamente agradecida por el descubrimiento de Chantha y similares, jamás habría imaginaod que se podía comprar tan lindo y barato. Tengo q descubrir el joyero q me haga las cosas q quiero y como dicen aca: A GOZAR!!!!!!!!!!!!!!!
:joyful: besos para ti!
 


@candela paz
Por mi parte, eternamente agradecida por el descubrimiento de Chantha y similares, jamás habría imaginaod que se podía comprar tan lindo y barato. Tengo q descubrir el joyero q me haga las cosas q quiero y como dicen aca: A GOZAR!!!!!!!!!!!!!!!
:joyful: besos para ti!

Besos de vuelta, con ruido, a la andaluza :):):) Muuuá! Muaaá! Muaaá!

Lo de las piedras está fácil, incluso las que Chantha y similares no tienen.
Lo del joyero es otro capítulo, que suele costar algo más, pero también se llega. Muchas de las primas han hecho ya entre varias y muchas piezas.

Suelo recomendar comprar piedras grandes. Los joyeros aceptan trabajar en las grandes, que les dan mucho menos trabajo, más fácilmente. Una vez el joyero convencido al inicio, se le van metiendo poco a poco cosas más difíciles :)

:):):)
 
No tienes costumbre de "acordar no estar de acuerdo"? Pues eso :) Lo traduzco del inglés, donde se dice "we agree to disagree" y no tiene la menor importancia.

Una cosa es acordar no estar de acuerdo y otra muy distinta es poner en duda una palabra.
Por lo menos yo no tengo la costumbre de poner en duda la palabra ajena.
Nada más que hablar sobre este tema, esta todo escrito y ya.
 
@candela paz ésta es la mas nítida que encontré ( de momento)

imagen-sin-titulo.jpg
 
@LETI-ESQUELETI

CC: primas familiarizadas con la Tiburcia.

A las primas interesadas en el hilo de la comunión de la Sofía.
Si véis alguna foto de buena resolución qué tipo de pendientes lleva la leti, traedla, porfa, que luego viene la Tiburcia a documentarse, copiar+pegar en su blog y la pobre se va a ver perdida si no lee las conclusiones de este hilo al respecto :):):)
 
Back