¿Os importa la profesión de vuestro ligue/pareja?

Te cito porque estoy muy de acuerdo con esto que dices, y si soy completamente sincera a mí sí me importa un poco la profesión de mi pareja, no en términos de profesión concreta o sueldo, sino porque creo que es más fácil tener una relación con alguien con un estilo de vida similar al mío.

Otro tema que para mí es aun más importante, y que ya habéis comentado por aquí, es tener una pareja con inquietudes culturales y académicas. Igual sueno muy radical, pero de primeras me costaría sentirme atraída por un hombre que no haya leído un libro por placer en su vida o no haya tenido interés en formarse (ojo, hablo de quien no tiene interés, no de quien no ha estudiado porque no ha podido).

Y por último, y al margen del trabajo o profesión, creo que también es fundamental que una pareja tenga ideas parecidas respecto al dinero, sobre cómo y dónde gastarlo, cuánto y cómo ahorrar...
Yo se que lo que voy a decir suena fatal. Pero es que... es como lo veo. Creo que es importante que en la familia de tu pareja haya habido dinero y la voluntad de gastarlo en la educación de los hijos. Se nota muchísimo. Muchísimo.
 
Yo se que lo que voy a decir suena fatal. Pero es que... es como lo veo. Creo que es importante que en la familia de tu pareja haya habido dinero y la voluntad de gastarlo en la educación de los hijos. Se nota muchísimo. Muchísimo.
Absolutamente. Y te digo que a mí me suena estupendo. Yo lo he visto en mi casa desde que nací y si algún día tengo hijos, no me planteo hacerlo de otra forma.
 
Yo se que lo que voy a decir suena fatal. Pero es que... es como lo veo. Creo que es importante que en la familia de tu pareja haya habido dinero y la voluntad de gastarlo en la educación de los hijos. Se nota muchísimo. Muchísimo.
Pero yo conozco casos en los que la familia no ha tenido dinero, pero si se han esforzado en en dar una educación a sus hijos, en la medida de sus posibilidades. Y sus hijos se han formado, con el esfuerzo de sus padres, y con su propio esfuerzo. Hay grandes profesionales de lo que sea, que se han formado en la universidad pública, y /o con becas, que se han buscado la vida para aprender idiomas. etc, etc...
 
Yo se que lo que voy a decir suena fatal. Pero es que... es como lo veo. Creo que es importante que en la familia de tu pareja haya habido dinero y la voluntad de gastarlo en la educación de los hijos. Se nota muchísimo. Muchísimo.
Absolutamente. Y te digo que a mí me suena estupendo. Yo lo he visto en mi casa desde que nací y si algún día tengo hijos, no me planteo hacerlo de otra forma.
Pero yo conozco casos en los que la familia no ha tenido dinero, pero si se han esforzado en en dar una educación a sus hijos, en la medida de sus posibilidades. Y sus hijos se han formado, con el esfuerzo de sus padres, y con su propio esfuerzo. Hay grandes profesionales de lo que sea, que se han formado en la universidad pública, y /o con becas, que se han buscado la vida para aprender idiomas. etc, etc...
Basándome en la experiencia de las generaciones de mi familia que me han precedido, y cuyas historias tengo la grandísima suerte de conocer... lo mejor que se puede dejar en herencia a un hijo es la mejor formación que puedas proporcionarle (tanto a nivel académico como en general como persona). Esa no podrá perderla por ninguna guerra, ningún mal negocio, ningún gobierno expropiador ni, he añadido últimamente a la lista, ninguna pandemia.

El dinero facilita proporcionar educación, pero no es conditio sine qua non. Y también es cierto que hijos "pródigos" que despilfarran oportunidades de formación, como despilfarran dinero, haylos.
 
Te cito porque estoy muy de acuerdo con esto que dices, y si soy completamente sincera a mí sí me importa un poco la profesión de mi pareja, no en términos de profesión concreta o sueldo, sino porque creo que es más fácil tener una relación con alguien con un estilo de vida similar al mío.

Otro tema que para mí es aun más importante, y que ya habéis comentado por aquí, es tener una pareja con inquietudes culturales y académicas. Igual sueno muy radical, pero de primeras me costaría sentirme atraída por un hombre que no haya leído un libro por placer en su vida o no haya tenido interés en formarse (ojo, hablo de quien no tiene interés, no de quien no ha estudiado porque no ha podido).

Y por último, y al margen del trabajo o profesión, creo que también es fundamental que una pareja tenga ideas parecidas respecto al dinero, sobre cómo y dónde gastarlo, cuánto y cómo ahorrar...
Tal cual lo dices.No puedo estar más de acuerdo.
Lo de qué hacer con el dinero me parece fundamental.Estar con alguien que se de la virgen del puño si tú no lo eres o que sea derrochadora debe ser tremendo.
De todas maneras no me parece mal la gente que si tiene en cuenta el estatus de una persona.Entiendo que es un conjunto de cosas y puede haber gente que le influya a la hora de ir más allá o darse la oportunidad de conocer a alguien un poco más.Una vez que te enamoras si que veo raro que si se pierde esa condición abandones la relación.
En fin,imagino que cada uno tiene en cuenta unas cosas.
También es verdad que si el estatus en muy alto o muy bajo es como endogámico: se relacionan entre ellos y poco más.
 
O aunque tengan poco quieran invertirlo y se esfuercen en ello.
Es ese el tema, los padres pueden tener mucho dinero pero no dar importancia a la educación de sus hijos... Y hay padres que tienen menos dinero que sí se la dan...
Además yo estoy hablando de España, que el estudiar en una universidad pública es accesible. En EE UU, por ejemplo, es otrs historia..
 
Es ese el tema, los padres pueden tener mucho dinero pero no dar importancia a la educación de sus hijos... Y hay padres que tienen menos dinero que sí se la dan...
Además yo estoy hablando de España, que el estudiar en una universidad pública es accesible. En EE UU, por ejemplo, es otrs historia..
Por experiencias cercanas la gente de dinero que tiene hijos inútiles o sin mucho interés por los estudios lo que hacen es comprar el título en la universidad privada de turno (no digo que sean todas) y luego enchufarlos en su empresa o en la del amigo de turno.
Solo conozco un caso donde el chico se negó a todo y se hizo camarero (super curioso).Los padres lo ocultaban por todos los medios,como cuando hace siglos se escondía si tu hijo tenía un retraso.
 
O aunque tengan poco quieran invertirlo y se esfuercen en ello.
Para mi la clave está ahí. Que unos padres sepan priorizar lo que es realmente importante para sus hijos. Es mucho más útil cubrirles una buena educación para que tengan un buen futuro que darles viajes o mil cosas materiales.

El que pueda abarcar a todo genial, pero cuando no se puede creo que es esencial apostar primero por los estudios. De hecho es algo que nunca les dejare de agradecer a mis padres, que se hayan quitado cosas ellos para que yo tenga oportunidades en la vida.
 
Una vez estuve saliendo con un chico que según lo que yo entendí porque iba muy ciega el día que lo conocí era camionero. A las semanas me entere de que era ingeniero y ganaba mucha pasta.

Siempre usé esa anecdota para demostrar que no soy superficial y no me importa la profesión de mi pareja, pero ahora creo que si afecta y mucho.

La última relación medio seria que tuve fue con un chico que hacía residencia en Neumología. Que el pobrecito mio trabajara 70h a la semana en condiciones nefastas hizo que se enfriara muchísimo la relación y dejáramos de vernos.

Ahora conocí a otro chico, pero tiene un bar y no coincidimos en horarios para nada. Así que al final nada de nada.
 
Por experiencias cercanas la gente de dinero que tiene hijos inútiles o sin mucho interés por los estudios lo que hacen es comprar el título en la universidad privada de turno (no digo que sean todas) y luego enchufarlos en su empresa o en la del amigo de turno.
Solo conozco un caso donde el chico se negó a todo y se hizo camarero (super curioso).Los padres lo ocultaban por todos los medios,como cuando hace siglos se escondía si tu hijo tenía un retraso.
Uno de los mejores amigos de mi padre, era un señor de "buenísima familia", forradísimo, de familia de vivía de las rentas. Hablo de un señor que hoy tiene setentaymuchos.. Pues él estudió derecho, todo aceptable... Pero cuando el chico dijo que quería trabajar, su familia se llevó las manos a la cabeza!!! Trabajar??? what???? Eso es de proletarios...Menudo disgusto se llevaron su padre y abuelo...
Me acabo de acordar de esto..
 
?

Uno de los mejores amigos de mi padre, era un señor de "buenísima familia", forradísimo, de familia de vivía de las rentas. Hablo de un señor que hoy tiene setentaymuchos.. Pues él estudió derecho, todo aceptable... Pero cuando el chico dijo que quería trabajar, su familia se llevó las manos a la cabeza!!! Trabajar??? what???? Eso es de proletarios...Menudo disgusto se llevaron su padre y abuelo...
Me acabo de acordar de esto..
A veces es asombroso que a día de hoy haya comportamientos propios del siglo XVIII.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
36
Visitas
2K
Back