Opiniones impopulares.

  • AutorDeleted member 106123
  • Fecha de inicio
Las cifras demuestran que desgraciadamente tienes razón. Como ese dinero caiga en manos de alguien con cero educación financiera, en cinco años va a estar arruinada.
Yo es que si me toca no se va a enterar ni el Tato, pero habrá señales (me compraré un jamón 5J, una garrafa de aceite de oliva y un kg de aguacates. Ostentando pero con moderación 😂)
A uno de mi pueblo le toco medio millón, sus señales son ropa de Balenciaga. 😂
 
Para eso tendrían que valorar primero a los aguacates. Los tiras y cuanto menos me acerco a coger alguno, pero mis padres dicen: ¿qué es eso? y pasan de largo...

Por cierto, y ya que estamos: ¿a alguna os pasa que vuestros padres (mayores) pasan totalmente del tipo de comidas que hacéis?. Yo voy de vez en cuando a casa de ellos y las pocas veces que he hecho yo la comida queriendo ofrecerles algo distinto, se lo comen sin muchas ganas y dicen: "yo prefiero el bistec con patatas". ¿Todos los mayores tienen tanto rechazo a comer cosas distintas a lo que llevan comiendo los últimos 60 años o es sólo los míos?.
Por eso digo, les pones un aguacate delante, y ni contándoles lo buenos que son se disponen a comerlos.
Si, como mi padre en un asiático hace muchos años. En la carta había pulpo, pero obviamente cocinado de otra forma, pues él pidió si se podría poner con aceite y pimentón. Mi madre en cambio no, es muy de probar cosas distintas.
 
Pero ¿cómo se ponen en contacto contigo todas estas personas si nadie sabe que lo tienes? Que igual estoy siendo muy mundos de yupi, pero el entorno financiero lo conozco muy bien y si revelas información concreta de las finanzas de un cliente, lo mínimo que te pasa es que pierdes el trabajo. Los entornos de grandes cuentas son extremadamente cuidadosos con la privacidad.

La única opción que me queda es que lo vayas diciendo tú. De ahí lo que decía: Lo inteligente es mantener un perfil bajito mientras decides qué hacer y te dejas asesorar por los que saben (una vez tienes mucho dinero dentro de su banco, suelen estar muy interesados en que tu dinero crezca, porque así también crece de lo que disponen ellos para hacer negocios y la comisión a recibir) porque como dice el refrán, por la boca muere el pez.
Prima, a partir de qué cantidad un cliente se considera grande cuenta?
Incluyen en esa categoría a empresas e individuales?
 
A uno de mi pueblo le toco medio millón, sus señales son ropa de Balenciaga. 😂
Si es ésta es buena idea, pasará por zarrapastroso. Si se pone en la puerta de la iglesia le dan algo fijo.

images
 
Prima, a partir de qué cantidad un cliente se considera grande cuenta?
Incluyen en esa categoría a empresas e individuales?
Depende de cada banco, pero de lo que yo conozco, hay que superar el millón o al menos rondarlo de manera consistente. Antes de eso te ponen gestores y otras guías, pero no pasan a grandes cuentas. De empresas no te sé decir porque llevan una denominación diferente, pero normalmente suelen tener umbrales más altos.
 
Sé que es una opinión impopular en los tiempos que corren, y hay circunstancias personales a patadas, pero opino que una pareja para considerarse como tal debe convivir y tener un proyecto de vida en común (con o sin hijos, eso para mí ya es secundario), y compartir las vivencias de cada uno y, en lo posible, ayudar en los marrones del otro.

Como sólo he convivido con mi marido, y si nos separamos/divorciamos a lo mejor quedo escaldada y con la próxima posible relación, si se diera, posiblemente a ciertas edades, ya no habría tanta convivencia (cada uno en su casa y cada uno con sus circunstancias), para mí no sería lo mismo si al final no hubiera convivencia.

Una opinión bastante extendida ahora mismo es convivir sólo si hay hijos de por medio o un proyecto de vida con hijos, pero yo no lo veo así (en nuestro caso no tenemos hijos).
 
Sé que es una opinión impopular en los tiempos que corren, y hay circunstancias personales a patadas, pero opino que una pareja para considerarse como tal debe convivir y tener un proyecto de vida en común (con o sin hijos, eso para mí ya es secundario), y compartir las vivencias de cada uno y, en lo posible, ayudar en los marrones del otro.

Como sólo he convivido con mi marido, y si nos separamos/divorciamos a lo mejor quedo escaldada y con la próxima posible relación, si se diera, posiblemente a ciertas edades, ya no habría tanta convivencia (cada uno en su casa y cada uno con sus circunstancias), para mí no sería lo mismo si al final no hubiera convivencia.

Una opinión bastante extendida ahora mismo es convivir sólo si hay hijos de por medio o un proyecto de vida con hijos, pero yo no lo veo así (en nuestro caso no tenemos hijos).
Son opiniones prima. Yo veo tonto convivir sin nenes de por medio. Pero es que eso es tan personal.
 
Sé que es una opinión impopular en los tiempos que corren, y hay circunstancias personales a patadas, pero opino que una pareja para considerarse como tal debe convivir y tener un proyecto de vida en común (con o sin hijos, eso para mí ya es secundario), y compartir las vivencias de cada uno y, en lo posible, ayudar en los marrones del otro.

Como sólo he convivido con mi marido, y si nos separamos/divorciamos a lo mejor quedo escaldada y con la próxima posible relación, si se diera, posiblemente a ciertas edades, ya no habría tanta convivencia (cada uno en su casa y cada uno con sus circunstancias), para mí no sería lo mismo si al final no hubiera convivencia.

Una opinión bastante extendida ahora mismo es convivir sólo si hay hijos de por medio o un proyecto de vida con hijos, pero yo no lo veo así (en nuestro caso no tenemos hijos).
Sin convivencia, más que no ser pareja al uso, pienso que no adquieres un conocimiento profundo del otro.
 
Back