Opiniones impopulares.

  • AutorDeleted member 106123
  • Fecha de inicio
Claro, pero yo estoy hablando de seguir poniéndole al niño comida que sabemos que no le gusta, forzarle a comerla y si no quiere... Pues para merendar. O para cenar... Y así continuamente.

¿Imaginamos que nuestra pareja nos hiciera algo así? ¿O nos obligara a hacer algo que nos da asco en la cama bajo la amenaza de "hasta que no hagas esto, no hacemos lo que sí te gusta"? De verdad que a mí me hicieron comer así toda mi infancia y es una crueldad!!!
A mi lo que me ponían para comer, si no me gustaba o me lo ponían para cenar o al día siguiente. En la merienda no, ya solía picotear por mi cuenta.
Pero, con los años y ya con criterio propio, nunca he pensado que fuera una "forma de tortura"...

Igual que cuando no quería ir al colegio que había exámenes o no me gustaba la primera clase o no quería salir de la cama. Y empezaba a refunfuñar, patalear y porfiar con mis padres, hasta que me levantaban de la cama y me decían....no estas malo, vístete que ya llegas tarde, y me llevaban mosqueado hasta que se me pasaba...
No me decían...vale, hoy no vayas al cole. Ya vas mañana, que no hay exámenes, clases que no te gusten o no tendrás tanto sueño....
Son etapas de la vida y el aprendizaje... entonces, yo me estaba comportando como el niño que era y aprendiendo sobre la marcha y ejerciendo de niño. Y mis padres, también estaban aprendiendo en esos momentos y comportándose y ejerciendo como padres en esos momentos!!!.


Eso forma parte del aprendizaje para ir formando a la persona y el criterio.
A mi de pequeño no me gustaban ni las acelgas, ni las espinacas, ni coliflor, judías blancas, potaje...
Luego de mayor me han acabado gustando y me encantan. En algunos casos, solo he tenido que ver como preparar ese alimento en la forma que más me gustan, y suelen ser de muchas formas(salvo, las acelgas).
Pero, ya tengo un criterio y una base para saber y diferenciar y potenciar de una u otra forma ese alimento y, saber cómo me gusta y cómo no, lo que comería más o comería menos.

Por contra. De pequeño me encantaban: callos, callos con garbanzos, manitas de cerdo, lengua(en general los platos de casquería) los boquerones, pescadilla, chuletas, costillas...
Y con el paso del tiempo, me han dejado de gustar, los he ido apartando de mis hábitos alimenticios o ya solo los como muy ocasionalmente...

Lo cual no quita que si me los ponen un día cuando voy de invitado a casa de alguien y estén en el menú, los coma y los disfrute.
O si voy de turismo o visitar algún lugar y vaya a comer en ese lugar o bien, vaya un día a comer fuera a un restaurante...como vea que hay platos típicos o famosos del lugar o en el restaurante allá donde esté.....voy a probarlos, sean de alimentos que me gusten más o menos...
Pero, así probaré algo nuevo, que no suelo comer en mi día a día y que, me encantará descubrir y saber si me gusta o no..
 
Ya, pero nuestra pareja tampoco nos obliga a acostarnos ni nos dice que no podemos jugar hasta que hayamos hecho nuestras tareas. Ni tiene s*x* con nuestros hijos. Como ves la relación es muy distinta debido a que nosotras somos ADULTAS pero nuestros hijos NO, lo cual es una diferencia fundamental.
Para ciertas cosas, a un niño le tienes que tratar como a un niño.
Luego ya, según crecemos y adquirimos conocimientos y experiencias...ya nos van tratando conforme a nuestras capacidades...
 
El tema comidas seguramente sea un problema en casi todas las casas 😅 en mi casa la dinámica era esta: solo hay una comida, y toca comer eso. Eso sí, con cierta lógica, si yo no quería comer lentejas mis padres pactaban conmigo "comete X cucharadas más y lo dejas", así lo hacía y listo, se acababa el drama. Luego, al tiempo, me di cuenta que me gustaban las lentejas batidas, y así las comía. Hoy por hoy las cocino yo como las hacían en casa de mi pareja, batiendo solo las verduras y dejando las lentejas enteras. Alguien dirá que está fatal, que las verduras enteras jajaja pero mira, las verduras van enteras en otro tipo de comida, en las lentejas no, y no pasa nada.

Creo que cuando un niño rechaza la comida en X formato, no es malo buscar otras formas de cocinarlo

También, cuando ya teníamos más edad, la norma era: si no te gusta cómo hago esta comida, hazla tú :LOL: pero si cocino yo, se hace como yo lo hago. A mi esto me invitó a aprender a cocinar muy pronto, y con 15 años yo hacía la comida muchas veces porque mis padres llegaban de trabajar más tarde que yo del instituto. Así, como yo cocinaba yo decidía jajajaja de hecho, está feo que lo diga pero hoy por hoy cocino mucho mejor que mis padres 🤣🤣 y me gusta probar cosas nuevas siempre

Y eso si, no se puede decir que no te gusta algo si no lo has probado, una vez lo pruebes ya tendrás la capacidad de decir que no te gusta. En eso he tenido hasta que educar a mi chico... jajajaja y obligándole a probar se dio cuenta de que le encantaban cosas que rechazaba por descarte, tales como el salmorejo jajaja

Con todo y con eso, hay una cosa que no soporto: los pimentos rojos asados. Odio como huele y como sabe, desde pequeña, y jamás me obligaron a comerlo porque igual les vomitaba 😇 también hay que saber que hay cosas que no entran y fin
De acuerdo contigo.

El "problema" que tenías tu con las lentejas, lo tenía yo con los garbanzos...me los tenían que machacar y hacer puré para que me los comiera, jajaja.

Si que es verdad, que en cada casa hay trucos para que un niño coma esto o aquello...
Todavía recuerdo que me hacían lo del "avioncito", jajaja...

Mi kryptonita alimenticia son, las acelgas!!!!....jajaja.
 
Y si no le gustan las lentejas, ¿no puedes hacer mejor otra legumbre? ¿El niño tiene que forzadamente comer lo que no le gusta y si no es para comer para merendar? ¿Tú lo haces? ¿Tú metes en tu cuerpo cosas que te dan asco?

¿Entiendes el aprendizaje que está sacando el niño? Que otro tiene el poder de obligarte a hacer con tu cuerpo lo que no quieres.

Prima, en el mensaje que citaba la prima Batmancilla explicaba que si no le gustan las lentejas y sí los garbanzos (por poner un ejemplo), el niño comerá garbanzos y no lentejas porque no hay que obligar a nadie a comer cosas que no le gusten. De hecho, cito específicamente los garbanzos porque a mi me dan arcadas y nunca me han obligado a comerlos, simplemente se han hecho en mi casa el día que yo no estaba y arreglado.

Evidentemente, no me voy a comer un potaje porque no me gusta. Pero si un día en casa de mis padres se ha hecho pato a la naranja (por comer una comida que sí, me como, pero nunca me apetece) y a mi ese día me apetece comer lasaña, pues me comeré el pato y ya comeré lasaña en otra ocasión.

Por seguir con un ejemplo personal: hay una comida en mi tierra muy típica, que además es costumbre cocinar cuando hay reuniones familiares o de amigos. A mi esa comida ni fu ni fa, me la como, pero tampoco es que me apetezca, no la cocino en mi casa y no la pido en un bar. Si tú me invitas a comer y me la pones (porque eh, que poco -inserte aquí gentilicio de mi comunidad autónoma eres- si no comes eso) no vas a saber nunca que no es lo que me apetece, porque comeré un poco. Si me pones unos garbanzos con chorizo, alegare un virus estomacal repentino o similar y no comeré nada. Si tenemos confianza, sabrás que no me ganas con ninguna de las dos cosas. Pero me han educado para comer de lo que me gusta, lo que hay, y pienso (siempre desde mi punto de vista, recalco) que es así como debe hacerse.

Obviamente, a mi me apetece más cada día pasta, o jamón y queso, que brócoli con pescado. Pero hay que comer todo, dentro de tus posibilidades y gustos.
 
Última edición:
No sé que niños conocéis vosotros pero lo que yo veo es que los niños, en general, se salen poco con la suya.

Claro que no. Porque son niños.
Sólo se pueden salir con la suya en cuanto a recibir afecto incondicional ( incluso cuando le razonas por qué no ) y a cómo disfrutar del ocio.

NO. No pueden ir al colegio vestidos de Spiderman, lo cual no implica que les grites ni les trates mal. Le prometes que se lo pondrá por la tarde. Lo puede pensar cinco minutos. Se lo repites, otros cinco para pensar, y ya.

O se lo pone, o va al colegio en pijama con el uniforme en una bolsa, lloriqueando y dando la tabarra todo el camino. Tú lo llevas tan tranquila, sin reñirle pero sin hacerle caso. Si le haces mimos cuando tiene una rabieta por cosas estúpidas das refuerzo positivo a ese comportamiento.

No sé qué idea tenéis de lo que es un niño, pero protegerle es la parte fácil. La difícil es educar, que consiste en poner límites y trabajar la capacidad de adaptación.

El niño NO ES UN ADULTO. No sólo porque lo ignora prácticamente todo, sino porque bioquimicamente NO PUEDE pensar como un adulto. Está programado para explorar los límites de su poder dentro de la manada y por supuesto, no tiene ningún otro concepto de felicidad que la satisfacción inmediata. Es parte del instinto de supervivencia.

Dejarle salirse con la suya es sentar las bases de un adulto desgraciado, sin capacidad de reprimir un deseo a corto plazo para lograr una meta a largo. No tiene nada que ver ser firme con ser agresivo o despreciativo.

Lo que realmente no es justo es que le dejes ir al colegio disfrazado y comer lo que le dé la gana, pero luego cine y Mac Donalds todos los findes. Eso es hacerlo fácil para los padres.

Cuando hay que educar, se educa, y cuando te toca vestirte como una kk para ir al campo o a tirarse por los toboganes, o hacer castillos de arena, pues se hace. Y acabas tan agotado, que ya no te da para ir de cena y copas con los amigos.

Lo cual no te importa, si eres un adulto educado para hacer lo mejor, no lo más fácil. Es un ciclo.
 
Prima, en el mensaje que citaba la prima Batmancilla explicaba que si no le gustan las lentejas y sí los garbanzos (por poner un ejemplo), el niño comerá garbanzos y no lentejas porque no hay que obligar a nadie a comer cosas que no le gusten. De hecho, cito específicamente los garbanzos porque a mi me dan arcadas y nunca me han obligado a comerlos, simplemente se han hecho en mi casa el día que yo no estaba y arreglado.

Evidentemente, no me voy a comer un potaje porque no me gusta. Pero si un día en casa de mis padres se ha hecho pato a la naranja (por comer una comida que sí, me como, pero nunca me apetece) y a mi ese día me apetece comer lasaña, pues me comeré el pato y ya comeré lasaña en otra ocasión.

Por seguir con un ejemplo personal: hay una comida en mi tierra muy típica, que además es costumbre cocinar cuando hay reuniones familiares o de amigos. A mi esa comida ni fu ni fa, me la como, pero tampoco es que me apetezca, no la cocino en mi casa y no la pido en un bar. Si tú me invitas a comer y me la pones (porque eh, que poco -inserte aquí gentilicio de mi comunidad autónoma eres- si no comes eso) no vas a saber nunca que no es lo que me apetece, porque comeré un poco. Si me pones unos garbanzos con chorizo, alegare un virus estomacal repentino o similar y no comeré nada. Si tenemos confianza, sabrás que no me ganas con ninguna de las dos cosas. Pero me han educado para comer de lo que me gusta, lo que hay, y pienso (siempre desde mi punto de vista, recalco) que es así como debe hacerse.

Obviamente, a mi me apetece más cada día pasta, o jamón y queso, que brócoli con pescado. Pero hay que comer todo, dentro de tus posibilidades y gustos.
A mi me pasa con la Lasagna. No es de mis platos favoritos.
En casa no se suele hacer mucho ya que no es un plato que me "entusiasme". Pero, yo digo oye, que la hagas que no me guste a mi, no implica que tu dejes de comerla....es más, yo también la como, no se hace otro plato diferente para que coma yo.
Yo ese día como lasagna y, soy igual de feliz que con una tortilla de patatas!!!.
 
Jajajajajaja tía, en cualquier otro formato me gustan, pero los rojos asados es que no, no puedo 😅

Ah bueno! Tampoco me gusta el salmón, pero no por el sabor, es que se me repite muchísimo, y no me apetece estar merendando y con regustillo a salmón jajaja
A mi me encantan los pimientos rojos asados, en general los pimientos asados.

Pero, te pasa con el salmón o con alguna preparación que incluya salmón?.
 
mujer, no me regañes, si ya lo sé, que todo es buenísimo y a mi familia y al mundo entero le chifla y es inexplicable que yo vea una mermelada hacendado en el frigo y piense que me he equivocado en todo...
Ay prima ! 🥲 Cómo te entiendo. Yo pensaba que era la única, como soy tan rarita …


P.D. Y no es por denigrar al Mercadona, porque tienen buenos productos, como comenta la prima @Monjai. No es el supermercado donde hago mi compra habitualmente, pero sí que voy específicamente a por cosas que tienen y que me gustan mucho.
 
Por supuesto.
Tu jefe te obliga a mover tu culo y tu cuerpo de la cama todos los Santos días, y a poner a currar tu cuerpo serrano toda la jornada, y a que tu cuerpo se trague el tofu con una cara impertérrita, porque D. Cliente chino está forrado.

Ni el niño ni el adulto tienen derecho a tachar de su dieta ningún alimento SANO. Porque el hábito que se crea es comer siempre por hambre y a veces, solo a veces, por placer. Y al final es el buen hábito el que hace que en vacaciones acabes harto de restaurantes y sueñes con volver a una comida sana y casera.

El "drama" de las lentejas, consiste en que cuando le entra hambre se las come. Si no es a la una, es a las cuatro.

No sé qué película de terror tenéis en la cabeza sobre luchas de poder y malos tratos, cuando lo único que se hace es ignorarles y decir que vale, que se levanten de la mesa si no quieren comer.

Por supuesto que podría hacer otra comida, pero no me da la gana, porque el menú lo hago yo, que sé algo más de nutrición que un niño de cuatro años.

Y él tiene que aprender a frustrarse y a adaptarse en general, pero MUY EN ESPECIAL a no tomar la comida como "factor de control" porque eso en la adolescencia es un trastorno alimenticio automático.
Si no aprendemos desde pequeños, de mayores es complicado.
Yo conozco a gente que a la hora de sentarse a la mesa fuera de casa, lo pasan fatal por no estar habituados desde pequeños a la variedad de alimentos y distintos tipos de comidas.
Se habituaron al "sota, caballo y rey" en las comidas... y, cuando ven una carta, no saben que comer. Muchas veces, acaban desperdiciando comida....piden algo que tenga algo que les guste pero, en esa preparación, como no la han probado pues, acaban dejando el plato....
Obvio, hay alimentos que nos gustan más y menos por eso, cuantas mas opciones y variedad haya tenido al comer. Supone menos problema el decidir o el probar un alimento o plato nuevo...
 
Ay prima ! 🥲 Cómo te entiendo. Yo pensaba que era la única, como soy tan rarita …


P.D. Y no es por denigrar al Mercadona, porque tienen buenos productos, como comenta la prima @Monjai. No es el supermercado donde hago mi compra habitualmente, pero sí que voy específicamente a por cosas que tienen y que me gustan mucho.
Cierto. Cada supermercado tiene sus cosas y caprichos que nos gustan.
A mi me encanta su queso tostado y su burrata D. O. P.
 

Temas Similares

12 13 14
Respuestas
162
Visitas
10K
Back