Ojalá nunca escribir esto. No sabemos que hacer con nuestra perra.

Sólo puedo decirte que os admiro por todo lo que habéis hecho por vuestra familia. Poca gente se implica así, habéis dado el 200% y llegados a este punto, en el que hay claramente algo que le provoca dolor y por eso vive en constante estado de nervios, si no es posible dar con ello, la decisión es difícil pero creo que correcta. Es doloroso, ojalá el último cartucho del viernes os de una pista. Si siempre es la misma zona la que se muerde o la que le molesta, lo de la esquizofrenia a mi no me termina de cuadrar. Parece que existe una reacción de dolor real. Puede que neurológica o puede que física, pero después de tantos años de lucha, pri, que os quede la conciencia tranquila pase lo que pase. Mucha fuerza para el viernes
 
No sabeis cuanto os agradezco a todas cada palabra, independientemente de que esteis o no de acuerdo, porque es de mucha ayuda saber que alguien al otro lado de la pantalla se esfuerza en entendernos o al menos nos da ideas nuevas.
Gracias de verdad.

Y las que agradeceis y os sorprendeis de tanto que hemos hecho por ella, primas es que nunca jamás nos habiamos planteado otra opción. Cuando introduces en tu familia un animal adquieres un compromiso y este debe ser firme. Solo nos hemos planteado la posibilidad de dejar de luchar cuando realmente estamos siendo conscientes que es que ella lo pasa mal. Que no es feliz

Otra opción que pensamos que ocurre es que el tipo de Leishmania que ella tiene, aunque le hacemos analiticas semestrales, en silencio este destruyendo sus articulaciones y órganos. Es algo que nos planteamos tambien, y que por dentro esté la pobre reventada. De ahi la resonancia.

Os mantengo al tanto sin duda, hoy llevo un dia llorón llorón, pero voy a intentar no adelantarme a los acontecimientos. Os abrazo
 
No sabeis cuanto os agradezco a todas cada palabra, independientemente de que esteis o no de acuerdo, porque es de mucha ayuda saber que alguien al otro lado de la pantalla se esfuerza en entendernos o al menos nos da ideas nuevas.
Gracias de verdad.

Y las que agradeceis y os sorprendeis de tanto que hemos hecho por ella, primas es que nunca jamás nos habiamos planteado otra opción. Cuando introduces en tu familia un animal adquieres un compromiso y este debe ser firme. Solo nos hemos planteado la posibilidad de dejar de luchar cuando realmente estamos siendo conscientes que es que ella lo pasa mal. Que no es feliz

Otra opción que pensamos que ocurre es que el tipo de Leishmania que ella tiene, aunque le hacemos analiticas semestrales, en silencio este destruyendo sus articulaciones y órganos. Es algo que nos planteamos tambien, y que por dentro esté la pobre reventada. De ahi la resonancia.

Os mantengo al tanto sin duda, hoy llevo un dia llorón llorón, pero voy a intentar no adelantarme a los acontecimientos. Os abrazo
Muchísimo ánimo, prima. No se qué decirte porque la verdad que ya te han dicho muchas cosas. Si necesitas hablar, puedes escribirme por privado, sin problema. Yo he tenido animales y entiendo lo duro que es separarse de ellos al final de su vida. No me puedo imaginar por lo que estáis pasando. Un abrazo muy fuerte ❤️
 
Se me ha partido el corazon prima @RubiaPlatino pero si la resonancia no os dice por donde tirar, dejarla marchar es un regalo para ella. Los animales no entienden el sufrimiento.

yo tuve que sacrificar a una mascota, probamos varias cosas pero no se recuperaba. Tambien era mayor, asi que no iba a alargar mucho su vida, ni su calidad. Decidi sacrificarla porque vi claramente que estaba sufriendo mucho. Te aconsejo que si esa es la decision que tomais, vayais a un sitio donde se os respete y os dejen estar con ella. A mi no me dejaron y me trataron bastante mal y aun me duele
 
Se me ha partido el corazon prima @RubiaPlatino pero si la resonancia no os dice por donde tirar, dejarla marchar es un regalo para ella. Los animales no entienden el sufrimiento.

yo tuve que sacrificar a una mascota, probamos varias cosas pero no se recuperaba. Tambien era mayor, asi que no iba a alargar mucho su vida, ni su calidad. Decidi sacrificarla porque vi claramente que estaba sufriendo mucho. Te aconsejo que si esa es la decision que tomais, vayais a un sitio donde se os respete y os dejen estar con ella. A mi no me dejaron y me trataron bastante mal y aun me duele
Siento que hayas tenido que pasar por ese momento. Nosotros hemos llegado a irnos de sitios porque no nos dejaban quedarnos con ella mientras la sedaban o simplemente porque querían hacerle una eco sujetandola entre cuatro y poniendole bozal. Salvo casos de urgencia no lo veo necesario. Hemos hablado con su veterinaria "de las vacunas" y, si decidimos eutanasiarla será en casa, rodeada de su familia y en un sitio cálido y conocido. No se merece otra cosa
 
Actualización
Qué suerte hemos tenido con el centro al que vamos el viernes. Han estado estudiando los 15000 informes que les hemos mandado de tooooooodas las pruebas que tienen de ella y hoy me ha llamado de nuevo la neuróloga. Estoy que no me creo la empatía que están teniendo. Si todo va bien os recomendaré el sitio.
Nos ha dicho que, repasando las pruebas, con el título tan alto que tenía de leishmania cuando la adoptamos (el tope, no lo leia ni la maquina), es muy raro que, al tratarla con Glucantime y Alopurinol, de repente se negativizara y ya nunca volviera a dar positivo. (le hacemos analiticas cada seis meses y nunca jamás volvió a dar positivo), por lo que nos aconsejaron no tratarla con alopurinol sino vigilar que no subiera el título.
Nos dice que es posible que el parásito esté "acantonado" en la medula y articulaciones, además de a nivel cerebral y eso esté causando su estado. Cuánto me jodería que así fuera, porque llevamos años dando vueltas con algo que estaba delante nuestra y alomejor, hemos llegado tarde.
No quiero hacerme ideas que no son, pero a veces lo más sencillo es lo mas real
 
Hola prima, he leído tu caso y esto solo lo entiende realmente quien lo ha vivido. Las perras que he tenido en mi casa, de tamaño pequeño, con pedigrí no han tenido esa situación tan extrema, pero lo que sí que he podido comprobar es que cada una de sus reacciones es siempre por alguna razón. Y que el tamaño influye en la percepción nuestra como grave.
Haciendo memoria, cuando vivía con mis padres, de niña cada perro tuvo su peculiaridad y hoy serían considerados difíciles, pero ahí estaban, conviviendo con nosotros, a pesar de los destrozos en casa que fueron espectaculares (perros enormes, por cierto), la fuerza física que tenían que no era poca, sus filias y fobias, que eran tremendas y en algunos casos bastante fuertes. Y estuvieron todos en casa hasta el final, el tiempo, bastante tiempo, por cierto, les atemperó. En casa he oído que cuando un perro mejor está, cuando mejor temperamento muestra es cuando ya está viejo, que finalmente ha aprendido lo que tenía que aprender, y ha encontrado ya la tranquilidad que le provee su provecta edad. Quiero transmitirte justo eso, que si no le eutanasias, al final es muy probable que acabe así.
Un abrazo grande.
 
Actualización
Qué suerte hemos tenido con el centro al que vamos el viernes. Han estado estudiando los 15000 informes que les hemos mandado de tooooooodas las pruebas que tienen de ella y hoy me ha llamado de nuevo la neuróloga. Estoy que no me creo la empatía que están teniendo. Si todo va bien os recomendaré el sitio.
Nos ha dicho que, repasando las pruebas, con el título tan alto que tenía de leishmania cuando la adoptamos (el tope, no lo leia ni la maquina), es muy raro que, al tratarla con Glucantime y Alopurinol, de repente se negativizara y ya nunca volviera a dar positivo. (le hacemos analiticas cada seis meses y nunca jamás volvió a dar positivo), por lo que nos aconsejaron no tratarla con alopurinol sino vigilar que no subiera el título.
Nos dice que es posible que el parásito esté "acantonado" en la medula y articulaciones, además de a nivel cerebral y eso esté causando su estado. Cuánto me jodería que así fuera, porque llevamos años dando vueltas con algo que estaba delante nuestra y alomejor, hemos llegado tarde.
No quiero hacerme ideas que no son, pero a veces lo más sencillo es lo mas real
¿Os han mandado algún tratamiento?
 
Actualización
Qué suerte hemos tenido con el centro al que vamos el viernes. Han estado estudiando los 15000 informes que les hemos mandado de tooooooodas las pruebas que tienen de ella y hoy me ha llamado de nuevo la neuróloga. Estoy que no me creo la empatía que están teniendo. Si todo va bien os recomendaré el sitio.
Nos ha dicho que, repasando las pruebas, con el título tan alto que tenía de leishmania cuando la adoptamos (el tope, no lo leia ni la maquina), es muy raro que, al tratarla con Glucantime y Alopurinol, de repente se negativizara y ya nunca volviera a dar positivo. (le hacemos analiticas cada seis meses y nunca jamás volvió a dar positivo), por lo que nos aconsejaron no tratarla con alopurinol sino vigilar que no subiera el título.
Nos dice que es posible que el parásito esté "acantonado" en la medula y articulaciones, además de a nivel cerebral y eso esté causando su estado. Cuánto me jodería que así fuera, porque llevamos años dando vueltas con algo que estaba delante nuestra y alomejor, hemos llegado tarde.
No quiero hacerme ideas que no son, pero a veces lo más sencillo es lo mas real
Prima ve paso a paso. No te sientas mal, por desgracia la neurología en veterinaria es carísima y por eso no es tan fácil acceder a profesionales con formación específica.
Normalmente les llegan ya casos rebotados de otros colegas que no saben por donde tirar.
Se que no te quieres hacer ilusiones pero todavía te queda el cartucho de la resonancia y que te de las respuestas y a partir de aquí ya te guiarán a cuales son las opciones que tenéis.
La leishmania es una enfermedad muy jodida y difícil de controlar, pero si es esto al menos le habréis podido dar una explicación y quien sabe si igual se puede intentar un tratamiento.
Mucho ánimo
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
48
Visitas
5K
Back