Ojalá nunca escribir esto. No sabemos que hacer con nuestra perra.

Seguramente recibire cruces con mi opinion, siempre he tenido y tengo perros, los adoro però prima llega un momento , por lo que dices, que ya peligra vuestra salud mental, de entrada os quedais sin vacaciones, sacrificios hasta el infinito...vale la pena?? si el problema del perro es degenerativo o mental ( se hace pis, se muerde la cola y la pata etc son indicios) yo no dudaria en practicar una eutanasia, por muy mal que lo paseis en el momento , es por vuestra salud . No se si me explicado bien...Al perro lo ves feliz? Yo tuve que practicar la eutanasia a un labrador que lo queria con locura, por problemas fisicos, me dolio no sabes como , no podia ni pasar por el lugar donde lo enterramos. Llore dias y dias hasta que no acepte su muerte..però el ya no era feliz, sus ultimas horas fueron terribles, no podia andar ni levantarse. Esto es vida para un perro? pues no , me costo pero estoy seegurisima que fue una eleccion acertada. Como hareis vosostros si llega el momento, por que lo hareis con amor y pensando que es lo mejor para el perro, aunque no sea lo mejor para vosotros.. Animo , mucho animo
Y querría añadir que si llega el caso, es muchísimo peor para quienes tomamos la decisión que para el perro. Un perro o gato, no tiene consciencia de la muerte, simplemente le dan un pinchacito y se duerme. Sin sufrir y sin saber que está pasando. Nunca he tenido que hacerlo por problemas conductuales de un perro, pero si por enfermedades terminales, porque en mi familia hemos tenido perros durante toda mi vida y si,se pasa muy mal en ese momento pero las personas que lo quieren, no el propio perro.

Espero que encontreis una solucion sin tener que optar por la eutanasia. Te deseo lo mejor, prima
 
Hola prima. Gracias por contestar.
Empiezo por partes. No soy de Galicia pero fuimos allí a por ella. Por otro lado, hemos pasado por 3 educadores diferentes hasta que nosotros mismos nos sacamos el título y llevamos en seis años unos 40 seminarios diferentes de comportamiento y etología canina impartidos por, entre otros, y supongo que si conoces el mundo del perro te deben sonar, Santi y Eli de MasQueGuau. Desde hace un tiempo solo acuden a casa para revisar que estamos siguiendo bien las pautas que nosotros ya conocemos en su terapia continua de reducción de estrés, de la que no salimos y no mejora desde hace cinco años. Sé tambien que coger un perro con un mes de vida no es buena idea, pero claro, eso lo sé ahora. Tampoco sé como hubiera acabado la vida de nuestra perra si no fuera por haberlo hecho. Conozco el tema de la impronto y actualmente si tuviera que tener un perro jamás sería en esas condiciones.

Debido a los cursos que llevamos haciendo tantos años (minimo uno al mes) hemos conocido muuuuuchos casos. Muchos. Mejores y peores. LA cuestión es que nuestra perra no es agresiva, es reactiva y con alto nivel de estrés asociado a "nadie sabe" porque hemos ido de un especialista que creía una cosa a otro.

Yo tambien soy sanitaria, por lo que a nivel fármacos, tanto mi marido que se dedica a cirugía como yo estamos acostumbrados a trabajar con ellos. La gabapentina se le recetó porque ella vino con el rabo cortado literalmente "con un cuchillo de cocina" y con una sección vertebral que dejaba al descubierto ramas nerviosas, altamente irritadas. Al creer un veterinario que su dolor era neuropático o por un posible Sindrome del Miembro fantasma, se le comenzó a tratar con gabapentina, pero no le iba bien (seguía exactamente igual) y se le retiró paulatinamente a los meses.
Nosotros hemos realizado imágenes con cámara termográfica que usamos en nuestro trabajo y presenta aumento notable de temperatura en zona lumbosacra izquierda, e irradia caudal.
La fluoxetina tampoco se recetó a la ligera, como ya imaginarás. Si has leido más arriba, dormimos una media de 23 horas semanales desde hace seis años. SEIS. Y necesitabamos bajar los niveles de estrés en general en casa. La fluoxetina ha sido de los pocos fármacos que ha conseguido que podamos salir con ella a las 5.30 de la madrugada.

No te ofendas por lo que voy a decirte, pero los Dobermann son activos, pero tambien altamente sensibles, y esa fama ha sido la peor de sus desgracias. Si crees que a un perro con altos niveles de estrés y dolor debes obligarle a salir cuando lo que hay afuera le aterra para que "gaste energía" te recomiendo que le des una vuelta. Las mejores epocas de nuestra perra, teniendo en cuenta que tiene epocas terribles y epocas malas, han sido cuando salia una vez al dia, de madrugada con todo en silencio y ella misma te pedía subir a los diez minutos tras haber olfateado un poco y hecho sus necesidades. No todos los perros vienen con un manual de instrucciones general y adaptarse al individuo es la clave para el exito.

Nuestra perra tambien ha tomado CBD al 20% y eso la mantenía en un estado de pseudocalma, pero con evidentes signos de dolor y micciones sin sentido.
De verdad, se que piensas que siempre se puede hacer algo, pero es que no siempre es así. Y te puedo asegurar que somos una familia que nos desvivimos en cuerpo y alma por y para ella. Pero es que ni siquiera ella es feliz. Y tenemos que saber que ocurre porque llevamos así SEIS años. ¿Te imaginas vivir seis años escuchando a tu alrededor que siempre se puede mejorar y tu hacer ABSOLUTAMENTE todo lo que esta en tu mano economica, moral y fisicamente, y que esa mejoría nunca llegue? Es horrible prima. Porque es que ese siempre se dice desde la comodidad de no vivir a diario (con tu vida, tu trabajo, tu hipoteca, tus facturas, tus otros dos gatos que a veces reciben cero atención por ella...) situaciones como las que vivimos nosotros.

Tiene estereotipias, se muerde el rabo y la zona pelvica, se hace pis encima de vez en cuando mientras duerme, al subir las escaleras de casa, si las sube ligeramente deprisa porque tiene miedo se cae varias veces. al hacer caca le tiemblan las piernas y suele llorar, despues tiene un piquito de estrés curioso. A llegado a tener un episodio reactivo corriendo detras de un avion y quedarse a escasos 50 metros de una autovia, en casa no puede ni vibrar un telefono movil porque sale despavorida y comienza a ladrar sin parar, normalmente cuando duerme es porque cae absolutamente rendida. Algo muy heavy tambien es que mi pareja y yo no podemos mantener relaciones sexuales en casa, no al menos intensas (un buen polvazo, vaya) porque si esto sucede, la perra comienza a ladrar y a dar vueltas sobre si misma. (me entran ganas de reirme por no llorar con esto, pero para que seas consciente de la gravedad del tema)

Gracias por tu mensaje, de verdad, pero estamos a la espera de la resonancia este viernes porque necesitamos tomar decisiones.
Otra idea, posiblemente alocada e inútil pero bueno ahí va. Ya debes saberlo, supongo, pero te cuento; Hay acupuntura para perros, de hecho el veterinario de mi perro y gato es también acupuntor, y no es un chaman vendehumos, es veterinario colegiado, pero,se especializó también en acupuntura. No se si sirve de algo, si es cuento o efectiva, no lo se pero, bueno, en un caso tan grave como el que describes con tu perrita, pues por probar
 
Hola prima. Gracias por contestar.
Empiezo por partes. No soy de Galicia pero fuimos allí a por ella. Por otro lado, hemos pasado por 3 educadores diferentes hasta que nosotros mismos nos sacamos el título y llevamos en seis años unos 40 seminarios diferentes de comportamiento y etología canina impartidos por, entre otros, y supongo que si conoces el mundo del perro te deben sonar, Santi y Eli de MasQueGuau. Desde hace un tiempo solo acuden a casa para revisar que estamos siguiendo bien las pautas que nosotros ya conocemos en su terapia continua de reducción de estrés, de la que no salimos y no mejora desde hace cinco años. Sé tambien que coger un perro con un mes de vida no es buena idea, pero claro, eso lo sé ahora. Tampoco sé como hubiera acabado la vida de nuestra perra si no fuera por haberlo hecho. Conozco el tema de la impronto y actualmente si tuviera que tener un perro jamás sería en esas condiciones.

Debido a los cursos que llevamos haciendo tantos años (minimo uno al mes) hemos conocido muuuuuchos casos. Muchos. Mejores y peores. LA cuestión es que nuestra perra no es agresiva, es reactiva y con alto nivel de estrés asociado a "nadie sabe" porque hemos ido de un especialista que creía una cosa a otro.

Yo tambien soy sanitaria, por lo que a nivel fármacos, tanto mi marido que se dedica a cirugía como yo estamos acostumbrados a trabajar con ellos. La gabapentina se le recetó porque ella vino con el rabo cortado literalmente "con un cuchillo de cocina" y con una sección vertebral que dejaba al descubierto ramas nerviosas, altamente irritadas. Al creer un veterinario que su dolor era neuropático o por un posible Sindrome del Miembro fantasma, se le comenzó a tratar con gabapentina, pero no le iba bien (seguía exactamente igual) y se le retiró paulatinamente a los meses.
Nosotros hemos realizado imágenes con cámara termográfica que usamos en nuestro trabajo y presenta aumento notable de temperatura en zona lumbosacra izquierda, e irradia caudal.
La fluoxetina tampoco se recetó a la ligera, como ya imaginarás. Si has leido más arriba, dormimos una media de 23 horas semanales desde hace seis años. SEIS. Y necesitabamos bajar los niveles de estrés en general en casa. La fluoxetina ha sido de los pocos fármacos que ha conseguido que podamos salir con ella a las 5.30 de la madrugada.

No te ofendas por lo que voy a decirte, pero los Dobermann son activos, pero tambien altamente sensibles, y esa fama ha sido la peor de sus desgracias. Si crees que a un perro con altos niveles de estrés y dolor debes obligarle a salir cuando lo que hay afuera le aterra para que "gaste energía" te recomiendo que le des una vuelta. Las mejores epocas de nuestra perra, teniendo en cuenta que tiene epocas terribles y epocas malas, han sido cuando salia una vez al dia, de madrugada con todo en silencio y ella misma te pedía subir a los diez minutos tras haber olfateado un poco y hecho sus necesidades. No todos los perros vienen con un manual de instrucciones general y adaptarse al individuo es la clave para el exito.

Nuestra perra tambien ha tomado CBD al 20% y eso la mantenía en un estado de pseudocalma, pero con evidentes signos de dolor y micciones sin sentido.
De verdad, se que piensas que siempre se puede hacer algo, pero es que no siempre es así. Y te puedo asegurar que somos una familia que nos desvivimos en cuerpo y alma por y para ella. Pero es que ni siquiera ella es feliz. Y tenemos que saber que ocurre porque llevamos así SEIS años. ¿Te imaginas vivir seis años escuchando a tu alrededor que siempre se puede mejorar y tu hacer ABSOLUTAMENTE todo lo que esta en tu mano economica, moral y fisicamente, y que esa mejoría nunca llegue? Es horrible prima. Porque es que ese siempre se dice desde la comodidad de no vivir a diario (con tu vida, tu trabajo, tu hipoteca, tus facturas, tus otros dos gatos que a veces reciben cero atención por ella...) situaciones como las que vivimos nosotros.

Tiene estereotipias, se muerde el rabo y la zona pelvica, se hace pis encima de vez en cuando mientras duerme, al subir las escaleras de casa, si las sube ligeramente deprisa porque tiene miedo se cae varias veces. al hacer caca le tiemblan las piernas y suele llorar, despues tiene un piquito de estrés curioso. A llegado a tener un episodio reactivo corriendo detras de un avion y quedarse a escasos 50 metros de una autovia, en casa no puede ni vibrar un telefono movil porque sale despavorida y comienza a ladrar sin parar, normalmente cuando duerme es porque cae absolutamente rendida. Algo muy heavy tambien es que mi pareja y yo no podemos mantener relaciones sexuales en casa, no al menos intensas (un buen polvazo, vaya) porque si esto sucede, la perra comienza a ladrar y a dar vueltas sobre si misma. (me entran ganas de reirme por no llorar con esto, pero para que seas consciente de la gravedad del tema)

Gracias por tu mensaje, de verdad, pero estamos a la espera de la resonancia este viernes porque necesitamos tomar decisiones.
Prima es muy duro lo que cuentas, ya no solo por lo que estáis pasando vosotros si ko por lo que esta pasando el animalito.
Sinceramente con todo lo que nos has contado y viendo que has hecho el 2000% de lo que estaba en tu mano con mucho dolor te digo que creo que lo mejor seria dormirlo , y de verdad ya no por vosotros si no porque creo que no es vida para el , creo q tiene dolor y que sufre.
Te mando un abrazo enorme a ti y a tu pareja y siento si mis palabras son duras pero creo que se merece descansar.
 
Hola prima. Gracias por contestar.
Empiezo por partes. No soy de Galicia pero fuimos allí a por ella. Por otro lado, hemos pasado por 3 educadores diferentes hasta que nosotros mismos nos sacamos el título y llevamos en seis años unos 40 seminarios diferentes de comportamiento y etología canina impartidos por, entre otros, y supongo que si conoces el mundo del perro te deben sonar, Santi y Eli de MasQueGuau. Desde hace un tiempo solo acuden a casa para revisar que estamos siguiendo bien las pautas que nosotros ya conocemos en su terapia continua de reducción de estrés, de la que no salimos y no mejora desde hace cinco años. Sé tambien que coger un perro con un mes de vida no es buena idea, pero claro, eso lo sé ahora. Tampoco sé como hubiera acabado la vida de nuestra perra si no fuera por haberlo hecho. Conozco el tema de la impronto y actualmente si tuviera que tener un perro jamás sería en esas condiciones.

Debido a los cursos que llevamos haciendo tantos años (minimo uno al mes) hemos conocido muuuuuchos casos. Muchos. Mejores y peores. LA cuestión es que nuestra perra no es agresiva, es reactiva y con alto nivel de estrés asociado a "nadie sabe" porque hemos ido de un especialista que creía una cosa a otro.

Yo tambien soy sanitaria, por lo que a nivel fármacos, tanto mi marido que se dedica a cirugía como yo estamos acostumbrados a trabajar con ellos. La gabapentina se le recetó porque ella vino con el rabo cortado literalmente "con un cuchillo de cocina" y con una sección vertebral que dejaba al descubierto ramas nerviosas, altamente irritadas. Al creer un veterinario que su dolor era neuropático o por un posible Sindrome del Miembro fantasma, se le comenzó a tratar con gabapentina, pero no le iba bien (seguía exactamente igual) y se le retiró paulatinamente a los meses.
Nosotros hemos realizado imágenes con cámara termográfica que usamos en nuestro trabajo y presenta aumento notable de temperatura en zona lumbosacra izquierda, e irradia caudal.
La fluoxetina tampoco se recetó a la ligera, como ya imaginarás. Si has leido más arriba, dormimos una media de 23 horas semanales desde hace seis años. SEIS. Y necesitabamos bajar los niveles de estrés en general en casa. La fluoxetina ha sido de los pocos fármacos que ha conseguido que podamos salir con ella a las 5.30 de la madrugada.

No te ofendas por lo que voy a decirte, pero los Dobermann son activos, pero tambien altamente sensibles, y esa fama ha sido la peor de sus desgracias. Si crees que a un perro con altos niveles de estrés y dolor debes obligarle a salir cuando lo que hay afuera le aterra para que "gaste energía" te recomiendo que le des una vuelta. Las mejores epocas de nuestra perra, teniendo en cuenta que tiene epocas terribles y epocas malas, han sido cuando salia una vez al dia, de madrugada con todo en silencio y ella misma te pedía subir a los diez minutos tras haber olfateado un poco y hecho sus necesidades. No todos los perros vienen con un manual de instrucciones general y adaptarse al individuo es la clave para el exito.

Nuestra perra tambien ha tomado CBD al 20% y eso la mantenía en un estado de pseudocalma, pero con evidentes signos de dolor y micciones sin sentido.
De verdad, se que piensas que siempre se puede hacer algo, pero es que no siempre es así. Y te puedo asegurar que somos una familia que nos desvivimos en cuerpo y alma por y para ella. Pero es que ni siquiera ella es feliz. Y tenemos que saber que ocurre porque llevamos así SEIS años. ¿Te imaginas vivir seis años escuchando a tu alrededor que siempre se puede mejorar y tu hacer ABSOLUTAMENTE todo lo que esta en tu mano economica, moral y fisicamente, y que esa mejoría nunca llegue? Es horrible prima. Porque es que ese siempre se dice desde la comodidad de no vivir a diario (con tu vida, tu trabajo, tu hipoteca, tus facturas, tus otros dos gatos que a veces reciben cero atención por ella...) situaciones como las que vivimos nosotros.

Tiene estereotipias, se muerde el rabo y la zona pelvica, se hace pis encima de vez en cuando mientras duerme, al subir las escaleras de casa, si las sube ligeramente deprisa porque tiene miedo se cae varias veces. al hacer caca le tiemblan las piernas y suele llorar, despues tiene un piquito de estrés curioso. A llegado a tener un episodio reactivo corriendo detras de un avion y quedarse a escasos 50 metros de una autovia, en casa no puede ni vibrar un telefono movil porque sale despavorida y comienza a ladrar sin parar, normalmente cuando duerme es porque cae absolutamente rendida. Algo muy heavy tambien es que mi pareja y yo no podemos mantener relaciones sexuales en casa, no al menos intensas (un buen polvazo, vaya) porque si esto sucede, la perra comienza a ladrar y a dar vueltas sobre si misma. (me entran ganas de reirme por no llorar con esto, pero para que seas consciente de la gravedad del tema)

Gracias por tu mensaje, de verdad, pero estamos a la espera de la resonancia este viernes porque necesitamos tomar decisiones.
Sé que lo que voy a decir no será de mucha ayuda, pero ahora mismo poco más puedes hacer, básicamente porque ya los has probado casi todo.
Habéis sido unos dueños geniales, creeme que por mi profesión he visto muchos y prácticamente nadie llega tan lejos. También es verdad que el doberman no es una raza sencilla y a eso sumale el desprestigio por falsas creencias populares.
Por lo que comentas la resonancia es el último cartucho para ver si hay algo físico que la haga reaccionar así, así que no todo está perdido todavía. Si la resonancia saliera limpia podrías plantearte buscar un etólogo (si no lo has probado ya, claro), no funcionan exactamente igual que los educadores ya que estos no enseñan como tal si no que miran de comprender el comportamiento y porqué reaccionan de esa manera, no sé si me explico.
Mi profesor de etología en la facultad era casi una eminencia y trataba casos bastante jodidos, algunos mejoraron.
Mucho ánimo prima!!!! ♥️♥️
 
Prima, yo como muchas personas sé también lo que se le quiere a un perro. No os habéis rendido y estáis luchando a pesar de lo duro que está siendo. Os admiro profundamente. Si finalmente llegáis a la conclusión de que lo mejor es la eutanasia, no os sintáis culpables. Vuestra perra está sufriendo y si no encontráis un motivo y su consiguiente solución es lo único que queda para evitarlo. Cuando no hay calidad de vida es lo mejor sin duda.
Un gran abrazo y todo mi apoyo.
 
Hola prima. Gracias por contestar.
Empiezo por partes. No soy de Galicia pero fuimos allí a por ella. Por otro lado, hemos pasado por 3 educadores diferentes hasta que nosotros mismos nos sacamos el título y llevamos en seis años unos 40 seminarios diferentes de comportamiento y etología canina impartidos por, entre otros, y supongo que si conoces el mundo del perro te deben sonar, Santi y Eli de MasQueGuau. Desde hace un tiempo solo acuden a casa para revisar que estamos siguiendo bien las pautas que nosotros ya conocemos en su terapia continua de reducción de estrés, de la que no salimos y no mejora desde hace cinco años. Sé tambien que coger un perro con un mes de vida no es buena idea, pero claro, eso lo sé ahora. Tampoco sé como hubiera acabado la vida de nuestra perra si no fuera por haberlo hecho. Conozco el tema de la impronto y actualmente si tuviera que tener un perro jamás sería en esas condiciones.

Debido a los cursos que llevamos haciendo tantos años (minimo uno al mes) hemos conocido muuuuuchos casos. Muchos. Mejores y peores. LA cuestión es que nuestra perra no es agresiva, es reactiva y con alto nivel de estrés asociado a "nadie sabe" porque hemos ido de un especialista que creía una cosa a otro.

Yo tambien soy sanitaria, por lo que a nivel fármacos, tanto mi marido que se dedica a cirugía como yo estamos acostumbrados a trabajar con ellos. La gabapentina se le recetó porque ella vino con el rabo cortado literalmente "con un cuchillo de cocina" y con una sección vertebral que dejaba al descubierto ramas nerviosas, altamente irritadas. Al creer un veterinario que su dolor era neuropático o por un posible Sindrome del Miembro fantasma, se le comenzó a tratar con gabapentina, pero no le iba bien (seguía exactamente igual) y se le retiró paulatinamente a los meses.
Nosotros hemos realizado imágenes con cámara termográfica que usamos en nuestro trabajo y presenta aumento notable de temperatura en zona lumbosacra izquierda, e irradia caudal.
La fluoxetina tampoco se recetó a la ligera, como ya imaginarás. Si has leido más arriba, dormimos una media de 23 horas semanales desde hace seis años. SEIS. Y necesitabamos bajar los niveles de estrés en general en casa. La fluoxetina ha sido de los pocos fármacos que ha conseguido que podamos salir con ella a las 5.30 de la madrugada.

No te ofendas por lo que voy a decirte, pero los Dobermann son activos, pero tambien altamente sensibles, y esa fama ha sido la peor de sus desgracias. Si crees que a un perro con altos niveles de estrés y dolor debes obligarle a salir cuando lo que hay afuera le aterra para que "gaste energía" te recomiendo que le des una vuelta. Las mejores epocas de nuestra perra, teniendo en cuenta que tiene epocas terribles y epocas malas, han sido cuando salia una vez al dia, de madrugada con todo en silencio y ella misma te pedía subir a los diez minutos tras haber olfateado un poco y hecho sus necesidades. No todos los perros vienen con un manual de instrucciones general y adaptarse al individuo es la clave para el exito.

Nuestra perra tambien ha tomado CBD al 20% y eso la mantenía en un estado de pseudocalma, pero con evidentes signos de dolor y micciones sin sentido.
De verdad, se que piensas que siempre se puede hacer algo, pero es que no siempre es así. Y te puedo asegurar que somos una familia que nos desvivimos en cuerpo y alma por y para ella. Pero es que ni siquiera ella es feliz. Y tenemos que saber que ocurre porque llevamos así SEIS años. ¿Te imaginas vivir seis años escuchando a tu alrededor que siempre se puede mejorar y tu hacer ABSOLUTAMENTE todo lo que esta en tu mano economica, moral y fisicamente, y que esa mejoría nunca llegue? Es horrible prima. Porque es que ese siempre se dice desde la comodidad de no vivir a diario (con tu vida, tu trabajo, tu hipoteca, tus facturas, tus otros dos gatos que a veces reciben cero atención por ella...) situaciones como las que vivimos nosotros.

Tiene estereotipias, se muerde el rabo y la zona pelvica, se hace pis encima de vez en cuando mientras duerme, al subir las escaleras de casa, si las sube ligeramente deprisa porque tiene miedo se cae varias veces. al hacer caca le tiemblan las piernas y suele llorar, despues tiene un piquito de estrés curioso. A llegado a tener un episodio reactivo corriendo detras de un avion y quedarse a escasos 50 metros de una autovia, en casa no puede ni vibrar un telefono movil porque sale despavorida y comienza a ladrar sin parar, normalmente cuando duerme es porque cae absolutamente rendida. Algo muy heavy tambien es que mi pareja y yo no podemos mantener relaciones sexuales en casa, no al menos intensas (un buen polvazo, vaya) porque si esto sucede, la perra comienza a ladrar y a dar vueltas sobre si misma. (me entran ganas de reirme por no llorar con esto, pero para que seas consciente de la gravedad del tema)

Gracias por tu mensaje, de verdad, pero estamos a la espera de la resonancia este viernes porque necesitamos tomar decisiones.

¿La zona del rabo amputado negligentemente le sigue provocando dolor a día de hoy?
 
Yo solo quería añadir que bueno, mi anterior mensaje de que probarais con medicación bórralo 😂 (luego leí que ya lo habéis probado prácticamente TODO), pero mucho ánimo con la situación. De verdad no sé qué decirte pero me sabe muy mal. Solo que, tal y como comenta otra pri más arriba, es muy poco recomendable adoptar a cachorritos menores de, por lo menos 3 meses, 2 y medio como poco - poquísimo por todo lo que ella ya ha puesto y estoy completamente de acuerdo. Pero es que yo también adopté al mío a los 2 meses, separado de su madre y camada al nacer y tirados a la basura en una bolsa 🥹 Luego fueron rescatados por una protectora, algunos fallecieron y a otros los repartieron por casas de voluntarios que los crían a biberón con otros cachorrillos abandonados de camadas no deseadas. Así fue a parar a mis manos, no me ha dado ni de lejos los problemas que vuestra perrita, pero sí hemos vivido situaciones desesperantes con él, y aun hoy en día, debo tener sumo cuidado a la hora de, por ejemplo, invitar a gente a casa, sobre todo a la que no conoce bien. La otra noche lo saludaron un poco efusivamente (gente que no está acostumbrada a tratar con perros obviamente porque de pusieron a acariciarle la cabeza y las orejas entre dos y se agobio) gruñó, ladró y soltó una dentellada- por suerte - gracias dios mío - 😱 no rozó la mano de mi amigo, pero me dio tal susto que en fin… es frustrante pero me quedaré con lo bueno, no lo mordió, y es un perro que por problemas de ansiedad, miedo y encima territorialidad, ha llegado a morder a gente al entrar en la “adolescencia” 1,5 años o por ahí 🥹 Aquella época con educadores fue terrible, porque no tuve nada claro que se pudiera reconducir su conducta y que lo siguiente hubiera sido dormirlo porque si ya de por si es difícil conseguir una adopción, la de un perro agresivo o cualquier otro tipo de problema es prácticamente imposible 🤷‍♀️
En fin, poco a poco la situación la hemos podido reducir a un nivel tolerable con todos, sigue siendo un perro que hay que tratar con mucha firmeza porque enseguida confunde su lugar y quiere empezar a imponerse o reacciona de manera indeseable cuando está muy asustado (y es superasustadizo, muchas veces tiembla de miedo al bajar a la calle pero una vez fuera, sobre todo si lo llevo a la playa o al campo, se relaja. Juntarlo con otros perros lo di por imposible hace mucho, se pone muy pesado tratando de montar a los que le caen bien o se engancha con los que no, así que decidí que esa fuente de estrés - fuera. Lo intentamos durante un par de años, íbamos a cursos de socialización canina, pero qué va, imposible. Pero bueno tampoco pasa nada. En casa se comporta normal, con gente conocida también, duerme, come, juega, se le puede dejar solo… No me gusta nada que desconocidos en la calle se empeñen en saludarlo y lo toquen, me da miedo, pero puedo darme con un canto en los dientes ahora, por como pintaba la cosa (por no mencionar lo que nos costó controlar sus permanentes diarreas hasta dar con la alimentación adecuada y sus problemas dermatológicos - el verano pasado fue el primero que pudimos prescindir de darle Apoquel porque es que literalmente se arrancaba la piel con los dientes 🥹 )

Sé que todo eso es por haberlo separado de su madre y hermanos nada más nacer, pero también tengo muy claro que es eso que dices, que si lo llega a adoptar alguien menos comprometido con los animales, no hubiera aguantado ni una décima parte de lo que aguantamos todos (básicamente yo). Pero qué opciones hay para los pobres?

Una vez más, la culpa de todo esto la tiene el animal de dos patas, el peor de todos 🥹 por no controlar la natalidad de sus animales y sobre todo por, una vez nacidos, tirarlos a los contenedores, mares o ríos en cuanto nacen, hay que ser un auténtico hijo de putero 🥹

Ánimo!! Decidas lo que decidas, estará bien. Un abrazo muy grande!
 
Sólo quería decirte que me parecéis muy admirables por todo lo que habéis hecho y hacéis por la perrita. Decidáis lo que decidáis al final, podéis quedaría tranquilos porque hicisteis todo lo que estaba en vuestra mano. Un abrazo.
 
Se procedió a extirpar la vértebra suelta y realizar una correcta amputación al ver que la medicación no mejoraba su situación. De esto hace 4 años. Sigue igual y el postoperatorio fue horrible.

¿Pero sigue teniendo dolor? La pregunta es estúpida después de haber pasado por equis médicos, pero si la perra lleva toda su vida con dolor se dan ciertos comportamientos y situaciones.
 
¿Pero sigue teniendo dolor? La pregunta es estúpida después de haber pasado por equis médicos, pero si la perra lleva toda su vida con dolor se dan ciertos comportamientos y situaciones
Es que esos comportamientos y situaciones, se dan.
No sé como puedo subir un video aquí de un momento de dolor típico suyo, pero vaya, si corre es una perra que corre "cojeando", como a saltos. Tiene temblor en patas mientras defeca, tics dermicos habituales cuando se le acaricia en zonas determinadas, siempre las mismas.... Se tira a morderse el rabo o la zona de la cadera, siempre el mismo lado.... Claro que tiene dolor, por supuesto que lo tiene, pero el problema es que nadie nos dice ni como ni donde ni por qué. El ultimo cartucho que tenemos es la resonancia del viernes
 

Temas Similares

3 4 5
Respuestas
48
Visitas
5K
Back