Nuevo Gobierno en Andalucía del PP y C's con apoyo de Vox

Así será el primer traspaso de poderes en el Gobierno andaluz en 36 años: 660 despidos en 24 horas


El futuro vicepresidente de la Junta, Juan Marín, recibirá en mano, en formato digital, la cuenta general de la Administración andaluza, con un presupuesto anual de 34.759 millones de euros y una plantilla de 270.101 trabajadores

La toma de posesión de los consejeros del nuevo Gobierno PP-Ciudadanos supone el cese instantáneo de 273 altos cargos, 239 eventuales y 148 contratos de alta dirección en el sector instrumental, todos ellos puestos de confianza del PSOE

Los populares y la formación naranja han prometido desmantelar el sector público andaluz, donde ahora constan 295 entes instrumentales, pero sólo 69 están 100% participados por la Junta

Daniel Cela
11/01/2019 - 21:29h
Susana-Diaz-traspaso-Gobierno-Andalucia_EDIIMA20190111_0378_19.jpg

Susana Díaz promete un traspaso de poderes "ejemplar" para un Gobierno "legítimo" pero que "no merece Andalucía"

Susana Díaz ha prometido un traspaso de poderes “ejemplar” en la Junta de Andalucía, el primero y único que hace el PSOE en 36 años y medio de historia. Quien está pilotando este difícil proceso para los socialistas es el vicepresidente en funciones, Manuel Jiménez Barrios, que el pasado jueves telefoneó a Juan Marín, líder andaluz de Ciudadanos, que hasta ayer era su aliado y desde el lunes 21 de enero será su sucesor en la vicepresidencia. Estos dos hombres, de talante tranquilo y actitud jovial, son gaditanos y amigos. Las circunstancias políticas les han distanciado. Antes hablaban casi a diario y desde que se empezó a conformar el Gobierno de coalición PP-Ciudadanos, sustentado en Vox, a Marín se le ve derrochando euforia por los pasillos del Parlamento, y a Jiménez Barrios no se le ve.

El traspaso de poderes es aparentemente sencillo: cuando los dirigentes de PP y Ciudadanos entren en el Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz, recibirán en mano, y en un formato digital, la cuenta general de la Junta de Andalucía. El gesto es fácil, pero lo que hay detrás es un presupuesto anual de 34.759 millones de euros (según las cuentas autonómicas prorrogadas de 2018) y 270.101 trabajadores.

La enorme plantilla del Gobierno andaluz está en el punto de mira de PP, Ciudadanos y Vox. Durante años, la derecha andaluza ha alimentado la idea de que los socialistas habían creado "un régimen" apoyado en el "clientelismo", habían inflado la estructura orgánica de la Junta con una “administración paralela” y fomentado un elevado número de “chiringuitos” (empresas públicas, fundaciones) para “colocar a todos los enchufados afines al PSOE”. Susana Díaz se marcha de San Telmo pidiendo a sus sucesores "respeto para todos los trabajadores públicos de la Administración y de sus entes instrumentales".

Ahora le toca al PP y a Ciudadanos separar el grano de la Paj*, los cargos políticos de los puestos administrativos. A priori, es sencillo. En cuanto los consejeros del nuevo Gobierno de Juanma Moreno tomen posesión de sus puestos -probablemente tras la convención nacional del PP del próximo fin de semana-, 660 altos cargos de la Junta perderán su empleo al instante. Sus puestos decaen con el de sus jefes. Se trata de altos cargos y asimilados de empresas públicas (273 trabajadores), personal eventual (239) y contratos de alta dirección del sector instrumental (148). Son puestos de confianza de dirigentes del PSOE, ligados a la Presidencia, a la primera línea del Consejo de Gobierno y de los principales entes instrumentales (asesores, periodistas, secretarios…).

El tercer y cuarto nivel en el organigrama de cada consejería, es decir, los secretarios generales y los directores generales que realizan una labor más técnica y de gestión, permanecerán en sus puestos hasta que sus nuevos jefes decidan relevarlos. "Eso garantiza el cambio tranquilo", dice Jiménez Barrios. Se evita así un vacío de poder en departamentos clave para la gestión diaria de la sanidad pública, la educación, la atención a la dependencia… Los primeros consejos de Gobierno del nuevo gabinete de Moreno vendrán cargados de nombramientos, de mayor a menor prelación, hasta que se complete del todo el organigrama de todas las consejerías y entes adscritos en la Junta. La transición puede durar algo más de dos meses hasta completarse, según fuentes de Presidencia.


Por debajo de este nivel están los funcionarios de libre designación de la Administración general, que también suelen ser puestos de confianza, pero ocupados por funcionarios de carrera por oposición y jefes de servicio tras un procedimiento público interno convocado. Unas 2.137 personas. El nuevo Gobierno puede reubicarlos, pero no echarlos de la Administración. Entre el personal eventual de la Junta, los hay que llevan muchos, muchos años en la Administración: algunos muy identificados con el servicio público y otros muy identificados con el PSOE. No son pocos los que han empezado a consultar a abogados y a prepararse para una dura batalla jurídica en caso de que el nuevo Gobierno los eche a la calle.

Entes instrumentales
Una de las primeras medidas de PP y Ciudadanos será encargar una auditoría externa de las cuentas de la Junta y sus entes instrumentales para verificar dónde están esos “chiringuitos”, el “gasto superfluo”, los “enchufados”, el personal “que sobra”. No son esos 660 altos cargos de confianza, que están muy identificados, y que además serán sustituidos por otras personas afines a los nuevos dirigentes. Se trata, sobre todo, de desmenuzar la plantilla completa del sector instrumental, que cuenta con 27.304 empleados público (el 10,10% del personal de la Junta). Aquí es donde la oposición al PSOE siempre ha intuido los agujeros negros, los “chanchullos” de los socialistas.

En el último inventario de la Junta aparecen 295 entes instrumentales activos, aunque algunos están en fase de extinción sin culminar. Sólo 69 son empresas públicas "pata negra", es decir, 100% participadas por la Junta y con una plantilla de empleados públicos. Otros 75 entes instrumentales son consorcios, fundaciones y sociedades mercantiles a los que el Gobierno andaluz destina dinero, pero no los consideran estrictamente sector público. "Dada la participación minoritaria de la Junta, este grupo de entidades no se someten al control y régimen jurídico propio del sector público", explican desde la Junta.

En un tercer apartado entrarían otros 106 entes donde se mezclan organismos de diverso espectro, desde las diez universidades públicas, varias multicomunidades, el Consejo de la Transparencia y el Consejo Audiovisual, así como los 77 consorcios UTEDLT (Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico) que puso en marcha el Gobierno andaluz junto a los ayuntamientos.

En plena crisis, la Junta suprimió estas unidades de orientación para el empleo -obligada por la Ley de estabilidad presupuestaria- y despidió a toda la plantilla. Según fuentes de Presidencia, unos 2.700 trabajadores fueron a los tribunales y lograron su readmisión. Ahora los mismos dirigentes socialistas que se estremecieron en su día con este dato lo recuerdan hoy con cierto sarcasmo, porque prevén que el cierre de entes instrumentales y el despido masivo de personal laboral que ha prometido PP y Cs no será tan fácil.

El último informe del Ministerio de Hacienda sobre Reordenación del Sector Público Autonómico, que toma como referencia la evolución del número de entidades andaluzas desde julio de 2010 (369 entidades) hasta el año 2017 reconoce a la Junta 160 procesos de extinción ya culminado o en estado avanzado de procedimiento. Hoy hay 74 menos que hace ocho años.

Pero los gobernantes salientes no tienen miedo a que sus sucesores abran los cajones de San Telmo. Aseguran que una auditoría externa no les asusta, porque los números y los movimientos de la Junta ya están supervisados por la Cámara de Cuentas, por el Tribunal de Cuentas y cada tres meses por la Intervención General del Estado. El desglose de la Administración pública andaluza, con sus 270.101 funcionarios y empleados, es éste: el 89,90% (242.797 trabajadores) es Administración pura y dura, la gran mayoría del área de educación no universitaria y de la sanidad: 96.451 profesores y 95.184 médicos y enfermeros; 43.641 empleados de la Administración general y 7.521 funcionarios de Justicia
https://www.eldiario.es/andalucia/primer-traspaso-poderes-Gobierno-andaluz_0_856015325.html
 
Lo de siempre. La izquierda en sus diversas variantes de Psoe a Podemos siempre tan demócratas. Históricamente ninguno de los dos acepta el resultado de las urnas cuando pierden Los caraduras se permiten ser los que expiden carnets de demócratas a los españoles. Afortunadamente los andaluces va a poder comprobar lo que es ser gobernados por la derecha. El resto de España va a tener ocasión de ver el abuso desmedido al que ha sometido el Psoe en Andalucia a lo largo de todos esto años.

Susana Díaz llama a "combatir a la derecha" mientras el PSOE fleta autobuses para boicotear la investidura

Agrupaciones del PSOE llaman a participar en las concentraciones ante el Parlamento andaluz durante el debate de investidura.
Libertad Digital
2019-01-14
0


Ángeles Férriz y Susana Díaz acudiendo a la Ejecutiva regional | EFE
Ante las concentraciones convocadas este martes y miércoles contra el futuro gobierno de la Junta de Andalucía, el PSOE andaluz ha decidido respaldarlas: así lo ha confirmado este lunes la secretaria de Formación y Nuevos afiliados del partido, Ángeles Férriz, después de que algunas agrupaciones, como el PSOE de Osuna, animaran a acudir e incluso fletaran autobuses para acudir a las protestas.

Ver imagen en Twitter


PSOE Osuna@PsoeOsuna


PsoeOsuna se suma a la manifestación convocada el Martes 15 a las 12:00 horas a puertas @ParlamentoAnd. #NiUnPasoAtras
1f50a.png
Saldrá un bus de Osuna a las 9:30h para facilitar vuestra asistencia.Inscribete enviando un wasap con tu nombre al 626523836 antes de las 17 horas del lunes


7

22:10 - 12 ene. 2019

132 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads


"El PSOE nunca se ha escondido, siempre ha apoyado con los medios que tiene estas movilizaciones y lo vamos a hacer ahora con más motivos y argumentos porque están en peligro los derechos conseguidos por las mujeres" ha dicho en rueda de prensa sin concretar el número de autobuses que el partido pondrá a disposición de los militantes pero dejando claro el respaldo total de su formación a estas iniciativas.

Férriz, que incluso no ha descartado la presencia de Susana Díaz, ha dicho que "desde luego el Partido Socialista va a estar allí, va a estar presente". Según ella, hay muchos motivos para asistir a la concentración: "Las movilizaciones feministas están más que justificadas y cargadas de argumento", ha asegurado.




Este martes, cuando comienza el debate de investidura de Juan Manuel Moreno, asociaciones feministas han convocado una concentración frente al parlamento. Por la tarde, habrá concentraciones en todas las provincias andaluzas, a las que se sumarán otras ciudades españolas, bajo el lema "Nuestros derechos no se negocian. Ni un paso atrás en igualdad". Sobre la cita, el PSOE ha negado que esté alentando un escrache en el Parlamento, como ha denunciado el PP: "Un escrache es tenderle la alfombra roja a la extrema derecha y abrirle la puerta grande de las instituciones; un escrache es permitir que la ultraderecha gobierne la vida de esta tierra y que no haya una respuesta contundente por parte del PP, que está dispuesto a todo con tal de ocupar el poder".

Las protestas no sólo tienen el respaldo oficial del socialismo andaluz: desde el Gobierno, la vicepresidenta, Carmen Calvo, ha dicho de las protestas que las mujeres se manifiestan "con total limpieza política" y "democrática". En declaraciones desde Córdoba, ha dicho que "tras 40 años de democracia, las mujeres no necesitamos portavoces de nadie, nos defendemos solas, nos manifestamos solas, ejercemos la ciudadanía, sabemos cuáles son nuestras capacidades de influir, y lo hacemos con total limpieza política y democrática". Y ha avisado de que "si alguien piensa que tiene punto de retorno las políticas que protegen a las mujeres se está francamente equivocando, y por ahí no hay nada que recorrer".

La carta de Susana Díaz: "Ni un paso atrás"
A estas declaraciones se suma la carta que escribió a la militancia Susana Díazeste fin de semana, en la que llamaba a movilizarse contra la derecha:

Estamos ante un momento importante para Andalucía, que requiere más que nunca la participación activa de la ciudadanía. Todos y todas debemos implicarnos al máximo en combatir a la derecha que ha blanqueado y dado protagonismo en las instituciones al franquismo político. La mayoría de progreso que hay en esta comunidad autónoma ha de estar movilizada contra la extrema derecha.

"Desde el primer minuto, estaremos vigilantes y beligerantes contra cualquier tentativa que suponga una marcha atrás en lo que tanto nos ha costado conseguir. La derecha, en sus distintas variantes, quiere desmontar nuestra autonomía. Y han de encontrar al PSOE y a la mayoría social de esta tierra enfrente, fuertes y comprometidos con nuestros avances y nuestro Estatuto", añadía Díaz en su carta, antes de lamentar que "han venido a cuestionar la igualdad entre mujeres y hombres y quieren desamortizar los servicios públicos que garantizan esa igualdad".

Según Díaz, en su partido entienden y aceptan "la lógica alternancia en democracia, pero no a cualquier precio", en alusión a VOX, y acusaba a PP y Cs de tomar un atajo y poner "en riesgo" las bases de la convivencia.

Desde la oposición, aseguraba Díaz, los socialistas van a defender "las conquistas y libertades cosechadas a pulso en las casi cuatro décadas de singladura autonómica". "No vamos a aceptar que nadie nos arrebate lo que es nuestro. Ni en lo político ni en lo social", avisaba.

La carta concluía apelando a los "hombres y mujeres de esta tierra": "Sabremos estar a la altura del desafío que se nos presenta. A todos y todas nos concierne y nos convoca este vital tiempo político.

Teresa Rodríguez y el SAT, movilizados
Desde Adelante Andalucía también apelan a la participación en las protestas organizadas este martes ante lo que califica de "investidura de la vergüenza".



Teresa Rodríguez

✔@TeresaRodr_


Mañana es la investidura del tripartito de la vergüenza.

Mientras dentro del Parlamento algunos estarán satisfechos por buscar el retroceso para Andalucía, por fuera, miles de mujeres nos harán sentirnos orgullosas a la mayoría de gente decente que creemos en la igualdad.


1.329

21:23 - 14 ene. 2019

1.546 personas están hablando de esto

Información y privacidad de Twitter Ads


Mientras, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) ha convocado una movilización paralela a la movilización feminista para "rodear el Parlamento" el día de la votación, bajo el lema "Andalucía no está en venta". Pretenden organizar una cadena humana a las 18 horas del día de la votación, que se celebrará este miércoles.

https://www.libertaddigital.com/esp...soe-fleta-autobuses-contra-moreno-1276631279/
 
Última edición:
Gracias a PP, Cs y Vox la sanidad y la educación les saldrán más caras a la ciudadanía de Andalucía solo para que sus amigos se hagan ricos. Ninguna sorpresa.

De verdad que daría risa si no fuera porque da hasta pena que tengan que inventar idioteces que nadie cree en vez de usar argumentos válidos. No les da para más la uni-neurona.
 
Back