No me acabo de adaptar ni de estar bien en mi trabajo

Voy a reflotar si no os importa este hilo porque creo que estoy en un burn out laboral y no sé muy bien qué hacer. Necesito estrategias o algo para afrontar el desánimo y la sensación de impotencia que me genera todo.
Hace cosa de un año estaba encantada en mi trabajo. Soy médico y trabajo en un sitio con unos compañeros formidables, buen ambiente laboral y encima en un puesto subespecializado. Me fui formando poco a poco y ahora me sentía cómoda con sus responsabilidades. No quiero detallar mucho por si alguien me reconoce y lo lee.

El caso es que fui descubriendo cosas con el tiempo y viendo actitudes por parte de algunos compañeros que no me gustan nada. La típica gente que se escaquea y tienes que ir completando tú las cosas e implicandote el doble para que salgan como es debido. Hacer tus cosas y las de otros. Luego problemas de organización y comunicación gordos que implican que tengas que improvisar para sacar las cosas adelante. Apagando fuegos de toda la vida, vamos. Comuniqué varias veces mi malestar a esos compañeros y al jefe, pero no ha servido para mucho. Al principio lo afrontaba bien porque lo veía como un reto y me sentía capaz de todo, pero ahora es que me agota y me hace sentir la última mierda.

Luego está el aumento de la presión asistencial por temas organizativos que creo no saben dar respuesta a la enorme demanda que tenemos. El jefe es muy rígido en eso, no va a tomar medidas y no veo solución. El resultado es que las consultas están desbordadas, los pacientes esperan lo que no está escrito para que los vea el especialista y las mañanas de urgencias son horrorosas porque hacen uso de este servicio al no tener una revisión en condiciones en la consulta. Además, son gente que viene enfadada y atender continuamente personas así es agotador.

La verdad que me he planteado cambiar de hospital pero tendría que esperar un año. Al principio me lo tomaba con tranquilidad pero me voy sintiendo mucho peor, duermo mal, voy estresada al trabajo, de mal humor y no sé si aguantaré siquiera este tiempo. Además, tampoco sé si estaré haciendo lo correcto porque haría tareas menos especializadas y en parte sería un "retroceso", aunque también tendría más autonomía y podría tener un trato más personalizado y cercano con el paciente, cosa que me atrae.

Tras el desahogo, quería saber, qué hacéis para aguantar sin que os afecte el ánimo o vuestra vida personal? Como hacéis para estar viendo continuamente que las cosas van mal, se podría hacer mejor pero, lamentablemente, como no todo depende de vosotros, no sé puede hacer nada?.

Un abrazo, os leo.
 
Voy a reflotar si no os importa este hilo porque creo que estoy en un burn out laboral y no sé muy bien qué hacer. Necesito estrategias o algo para afrontar el desánimo y la sensación de impotencia que me genera todo.
Hace cosa de un año estaba encantada en mi trabajo. Soy médico y trabajo en un sitio con unos compañeros formidables, buen ambiente laboral y encima en un puesto subespecializado. Me fui formando poco a poco y ahora me sentía cómoda con sus responsabilidades. No quiero detallar mucho por si alguien me reconoce y lo lee.

El caso es que fui descubriendo cosas con el tiempo y viendo actitudes por parte de algunos compañeros que no me gustan nada. La típica gente que se escaquea y tienes que ir completando tú las cosas e implicandote el doble para que salgan como es debido. Hacer tus cosas y las de otros. Luego problemas de organización y comunicación gordos que implican que tengas que improvisar para sacar las cosas adelante. Apagando fuegos de toda la vida, vamos. Comuniqué varias veces mi malestar a esos compañeros y al jefe, pero no ha servido para mucho. Al principio lo afrontaba bien porque lo veía como un reto y me sentía capaz de todo, pero ahora es que me agota y me hace sentir la última mierda.

Luego está el aumento de la presión asistencial por temas organizativos que creo no saben dar respuesta a la enorme demanda que tenemos. El jefe es muy rígido en eso, no va a tomar medidas y no veo solución. El resultado es que las consultas están desbordadas, los pacientes esperan lo que no está escrito para que los vea el especialista y las mañanas de urgencias son horrorosas porque hacen uso de este servicio al no tener una revisión en condiciones en la consulta. Además, son gente que viene enfadada y atender continuamente personas así es agotador.

La verdad que me he planteado cambiar de hospital pero tendría que esperar un año. Al principio me lo tomaba con tranquilidad pero me voy sintiendo mucho peor, duermo mal, voy estresada al trabajo, de mal humor y no sé si aguantaré siquiera este tiempo. Además, tampoco sé si estaré haciendo lo correcto porque haría tareas menos especializadas y en parte sería un "retroceso", aunque también tendría más autonomía y podría tener un trato más personalizado y cercano con el paciente, cosa que me atrae.

Tras el desahogo, quería saber, qué hacéis para aguantar sin que os afecte el ánimo o vuestra vida personal? Como hacéis para estar viendo continuamente que las cosas van mal, se podría hacer mejor pero, lamentablemente, como no todo depende de vosotros, no sé puede hacer nada?.

Un abrazo, os leo.
Solicita el cambio de hospital YA, eso te dará algo de ánimo y esperanza los meses que te quedan en el actual. Así aguantarás mejor, aunque nada te garantiza que tu nuevo destino esté mejor, porque colapso hay últimamente en todos los hospitales y centros de salud.
Es una lástima que gente preparada y con verdadera vocación, no puedan hacer bien su trabajo por lo mal gestionada que está la sanidad desde unos años para acá.
 
Solicita el cambio de hospital YA, eso te dará algo de ánimo y esperanza los meses que te quedan en el actual. Así aguantarás mejor, aunque nada te garantiza que tu nuevo destino esté mejor, porque colapso hay últimamente en todos los hospitales y centros de salud.
Es una lástima que gente preparada y con verdadera vocación, no puedan hacer bien su trabajo por lo mal gestionada que está la sanidad desde unos años para acá.
Gracias, prima. Es mas complejo de lo que parece porque los traslados se piden una vez al año y tengo que esperar. Otra opción es cesar y que te llamen de la bolsa, pero hay pendiente un concurso de traslados y la resolución de una OPE, por lo que igual sería incorporarme a otro centro y ser desplazada por otro al cabo de unos meses. En mi puesto actual sí tendria esa estabilidad porque hay vacantes vacías.

Es dificil de entender, pero en resumen es que tengo que esperar un año si o si
 
El hilo es del 2020, espero que a la chica le haya ido bien. Mi historia es similar a la suya, soy docente arrepentida hasta el punto que puedo decir que odio mi trabajo. No soy Asperger, pero es un trabajo que no va nada conmigo y me está acarreando problemas de salud física y mental. Con 37 años he dicho hasta aquí y voy a cambiar radicalmente de sector, no sé ni a que me quiero dedicar, pero la enseñanza se ha acabado para mí.

Hice magisterio de Infantil porque me gustaban los niños, la carrera muy bien y en las prácticas ya me dí cuenta de que era nula para la profesión. Como sabía que había metido la pata, decidí hacer Psicopedagogía y dedicarme a lo educativo, pero de otra forma. Carrera maravillosa, profesión también, las prácticas fueron una experiencia preciosa, pero por más que lo he intentado, nunca he ejercido como orientadora (cobrando, como voluntaria sí).

Entre una cosa y otra, me he dedicado básicamente a formar a adultos y estoy quemada. Me pagan por formaciones y lo mismo puedo estar trabajando sin parar de septiembre a junio, que trabajar tres meses y quedarme sin que me llamen para trabajar por un año. La incertidumbre de no saber por cuanto tiempo voy a trabajar en algunas ocasiones y cuando me pueden volver a llamar para trabajar si se acaba la formación me genera mucha tensión. No puedo aspirar a más en mi puesto, sólo lograr que me den un curso que acapare 6 o 9 meses. Me pagan poco y por mi tipo de contrato no puedo pagarme un alquiler, ni un coche, ni nada. No puedo gastar del todo mi sueldo precario y debo tener siempre alguna cantidad ahorrada, porque si sumo ciertos periodos de trabajo, no me dan para prestación cuando quedo en el paro. Y como la formación no tenga material didáctico, tengo que elaborar los manuales por mi cuenta en casa que me ocupa montones de horas, y eso no me lo pagan. Hago bien mi trabajo, pero me cuesta la vida hablar en público aunque parezca que lo hago genial, en el fondo estoy muy tensa y nerviosa, me muero por dentro. Tampoco me acostumbro a ser la "protagonista" por 5 horas, cuando odio ser el centro de atención. Sin contar que tengo faringitis alérgica y muchos problemas de voz, con este trabajo el miércoles ya me pongo ronca y el viernes doy siempre la clase totalmente afónica. Entre el agotamiento mental de realizar un trabajo en el que me siento tan incómoda y mis problemas de garganta, hace que llegue a casa destrozada, mucho más que cuando trabajé en limpieza.

Me suelen dar grupos complicados, que van "obligados" para aprovecharse de una beca, formaciones con el peor horario, sedes poco accesibles, etc. Las formaciones chulas y cómodas van para los formadores amigos, parientes de los jefes o que vienen de familias "pudientes". Además son tratados de forma preferente; ahora estoy en una formación impartida entre tres docentes más porque se han hecho cuatro grupos simultáneos. La de la clase de en frente, una formadora emparentada con una familia influyente, entra 15 min. tarde y acaba 30 min. antes, le da un "recreo" de una hora en vez de media a su grupo más mil descansos, los jefes van a su clase a hacerle la pelota y cuando la he escuchado explicar sólo escucho batallitas, no contenido. A mí me han llamado la atención porque un día me veían salir de la clase más de la cuenta porque por un tema familiar recibí varias llamadas importantes, regresé 5 minutos tarde de un descanso por una mala pasada en un cajero automático y responsabilizándome de errores de otros, correspondientes a la organización del curso cuando no tengo nada que ver con esos asuntos. Tengo que hacerlo todo perfecto en todas las formaciones, porque a la mínima me llaman la atención (a mí y a cualquier docente "no vip" como digo) porque si meto la pata en serio me juego a que no me llamen más, eso es una presión extra.


En fin, no quiero saber nada de mi sector, en junio me examino de mis oposiciones... de magisterio de infantil, pero de todas formas aunque sacase sobresaliente no me llamarían para trabajar ni de coña y sería ya mi último intento porque no quiero seguir más en esta profesión que no es lo mío. Quiero un trabajo de oficina o de algo que sea manual, hablando lo justo por mis problemas de voz y que me garantice alguna estabilidad.
 
El hilo es del 2020, espero que a la chica le haya ido bien. Mi historia es similar a la suya, soy docente arrepentida hasta el punto que puedo decir que odio mi trabajo. No soy Asperger, pero es un trabajo que no va nada conmigo y me está acarreando problemas de salud física y mental. Con 37 años he dicho hasta aquí y voy a cambiar radicalmente de sector, no sé ni a que me quiero dedicar, pero la enseñanza se ha acabado para mí.

Hice magisterio de Infantil porque me gustaban los niños, la carrera muy bien y en las prácticas ya me dí cuenta de que era nula para la profesión. Como sabía que había metido la pata, decidí hacer Psicopedagogía y dedicarme a lo educativo, pero de otra forma. Carrera maravillosa, profesión también, las prácticas fueron una experiencia preciosa, pero por más que lo he intentado, nunca he ejercido como orientadora (cobrando, como voluntaria sí).

Entre una cosa y otra, me he dedicado básicamente a formar a adultos y estoy quemada. Me pagan por formaciones y lo mismo puedo estar trabajando sin parar de septiembre a junio, que trabajar tres meses y quedarme sin que me llamen para trabajar por un año. La incertidumbre de no saber por cuanto tiempo voy a trabajar en algunas ocasiones y cuando me pueden volver a llamar para trabajar si se acaba la formación me genera mucha tensión. No puedo aspirar a más en mi puesto, sólo lograr que me den un curso que acapare 6 o 9 meses. Me pagan poco y por mi tipo de contrato no puedo pagarme un alquiler, ni un coche, ni nada. No puedo gastar del todo mi sueldo precario y debo tener siempre alguna cantidad ahorrada, porque si sumo ciertos periodos de trabajo, no me dan para prestación cuando quedo en el paro. Y como la formación no tenga material didáctico, tengo que elaborar los manuales por mi cuenta en casa que me ocupa montones de horas, y eso no me lo pagan. Hago bien mi trabajo, pero me cuesta la vida hablar en público aunque parezca que lo hago genial, en el fondo estoy muy tensa y nerviosa, me muero por dentro. Tampoco me acostumbro a ser la "protagonista" por 5 horas, cuando odio ser el centro de atención. Sin contar que tengo faringitis alérgica y muchos problemas de voz, con este trabajo el miércoles ya me pongo ronca y el viernes doy siempre la clase totalmente afónica. Entre el agotamiento mental de realizar un trabajo en el que me siento tan incómoda y mis problemas de garganta, hace que llegue a casa destrozada, mucho más que cuando trabajé en limpieza.

Me suelen dar grupos complicados, que van "obligados" para aprovecharse de una beca, formaciones con el peor horario, sedes poco accesibles, etc. Las formaciones chulas y cómodas van para los formadores amigos, parientes de los jefes o que vienen de familias "pudientes". Además son tratados de forma preferente; ahora estoy en una formación impartida entre tres docentes más porque se han hecho cuatro grupos simultáneos. La de la clase de en frente, una formadora emparentada con una familia influyente, entra 15 min. tarde y acaba 30 min. antes, le da un "recreo" de una hora en vez de media a su grupo más mil descansos, los jefes van a su clase a hacerle la pelota y cuando la he escuchado explicar sólo escucho batallitas, no contenido. A mí me han llamado la atención porque un día me veían salir de la clase más de la cuenta porque por un tema familiar recibí varias llamadas importantes, regresé 5 minutos tarde de un descanso por una mala pasada en un cajero automático y responsabilizándome de errores de otros, correspondientes a la organización del curso cuando no tengo nada que ver con esos asuntos. Tengo que hacerlo todo perfecto en todas las formaciones, porque a la mínima me llaman la atención (a mí y a cualquier docente "no vip" como digo) porque si meto la pata en serio me juego a que no me llamen más, eso es una presión extra.


En fin, no quiero saber nada de mi sector, en junio me examino de mis oposiciones... de magisterio de infantil, pero de todas formas aunque sacase sobresaliente no me llamarían para trabajar ni de coña y sería ya mi último intento porque no quiero seguir más en esta profesión que no es lo mío. Quiero un trabajo de oficina o de algo que sea manual, hablando lo justo por mis problemas de voz y que me garantice alguna estabilidad.
¿Por qué te has preparado oposiciones a magisterio si no quieres trabajar allí? ¿O te presentas por presentarte?

Con tu titulación podrías haberte preparado otras que no tengan nada que ver con la enseñanza, incluso sacarte unas tipo correos que apenas piden nivel y te valdría para ir tirando mientras miras otras opciones, o bien de trabajo o bien de otras oposiciones a empleo público que se ajusten a lo que quieres de oficina.
 
¿Por qué te has preparado oposiciones a magisterio si no quieres trabajar allí? ¿O te presentas por presentarte?

Con tu titulación podrías haberte preparado otras que no tengan nada que ver con la enseñanza, incluso sacarte unas tipo correos que apenas piden nivel y te valdría para ir tirando mientras miras otras opciones, o bien de trabajo o bien de otras oposiciones a empleo público que se ajusten a lo que quieres de oficina.
Porque soy gilipollo, mucha presión de mi entorno, querer reconciliarme con mi profesión de nuevo viendo si con más edad y madurez llevo mejor a niños pequeños, ser funcionaria, pero pufff... Ni yo me entiendo.
 
Porque soy gilipollo, mucha presión de mi entorno, querer reconciliarme con mi profesión de nuevo viendo si con más edad y madurez llevo mejor a niños pequeños, ser funcionaria, pero pufff... Ni yo me entiendo.
Por todo lo que comentas prima, eres joven, no te líes y preséntate a unas facilitas, estatales de CCAA o locales y ya con tu carrera puedes ascender una vez dentro. Es que lo de acabar afónica y no gustarte liderar una clase no se, no veo que te pueda llenar o por lo menos resultarte más cómodo.
 

Temas Similares

2
Respuestas
14
Visitas
712
Back