Muerte en Arabia Sadudí del periodista Yamal Jashogi

Pues nada..... a ver si PSOE-PODEMOS suspende la venta de armas...... y si, ya sé que el coletas ha salido diciendo que no hay que vendérselas. Pero como socio preferencial del Psoe tendrá que hacer algo más que unas declaraciones en la tv para que las veamos todos.....
Si llegan a gobernar PP-Cs y siguen vendiendo armas la que se lía..... :whistle::whistle::whistle:
DOBLE RASERO :sleep:
 
El Congreso rechaza vetar la venta de armas a Arabia Saudí


La venta de armas a Arabia Saudí separa al PSOE de sus socios habituales. Mientras el Gobierno apuesta por mantener la venta de armas al régimen de Riad y priorizar las importantes relaciones comerciales (algo en lo que coincide con el PP y Ciudadanos), Unidos Podemos, sus satélites territoriales y los independentistas catalanes defienden tomar medidas a raíz del asesinato del periodista Jamal Khashoggi. La división volvió a plasmarse este martes en la Comisión de Defensa del Congreso, que rechazó las distintas peticiones para suspender las exportaciones de material militar.

Socialistas y conservadores, con la abstención del partido naranja, hicieron valer su mayoría frente a los otros grupos. El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, se detendrá en este espinoso asunto el miércoles, durante su comparecencia en el Pleno de la Cámara baja, pero la posición de la Moncloa está clara. España, pese a la creciente presión sobre el Gobierno, no tomará medidas frente a Arabia Saudí.

Los socialistas consideran que el fallecimiento de Khashoggi, muy crítico con la monarquía saudí, el pasado 2 de octubre en el consulado de Arabia en Estambul es un hecho de "extrema gravedad". Sin embargo, la economía pesa más. España es el séptimo país del mundo que más armas exporta al régimen de Riad (incluida la fabricación de cinco fragatas en Cádiz por un importe de 1.800 millones de euros) y sus compañías mueven contratos por más de 17.000 millones de euros en distintos proyectos de infraestructuras, desde la construcción del metro a plantas petroquímicas y desalinizadoras.

Las iniciativas
Ninguna de las iniciativas debatidas y rechazadas este martes en la Comisión de Defensa del Congreso tenía valor jurídico, pero sí simbólico. Tanto ERC como el PDECat pedían prohibir todos los contratos con la monarquía del Golfo Pérsico y revocar los ya firmados. Unidos Podemos, que en esta materia se encuentra dividido internamente, reclamaba suspender las exportaciones de armas que puedan ser empleadas en Yemen. Y Compromís, por último, defendía el embargo de exportaciones a Riad.

A todos ellos, el PSOE, a través del diputado Antonio Gutiérrez Limones, les dijo que España no puede tomar una decisión individual, criticando la iniciativa de Alemania de paralizar la venta de armas y subrayando que la construcción de las cinco fragatas genera 6.000 puestos de trabajo.

Los nacionalistas, mientras tanto, mantuvieron la presión sobre Sánchez. Desde el PDECat, su portavoz en el Congreso, Carles Campuzano, dijo que el Gobierno "no puede estar al lado de [Donald] Trump y Arabia Saudí". Su homólogo en ERC, Joan Tardà, acusó al Ejecutivo de "prevaricar". La ley, explicó, señala que no se pueden vender armas a estados cuyos gobiernos repriman, vulneres derechos civiles o cometan crímenes de guerra. "Pero el negocio es el negocio", se lamentó Tardà.

Robles señala a Sánchez
La polémica sobre las exportaciones de material militar a Arabia Saudí por parte de España viene de antes del asesinato de Khashoggi. La titular de Defensa, Margarita Robles, intentó en septiembre paralizar un contrato, proveniente del Gobierno anterior, de venta de bombas a Riad, pero el propio Sánchez la desautorizó, después de que la fabricación de las fragatas corriera peligro, al amenazar la monarquía de Oriente Próximo con tomar represalias. La ministra responsabilizó este martes de cualquier decisión sobre esta materia al jefe del Ejecutivo.

https://www.elperiodico.com/es/poli...nder-la-venta-de-armas-a-arabia-saudi-7105400
 
Alejandro Agag y el consorcio del AVE a La Meca: directivos españoles en el boicoteado foro de Arabia Saudí


El yerno del expresidente José María Aznar participa como director ejecutivo de la Fórmula E, competición de vehículos eléctricos de carreras, en una mesa redonda con el ministro de Transporte saudí, Nabil bin Mohamed Alamud

También ha asistido Jorge Segrelles, presidente del Consorcio del AVE a La Meca, para firmar el contrato de operación de la línea férrea

Decenas de ponente y empresas, de las 3.800 que se inscribieron, han rechazado su participación en el foro económico que tiene lugar en Riad tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Turquía

Economía
23/10/2018 - 12:51h
- PUBLICIDAD -
Alejandro-Formula-Future-Investment-Initiative_EDIIMA20181023_0668_19.jpg

Alejandro Agag, director general de Fórmula E, durante su intervención en el foro Future Investment Initiative de Arabia Saudí. ELDIARIO.ES

Las exportaciones de España a Arabia Saudí superan los 2.000 millones anuales, arropadas por la relación entre monarcas
Alejandro Agag, yerno del expresidente del Gobierno José María Aznar, o Jorge Segrelles, como presidente del Consorcio AVE a la Meca, son algunos de los directivos españoles que no han secundado el plantón de empresas de todo el mundo al foro económico en Arabia Saudí conocido como Davos del desierto. Decenas de empreas y directivos han decidido no acudir al evento que tiene lugar en Riad por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Turquía.

Agag ha acudido a la reunión empresarial, con el nombre Future Investment Initiative, como director ejecutivo de la Fórmula E, competición de vehículos eléctricos de carreras que celebrará uno de sus eventos en Arabia Saudí, según confirmó a EFE una fuente de la competición.

Está previsto que el yerno de Aznar sea uno de los ponentes junto al ministro de Transporte saudí, Nabil bin Mohamed Alamudi, en una de las sesiones del foro. "La Formula E confirma que los planes de Alejandro continúan igual y acudirá al evento esta semana", declaró a Efe un portavoz de Fórmula E que prefirió no ser identificado y no ofreció más detalles.

También ha acudido al foro el presidente del Consorcio del AVE a La Meca, Jorge Segrelles. El directivo español asistió a la firma del contrato de operación de la línea férrea, anunciado el pasado mayo, junto al ministro de Transporte saudí.

Un portavoz del consorcio explicó a Efe que la rúbrica es un "procedimiento formal" para oficializar el contrato que fue negociado y anunciado el pasado mayo, en el que no se han introducido variaciones. El contrato se refiere al inicio de la operación del tren, inaugurado el mes pasado por el rey Salman bin Abdelaziz, y que fue abierto al público el pasado 11 de octubre.

El consorcio está integrado por doce empresas españolas: Adif, Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Dimetronic (Siemens), Imathia, Inabensa (Abengoa), Ineco, Indra, OHL, Renfe y Talgo; y las saudíes Al Shoula y Al Rosan.

El acuerdo contempla el pago de 210 millones de euros adicionales por la prestación del servicio y mantiene el abono de 35 millones por el correcto desempeño de las pruebas del AVE que se iniciaron en diciembre pasado.

En teoría en el foro económico de Arabia Saudí se habían inscrito unas 3.800 empresas pero el asesinato del periodista ha provocado que numerosos compañías se den de baja. La organización ha eliminado de la página web tanto el programa de conferencias como las referencias a las empresas que se habían apuntado al Davos del desierto.

España exportó a Arabia Saudí productos por 2.200 millones de euros en 2017, lo que supone un 0,9% de las exportaciones españolas, lo que sitúa al país lejos del top 10 de clientes para las empresas nacionales. Sin embargo, sus grandes proyectos de infraestructuras y su influencia actual en el futuro de Navantia han puesto a Arabia Saudí entre las prioridades del comercio exterior español.

Los principales productos exportados por España hacia Arabia Saudí durante el pasado ejercicio estaban encabezados principalmente por trenes y material ferroviario, según consta en las estadísticas del Icex. Por valor, el segundo producto en importancia fueron los de confección femenina. Otras mercancías incluidas entre las más comercializadas van desde los pavimentos y revestimientos cerámicos a automóviles, pasando por municiones, farmaquímica o productos siderúrgicos.

España es el cuarto país, después de EEUU, Reino Unido y Francia, que tiene un mayor comercio armamentístico con Arabia Saudí, según datos del Stockholm International Peace Research Institute. La venta de las corbetas fue un impulso para los astilleros españoles, especialmente en Cádiz, una de las provincias españolas más castigadas por el paro. Este hecho provocó las reticencias del Gobierno a suspender la venta de bombas al país del Golfo antes del verano , como propuso inicialmente Margarita Robles, ministra de Defensa.

La canciller alemana, Angela Merkel, anunció el pasado domingo que su país ha dado por terminada la venta de armas a Arabia Saudí mientras no se esclarezca lo ocurrido en torno al asesinato del periodista Yamal Khashoggi.


https://www.eldiario.es/economia/consorcio-AVE-Meca-Arabia-Saudi_0_828017542.html
 
El Parlamento Europeo pacta una resolución que pide un embargo de toda la Unión Europea a la venta de armas a Arabia Saudí


Los diferentes grupos de la Cámara votan mañana un texto que incluye el fin de la venta de armas a Riad tras el asesinato de Jamal Khashoggi

Pedro Sánchez justifica la venta de armas a Arabia Saudí para "defender los intereses de España"

Andrés Gil - Corresponsal en Bruselas
24/10/2018 - 11:20h
- PUBLICIDAD -
Trabajadores-Eurocamara-publican-historias-anonimas_EDIIMA20181009_0316_5.jpg

El presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker (c), ante un pleno de la Eurocámara, en Estrasburgo (Francia). EFE

Pedro Sánchez justifica la venta de armas a Arabia Saudí para "defender los intereses de España"
No todos los textos de los grupos del Parlamento Europeo incluían en su propuesta de resolución el embargo de toda la Unión Europea a la venta de armamento en Arabia Saudí. Pero, de acuerdo con las últimas negociaciones, el texto final sí que lo incluirá.

Así lo ha confirmado uno de los eurodiputados presente en las negociaciones del texto definitivo, Ernest Urtasun (ICV), del Grupo Verde:

View image on Twitter


Ernest Urtasun

✔@ernesturtasun

https://twitter.com/ernesturtasun/status/1055020167820914690

El Parlamento Europeo votará una resolución mañana sobre el asesinato de Khashoggi. Hemos logrado introducir este párrafo que pide un embargo de toda la Unión Europea a la venta de armamento en Arabia Saudí.

10:56 AM - Oct 24, 2018
Twitter Ads info and privacy




Urtasun ha tuiteado el párrafo concreto negociado para la resolución final: "El Parlamento Europeo llama a alcanzar una posición común para imponer un embargo en toda la UE a la venta de armas a Arabia Saudí, para respetar la posición común 2008/944/CFSP llama también al embargo de sistemas de vigilancia y otros sistemas duales utilizados para la represión en Arabia Saudí". La resolución se votará este jueves en el Parlamento de Estrasburgo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá la venta de armas a Arabia Saudí a pesar de las violaciones de derechos humanos y de la "consternación" que le ha causado el asesinato del periodista Jamal Kashoggi. Así lo ha reconocido en una comparecencia en el Congreso este miércoles en la que ha asumido que no siempre se pueden convertir "los ideales en realidades". "S i me piden dónde tengo que estar hoy y aquí es en la defensa de los intereses de España y el trabajo de sectores estratégicos situados muchos de ellos en zonas muy afectadas por el drama del desempleo", ha sentenciado Sánchez.

"Los intereses nacionales no pueden ser una justificación", es hasta donde llegó el martes la vicepresidenta y Alta Representante de la Comisión para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, en su discurso ante la Cámara de Estrasburgo.

"El crimen contra un periodista es un crimen contra la libertad de expresión y nuestros principios y valores. Es un crimen contra todos nosotros", afirmó la socialdemócrata Mogherini en su discurso, en el que, en la línea de los socialdemócratas este martes en la Eurocámara, no se ha pronunciado sobre la exportación de armas a Arabia Saudí: "Queremos conocer la verdad y justicia, vamos a pedir una investigación completa. Algunos Estados miembros han dado pasos y han decidido retirar su participación en actos en Arabia Saudí y colectivamente tenemos que vigilar la evolución y decidir cualquier medida conjunta. Lo que queremos es responsabilidad, no venganza. Quizá ustedes puedan hacer algo [en alusión a los eurodiputados] con las actitudes de sus gobiernos, todos podemos trabajar para que haya más unidad".

https://www.eldiario.es/internacional/Parlamento-Europeo-Union-Europea-Arabia_0_828367352.html
 
A veces hay que posicionarse, Pedro


España y su política cambiaron de golpe en junio de 2018. Las exigencias a los gobernantes han aumentado drásticamente, también sus responsabilidades

El asesinato de Khashoggi ha vuelto evidente lo que todos los gobiernos sabían pero no pueden seguir ignorando sin mancharse las manos de sangre

Antón Losada
33 comentarios

23/10/2018 - 20:04h
- PUBLICIDAD -
Arabia-Saudi-admite-periodista-despues_EDIIMA20181020_0030_19.jpg

El periodista Jamal Khashoggi EFE

Incluso en estos tiempos líquidos cuando parece que uno puede extender su programa y sus postulados hasta inundar todo el espacio disponible, como hace el agua, a veces no queda más remedio que plantar los pies en algún sitio si no quieres que la fuerza de la corriente te arrastre, como sucede en las inundaciones. Haría bien el presidente del gobierno en preguntarse si no ha llegado el momento de agarrarse sólidamente a algo, cueste lo que cueste.

Pedro Sánchez llegó a la Presidencia para gobernar de otra manera. Para hacer “real politik” y explicarnos que gobernar es muy difícil ya teníamos a Mariano Rajoy, que además lo hacía mejor y con más gracia. O marca la diferencia o debería empezar a tener presente que, la misma corriente de cansancio y hartazgo moral que se ha llevado al Marianismo por delante cuando menos de lo esperaba, puede llevarse al Sanchismo el día menos pensado. España y su política cambiaron de golpe en junio de 2018. Las exigencias a los gobernantes han aumentado drásticamente, también sus responsabilidades. Quién no lo entienda o lo olvide, lo pasara mal.

No se puede estar con los derechos humanos y vender armas a dictadores y sátrapas como la familia real saudí. No se puede defender un sentido ético de la política y luego seguir facturando mientras se exige que otros lo apliquen primero. No se puede reclamar el liderazgo en Europa y luego hacerte el muerto hasta que decidan los otros y así poder echarles la culpa. No se puede jugar a ser líder y dejar que venga luego Angela Merkel a enseñarte cómo se comportan los mayores. O mejor dicho, se puede hacer todo eso, pero se acaba pagando caro. El asesinato de Jamal Khashoggi ha vuelto brutalmente evidente lo que todos los gobiernos sabían pero no pueden seguir ignorando sin mancharse las manos de sangre. Así son las cosas. Podemos ignorar la carnicería de miles de anónimos yemeníes, pero no toleramos el crimen de un ciudadano saudí con firma en el Washington Post.

La demanda internacional de construcción naval lleva subiendo cinco años y el sector naval español no ha dejado de crecer, hasta volver a colocarse entre los primeros de la UE. Ni son las únicas fragatas ni los únicos contratos que se pueden buscar para llevar trabajo y riqueza a Cádiz, con o sin elecciones andaluzas. La disyuntiva entre “fragatas o derechos humanos” es tan falso como el clásico dilema entre “cañones o mantequilla”. Pero aunque lo fuera, Pedro, un líder de izquierdas y comprometido con la regeneración y la dignificación de la política lo tendría claro: derechos humanos, siempre. Hablar es gratis pero la libertad siempre cuesta cara.

https://www.eldiario.es/zonacritica/veces-posicionarse-Pedro_6_828077206.html


Sr. Sanchez, no ponga de disculpa a los astilleros de Cádiz.

¿Acaso no tiene que ver nada el petroleo que viene de Arabia Saudi y que por cierto debe ser mas caro que en otros lugares? Lo digo porque en tiempos de JCI alguien llamado Manuel Prado y Colón de Carvajal paro los pies a Roberto Centeno que quería comprarlo en Kuwait. Claro que si no lo compraban a Arabia Saudi se jorobaban sus comisiones, las de Manuel Prado y las de JCI.

http://canarias-semanal.org/art/149...levaba-2-dolares-por-cada-barril-de-petroleo-

Volviendo al tema:¿ No se nos estará ocultando que sigue recibiendo comisiones su hijo y que si se cierra el negocio se dejan de percibir.?

¿No será Sr. Sanchez que no se quiere indisponer con el Borbón actual y utiliza a Cádiz?
 
Última edición:
Al final bajito bajito, vamos a tener que dar la razón a Matteo Salvini, por hacer una política mirando primero por los italianos y después están los demás y tiene las narices de decirlo alto y claro.
 
Sí, ya sé que Pablo Iglesias está en contra de la venta de armas a Arabia Saudí, pero está en la oposición y nunca ha sido presidente, (No es mi intención hablar mal de él) pero ya se sabe que en la oposición todos prometen mucho y cuando cogen la poltrona hacen otra política.
 
Por supuesto, después de embarcarnos los políticos en el buenismo y humanismo rescatando a todo quisqui (perdón por la expresión), mostrándonos imágenes casi todos los días de mujeres y niños pequeños.
Lo más coherente es cortar por lo sano la venta de armas de España a Arabia Saudí y me temo que Pablo Iglesias se va a quedar ¿solo?.
 
Back