En Cataluña llevamos más de 30 años aproximadamente con inmersión lingüística (NO es algo que vaya a pasar con esta ley...) y no por eso los jóvenes que nos hemos educado con ella no sabemos hablar español. En cualquier CCAA con dos lenguas oficiales, el español es la lengua dominante por muchos motivos aunque no se utilice en el colegio mayoritariamente. La televisión prácticamente toda en castellano, muchos libros se editan solo o primero en castellano, y lo más importante, internet (la mayoría de contenido que ven los jovenes es en español: youtube, facebook, instagram, tik tok...).
Así que si yo con 29 años hablo perfectamente dos lenguas habiendo estudiado en catalán, a excepción de lengua castellana, en toda la enseñanza obligatoria, bachillerato, y a veces en la universidad, dudo que en 10 años pase lo contrario con los futuros jóvenes.
¿Y entonces cual es el problema? Si tú hablas las dos lenguas ¿cual es el problema? El objetivo es que las personas en estas comunidades hablen 2 lenguas fluidamente como primeras lenguas, por tanto, ¡objetivo cumplido! Perfecto! Fantástico! ¿Para qué cambiar entonces?
En cuanto a lo de los jóvenes y el español, me vas a perdonar, pero tú no puedes obligar a nadie a hablar una lengua en concreto en su vida privada, eso es un atentado en contra de los derechos de las personas. Tú puedes exigir que el colegio se impartan las 2 lenguas, que un adolescente salga del instituto hablando dos lenguas y que lo haga fluidamente, ahora bien, obligar a ese joven a usar el catalán en su facebook, o en su whatsapp, o en la calle, es un atentado en contra de su libertad porque en su vida privada no puede meterse el Estado. ¿O me tiene que decir a mi Torra en que lengua hablo con mis amigos? Yo soy gallega, con algunas personas hablo en gallego, con otras en español. Lo hago voluntariamente porque me sale de las narices, del mismo modo que esas personas hablan gallego o español porque le sale de las narices, pero de todas ellas, las que fueron al colegio, han tenido que aprender gallego y hacer sus exámenes (igual de difíciles o fáciles que de español) y hablan español. Algunas personas que tienen problemas para hablar español suelen ser personas mayores cuyos estudios son muy básicos o inexistentes, o chicos que han crecido en ambientes en los que se habla mucho gallego y poco español, por lo tanto, aunque pueden hablar español, siempre les cuesta un poco mas, digamos que no fluye tan naturalmente.
Si tú eliminas la obligatoriedad de 1 de las lenguas, lo que estás haciendo es dejando vía libre a que se fomente una lengua sobre la otra, incluso a que se elimine la segunda lengua ¿Y en qué se traduce? En que al cabo de 10-15 años los niños no tienen ni repajolera idea de lo que escuchan. Por no decir que es otro atentado en contra de la libertad, porque si yo quiero publicar mis libros en español y tú por fomentar el catalán le pones impedimentos (justo como en épocas de Franco pero al revés) entonces vivimos en un estado totalitario en el que uno no puede ni escoger el idioma en el que lee.
Por último, si se publican mas libros en español a lo mejor es porque la gente lee mas en español. ¿Tampoco tengo el derecho de leer el libro que me de la gana en mi tiempo libro en el idioma en el que me de la gana? Hombre, es que eso ya es un atentado en contra de todo. Como consumidor, puedo escoger lo que quiero, y si la mayoría de consumidores escogen libros en español, pues hay que aguantarse, están haciendo ejercicio de su libertad.