MEDIO AMBIENTE

Las playas de Alicante, El Campello y Elche, cerradas por culpa de la carabela portuguesa

EFE 18.05.2018

El pasado miércoles se avistaron dos ejemplares, lo que ha provocado el cierre. ¿Qué hago si me pica una 'carabela portuguesa'?


678829-600-338.jpg


Carabela portuguesa avistada en una playa. AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP


Las playas de Alicante, El Campello y Elche están cerradas al baño este viernes de forma preventiva ante la posibilidad de que aparezca algún ejemplar de la carabela portuguesa. En un comunicado, el ayuntamiento de Alicante ha informado del izado de la bandera roja en todas las playas de la ciudad, decisión que se tomó ya este jueves, debido a la previsión del Instituto de Ecología Litoral de que las condiciones climatológicas actuales arrojan el riesgo de que aparezca alguna de estas unidades. Dicha medida se ha extendendido a las playas de Elche, que se une a la medida de clausura ya aplicada en el El Campello. En esta localidad, el izado de bandera roja afecta a tres playas situadas en la parte más oriental del municipio, concretamente la del Carabassí, El Altet y Arenales del Sol, mientras que las de la Marina, El Pinet y El Rebollo (más al occidente) siguen abiertas, al no haber constancia de ejemplares de la 'carabela'.

Las playas del El Campello, tres días cerradas Las playas de El Campello llevan tres días cerradas y todas las de Alicante cumplen hoy su segunda jornada con la prohibición del baño. La decisión del ayuntamiento de Elche se ha tomado tras conocer las predicciones del Instituto de Ecología del Litoral sobre la presencia de esta especie tóxica y muy parecida a las medusas en las playas de Elche durante los días 18, 19 y 20 de mayo. Consejos si te pica una carabela portuguesa Hay que neutralizar el veneno retirando los restos de los tentáculos de nuestra piel. Intentar lavar la zona con alcohol o con agua salada si el puesto de socorro está lejos. No usar nunca agua dulce porque intensifica los efectos. No está ecomendado usar vinagre. No conviene aplicar agua fría: agua caliente y crema con cortisona. Consulta aquí más noticias de Alicante.

https://www.20minutos.es/noticia/3343896/0/playas-cerradas-alicante-carabela-portuguesa/
 
6c5424c6882ca2be33ccb3dc508244fd.png



LAS CUENTAS PENDIENTES DE ESPAÑA EN EL RECICLAJE

NOTABLE EN ENVASES,SUSPENSO EN ORGÁNICO


España está de enhorabuena en materia de reciclaje. Según Ecoembes, el 77,1% de los envases generados en España son reciclados. Las 1.399.582 toneladas recicladas suponen un crecimiento del 3,5% respecto a las cifras de 2016.

Por tipo de material, el reciclaje de los envases de plástico alcanzó el 69,7%; los de metal, el 86,9%; y los de papel y cartón, el 81,1%. En total, cada ciudadano depositó 13,96 kg de envases en el contenedor amarillo (+5,76%) y 16,1 kg en el azul (+ 3,87%) dentro de los 591.124 contenedores con los que cuenta nuestro país.

El reciclaje de envases domésticos ha permitido ahorrar 1,3 millones de toneladas de materias primas

Por comunidades autónomas, las que lideran el reciclaje en el contenedor amarillo (envases de plástico, metal y los briks) son Madrid (21,8 kg/persona), Navarra (21,3 kg) y Baleares (21 kg), frente a los 9,5 kg de Canarias y los 6,7 kg de Melilla.

En cuanto al contenedor azul (cartón y papel), el liderato reside en Navarra, con 38,7 kg reciclados por habitante, seguida de Baleares (34 kg) y País Vasco (32 kg). En el otro lado del ranking se sitúan Andalucía (11,2 kg), Murcia (11 kg) y Castilla-La Mancha (10 kg).

Las tasas de reciclaje de envases domésticos se entienden mejor si las traducimos en los beneficios medioambientales que provocan. Según los datos de Ecoembes, este índice de reciclaje ha permitido ahorrar 1,3 millones de toneladas de materias primas en nuestro país.

Además, España ha ahorrado 20,15 millones de metros cúbicos de agua, reducido en 5,8 millones de MWH el gasto de energía y evitado la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

Dentro de las buenas noticias, podemos decir que los envases domésticos han conseguido entrar en la llamada economía circular gracias a su alto porcentaje de reciclaje. El vidrio también ha cumplido su función: según los datos de Ecovidrio, los españoles reciclamos el 77% de este tipo de envases que llegan a nuestras manos.

RECICLAR NUESTROS DESECHOS DE COMIDA

Pero no basta con estos deberes. Según las mediciones de Eurostat, nuestro país se encuentra en una situación de reciclaje aún muy mejorable: de los 443 kg de residuos generados por cada ciudadano en 2017, España solo recicla el 18,2% (unos 81kg).

La razón está en que aunque reciclamos muchos envases domésticos, estos apenas representan el 8% de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generados a lo largo de un año; y los de vidrio solo el 7%.

Nuestro déficit de reciclaje apunta a una dirección: el material orgánico, que representa el 37% de los residuos totales. Como asegura el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín, “el reciclaje orgánico sigue siendo la mayor asignatura pendiente”.

Ciudades como Madrid, Bilbao o Barcelona cuentan con un nuevo cubo de color marrón para la recogida, precisamente, de material orgánico. Los ciudadanos deben introducir aquí todo aquello que se pueda convertir en fertilizante o biogás, como restos de comida, posos del café, restos de las infusiones, restos de plantas, servilletas usadas, tapones de corcho, etc. Otros desechos no reciclables como chicles, compresas, pañales, toallitas húmedas, arena de gato, cabellos o colillas deberán ir al cubo que hasta ahora conocemos como orgánico.

No es un capricho de los Ayuntamientos. La UE quiere que en 2020 se puedan reciclar el 50% de nuestros residuos y nos queda mucho por hacer no solo en material orgánico.El consejero delegado de Ecoembes resalta que todavía tenemos tareas pendientes con “los textiles y la celulosa, que suman un 10% de los residuos generados en España. Hasta ahora, y desde hace 20 años, los residuos de envases domésticos (los que gestiona Ecoembes) son los que han ‘tirado’ del reciclaje en España, pero son solo el 8% del total de los que se generan”.

El resto de residuos tampoco están en buena posición. Los envases comerciales, los plásticos y los escombros suponen, juntos, el 41% de los residuos sólidos urbanos generados por España, pero sus tasas de reciclaje son testimoniales.

ÓSCAR MARTÍN:“NECESITAMOS RECICLAR TODOS LOS RESIDUOS”

Como recuerda Óscar Martín “en España solo se recicla el 29,7% del total de residuos generados, pero en 2025 esa cifra debe alcanzar el 55%, según los objetivos de la Unión Europea”, un objetivo que, ahora mismo, no parece sencillo.

Por ello, Martín cree necesario “sentar las bases para que todos los residuos reciclables que actualmente no se están gestionando adecuadamente se incorporen a la senda del reciclaje” para poder cumplir la meta pactada.

Óscar Martín (Ecoembes): “España solo recicla el 29,7% de residuos, pero en 2025 esa cifra debe alcanzar el 55%”

El reto no es poca cosa. La Unión Europea ya pretendía que, en 2015, los países mandasen a sus vertederos, como mucho, el 10% de los residuos generados dentro de sus fronteras, una meta que España aún no ha cumplido. Depende de todos que consigamos llegar a esta meta.

El pasado año, Ecoembes dio un paso más en su propósito de avanzar hacia la economía circular inaugurando el primer centro de innovación sobre esta materia en Europa, TheCircularLab, un ecosistema donde se crean redes para unir a ciudadanos, emprendedores y empresas. En el ámbito educativo sentó las bases para cambiar la educación ambiental con Naturaliza, un proyecto que busca integrar curricularmente el medioambiente en todas las asignaturas troncales y que empezará a pilotarse en primaria este año en algunos centros la Comunidad de Madrid y de La Rioja.

2017 también fue el año en el que Ecoembes dio un paso al frente en la lucha contra la problemática de la 'basuraleza', palabra que se refiere a aquellos residuos generados por el ser humano y abandonados en la naturaleza. Gracias a Libera, desarrollado junto con SEO/Birdlife, más de 200 organizaciones y 10.000 voluntarios liberaron de 'basuraleza' 400 puntos de nuestro país.


GRAFICOS:
https://brands.elconfidencial.com/s...lasticos-papel-vidrio-datos-2017-bra_1564508/
 
VOLCÁN KILAUEA
La lava del volcán Kilauea se aproxima a una planta geotérmica con sustancias inflamables
El sector turístico de Hawái se enfrenta al impacto negativo de la erupción en las reservas hoteleras y las escalas de cruceros

Honolulu \ Pahoa 22 MAY 2018

1526990283_945194_1526993906_noticia_normal.jpg

Vista aérea del río de lava tras la erupción del volcán Kilauea. OBSERVATORIO DE VOLCANES DE HAWÁI EFE



La lava del volcán hawaiano Kilauea, en erupción desde hace tres semanas, continúa aproximándose a una planta térmica de la isla que contiene sustancias inflamables y podría provocar una emisión incontrolable de gases tóxicos. Mientras continúa lo que lo geólogos consideran ya el peor evento vulcanológico del último siglo, el sector turístico, la actividad económica más importante de Hawái, se enfrenta al impacto negativo de la erupción con caídas del 50% en las reservas hoteleras, según datos de las autoridades, y anulaciones en las escalas de cruceros.

La planta geotérmica de Puna Venture (PGV, por sus siglas en inglés) suministra un 25% de la energía de la isla de Hawái. Fue cerrada el 3 de mayo, cuando comenzó la erupción. Unos 227.000 litros de pentano inflamable han sido retirados de la zona.

Los trabajadores de la planta se encuentran ahora tratando de cerrar los tres pozos de las instalaciones, que tienen acceso a agua extremadamente caliente a unos 2.000 metros de profundidad, la cual permite el funcionamiento de grandes turbinas para la producción de electricidad. "Queremos cerrar los pozos para eliminar un mayor riesgo de que se produzca una emisión incontrolable" de gases y humo desde la planta, ha indicado el gobernador de Hawái, David Ige, en una rueda de prensa

"El flujo de lava se encuentra a unos 250 metros de la planta", ha señalado la portavoz del condado, Janet Snyder, en un correo electrónico. "Estamos intentando enfriar los tres pozos. Hemos tenido dificultades con el tercero", ha añadido.

La lava del volcán entró este lunes en contacto con el océano Pacífico y ha provocado gases ácidos que pueden provocar irritaciones en los pulmones, los ojos y la piel, y ha obligado a las autoridades a pedir a la población que adopte medidas de precaución y limite su exposición a la nube tóxica.

El turismo genera un tercio de los empleos del sector privado en la Isla Grande, donde se encuentra el Kilauea. La bajada de precios no ha servido para detener las cancelaciones de las reservas. Los propietarios de casas de huéspedes y los guías turísticos que dependen de los dos millones de visitantes que recibe cada año al Parque Nacional de los Volcanes de Hawái han visto cómo se han quedado sin ingresos.

El cierre del parque ha costado ya a la isla 166 millones de dólares (unos 140 millones de euros), según los datos publicados este lunes. La pérdida de ingresos derivada de la erupción se calcula en 222 millones de dólares (188 millones de euros) y unas 2.000 personas se han quedado sin trabajo. "Tenemos familias que mantener así que esperamos que el parque nacional vuelva a abrir pronto; si no tendrá un enorme impacto en nuestras vidas", ha dicho Erik Storm, un guía turístico que no trabaja desde que la erupción hizo que se suspendieran las visitas por motivos de seguridad.

El Hotel Kona Bay, un negocio familiar situado a 193 kilómetros al oeste del volcán, ha visto que sus reservas para este verano han descendido un 40%, a pesar de ofrecer descuentos del 30%. "Tenemos algo de humo volcánico, pero no más que de costumbre", explica su propietario.

Norwegian Cruise Line ha cancelado las escalas de sus barcos en la Isla Grande debido a "condiciones adversas". Royal Caribbean también anuló la escala en Hilo, la ciudad más grande de la isla, a unos 30 kilómetros al noreste del volcán. Rob Guzmán y su esposo Bob Kirk abandonaron su casa de huéspedes, a 10 kilómetros de los flujos de lava, asustados por temblores casi constantes, nubes de gases tóxicos y riesgos de cortes de carreteras. "Hemos perdido más de la mitad de los ingresos de nuestro hogar y muchos otras personas estarán en la misma situación indefinidamente ", dijo Guzmán, que ahora se aloja en casa de unos amigos al norte de Hilo.

https://elpais.com/internacional/2018/05/22/actualidad/1526990283_945194.html
 
LA MAGIA DE LOS NANOMATERIALES
La revolucionaria idea de un asturiano para convertir CO2 en combustible alternativo
El investigador asturiano Pelayo García de Arquer acaba de hallar una fórmula pionera para la transformación del dióxido de carbono y quiere ponerla en marcha


imagen-sin-titulo.jpg

García de Arquer llegó a la Universidad de Toronto hace tres años para trabajar en soluciones de energía sostenible (Fuente: Pelayo García de Arquer)


AROA FERNÁNDEZ
TAGS

26.05.2018
Las crecientes emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, que en 2017 alcanzaron su máximo histórico, son uno de los grandes problemas de nuestros tiempos. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se registraron 32,5 gigatoneladas de CO2, un 1,4 % más que el año anterior, lo que hace peligrar los objetivos del Acuerdo de París para frenar el calentamiento global. Este incremento equivale a 170 millones de automóviles adicionales y proviene en su mayoría del creciente aumento del consumo de petróleo, gas y carbón.

Ante esta preocupante situación, cada vez son más los expertos de empresas y grupos de investigación que proponen atajar el problema con ideas como, por ejemplo, transformar el CO2 en algo útil. Uno de ellos es el científico ovetense F. Pelayo García de Arquer, que ha llegado a la final del concurso internacional Carbon XPrize con su equipo CERT de la Universidad de Toronto. Compite con otros 9 grupos para buscar soluciones tecnológicas que consigan transformar el CO2 de centrales eléctricas e instalaciones industriales en productos valiosos como plásticos o combustibles alternativos.





“El reto al que nos enfrentamos es convertir nada menos que 2 toneladas de CO2 diarias durante dos meses, directamente a partir de las emisiones de una planta real”, explica a Teknautas este investigador de 33 años, quien también recuerda que la mayoría de sistemas de los mejores laboratorios del mundo trabajan hoy con prototipos de gramos por día. “Los objetivos de la competición son muy ambiciosos, como exigente es el problema que tratamos de resolver”.

Este concurso, que ha puesto sobre la mesa 20 millones de dólares(unos 17 millones de euros) para el ganador, está convocado por la Fundación XPrize, organización dirigida por el visionario Peter Diamandis y auspiciada en varios de sus proyectos por magnates como Larry Page o Bill Gates.





Además, este joven asturiano forma parte como posdoctorado del grupo de nanoingeniería del prestigioso profesor de la Universidad de Toronto Ted Sargent, con el que acaba de “alcanzar un hito en la conversión de CO2”, publicado el viernes 18 de mayo en la prestigiosa revista Science.

En esta reciente investigación demuestran por primera vez que la presencia de grupos de hidroxilos (formados por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno), “normalmente considerados parásitos en la conversión de CO2, puede reducir dramáticamente la energía necesaria para convertir CO2 en otros químicos”, explica García de Arquer. A la vez que diseñan un nanomaterial basado en cobre y capaz de convertir “a unos niveles de eficiencia que nunca se habían alcanzado hasta ahora” el CO2 en etileno, un gas precursor del plástico más común, el polietileno, y también muy valioso para la industria química que, por ejemplo, lo utiliza para madurar los frutos en conserva.

En este trabajo presentan un "nuevo tipo de electrodo que, incorporando teflón y grafito, es estable durante más de 150 horas"

No es el único avance importante de este estudio. “Afrontamos otro problema aún más acuciante: la estabilidad de esta conversión”, explica el asturiano. Así, en este trabajo presentan un “nuevo tipo de electrodo que, incorporando teflón y grafito, es estable durante más de 150 horas”, un tiempo nunca antes conseguido y que supone “un aumento de más de 15 veces con respecto a trabajos anteriores”.

Todo esto permite mejorar la productividad y la eficiencia de estos procesos y les acerca un poco más al gran objetivo de convertir 2 toneladas de CO2 al día.

Luchando por un premio de 20 millones
En septiembre de 2015, la Fundación XPrize convocó su concurso NRG COSIA Carbon XPrize para “inspirar a las mentes más brillantes del mundo para ayudar a resolver el cambio climático”. Entonces García de Arquer estaba recién llegado a la Universidad de Toronto, tras hacer su doctorado en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) en Barcelona, y no imaginaba que pronto se embarcaría en uno de los mayores retos actuales del medioambiente. Inicialmente fueron seleccionados 38 grupos, luego quedaron 27 y en abril de este año se redujeron a los 10 finalistas entre los que está su equipo CERT.

Capitaneado por el propio Ted Sargent, su propuesta se basa en utilizar para la conversión electricidad “que puede venir, por ejemplo, de fuentes de energía renovables como la solar o la eólica o del exceso de producción de otras energías”. Con ello, el equipo de este científico quiere abordar dos problemas a la vez. Por un lado, el almacenamiento del excedente energético procedente de renovables. “En muchos sitios como en California o Alemania, por ejemplo, hay momentos del día en los que la electricidad tiene un coste negativo y las empresas productoras de electricidad llegan a pagar para que se consuma esa energía y de ese modo mantener el balance de sus redes”, explica. Y por otro, el alarmante problema de exceso de emisiones de CO2, “que nos acerca a un punto de no retorno en cuanto al calentamiento global se refiere”.



el-ciclo-energetico-en-el-que-se-basan-las-investigaciones-de-cert-fuente-universidad-de-toronto.jpg

El ciclo energético en el que se basan las investigaciones de CERT (Fuente: Universidad de Toronto)


Para explicar su funcionamiento, García de Arquer lo asemeja al de “una celda de combustible pero a la inversa”. “Si en una celda de combustible se utiliza un combustible para generar electricidad, en este caso utilizamos electricidad y agua para generar nuevos productos a partir del CO2”, detalla.

Para conseguirlo, el trabajo de García de Arquer se centra en el diseño de nanomateriales que contribuyen a la transformación de la manera más eficiente y manteniendo un nivel alto de productividad. “Es un problema muy complicado ya que existen muchas reacciones químicas posibles en la transformación del CO2”, explica. “Como si un mapa de metro se tratara, hay varias ‘rutas’ interconectadas entre sí y el reto es el de favorecer, o catalizar, una en concreto con respecto a las demás, de modo que idealmente se pueda transformar todo el CO2 en un producto específico”, detalla.



garcia-de-arquer-el-cuarto-por-la-derecha-con-una-camiseta-negra-junto-a-su-equipo-cert-fuente-xprize.jpg

García de Arquer, el cuarto por la derecha, con una camiseta negra, junto a su equipo CERT (Fuente: XPrize)


Para llegar a la final, al igual que el resto de participantes, tuvieron que demostrar su método de conversión a pequeña escala y, durante 10 meses, superar los desafíos tecnológicos a los que les sometieron. Para su elección, los jueces tuvieron en cuenta no solo la cantidad de CO2 que cada equipo llegó a convertir, sino también su potencial económico o la huella global de CO2 de su proceso, así como la eficiencia energética, el uso de materiales, del suelo y del agua.

A partir de ahora, la competición se dividirá entre Canadá y Estados Unidos. Mientras que el equipo de García de Arquer y otros cuatro finalistas demostrarán sus conversiones en una central eléctrica de gas natural en Alberta, otros cinco harán lo propio en una planta de energía a carbón en Gillette, en el estado de Wyoming. En junio comenzarán a instalarse, pero no será hasta junio del próximo año cuando empiecen con sus operaciones para, finalmente, en marzo de 2020, conocer quiénes serán los ganadores.

“Gane quien gane la competición habremos ganado todos, ya que las tecnologías que se creen a lo largo del concurso serán muy importantes para transformar nuestro modelo energético actual hacia mejor”, sentencia.

Una solución más eficiente
“Hasta ahora casi todos los materiales y sistemas para la conversión del CO2 tenían una productividad muy baja y no eran rentables”, detalla el investigador. “Ha habido avances en la conversión electroquímica de CO2 en otros productos como CO, pero su transformación eficiente en productos más interesantes como puede ser el etileno estaba aún por demostrar”. Así que, para ampliar horizontes, el equipo de García de Arquer se puso a trabajar en la creación de un sistema que facilitará pasar el compuesto CO2 al etileno (C2 H4).

Entonces se dieron cuenta de la importancia crucial de la interfaz (la zona de comunicación) entre cada uno de los materiales involucrados en la conexión: el CO2, el catalizador (es decir, el material que favorece la transformación y que, en este caso, es el cobre) y el electrolito (una solución de agua y sales que se comporta como un conductor eléctrico). Así, como describen en la reciente publicación de Science, descubrieron que “solo creando una interfaz muy abrupta y fina, de unos 30 nanómetros”, se consigue maximizar la conversión de CO2obteniendo unos niveles de etileno mucho más altos que en experimentos previos.



una-de-las-placas-utilizadas-para-la-conversion-fuente-cert.jpg

Una de las placas utilizadas para la conversión (Fuente: CERT)


“Hasta ahora, los materiales que pueden llevar a cabo la conversión electroquímica de CO2 en hidrocarburos como el etileno no eran estables en absoluto”, añade el asturiano. Esto significa que los metales utilizados, como el cobre, en entornos muy alcalinos (con pH muy elevado, superior a 10, como se precisa para las transformaciones), se corroían muy fácilmente y su utilidad duraba apenas decenas de minutos: “aumentar la estabilidad es crucial para trabajar a mayores escalas”.

Diseñaron una nueva fórmula basada en nanomateriales para modificar las propiedades del catalizador. Para ello se sirvieron del teflón y el grafito. Así, colocaron el cobre (al que tienen que llegar para la reacción gas, agua y los electrones) sobre una membrana de teflón que facilita el paso del CO2 pero no el líquido. A continuación, lo taparon con una capa de grafito, un conductor que provee de electrones al cobre y, finalmente, consigue la conversión. Siguiendo esta estrategia, comprobaron que los materiales se mantienen estables durante cientos de horas, aunque todavía no es suficiente. “Para que esto pudiera llegar a ser viable deberíamos hablar de miles de horas de estabilidad”, señala García de Arquer.

Otro de los avances que han conseguido es realizar la conversión de CO2 a “corrientes mucho más altas” que en anteriores trabajos. “Ahora podemos llegar a corrientes de alrededor de más de 300 miliamperios por centímetro cuadrado”. Eso significa que pueden conseguir mucho más producto en menor tiempo, lo que supone un avance en rentabilidad económica. Algo que será clave de cara a alzarse con el premio en la competición de XPrize.



miembros-del-equipo-de-garcia-de-arquer-ante-una-de-las-maquinas-donde-se-realizan-las-conversiones-fuente-cert.jpg

Miembros del equipo de García de Arquer ante una de las máquinas donde se realizan las conversiones (Fuente: CERT)


De ingeniero de telecomunicaciones a científico de materiales
Aunque brillante desde adolescente (consiguió, junto a otros siete alumnos, el Premio Extraordinario de Bachillerato de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias en 2003), una de las cuestiones que más sorprenden de este joven es su variopinto currículum académico. Él mismo lo confiesa: “Mi trayectoria es poco convencional”. Comenzó estudiando telecomunicaciones en la Universidad de Oviedo y ciencias matemáticas en la UNED. Luego, tras una experiencia investigadora en Bélgica durante un Erasmus, recibió una beca de la Fundación de la Caixa e hizo un máster de fotónica en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y, sin cambiar de región, pasó a hacer el doctorado en el Instituto de Ciencias Fotónicas (IFCO), centrado en el diseño de materiales para sensores y celdas solares más eficientes.

“El tema de la energía siempre me ha parecido algo que era muy importante resolver, así que poco a poco he ido dando pasos en esa dirección y es algo que me gusta”, nos cuenta. A esto se une su espíritu aventurero, gracias al cual, a lo largo de su carrera, siempre ha tendido a abandonar la zona de confort.

Ahora lo hace en la Universidad de Toronto, a más de 5.700 kilómetros de su casa en Oviedo. Allí llegó hace tres años con una beca para unirse al grupo de investigadores de Sargent y desarrollar soluciones energéticas inspiradas en la naturaleza. “Actualmente dirijo la parte del grupo centrada en fotovoltaica utilizando nuevos nanomateriales, mientras centro mi investigación en el ámbito de la conversión de CO2”, explica. Su próximo reto está en hacerlo lo mejor posible para el XPrize y, “aunque parezca un poco cliché, conseguir transformar el mundo en un lugar mejor”.

https://www.elconfidencial.com/tecn...tir-co2-en-combustible-idea-espanola_1569120/
 
El paraíso canario donde acaba nuestra basura
El parque natural del Archipiélago de Chinijo sufre una de las grandes plagas del siglo XXI: la contaminación por plástico


1527244372_055695_1527248268_noticia_fotograma.jpg



VIDEO: https://politica.elpais.com/politica/2018/05/25/actualidad/1527244372_055695.html



MANUEL PLANELLES
La Graciosa 27 MAY 2018 -


La guerra en la playa del Ámbar se libra ya solo con los trozos más grandes. Porque se ha perdido la de los microplásticos, esas partículas de menos de cinco milímetros de diámetro que ya se confunden con los granos de arena de este idílico lugar de la isla de La Graciosa. "Ya solo cogemos los trozos de plástico más grandes antes de que se descompongan con el sol", explica Alexis Rivera, biólogo y técnico de la organización ecologista WWF en las Islas Canarias.

Como si fuera Sísifo —castigado por los dioses griegos a empujar eternamente una enorme roca colina arriba—, Rivera carga a la espalda con una gran bolsa negra cada jueves durante tres meses al año, lo que dura la campaña de voluntariado de WWF que él coordina en el parque natural del Archipiélago de Chinijo. Y cada jueves se marcha de allí con la bolsa llena de basura (plásticos, fundamentalmente). Es como si Rivera y los voluntarios no hubieran estado en la playa una semana antes; el mar devuelve cada día nuestros desechos a este rincón del paraíso de Chinijo.

Botes, envases, colillas, peines, botellas de plástico, redes de pesca... "Los plásticos vienen de latitudes más al norte, del sur de Europa, del norte de África e, incluso, nos vienen desde América conducidos por las corrientes", detalla Rivera.

Una de las grandes plagas del siglo XXI —la que ha desencadenado el hombre con el uso desaforado de plásticos a partir de los años cincuenta— también se ha instalado aquí, en el parque marítimo terrestre más importante de las Islas Canarias y la reserva marina más grande de Europa.

1527244372_055695_1527262039_sumario_normal.png


La playa del Ámbar —en muchos mapas también aparece nombrada como Lambra— siempre ha sido un lugar de llegada. Está al noreste de La Graciosa, que a su vez está al norte de las Canarias. Esta orientación —que la expone a las corrientes y vientos del norte— convierte a La Graciosa —y a esta playa— en la proa del archipiélago. "Aquí llega la basura del planeta", lamenta Rivera.

Pero no siempre llegaron desechos hasta aquí. El viajero inglés George Glas ya se refirió a esta "pequeña bahía arenosa" en un libro sobre las Canarias publicado en 1764. "En la parte norte de la isla deshabitada de La Graciosa se encuentra una pequeña bahía arenosa, llamada por los del país playa del Ámbar. Aquí se encuentra a veces una especie muy buena de ámbar gris, en una forma parecida a una pera", escribía este viajero. El ámbar gris es una preciada (y carísima) secreción que genera el aparato digestivo de los cachalotes y que las corrientes acaban llevando hasta las costas y playas como esta de La Graciosa.

Enriqueta Romero —78 años, cuatro hijos, ocho nietos, tres bisnietos y nacida en La Graciosa— conoce este paraje por el nombre de la playa de Lambra. Antes de casarse y montar una pensión con su marido hace medio siglo, cuidaba de las cabras de su familia y visitaba la playa con frecuencia. Recuerda los tesoros que el mar arrojaba hasta la arena tras una fuerte tormenta o algún naufragio. "Aparecían cajas de tabaco... ¡Y una vez me encontré una de galletas!". También encallaba alguna botella de plástico. "Para nosotros era un regalo, cuando encontrábamos una botella blanca, eso era una contentura", explica Romero. Porque, a diferencia de lo que ocurre ahora, esa botella blanca no había acabado en el mar desechada al considerarse un residuo; y ella le acabaría dando un uso.



1527244372_055695_1527354210_sumario_normal.jpg


Vista de La Graciosa. PACO PUENTES


En 1950, cuando Romero era una cría de 10 años y recorría La Graciosa con sus cabras, la producción de plástico en todo el mundo rondaba los 1,7 millones de toneladas. En 2016, según los datos que maneja la asociación PlasticsEurope, la producción llegó hasta los 335 millones de toneladas. El problema no solo radica en el incremento descomunal de la producción, sino en el corto ciclo de vida de muchos de los productos elaborados con este material derivado del petróleo. También, de las bajas cifras de reciclado. Según los datos de la Comisión Europea, tan solo un 30% de los residuos de plástico de la UE se recogen para ser reciclados. Y, lo que no se recoge, en demasiadas ocasiones acaba en el mar y las playas.

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (conocido por JRC) realizó en 2016 un completo análisis de la basura de las playas europeas. Y la conclusión era que el 84% de los residuos encontrados eran plásticos. Otro estudio publicado en 2015 en Science cuantificaba en ocho millones las toneladas de plásticos que acaban en los mares del planeta cada año como residuos. Luego, el mar los devuelve a las playas. "Esto es una lucha continua... La basura llega cada día", se lamenta Rivera mientras camina por la arena con la bolsa negra llena de plásticos a la espalda.

"Presenta cantidades alarmantes de basuras marinas menores de cinco milímetros (microbasuras) y de cinco milímetros a dos centímetros (mesobasuras) durante todo el año", concluye un estudio sobre la playa del Ámbar liderado por la investigadora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Alicia Herrera. El informe señala que el 52,7% de las muestras recogidas en la arena eran de fragmentos plásticos y el 35,6% de petróleo. "Es una de las playas de Canarias que mayor acumulación presenta por su orientación", apuntaba el estudio de Herrera y sus compañeros.


1527244372_055695_1527354289_sumario_normal.jpg


Una voluntaria recoge plásticos llegados a través del mar. PACO PUENTES


Más de 20.000 kilos
La playa, al igual que el resto de La Graciosa, forma parte del parque natural del Archipiélago de Chinijo, que también incluye algo de Lanzarote y otras cuatro pequeñas islas e islotes más. Este espacio —que cuenta con innumerables figuras de protección nacionales e internacionales— surgió en 1986 como una forma de preservar la zona ante el desarrollo urbanístico ligado al turismo. WWF lleva 20 años trabajando allí y ha invitado a EL PAÍS a conocer la labor que desarrolla en el parque, que incluye la retirada de los residuos de sus playas.

"Cada temporada de voluntariado se recogen entre 4.500 y 6.000 kilos de basura de todo el parque", señala Rivera. Se suman a los más de 20.000 kilos que el Organismo Autónomo de Parques Nacionales recoge por su parte. Este ente, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, es propietario del 98,5% de las 2.689 hectáreas que ocupa la isla de La Graciosa. Es decir, el Estado es el dueño de toda la isla, salvo los dos núcleos urbanos en los que residen unas 700 personas de forma permanente.

La "contaminación marina" ocupa un lugar destacado en la lista que Rivera hace sobre los problemas actuales del parque natural, junto al incremento de la presión turística y algunos casos de furtivismo que afectan a las pardelas, las aves más emblemáticas de este espacio.

"Ahora en vez del ámbar gris nos llegan bolas de petróleo y plásticos", lamenta Rivera sobre un problema que tiene una difícil solución desde el ámbito local. La contaminación por plástico es un fenómeno global que se ha convertido en una de las prioridades del área de medio ambiente de la ONU, que intenta involucrar a los Gobiernos en la reducción del uso de este tipo de materiales.

España ya ha aprobado el decreto que impedirá que se entreguen gratuitamente bolsas de plástico en todos los comercios —una medida que ya aplican otros países de la UE—. La Comisión Europea aprobó en enero su estrategia sobre residuos plásticos y está previsto que esta semana anuncie nuevas medidas para limitar el consumo de los plásticos de un solo uso. El objetivo último, según reconoce la Comisión, es reducir los desechos plásticos que terminan dañando los mares y paraísos como La Graciosa.


DE ADÁN Y EVA A LOS 260.000 TURISTAS AL AÑO
1527244372_055695_1527431470_sumario_normal.jpg

Enriqueta Romero, en su pensión de La Graciosa. PACO PUENTES


Enriqueta Romero se acuerda bien de aquella pareja francesa. "Fueron de los primeros turistas", rememora sobre aquellos dos forasteros que llegaron a La Graciosa en el último cuarto del siglo pasado. En la isla los llamaban Adán y Eva. Y no porque fueran los primeros. "Iban desnudos a la playa", recuerda con una sonrisa Romero.

Ella y su marido fundaron hace medio siglo la pensión más antigua de La Graciosa. Romero enviudó hace 10 años y está jubilada. Aunque su hija es la responsable de la pensión ahora, sigue atendiendo llamadas y llevando el registro de entradas y salidas de la pensión.

"La Graciosa ha pasado de ser una población aislada a vivir del turismo", explica Miguel Páez, vecino de la isla y colaborador también de WWF. En 2017, llegaron 259.000 personas a La Graciosa a través del puerto de la Caleta del Sebo, donde arriban los barcos de línea regular, según los datos que maneja el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, propietario del 98% de toda la isla. El crecimiento es continuo en los últimos años, cuando la isla y el Archipiélago de Chinijo se han puesto de moda. En 2014, las llegadas apenas superaban las 173.000. Además, se concentran en los meses de verano. Más del 40% de las visitas de 2017 fueron en los meses de julio, agosto y septiembre. Alexis Rivera, de WWF, no duda al incluir la "presión turística" como una de las amenazas del parque natural. Esa presión afecta también a los islotes protegidos que forman parte del parque.

Giorgio, un holandés de padre italiano, llegó a La Graciosa hace justo un año como turista con su pareja. Y ahora trabaja como camarero en uno de los bares que hay junto al puerto de la Caleta del Sebo. "Nos encantó y decidimos quedarnos a vivir". Y, como la inmensa mayoría de la población de La Graciosa, se dedica a una actividad relacionada con el turismo.

Pero el incremento de los visitantes ha hecho, por ejemplo, que aumenten los apartamentos dedicados al turismo. O que se multiplique el número de coches en una isla que no está asfaltada y en la que, en teoría, se necesita un permiso especial para tener un vehículo. "La gente protesta porque dice que hay mucho turismo, pero para mí está bien", dice Peinado. "Hay mucha gente cuando llega el verano, pero en el invierno aquí no hay nadie", añade.

Tradicionalmente, la población de La Graciosa se había dedicado a la pesca. Sin embargo, en 1995 el Ministerio de Medio Ambiente decidió crear una enorme reserva marina —la mayor de Europa—, con lo que se redujeron considerablemente las capturas y la flota, que cayó alrededor de un 70%. Y muchos de los que se dedicaban entonces a la pesca y sus hijos trabajan hoy en el sector del turismo, ya sea atendiendo en tierra a los visitantes o transportándolos hasta la Caleta del Sebo en la veintena de barcos que arriban a la isla durante la temporada alta. "El parque era un espacio desconocido hasta hace unos años para el resto de Canarias y de España", explica Alexis Rivera. "Es muy frágil y, si las visitas no se hacen de una manera controlada, pueden afectarle". Por eso apuesta por un estudio que permita conocer la capacidad de carga del parque.


 

Hallan montañas y cañones bajo el hielo de la Antártida

RUT VELAYOS @RutvSanse 28.05.2018

El descubrimiento se enmarca en el proyecto PolarGAP para el estudio de la geología y geofísica del Polo Sur. Supone un gran avance debido a la escasez de datos que existe sobre esta región.



629828-600-338.jpg


Antártida. VINCENT VAN ZEIJST/WIKIMEDIA COMMONS


Un grupo de científicos, investigadores del PolarGAP, ha descubierto cadenas montañosas y cañones cerca del Polo Sur, bajo el hielo del oeste de la Antártida. Estos hallazgos han sido posibles gracias a un radar capaz de atravesar el hielo con el que estaban equipados los aviones con los que se llevó a cabo la investigación. Los resultados están publicados en la revista Geophysical Research Letters. El PolarGAP es un proyecto internacional financiado por la Agencia Espacial Europea para el estudio de la geología y geofísica del Polo Sur, en el que se enmarcan estos hallazgos.

La doctora Kate Winter, investigadora de la Universidad de Northumbria, en el Reino Unido, y principal autora del artículo, declaró a NBC News MACH: "Esperábamos encontrar relieve subglacial, pero el tamaño nos sorprendió". Destaca, sobre todo, la amplitud de los cañones. El más grande, llamado Foundation Trough, abarca más de 20 millas de ancho y 215 de largo, aproximadamente la distancia entre Washington D.C. y Nueva York. Le siguen el Patuxent Trough, que recorre unas 180 millas, y el Offset Rift Basin, de 90. Este descubrimiento es de gran importancia, ya que la existencia de estos accidentes geográficos bajo la superficie puede inferir en el medio ambiente de manera significativa. El calentamiento global puede provocar el deshielo de los polos, y los cañones podrían acelerar la velocidad a la que fluiría el hielo derretido desde el centro de la Antártida hacia otros puntos de los océanos.

Este fenómeno conllevaría el incremento del nivel del mar y provocaría la inundación de zonas costeras de todo el mundo. "Al mapear estos profundos valles y cadenas montañosas, hemos encontrado una pieza clave del rompecabezas para comprender fenómenos pasados y cómo puede responder la capa de hielo a los cambios futuros", ha explicado Fausto Ferraccioli, investigador principal del PolarGAP. "Nuestros datos permitirán nuevas investigaciones sobre los proceoss geológicos que crearon las montañas y las cuencas antes de que naciera la capa de hielo", agregó. Los hallazgos también sorprendieron al doctor Robin Bell, glaciólogo del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, quien afirmó a NBC News MACH que "es sorprendente que haya partes de nuestro planeta de los que ni siquiera conozcamos la topografía". Los datos aportados tras estas investigaciones son fundamentales para el estudio del nivel del mar en el pasado y las predicciones de futuro. Además siempre ha habido escasez de datos relacionados con el Polo Sur, ya que muy pocos satélites sobrevuelan la zona.

https://www.20minutos.es/noticia/3352142/0/hallan-montanas-canones-hielo-antartida/
 
Hola @pilou12 con tu permiso (que vine aquí sin saludar); pues nada, esta mañana en la tele hablaron de la propuesta de prohibir la comercialización de una serie de objetos plásticos y me llamó la atención porque su uso está bastante extendido / normalizado.

Pues yo uso algo de ésto..; no sé [aún] cómo voy a sustituir algunas cosas de éstas.. llegado el caso..
Creo que las pajitas sí hacen falta.. hay quién las necesita.. igual convendría darle a la cabeza con algún buen diseño (y) (Aah hay cañitas vegetales -me suena algo- no¿?)

La Unión Europea propone prohibir los cubiertos, bastoncillos y pajitas de plástico
  • La Comisión Europea presenta un nuevo paquete de medidas para reducir la producción de plásticos y la contaminación, en especial en el mar, siempre que se disponga de alternativas
img_jelcacho_20161201-174806_imagenes_lv_getty_istock-480872870-kI6--992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Los bastoncillos de plástico pueden causar daños en la salud y el medio ambiente (Zametalov / Getty)

La Comisión Europea ha presentado este lunes 28 de mayo un nuevo paquete de medidas que tienen el objetivo de reducir la producción de plásticos y la contaminación provocada por el vertido de algunos de productos, en especial en el mares y océanos. Entre las medidas propuestas, se incluye la prohibición de objetos de plástico (normalmente de un solo uso) como bastoncillos (para la higiene personal), cubiertos, y pajitas para bebidas.

El conjunto de medidas propuestas por Bruselas se centra en los diez productos de plástico de un sólo uso que son encontrados en las playas y en los mares europeos, así como en distintos aparejos de pesca. Todos estos materiales representan el 70% de toda la basura marina, según el Ejecutivo comunitario.

El objetivo del paquete de iniciativas, por tanto, es reducir a la mitad los desperdicios de estos productos con el objetivo de evitar daños sobre el medio ambiente que supondrían unos costes de 230.000 millones de euros en 2030 y la emisión de 3,4 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2) ese mismo año.

img_jelcacho_20161201-174652_imagenes_lv_terceros_basto3-kI6--656x219@LaVanguardia-Web.jpg

Banner de promoción de la campaña contra los bastoncillos de plástico en Reino Unido (City to Sea / SwitchtheStick)

En primer lugar, la Comisión Europea propone prohibir ciertos productos de plástico para los cuales existen alternativas "disponibles y accesibles económicamente". Esta prohibición se aplicará a bastoncillos, cubertería, platos, pajitas para beber, agitadores de bebidas y varillas de globos, que tendrán que ser fabricados "exclusivamente" con materiales sostenibles.

No quiero que se entienda mal. Estos productos no desaparecerán, solo se fabricaran con otros materiales", ha explicado en una rueda de prensa el vicepresidente primero de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Además, los envases para bebidas de plástico sólo estarán permitidos si el diseño permite que las tapas y tapones siguen adheridos al resto del producto. Bruselas también plantea obligar a los Estados miembros a recolectar el 90% de las bebidas de plástico.

Reducción de vasos y platos de un solo uso

Bruselas pide a los socios comunitarios que reduzcan el uso de vasos y recipientes de comida de plástico a través de la introducción de objetivos nacionales, garantizando la disponibilidad de productos alternativos en los puntos de vista o asegurando que no se reparten gratis estos productos.

El paquete de medidas también propone que los fabricantes de estos productos ayuden a cubrir parte de los gastos de gestión y limpieza de desperdicios, así como participar en las campañas de concienciación sobre el uso de paquetes y bolsas de comida, vasos y botellas de plástico, colillas de cigarros, toallitas húmedas, globos y bolsas de plástico.

El Ejecutivo comunitario también propone introducir nuevos requisitos de etiquetado de toallitas húmedas y otros productos sanitarios para informar a los consumidores de su impacto sobre el medio ambiente y sobre cómo eliminar estos productos.

LV_20140204_LV_FOTOS_D_54400814281-kI6--656x440@LaVanguardia-Web.jpg

Vasos de plástico desechables (Dana Robinson)

En el caso de los aparejos de pesca, Bruselas pide que los fabricantes de estos productos asuman parte de los costes de su recogida en los puertos, así como su transporte y tratamiento. Estos materiales representan, según el Ejecutivo comunitario, el 27% de la basura de las playas.

"Los plásticos de un solo uso no son una opción inteligente desde los puntos de vista económico y ambiental y las propuestas que se presentan hoy ayudarán a las empresas y a los consumidores a evolucionar hacia alternativas sostenibles. Europa tiene la oportunidad de asumir el liderazgo", ha destacado el vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, el Crecimiento y la Inversión Jyrki Katainen.

De este modo, Bruselas va más allá que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que sugirió la pasada semana que se establezcan impuestos más duros sobre la fabricación o el uso de plásticos nuevos, por ejemplo, haciendo que los consumidores paguen por las bolsas de un solo uso -algo que será obligatorio en España a partir del próximo 1 de julio, aunque ya ocurre en muchos comercios- los cubiertos o las pajitas de beber hechas de plástico. JEC - Efe



http://www.lavanguardia.com/natural...-cubiertos-bastoncillo-pajitas--plastico.html
 
Última edición:
EL DÍA DE MAÑANA
Los tres destinos que esperan al ser humano, según los científicos
El excesivo aumento de la población y el agotamiento de los recursos nos llevan a tres escenarios posibles: extinción, colapso total o un "aterrizaje lento"


imagen-sin-titulo.jpg

Foto: iStock.

E. ZAMORANO
TAGS

02.06.2018
'Armageddon', 'Mars Attacks', 'El día de mañana', '2012', 'La guerra de los mundos' o 'Soy leyenda'. Las aproximaciones que ha hecho la industria cinematográfica de Hollywood a cómo será el fin de los tiempos resultan archiconocidas por todos: extraterrestres malvados que quieren borrar a la humanidad de la faz de la Tierra, meteoritos gigantes a punto de estallar en la corteza terrestre, apocalipsis climáticos en los que mareas y tornados socavan los cimientos de grandes ciudades o virus malignos que convierten en protozombies a toda la población. Pobres humanos. O tal vez, como dijo uno de los mayores genios de la humanidad, Albert Einstein: "No sé cómo será la Tercera Guerra Mundial, solo sé que la cuarta será con piedras y lanzas". Sea como fuere, nos espera un futuro amenazador y lleno de infortunios.

Digamos que nuestro planeta no atraviesa su mejor momento; precisamente, esta es una de las razones de las que se nutren las ficciones de la gran pantalla y que hacen pensar que las teorías sobre un posible fin del mundo se hayan multiplicado los últimos años. Documentales como el fantástico 'Hypernormalisation' de Adam Curtis, de quien ya hablamos en una ocasión, ponen el acento en esa obsesión latente del ser humano de los últimos años por ver, sentir y experimentar de cerca un apocalipsis brutal. Todas estas fantasías apocalípticas ya no son solo cosa del cine, los científicos también están trabajando en las diferentes hipótesis que anticipan un ocaso de la civilización humana tal y como la conocemos.

Si probablemente existen más de mil millones de planetas, seguramente no seamos los primeros en desaparecer


Un equipo, dirigido por científicos de la Universidad de Rochester en Nueva York, ha creado una simulación de civilizaciones antiguas en exoplanetas para descubrir cómo podrían haber sobrevivido o desaparecido debido a los grandes problemas que amenazan la raza humana en la Tierra, como el exponencial crecimiento de la población y el empeoramiento de los efectos del cambio climático. Sirviéndose de modelos estadísticos, trazaron posibles historias sobre mundos alienígenas y cómo se sobrepusieron al clima y la escasez de recursos.

A estas sociedades inventadas las llamaron "exocivilizaciones" y aseguran que aprender de sus errores podría ayudarnos de cara a la extinción de la vida humana en nuestro propio planeta'. "Dado que probablemente existan más de mil millones de planetas en el cosmos, a menos que la naturaleza no ejerza un sesgo perverso, no somos los primeros en desaparecer", explica Adam Frank, coautor del estudio a 'The Atlantic'. "Eso significa que cada exocivilización que evolucionó a partir de la biosfera de su planeta tenía una historia particular pero común: una situación previa de emergencia, una respuesta ante ella y más tarde un desvanecimiento lento o un colapso rápido".

"Así como la mayoría de las especies que habitaron la Tierra alguna vez quedaron extintas, también las civilizaciones que surgieron (si es que surgieron) fuera de la Tierra estuvieron condenadas a la desaparición", recalca Frank. Para descubrir un posible destino final para la humanidad, los científicos estadounidenses han diseñado una serie de modelos informáticos avanzados para simular interacciones entre las civilizaciones que hicieron un uso intensivo de la energía, como la nuestra. Desafortunadamente, de los tres destinos observados, ninguno resultó positivo: muerte, colapso inmediato o un "aterrizaje lento".

"Estas simulaciones revelan una verdad radical sobre el desafío al que nos enfrentamos al empujar a la Tierra a una era dominada por los humanos", avisa Frank. Sin más dilación, prosigamos a explicar cada uno de estos tres escenarios.


apocalyptic-scenery-with-destroyed-city.jpg

Foto: iStock.


La extinción
De lejos, el resultado más común al que apuntan los investigadores. En esta hipotética exocivilización a la que se refiere el estudio, la sociedad usó tanta energía y la población creció tan rápida y acusadamente que los recursos se fueron agotando hasta que las condiciones de vida de la población quedaron totalmente arruinadas. El planeta quedó inhabitable y las fuentes de energía y recursos terminaron. En muchos de los modelos investigados, los científicos observaron que hasta el 70% de la población pereció antes de alcanzar un equilibrio.

Un "aterrizaje lento"

Los científicos usan el término "soft landing" para describir el escenario más positivo de los tres. De igual modo que en los otros, la civilización en ese planeta hipotético y similar a la Tierra llegó al progresivo agotamiento de los recursos y su población creció hasta el punto de crear un escenario insostenible. Pero en esta ocasión, se logró mantener una transición sin problemas a un nuevo equilibrio entre Medio Ambiente, recursos y seres humanos. Aunque el clima sufrió cambios bruscos y la naturaleza de la Tierra se vio afectada, los seres humanos lograron frenar una extinción masiva, como en el primer resultado, y llegar a un modo de vida sostenible.

El colapso total y definitivo
La tasa de población se disparó. Demasiado sensibles al cambio, no pudieron hacer frente a todos los problemas climáticos que se les venían encima por su hambre de recursos. El planeta se deterioró pronto, "como una planta de interior que se marchita", explica Frank. A medida que las condiciones de vida se estropearon, la civilización en sí misma tuvo que afrontar las amenazas de extinguirse. Ante todo esto, los gobiernos mundiales dejaron de usar fuentes de energía de alto impacto para el medio ambiente de forma inmediata para intentar salvar a la sociedad de la catástrofe inminente. Pero todo fue en vano;demasiado tarde como para dar marcha atrás.



destroyed-city-and-a-walking-child.jpg

Foto: iStock.


Ante tales fatídicas situaciones, los científicos observan estas simulaciones con el objetivo de obtener información de cara al peor de los escenarios posibles. "Esto refleja la relación de la humanidad con la Tierra después de la revolución industrial, durante la cual comenzamos a quemar combustibles fósiles para obtener energía", señala Frank. Los investigadores imaginaron que esta "exocivilización" tenía a su disposición dos tipos de fuentes de energía, al igual que nosotros: los combustibles fósiles, con un alto impacto para el medio ambiente, y la energía solar, de impacto bajo.

"Virar hacia fuentes de energía renovables podría no ser suficiente si el daño al medio ambiente ya es irreparable", analiza Frank. "Los colapsos ocurrieron incluso cuando la civilización actuó responsable y diligentemente. En algunas de las simulaciones de un desastre progresivo, la maquinaria interna del planeta fue la causante de la destrucción total. Estos modelos revelan una verdad radical sobre el desafío al que nos enfrentamos los humanos en la actualidad".

https://www.elconfidencial.com/alma...-al-ser-humano-segun-los-cientificos_1572803/
 
EL DÍA DE MAÑANA
Los tres destinos que esperan al ser humano, según los científicos
El excesivo aumento de la población y el agotamiento de los recursos nos llevan a tres escenarios posibles: extinción, colapso total o un "aterrizaje lento"


imagen-sin-titulo.jpg

Foto: iStock.

E. ZAMORANO
TAGS

02.06.2018
'Armageddon', 'Mars Attacks', 'El día de mañana', '2012', 'La guerra de los mundos' o 'Soy leyenda'. Las aproximaciones que ha hecho la industria cinematográfica de Hollywood a cómo será el fin de los tiempos resultan archiconocidas por todos: extraterrestres malvados que quieren borrar a la humanidad de la faz de la Tierra, meteoritos gigantes a punto de estallar en la corteza terrestre, apocalipsis climáticos en los que mareas y tornados socavan los cimientos de grandes ciudades o virus malignos que convierten en protozombies a toda la población. Pobres humanos. O tal vez, como dijo uno de los mayores genios de la humanidad, Albert Einstein: "No sé cómo será la Tercera Guerra Mundial, solo sé que la cuarta será con piedras y lanzas". Sea como fuere, nos espera un futuro amenazador y lleno de infortunios.

Digamos que nuestro planeta no atraviesa su mejor momento; precisamente, esta es una de las razones de las que se nutren las ficciones de la gran pantalla y que hacen pensar que las teorías sobre un posible fin del mundo se hayan multiplicado los últimos años. Documentales como el fantástico 'Hypernormalisation' de Adam Curtis, de quien ya hablamos en una ocasión, ponen el acento en esa obsesión latente del ser humano de los últimos años por ver, sentir y experimentar de cerca un apocalipsis brutal. Todas estas fantasías apocalípticas ya no son solo cosa del cine, los científicos también están trabajando en las diferentes hipótesis que anticipan un ocaso de la civilización humana tal y como la conocemos.

Si probablemente existen más de mil millones de planetas, seguramente no seamos los primeros en desaparecer


Un equipo, dirigido por científicos de la Universidad de Rochester en Nueva York, ha creado una simulación de civilizaciones antiguas en exoplanetas para descubrir cómo podrían haber sobrevivido o desaparecido debido a los grandes problemas que amenazan la raza humana en la Tierra, como el exponencial crecimiento de la población y el empeoramiento de los efectos del cambio climático. Sirviéndose de modelos estadísticos, trazaron posibles historias sobre mundos alienígenas y cómo se sobrepusieron al clima y la escasez de recursos.

A estas sociedades inventadas las llamaron "exocivilizaciones" y aseguran que aprender de sus errores podría ayudarnos de cara a la extinción de la vida humana en nuestro propio planeta'. "Dado que probablemente existan más de mil millones de planetas en el cosmos, a menos que la naturaleza no ejerza un sesgo perverso, no somos los primeros en desaparecer", explica Adam Frank, coautor del estudio a 'The Atlantic'. "Eso significa que cada exocivilización que evolucionó a partir de la biosfera de su planeta tenía una historia particular pero común: una situación previa de emergencia, una respuesta ante ella y más tarde un desvanecimiento lento o un colapso rápido".

"Así como la mayoría de las especies que habitaron la Tierra alguna vez quedaron extintas, también las civilizaciones que surgieron (si es que surgieron) fuera de la Tierra estuvieron condenadas a la desaparición", recalca Frank. Para descubrir un posible destino final para la humanidad, los científicos estadounidenses han diseñado una serie de modelos informáticos avanzados para simular interacciones entre las civilizaciones que hicieron un uso intensivo de la energía, como la nuestra. Desafortunadamente, de los tres destinos observados, ninguno resultó positivo: muerte, colapso inmediato o un "aterrizaje lento".

"Estas simulaciones revelan una verdad radical sobre el desafío al que nos enfrentamos al empujar a la Tierra a una era dominada por los humanos", avisa Frank. Sin más dilación, prosigamos a explicar cada uno de estos tres escenarios.


apocalyptic-scenery-with-destroyed-city.jpg

Foto: iStock.


La extinción
De lejos, el resultado más común al que apuntan los investigadores. En esta hipotética exocivilización a la que se refiere el estudio, la sociedad usó tanta energía y la población creció tan rápida y acusadamente que los recursos se fueron agotando hasta que las condiciones de vida de la población quedaron totalmente arruinadas. El planeta quedó inhabitable y las fuentes de energía y recursos terminaron. En muchos de los modelos investigados, los científicos observaron que hasta el 70% de la población pereció antes de alcanzar un equilibrio.

Un "aterrizaje lento"

Los científicos usan el término "soft landing" para describir el escenario más positivo de los tres. De igual modo que en los otros, la civilización en ese planeta hipotético y similar a la Tierra llegó al progresivo agotamiento de los recursos y su población creció hasta el punto de crear un escenario insostenible. Pero en esta ocasión, se logró mantener una transición sin problemas a un nuevo equilibrio entre Medio Ambiente, recursos y seres humanos. Aunque el clima sufrió cambios bruscos y la naturaleza de la Tierra se vio afectada, los seres humanos lograron frenar una extinción masiva, como en el primer resultado, y llegar a un modo de vida sostenible.

El colapso total y definitivo
La tasa de población se disparó. Demasiado sensibles al cambio, no pudieron hacer frente a todos los problemas climáticos que se les venían encima por su hambre de recursos. El planeta se deterioró pronto, "como una planta de interior que se marchita", explica Frank. A medida que las condiciones de vida se estropearon, la civilización en sí misma tuvo que afrontar las amenazas de extinguirse. Ante todo esto, los gobiernos mundiales dejaron de usar fuentes de energía de alto impacto para el medio ambiente de forma inmediata para intentar salvar a la sociedad de la catástrofe inminente. Pero todo fue en vano;demasiado tarde como para dar marcha atrás.



destroyed-city-and-a-walking-child.jpg

Foto: iStock.


Ante tales fatídicas situaciones, los científicos observan estas simulaciones con el objetivo de obtener información de cara al peor de los escenarios posibles. "Esto refleja la relación de la humanidad con la Tierra después de la revolución industrial, durante la cual comenzamos a quemar combustibles fósiles para obtener energía", señala Frank. Los investigadores imaginaron que esta "exocivilización" tenía a su disposición dos tipos de fuentes de energía, al igual que nosotros: los combustibles fósiles, con un alto impacto para el medio ambiente, y la energía solar, de impacto bajo.

"Virar hacia fuentes de energía renovables podría no ser suficiente si el daño al medio ambiente ya es irreparable", analiza Frank. "Los colapsos ocurrieron incluso cuando la civilización actuó responsable y diligentemente. En algunas de las simulaciones de un desastre progresivo, la maquinaria interna del planeta fue la causante de la destrucción total. Estos modelos revelan una verdad radical sobre el desafío al que nos enfrentamos los humanos en la actualidad".

https://www.elconfidencial.com/alma...-al-ser-humano-segun-los-cientificos_1572803/
La Extinción


Un "aterrizaje lento"


El colapso total y definitivo
(*) La utopía, la Tierra extinguida por inhabitable y colonias humanas en Marte.
Se parte de esta premisa, acomodando la línea argumental, como es normal.


Hola, compi @pilou12 , siempre tan acertada en tus posteos. Gracias.
Saludos a visitantes, Serendi.
 
MEDIO AMBIENTE
España traslada a Bruselas su cambio de rumbo en energías renovables
Presidencia no espera a que esté formado el Gobierno para comunicar a los 27 que será más ambicioso en la lucha contra el cambio climático


MANUEL PLANELLES

Madrid 6 JUN 2018 -



El presidente Pedro Sánchez y su equipo no han esperado a tener nombrados los ministros para comunicar a sus socios europeos que España cambiará su discurso y las políticas respecto a las energías renovables y la lucha contra el cambio climático. Esta semana, según varias fuentes socialistas y comunitarias, desde Presidencia se ha hecho llegar ya al Consejo de la Unión Europea —donde están representados los Gobiernos de los 28— ese mensaje sobre el cambio que se pretende operar desde el futuro Ministerio de Medio Ambiente, que dirigirá Teresa Ribera. España quiere salir así del grupo de países menos ambiciosos de la UE en esta materia.


1528193291_786828_1528267381_noticia_fotograma.jpg

Planta solar a las afueras de la localidad sevillana de El Cuervo. En vídeo, perfil de Teresa Ribera, Ministra de Energía y Medio Ambiente. PACO PUENTES


VIDEO: https://elpais.com/economia/2018/06/05/actualidad/1528193291_786828.html



Presidencia no ha podido esperar a tener nombrados sus ministros para comunicar oficialmente este cambio porque en estos momentos se está debatiendo un paquete de directivas que marcarán el desarrollo de las renovables en la Unión Europea durante la próxima década. Y España se había situado hasta ahora en el grupo de países menos ambiciosos. "Estaba haciendo bloque con Polonia", explican fuentes socialistas sobre la conjunción de intereses entre España y uno de los clásicos ogros de la lucha contra el cambio climático en Europa.


Ese paquete de directivas se negocia a tres bandas: entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo (donde están los Gobiernos de los 28). Ahora se está en el tramo final de la negociación, que podría quedar cerrada dentro de siete días. Se debe decidir, por ejemplo, qué porcentaje de renovables se tendrá que usar en Europa en 2030, algo clave para cumplir con los compromisos internacionales de la UE contra el cambio climático.

Durante esta semana se están celebrando reuniones de los representantes de los Gobiernos de los 28 para preparar su postura negociadora para la próxima semana. Uno de los miembros del equipo de Sánchez llamó el lunes al embajador permanente de España en ese órgano para comunicarle que la postura del Gobierno cambiará. Y, según fuentes del equipo del presidente, ese mensaje fue el que se ha trasladado a su vez a los embajadores de los 27. "Ya saben todos el cambio de postura", resumen estas fuentes.

La nueva posición de España la expondrá la futura ministra el lunes en Bruselas, durante la reunión de los titulares de Energía de los 28. “Se apoyará en la posición del grupo socialista en el Parlamento Europeo”, explican fuentes del PSOE. Eso implica, por ejemplo, situarse en la meta más ambiciosa de renovables para 2030, es decir, que para entonces la cuota de energías limpias esté entre el 34% y el 35% (hasta ahora el Ejecutivo español aceptaba a regañadientes el 30%). También, la eliminación de trabas al autoconsumo de energía solar, como el llamado impuesto al sol que el Ejecutivo del PP creó y lleva años defendiendo ante las instituciones europeas.

"No es un capricho"
"Vamos a cambiar el discurso, la narrativa", explican fuentes del equipo de Sánchez. "La transición energética no es un capricho", añaden.

En la última etapa del Gobierno de Mariano Rajoy se han producido discrepancias entre el Ministerio de Medio Ambiente, más concienciado sobre la lucha contra el cambio climático, y el ministerio de Energía, que incluso ha intentado legislar para impedir que puedan cerrar las centrales eléctricas de carbón, las más contaminantes y más emisoras de gases de efecto invernadero. Mientras la mayoría de los países de la Europa occidental ponían sobre la mesa calendarios de cierre de estas centrales —así lo han hecho Reino Unido, Francia, Italia o Portugal—, la postura del ministro Álvaro Nadal de impedir esas clausuras ha hecho que España sea objeto de las críticas de las organizaciones ecologistas de la UE.

Las discrepancias entre los dos anteriores ministerios (el de Medio Ambiente y el de Energía) han influido también en que no haya salido a la luz el borrador de ley contra el cambio climático que España debería tener. La unión ahora en un solo ministerio de las competencias de Medio Ambiente y Energía favorecerá la coordinación. "Si se quiere impulsar la transición energética se deben unir los dos ministerios", resume José Blanco, europarlamentario socialista y encargado de defender la postura de la Eurocámara en las negociaciones sobre la directiva de renovables que se están desarrollando. En la misma línea, Greenpeace aplaude que en un mismo ministerio se unan las competencias de cambio climático, medio ambiente y energía. "Materializa el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el mayor problema ambiental al que se enfrenta nuestro planeta", señala la organización ecologista en referencia al cambio climático.

En opinión de Blanco, que una de las potencias de la UE, como es España, pretenda situarse entre los Estados más ambiciosos beneficiará el resultado final de esta negociación sobre las energías limpias. "España se volverá a situar entre los países que apuestan más por las energías limpias", augura Blanco.


EL FUTURO DEL CARBÓN Y DE LAS NUCLEARES, EN EL PUNTO DE MIRA


Teresa Ribera se estrenará como ministra en Europa el lunes en la reunión de los responsables de medio ambiente y energía fijando la nueva posición de España en las negociaciones sobre renovables. Y el cambio de postura podría hacer que se decante la balanza hacia el lado más ambicioso de las negociaciones europeas sobre el futuro de las energías limpias. La postura final la expondrá Ribera el lunes en Bruselas, pero algunas organizaciones —como Ecologistas en Acción y Transport & Environment— ponen sobre la mesa reclamaciones concretas. Piden que el nuevo Gobierno, por ejemplo, deje de apoyar el biodiésel a partir de aceite de palma, puesto en duda en algunos estudios por la deforestación que lleva aparejada.

España e Italia son los mayores productores de Europa de biodiésel a partir de aceite de palma, una materia prima que se tiene que importar. Y ambos países son los que más se oponen a que la legislación europea para la próxima década deje de potenciar el uso de este biocarburante. Estas dos organizaciones ecologistas reclaman a la nueva ministra que cambie la posición española.

Al margen de las negociaciones sobre las directivas europeas, en manos del ministerio de Ribera estará el diseño de la política energética de la próxima década. España tiene que entregar durante este año su plan nacional de energía y clima, donde se tiene que trazar una hoja de ruta hasta 2030. Y ahí se deberán incluir metas y objetivos de energías renovables, eficiencia o descarbonización.

Para elaborar ese documento también se tendrá que tener en cuenta qué ocurre con las centrales de carbón y las nucleares.

En el caso del carbón, la postura del ministro de Energía saliente, Álvaro Nadal, ha sido la de rechazar en todo momento fijar un calendario de cierre de las centrales e, incluso, intentar sacar adelante un decreto para intentar que no se clausuren estas térmicas. Nadal ha distanciado así a España de otros países europeos —como Reino Unido, Francia e Italia— que se han comprometido a ir cerrando de aquí a 2030 todas sus térmicas de carbón, muy contaminantes y emisoras de gases de efecto invernadero.

El consejo de expertos creado por el PSOE para aconsejarle en la transición energética propuso en marzo de este año el cierre de las centrales de carbón españolas en 2025. La inmensa mayoría del carbón que queman ahora las centrales españolas —el 90%, según Mariano Sanz, responsable del área de Medio Ambiente y Movilidad en CC OO— es importado. Además, prácticamente todas las minas de España tendrán que cerrar durante este año.

Más problemático podría ser el fin (y costoso desmantelamiento) de las centrales nucleares. El mismo documento de los expertos del PSOE apuntaba también al cierre de todo el parque nuclear español —cinco centrales— en 2025. Esto supone no admitir que las centrales vayan más allá de los 40 años de vida para las que en principio fueron diseñadas. En esto coincide el PSOE con Podemos. No así con el PP, que desde que en 2011 llegó a La Moncloa ha cambiado numerosas normas para que las nucleares puedan funcionar al menos 50 años.

Intentar cerrar un acuerdo con los partidos sobre este asunto será uno de los retos de Ribera. Y el tiempo apremia, porque la mayoría de las centrales de España deben empezar a tramitar ya los permisos para renovar sus licencias de operación y es clave en ese proceso conocer si podrán irse hasta los 50 años de funcionamiento. Si no, en la próxima década se deberá acometer el costoso desmantelamiento de todo el parque nuclear.
 
CONTAMINACIÓN
Botella al limón y sopa de pajitas: un vídeo para explicar cuánto plástico hay en el mar
¿No te apetecen? Pues utiliza menos plástico


En 2050, en el océano habrá más kilos de plástico que de peces, según el Foro Económico Mundial. La predicción se basa en la proyección con la que aumenta la población en el mundo y la cantidad de plástico que producimos. El vídeo que abre este artículo denuncia esta situación de una manera muy gráfica: cambiando el pescado de varios platos por objetos de plástico.

El 31 de mayo, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el vídeo fue difundido por Centro de Recursos del Agua (CREA), el think tank del grupo Agbar, la empresa que gestiona el servicio del agua en varios municipios españoles. Lleva pocas reproducciones en el canal de YouTube de la empresa, pero en otras redes suma millones. Este post de un usuario de Facebook lleva seis millones y este tuit, casi medio millón.

El vídeo, realizado por la agencia de publicidad barcelonesa Piece of Cake, ofrece un menú poco apetitoso:

Botella al limón.

1528642202_233303_1528646857_sumario_normal.jpg

Pinzas fritas.

1528642202_233303_1528646907_sumario_normal.jpg



Paella con cubiertos de plásticos y cuchillas (sigue pareciendo más sabrosa que con chorizo).

1528642202_233303_1528646951_sumario_normal.jpg


Sopa de pajitas, bolsas y tapones.

1528642202_233303_1528646983_sumario_normal.jpg


Y anillos de plástico a la plancha.
1528642202_233303_1528647013_sumario_normal.jpg



en 2050 habrá más plástico que peces en el mar. "Es una cifra impresionante. Queríamos crear conciencia contra el uso de plásticos. Si no empezamos a utilizarlos menos, el ecosistema no será sostenible", dice a Verne por teléfono la portavoz de CREA, María Pi Maymó.

La gran cantidad de plástico que termina en el mar suele despertar mucha atención en internet. La siguiente imagen del fotógrafo estadounidense Justin Hoffman fue muy compartida en 2017. En ella, aparece un caballito de mar que sujeta un bastoncillo. "En cuanto a la contaminación del océano, que es el tema que se refleja en esta foto, todos somos responsables, aun cuando vivimos lejos del mar", dijo a Verne.


VIDEO :https://verne.elpais.com/verne/2018/06/10/articulo/1528642202_233303.html




 
El meteorito que acabó con dinosaurios podría ser la clave para predecir el cambio climático

13.06.2018

El meteorito provocó un calentamiento similar al que se está produciendo ahora. El estudio de las consecuencias de aquella extinción ayudarían a predecir el futuro
.


320011-600-338.jpg


Representación de la muerte de dinosaurios por erupciones volcánicas. WIKIPEDIA


Los descubrimientos recientes sobre el meteorito que hace 66 millones de años acabó con los dinosaurios y el 76% de las especies en la Tierra abre nuevas líneas de investigación para entender mejor el comportamiento de la Tierra ante el cambio climático, según afirmó la experta Ligia Pérez. La investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que, al poder estudiar las cantidades de Dióxido de Carbono (CO2) derivadas del impacto del bólido -que cayó en un mar poco profundo cerca de Chicxulub, en la península de Yucatán-, podrán establecerse similitudes con el calentamiento global que sufre ahora el planeta y establecerse modelos predictivos. "El CO2 es responsable del calentamiento global, las emisiones en gigatoneladas hablan de cuánto pudo haber sido el incremento de la temperatura promedio del planeta, lo cual puede ser un análogo para ver cuáles son las condiciones actuales y tener modelos predictivos en el futuro, es una de las líneas que se abrió a partir de esto", aseguró en conferencia de prensa. Por su parte, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM Jaime Urrutia indicó que, gracias al reciente descubrimiento de que la vida tardó 30.000 años en volver a surgir tras el impacto del bólido -responsable de la quinta extinción masiva de las especies- se abren también "nuevas conexiones con las extinciones de especies que se tienen en la actualidad".

"Es muy interesante ver cómo reaccionan los ecosistemas cuando tenemos fragmentación y pérdida de algunas especies y cuánto tiempo y de qué manera lo hacen", manifestó. Esto tiene especial interés para los científicos, ya que las extinciones de especies que hoy día se experimentan están íntimamente relacionadas con la actividad del ser humano y el calentamiento global. Por tanto, el estudio de la reacción de la vida ante un fenómeno catastrófico como el del asteroide -cuya fuerza fue siete millones de veces más grande que la explosión de la bomba nuclear más poderosa de la historia, según la UNAM- permite saber "qué podemos esperar de las especies y bajo qué condiciones y tiempos esto va a ocurrir". Urrutia se mostró entusiasmado también con que relativamente pronto se podrá resolver interrogantes relevantes como "por qué los mamíferos que lograron sobrevivir al meteorito eran de menos de un kilogramo y en un tiempo de alrededor de diez millones de años ya estaban del tamaño de los elefantes". El impacto del asteroide fue tan virulento que dejó un cráter de 180 kilómetros de diámetro y alteró significativamente toda la geología de la Tierra.

Por ello, según reconoció el científico, fue toda una sorpresa observar que tan solo 30.000 años después del impacto existiesen comunidades de foraminíferos y algas calcáreas, ya que en la zona afectada quedó muy contaminada. Sobre esto, la científica llamó a extraer la lección de que "la vida se reinventa y resurge siempre, no importando cuán adversas sean las condiciones". A esto agregó que se cree que en tan solo diez años comenzaron a aparecer los primeros indicios de vida. Es importante destacar que las algas calcáreas son el primer eslabón de la cadena trófica, por lo que sirvieron de soporte para que muchos organismos posteriores pudieran desarrollarse. Pérez, quien fue partícipe en la investigación internacional, contó que tuvieron que realizarse una serie de estudios geofísicos y geotécnicos que sirvieron para definir los puntos de perforación idóneos en el sector central del cráter de Chicxulub. Con estas perforaciones se obtuvieron muestras que los científicos pudieron examinar en diferentes laboratorios internacionales presentes en el proyecto y así obtener estos resultados que, más allá de su relevancia, no hacen más que abrir nuevas y apasionantes incógnitas.

https://www.20minutos.es/noticia/33...s-podria-ser-clave-predecir-cambio-climatico/
 
Back