LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

VIAJE EN CABINA EN EL CENTENARIO DE LA LINEA DE ALMERIA, UN HOMENAJE A LOS AMIGOS DEL FERROCARRIL, VAYAN DESDE AQUÍ MIS SALUDOS.-

 
Argentina recupera a su reliquia de vapor 'La Trochita'
image-content-10044574-20180827143127-660x360_4_732x400.jpeg

Argentina recupera a su reliquia de vapor 'La Trochita'|Foto: Rieles

La provincia argentina de Río Negro recuperará, el próximo 21 de septiembre, a su tren de vapor 'La Trochita' también conocido como Viejo Expreso Patagónico, con el fin de ofrecer una nueva experiencia turística que actúe como revulsivo económico en la región.

Según ha informado Rieles, en su viaje inaugural, este legendario tren trasladará a operadores turísticos y medios de comunicación nacionales, con el objetivo de promocionar la propuesta, que corre a cargo del Ministerio de Turismo, la empresa Tren Patagónico y el Ente de Desarrollo de la Región Sur.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 700.000 pesos argentinos (15.484 euros), contempla la reparación de tres locomotoras facilitadas por Tren Patagónico, empresa de transporte y servicios turísticos que opera en Río Negro. A su vez, la ministra de Turismo, Arabela Carreras, insistió en que la clave del éxito de este producto es que tenga continuidad en el tiempo para que "genere desarrollo en la región", por ello no solo se centrará en prestar servicios turísticos, sino que también satisfará las necesidades de los residentes.

"La idea es que cumpla un servicio regular, que puede ser semanal", apuntó la ministra. Además, está planeado que los foráneos suban a bordo de la Trochita en la ciudad de Jacobacci, ubicada a una hora del aeropuerto internacional de Bariloche. De esta manera, podrán conocer la estepa Patagonia a bordo del tren. Por último, señaló que se están barajando tres rutas posibles: una corta de 12 kilómetros, desde Jacobacci hasta la denominada Media Estación; otra hasta Ojos de Agua, de unos 43 kilómetros; y la última hasta Río Chico, de 127 kilómetros.

https://www.tourinews.es/resumen-de...eliquia-de-vapor-la-trochita_4450016_102.html
 
Argentina recupera a su reliquia de vapor 'La Trochita'
image-content-10044574-20180827143127-660x360_4_732x400.jpeg

Argentina recupera a su reliquia de vapor 'La Trochita'|Foto: Rieles

La provincia argentina de Río Negro recuperará, el próximo 21 de septiembre, a su tren de vapor 'La Trochita' también conocido como Viejo Expreso Patagónico, con el fin de ofrecer una nueva experiencia turística que actúe como revulsivo económico en la región.

Según ha informado Rieles, en su viaje inaugural, este legendario tren trasladará a operadores turísticos y medios de comunicación nacionales, con el objetivo de promocionar la propuesta, que corre a cargo del Ministerio de Turismo, la empresa Tren Patagónico y el Ente de Desarrollo de la Región Sur.

El proyecto, que cuenta con una inversión de 700.000 pesos argentinos (15.484 euros), contempla la reparación de tres locomotoras facilitadas por Tren Patagónico, empresa de transporte y servicios turísticos que opera en Río Negro. A su vez, la ministra de Turismo, Arabela Carreras, insistió en que la clave del éxito de este producto es que tenga continuidad en el tiempo para que "genere desarrollo en la región", por ello no solo se centrará en prestar servicios turísticos, sino que también satisfará las necesidades de los residentes.

"La idea es que cumpla un servicio regular, que puede ser semanal", apuntó la ministra. Además, está planeado que los foráneos suban a bordo de la Trochita en la ciudad de Jacobacci, ubicada a una hora del aeropuerto internacional de Bariloche. De esta manera, podrán conocer la estepa Patagonia a bordo del tren. Por último, señaló que se están barajando tres rutas posibles: una corta de 12 kilómetros, desde Jacobacci hasta la denominada Media Estación; otra hasta Ojos de Agua, de unos 43 kilómetros; y la última hasta Río Chico, de 127 kilómetros.

https://www.tourinews.es/resumen-de...eliquia-de-vapor-la-trochita_4450016_102.html
Este es el Tren mas bonito e interesante del Mundo, que nadie lo dude, Compañera @michelle .-
 
Viaje en 360º a bordo del Al-Andalus, uno de los trenes más lujosos del mundo
15357268544139.jpg

Es una de las joyas ferroviarias de nuestro país y uno de los trenes de lujo más amplios del mundo. En este vídeo panorámico en alta resolución recorremos todos sus encantos

Diez escapadas muy sugerentes para que la vuelta no sea tan dura

Camino de Santiago: cómo conseguir la Compostela en cinco días

Viajar en el tren Al Andalus es viajar en el tiempo. Basta un pie dentro de sus acharolados vagones y el pasajero se traslada instantáneamente a los años de la Belle Époque. Eso sí, con todas las comodidades del siglo XXI. Porque Al Andalus sorprende por la delicadeza de todos sus detalles y por su comodidad. Es, de hecho, uno de los trenes de lujo más amplios del mundo.

Lo puedes comprobar en este vídeo en 360 grados. Sólo tienes que pinchar en la imagenpara deambular a tus anchas por los vagones del tren. Con la ayuda del ratón podrás curiosear todos los detalles de arriba bajo y de izquierda a derecha como si estuvieras físicamente en su interior.



También se puede visualizar como funcionalidad extra con gafas VR haciendo clic en el icono de las gafas en Youtube. Los coches suites y coches salones que hoy componen este palacio sobre ruedas pertenecen a la misma serie que los que se construyeron en Francia para los desplazamientos que los miembros de la monarquía británica realizaban entre Calais y la Costa Azul. Gracias a este vídeo podrás sentirte como uno de sus ilustres invitados.

El tren turístico de Renfe cuenta con distintos recorridos por la geografía española. El clásico cabalga siete días por Andalucía descubriendo toda su diversidad y esencia. Otra opción es cubrir la ruta entre Sevilla y Madrid por tierras extremeñas, siguiendo la histórica Vía de la Plata.
http://www.elmundo.es/viajes/espana/2018/09/04/5b895375e5fdea8c1b8b460d.html
 
Tren Crucero, de las nubes al mar
1-maxresdefault-696x385.jpg

Un viaje que sube la adrenalina durante el paso por el sendero Nariz del Diablo o en el que se surcan volcanes a través de la cordillera de los Andes, incluido el más alto, el Chimborazo; un trayecto que va desde el gusto de la sierra hasta el olor a mar de la costa del Pacífico, cruzando todo un país… no es solo una ambición; se trata de una experiencia posible en el Tren Crucero de Ecuador, que en cuatro días y tres noches recorre esa nación y regala al turista la savia de su gente y su espléndida naturaleza.

El tren de color rojo alterna antiguas locomotoras a vapor restauradas, con modernas máquinas de electrodiésel, en las que se realiza una rutina de inspección en cada parada. Formado por cuatro coches, de primera clase, climatizados y con un servicio especializado de competencia. Capacidad para alrededor de 50 personas.
tren-crucero-ecuador-2.jpg

La decoración de cada vagón es diferente, correspondiente a estilos de distintas épocas de la historia ecuatoriana: colonial, republicana; además de disponer de bar, tienda, salas panorámicas, y una terraza-mirador al aire libre.

Gestionado por Ferrocarriles del Ecuador, compite con los mejores trenes de su tipo del continente: ha sido galardonado como el Mejor Tren de Lujo de Sudamérica en los World Travel Awards durante 4 años consecutivos (2014-2017).
Tren-Crucero-river-gorge-doc-1.jpg

En el hecho de conectar Guayaquil con Quito el sueño del general Eloy Alfaro –por eso se le llama el Tren de Alfaro–, desde la diversidad contrastante, la unión de la región ecuatoriana, y cuyo trayecto deviene acercamiento a comunidades indígenas, costumbres e historias. El 25 de junio de 1908 llega por primera vez una locomotora No.8 hasta el barrio de Chimbacalle (la calle de enfrente o la calle del otro lado), y así empieza la saga…

La estación de Chimbacalle, una de las siete maravillas de Quito y monumento patrimonio ferroviario, es el punto de partida de este atractivo turístico. En una ruta, organizada por tramos, donde son muchos los sitios por explorar, cada uno con detalles únicos.
Tren-Crucero-zig-zag-med.jpg

Asimismo, el ferrocarril tributa a la dinámica de las economías locales, generando un intercambio provechoso tanto para las comunidades aledañas a la línea férrea como para el turista. El pasajero tiene la posibilidad de descender del tren para degustar delicias típicas, hablar con los pobladores, y sentir su gente, en cuyos tejidos, música, danza… en el lenguaje en que expresan cada práctica y ser, se recibe la calidez y un legado cultural, herencia indígena que oxigenan día a día mediante ritos y costumbres.

Tren Crucero: naturaleza, agricultura, artes, industria, modos de vida…, en su envidiable expediente destaca el premio otorgado por el Grupo Excelencias debido a la impronta de esta propuesta en la preservación y desarrollo de las culturas e historias regionales, y como lo describiera Verónica de Santiago, organizadora del evento, es “uno de los más exóticos e interesantes del mundo”.
http://boardingpasstv.com/index.php/2018/08/19/tren-crucero-de-las-nubes-al-mar/
 
Back