LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

Pegadizas melodías de los trenes de Japón

minoru-mukaiya-usica-metro-tokio.jpg


Minoru Mukaiya es uno de los músicos más reproducidos del mundo. Su nombre resuena como una vieja leyenda. Millones de personas veneran su obra, como si formaran parte del repertorio de los Beatles o los Rolling Stones. Pero también hay millones que ni tan siquiera han oído hablar de él. No así de suspegadizas melodías, con las que conviven a diario y que animan y pautan los trayectos en el metro de Tokio.

Este exintegrante del grupo de jazz fusión Casiopea, de 61 años, ha compuesto 170 ‘hassha melody’ para el mepropolitano de la capital japonesa. Muchos viajeros dicen que su música es “buena para la salud, para el trabajo y que los reconforta” después de un agotador trayecto para llegar al trabajo. Sus composiciones son una garantía para la seguridad de los usuarios del metro. “Cuando los pasajeros escuchan la música, saben que aún no se van a cerrar las puertas”, dice.

Minoru Mukaiya ha sabido combinar sus dos pasiones: la música y los trenes. Su interés por estos últimos comenzó a los ocho años, con la inauguración del ‘tren bala’ Shinkansen, una semana antes de los Juegos Olímpicos de 1964. “Tenía la impresión de estar en un universo de ciencia ficción”, rememora ahora. En 1986,nacían las “hassha melody”, literalmente “melodía de la salida del tren”. “Introdujimos estos ‘jingles’ para que los pasajeros se sintieran más apegados a nuestra compañía“, explica Motoki Yoshida, portavoz de Tokyo Metro.

Las alertas estridentes fueron reemplazadas por unas melodías más relajantes de una duración máxima de siete segundos, en un sistema de transporte sumamente pautado y puntual. Pese a su corta duración, cada canción cuenta una historia y se funde con el ambiente del lugar, asegura Minoru Mukaiya. En Kioto, antigua capital imperial, las melodías son “más respetuosas de la cultura japonesa”. En la concurrida estación tokiota de Shibuya, en los andenes 3 y 4 suena continuamente la música más conocida del compositor, un tema con sonidos enérgicos que van ‘in crescendo’ y que representan la abrupta ascensión que espera a los pasajeros. Otras melodíashablan de la historia local. En la estación de Takadanobaba, cuna del personaje del manga “Astroboy”, rinde homenaje al androide retomando el tema musical del dibujo animado.

Por la misma época que creó sus primeros ‘jingles’ ferroviarios, comenzó a desarrollar uno de los primeros simuladores de video de trenes, con el que captó la atención de gigantes de la industria como Sony, creador de la PlayStation, y de empresas ferroviarias que lo consideraron una fantástica herramienta para formar a los conductores.

Sus melodías son tan conocidas en el archipiélago que sus habitantes ya ni les prestan atención, pero a menudo los turistas se quedan prendados por esamúsica alegre y fácil de recordar. Mukaiya tiene miles de fans y en Twitter cuenta con 34.000 seguidores. Cuando toca lo hace con las salas llenas y ya no puede presentarse en la estación del lujoso barrio de Ginza después de que uno de sus conciertos derivara en disturbios. Sus obras forman parte de la cultura japonesa y el ferrocarril.
 
LA BATAILLE DU RAIL cineytrenes
thumb_51614_film_main_293x397.jpeg

SINOPSIS
Durante la Segunda Guerra Mundial, los trabajadores del ferrocarril se organizan en la sombra para luchar contra la ocupación nazi poniendo en peligro su vida: información, transportes clandestinos, sabotajes, etc. En junio de 1944, poco después del desembarco de Normandía, la lucha organizada por la red Résistence-Fer se intensifica. Athos, jefe de una estación de triaje, y su ayudante Camargue pondrán todo en marcha, con la ayuda de numerosos trabajadores ferroviarios, para ralentizar el transporte de los refuerzos alemanes hacia Normandía. Gran clásico del cine de posguerra que plasma escenas auténticas de la resistencia, "Bataille du rail" ("La batalla del raíl") es un homenaje a todas las personas anónimas que contribuyeron a la liberación del país.
 
Anuncio racista en un tren italiano

tren-compania-italiana-trenord.jpg


Italia vive una nueva polémica y se divide en dos bandos. Raffaele Ariano, uno de los pasajeros que viajaban en el tren regional Milán-Mantua, denunciaba hace unos días en Facebook el anuncio racistaque la interventora del convoy italiano lanzó por los altavoces. «Se pide por favor a los viajeros que no den monedas a los molestadores (mendicantes). Los gitanos deben bajar en la próxima estación, nos habéis roto los c…». Insultos y amenazas le persiguen en su cuenta y alimentan la controversia sobre el caso en las redes sociales del país.

Muchos atacan a la empleada de la compañía Trenord que lanzó el mensaje contra los gitanos, pero otros arremeten contra quien difundía el mensaje. Y la guerra social se ha desatado entre aquellos que lo ven como el vicepresidente del gobierno y ministro del Interior, Matteo Salvini (“Soy el interventor”), y los que están con el denunciante y consideran que la trabajadora ferroviaria se ha extralimitado.

“En lugar de preocuparse por los ataques a pasajeros, controladores y funcionarios, alguien está preocupado por los mensajes contra los hostigadores … ¡Viajar es una prioridad!”, había escrito Salvini en Twitter. “El personal de Trenord -dice el consejero regional de Lombardía, Riccardo De Corato- está exasperado por la violencia continua de bandas de nómadas, inmigrantes e inmigrantes ilegales”. Una justificación fuertemente rechazada por Luciano Pizzetti, líder del Partido Demócrata en la Comisión de Infraestructura y Transporte de la Cámara. “Lo que pasó no está calificado y es inaceptable“, comenta el político. “La exasperación confusa con el racismo es incomprensible”.

“Estaba bajo presión; era el gesto extremo de una situación al límite. Existe una exasperación por la presencia de grupos romaníes en el tren. Y ese anuncio lo hice para defender a mis colegas y pasajeros”, explica la interventora del convoy. La compañía Trenord, propietaria de esa línea ferroviaria regional, que no goza de estima entre los pasajeros por su deficiente calidad, ha abierto una investigación. La empleada corre el riesgo de ser despedida.

Raffaele Ariano, de 32 años, investigador de Filosofía contemporánea en la Universidad de San Raffaele de Milán, piensa proceder, incluso penalmente, contra algunos de los mensajes con amenazas que está recibiendo. Son ya miles los comentarios que tiene en su página de Facebook. Se trata de algo muy significativo que refleja el clima enrarecido, con un trasfondo de racismo en muchos casos, que, según él, se está creando en el país: «Mi post de denuncia en Facebook permanecerá visible como reflejo del clima que se ha creado en nuestro país. Tomo nota. A este punto, se ha convertido más determinante esta masa de insultos y amenazas que el gesto del jefe del tren, que es solo una persona. Es un índice de la humanidad en que nos encontramos».

Raffaele Ariano es muy crítico con el líder de la Liga, Matteo Salvini: «Este anuncio hubiera sido impensable hace un algún año. Estos tonos, el señalar así a los gitanos, que para los tribunales es una discriminación, son ahora usados como algo común incluso por la política». El investigador de Filosofía reconoce que ha recibido la solidaridad del mundo académico, pero no de la política.
 
EFEMÉRIDES FERROVIARIA DEL DIA DE HOY.-
--------------------------------------------

TAL DÍA COMO HOY, UN TRECE DE AGOSTO DE 1927, SE INAUGURÓ EL PRIMER TRAMO DEL FERROCARRIL, SANTANDER- MEDITERRÁNEO ENTRE BURGOS Y CABEZÓN DE LA SAL.-
 
'La chica del tren', la película

450_1000.jpg
450_1000.jpg


De género suspense, 'La chica del tren' está basada en la novela homónima de Paula Hawkins, publicada en el 2015 y best-seller en Gran Bretaña y Estados Unidos. La película nos presenta a Rachel Watson (Emily Blunt), una mujer divorciada con problemas con el alcohol que reside en una habitación de alquiler de una vieja conocida, viaja todas las mañanas en ferrocarril hacia Londres. Cada día el tren se detiene frente a una señal roja y tras la ventana observa a una pareja a la que, incluso, les ha puesto nombres. Imagina sus vidas de cómo ella les llama Jess y Jason.

La actriz británica Emily Blunt es la protagonista indiscutible de 'La chica del tren'. Da vida a esa mujer amargada que imagina la vida de sus compañeros de viaje en tren cada mañana. Un protagonista absoluto que se ha ganado a pulso y que le llega después de muchos años con personajes secundarios, interpretando a la amiga / novia del protagonista. Y es que desde hace un tiempo, Blunt dejó de ser una cara bonita y comenzó a demostrar que es una de las actrices más soventes del Hollywood actual.









 
Back