LOCOMOTORAS A VAPOR - TRENES HISTORICOS Y TURISTICOS - FFCC (tranvías, metros, funiculares)

Las autoridades australianas indemnizarán a Acciona por el tren ligero de Sidney
En total el estado de Nueva Gales del Sur pagará 358 millones de euros al consorcio ALTRAC y a los subcontratistas

Sídney 3 JUN 2019 - 11:01 CEST
1559551676_262770_1559552335_noticia_normal.jpg

Exterior de la sede de la constructora española Acciona. EFE
Acciona y el resto de socios del consorcio que construye el nuevo tranvía de la ciudad australiana de Sidney han alcanzado un acuerdo con el Gobierno del Estado de Nueva Gales del Sur en relación a los sobrecostes registrados en la ejecución del proyecto, según ha confirmado este lunes el grupo.

En virtud del acuerdo, el consorcio recibirá una compensación de 576 millones de dólares australianos (unos 357 millones de euros) por dichos sobrecostes, según informa The Sydney Morning Herald citando declaraciones del ministro de Transportes, Andrew Constance.

De este importe, el pago de unos 80 millones de euros está condicionado a que el consorcio cumpla determinados plazos de ejecución y a que ponga en servicio un tramo del tranvía en diciembre de este año y el otro, en marzo de 2020.

Además, el pacto contempla que el consorcio extenderá dos años más, hasta 2036, el periodo inicial de quince años con que contaban para explotar y mantener el tranvía una vez se ponga en marcha.

En este sentido, el rotativo local indica que Acciona ha elevado hasta un porcentaje que no ha sido facilitado la participación inicial del 6% que tenía en la sociedad que explotará el tranvía.

El acuerdo supone además que las dos partes renunciarán a continuar con los procesos judiciales a los que habían desembocado las diferencias que mantenían por los sobrecostes del proyecto.

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, viajó a Sidney el pasado viernes con el fin de sellar este acuerdo. El grupo, que solo ha confirmado la consecución del pacto, lidera el consorcio Altrac Light Rail que construye el tranvía y que completan Alstom Transport Australia, Transdev Sydney y el fondo Capella Capital.

Origen de los sobrecostes
El origen de las diferencias entre las empresas y Nueva Gales del Sur residía en los sobrecostes que generaron en el presupuesto de 1.400 millones que inicialmente tenía la obra tranvía las modificaciones y cambios que hubo que implementar a demanda de las empresas de servicios de energía, gas y telecomunicaciones afectadas por los trabajos.

El consocio, al amparo del contrato, inició en su momento un proceso de reclamaciones por estos sobrecostes y en 2018 el referido procedimiento judicial ante la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur contra la empresa pública promotora del proyecto, Transport for New South Wales.

A pesar de ello, el grupo asegura que ha seguido ejecutando el proyecto, que estaba previsto se pusiera en servicio en marzo, de acuerdo a los criterios técnicos y de seguridad requeridos.

El consorcio de Acciona se adjudicó a finales de 2014 este proyecto que abarca la construcción de un tranvía de 12,8 kilómetros de longitud por el centro de Sidney, además de la posterior operación y mantenimiento de este tren ligero que une el centro de negocios con el Sureste de la ciudad.

El presidente de Acciona destacó la pasada semana, con ocasión de la junta de accionistas del grupo, la importancia de lograr una salida acordada a este contencioso, dado que Australia constituye un mercado estratégico para la compañía, en el que está presente con todos sus negocios y que prevé se convierta en el primero del grupo.

Fuente: El País.com
 
Portugal amplía a 24 los trenes alquilados a Renfe
Un nuevo acuerdo da un balón de oxígeno al maltrecho servicio ferroviario al otro lado de la frontera

CP (Comboios de Portugal, Trenes de Portugal) ha llegado a un acuerdo con Renfe para alquilar cuatro locomotoras diésel más a la compañía española. El Ministerio de Infraestructuras del país vecino recibirá las unidades a partir de enero de 2019.

Con esta dotación, pasan a ser 24 las composiciones en renta por parte de los portugueses, con un montante que se aproximará a los ocho millones de euros ya que cada locomotora se cede previo pago de 350.000 euros. La ampliación del alquiler se produce después de una respuesta inicial negativa, pues Renfe dijo inicialmente que ya no disponía de más existencias libres. En poco más de una semana, las negociaciones han dado su fruto.

El mismo protocolo firmado contempla la puerta abierta para un futuro alquiler de unidades eléctricas, así como la entrada de CP en el mercado español a partir de 2020, cuando se liberalicen las condiciones de explotación del transporte ferroviario.

Las nuevas composiciones deberán ser adaptadas a las claves de seguridad y señalización de Portugal, antes de ser homologadas por el Instituto de Movilidad y Transportes. Se da la circunstancia de que el ancho de vía ibérico es común en los dos países y, en consecuencia, los portugueses únicamente pueden alquilar a España. De manera que la colaboración con Renfe resulta vital para CP. Mucho más cuando el servicio se ha degradado al otro lado de la frontera en los últimos meses.

Tanto es así que el presidente de la empresa bandera lusa, Carlos Gomes, y el ministro de Infraestructuras, Pedro Marques, comparecen esta misma semana en el Parlamento para dar explicaciones, a requerimiento de los conservadores del PSD. En cuanto a la entrada en el mercado español desde 2020, CP está interesada en conexiones focalizadas en Madrid, Barcelona, Valencia y Badajoz.

Tabla de salvación
No puede olvidarse que Renfe lleva casi una década siendo la tabla de salvación de su homóloga portuguesa, precisamente a través del alquiler de locomotoras diésel. Si se ha llegado a un acuerdo finalmente es porque no se quería perder la fuente de ingresos procedente de Lisboa, vigente desde 2010. En los últimos meses, algunas de esas unidades han sufrido averías, razón por la cual el Gobierno luso deseaba incrementar su petición a entre 12 y 14 locomotoras, además de ampliar el contrato hasta 2022 o 2023.

CP confiaba en que Madrid pudiera encontrar una vía, como ha terminado por suceder. Estaba convocada una huelga del personal portugués hace unos días, pero finalmente se desconvocó. Era el reflejo de que la situación echa chispas porque las máquinas en funcionamiento están sobrecargadas e incluso se alzan voces que alertan del riesgo de descarrilamientos u otro tipo de accidentes.

El ministro luso de Infraestructuras anunció hace un mes que se reforzaría el alquiler de «material en circulación tanto diésel como eléctrico», con el objetivo de «reponer lo más rápido posible todas las condiciones de circulación en nuestras líneas regionales».

Los números que maneja CP no permiten muchas más opciones, por ejemplo la adquisición en propiedad, toda vez que el Gobierno de António Costa no quiere disparar el gasto público. Este verano el sector del tren vive un auténtico calvario al otro lado de la frontera. El tramo ente Ovar y Vila Nova de Gaia está encallado en fase de remodelación, algo que afecta a la duración del viaje entre Lisboa y Oporto, ahora superior en 10 minutos.

La velocidad media en esa franja solía ser de 140 kilómetros por hora, pero se ha reducido a 120. Y aún se prolongará unos meses en la línea más utilizada del país, puesto que une las dos ciudades más importantes. Tampoco pasa por su mejor momento la situación en el sur, con los trenes al Algarve sufriendo retrasos semana sí y semana también. En cuanto a Cercanías, las dificultades no dejan de manifestarse, como se refleja de Lisboa a Cascais, una línea con gran afluencia porque abre la puerta a las playas.

https://www.abc.es/economia/abci-po...es-alquilados-renfe-201809031714_noticia.html
 
Back