Ley de Desmemoria Histórica

Dos mil quinieros? muchisimos mas fueron los fusilados en paracuellos, incluidos niños menores de 10 años
No importan las víctimas y olvidados de los rojos….esos no existen, lo que importa aquí es contar que hubo un golpe de estado y Franco y sus franquistas mataron a todo Dios….. y no. La historia no es del todo así, no.

No hay asociaciones de estas vis timas que intenten reclamar justicia ??😕
 

Siete ejemplos del pasado criminal del PSOE, del que se olvida en su 'memoria democrática'​

Elentir

Jue 27·10·2022 · 8:04 1Un repaso a hechos que incluyen secuestros, asesinatos y un golpe de Estado


Un repaso a hechos que incluyen secuestros, asesinatos y un golpe de Estado

En su afán por imponernos su sesgada y sectaria visión de la historia, la izquierda se presenta a sí misma como constante defensora de la democracia.

El PSOE bautiza un premio con el nombre de una chekista que incitó a asesinar a mujeres
España: entra en vigor un ley totalitaria que oculta los crímenes de guerra de la izquierda

Esa leyenda rosa que intenta generar la izquierda sobre sí misma, disfrazada cínicamente de "memoria democrática", se basa en una mentira que implica ocultar hechos históricos que resultan incómodos de recordar para muchos, en especial para los socialistas. Ya va siendo hora de recordar esos hechos históricos sin ningún complejo, especialmente los referidos al PSOE, que es el partido que con más desvergüenza intenta blanquear su pasado. Un pasado que ha tenido escandalosos coqueteos con el crimen. Veamos algunos ejemplos.

47172326112_d65a2b507f_b.jpg

Pablo Iglesias Posse, fundador del PSOE.
1. Las amenazas terroristas del fundador del PSOE

El 7 de julio de 1910, desde la tribuna de las Cortes, el fundador del PSOE, Pablo Iglesias Posse, amenazó al diputado conservador Antonio Maura con un atentado terrorista si volvía a presidir el gobierno: "hemos llegado al extremo de considerar que antes que Su Señoría suba al poder debemos llegar al atentado personal".Unos días después, el 22 de julio, Manuel Possá Roca tiroteó a Maura cuanto viajaba en tren a Barcelona, hiriéndole en una pierna y en un brazo. Las Cortes emitieron una declaración oficial condenando el atentado, pero Pablo Iglesias se negó a condenar el atentado. Una semana después, el 29 de julio, el periódico oficial del PSOE, El Socialista, se burlaba del atentado en su portada.

42762383104_45eb9e7591_b.jpg

Golpistas armados con fusiles de asalto durante el golpe de Estado encabezado por el PSOE en octubre de 1934.
2. El golpe de Estado encabezado por el PSOE en 1934

En las elecciones generales de noviembre de 1933, las primeras en las que las mujeres ejercieron su derecho al voto, ganó la derecha. El PSOE amenazó con una "bendita" si la derecha accedía al Gobierno. El 3 de octubre de 1934 varios ministros de derechas se incorporaron por fin al Consejo de Ministros, y dos días después el PSOE cumplió sus amenazas y encabezó una rebelión armada en Asturias, con el apoyo del Partido Comunista de España. Fue un golpe de Estado sangriento: los golpistas asesinaron a 33 sacerdotes y religiosos y a 300 militares y miembros de las fuerzas del orden, y también destruyeron 17 iglesias, 40 edificios religiosos y docenas de fábricas, puentes, casas y edificios públicos. Aquello fue el preludio de la Guerra Civil Española.

49509430322_a1dce6f1a1_o.jpg

Miembros de 'La Motorizada', la más conocida de las bandas de pistoleros del PSOE, en febrero de 1937 (Foto: Abc.es).
3. El pistolerismo socialista durante la Segunda República

Durante los años de la Segunda República, pistoleros del PSOE como Francisco Tello Tortajada, Felipe Gómez Rey y José del Castillo Sáenz de Tejada estuvieron implicados en asesinatos a tiros de rivales políticos. Dentro del PSOE operaban grupos violentos y armados. El más famoso de ellos fue "La Motorizada", formada por miembros de las Juventudes Socialistas, surgida de las filas del Sindicato de Artes Blancas de la Unión General de Trabajadores (UGT), el sindicato del PSOE, y que hacía labores de escolta a algunos dirigentes de ese partido. Entre sus crímenes figuran el asesinato de Matías Montero, Francisco de Paula Sampol, Andrés Sáenz de Heredia y José Luis Llaguno Acha. De su crimen más famoso hablaremos a continuación.

24666181442_4b5c600a11_b.jpg

El cadáver de José Calvo Sotelo, diputado derechista de Renovación Española asesinado por miembro del PSOE el 13 de julio de 1936.
4. El secuestro y asesinato del diputado José Calvo Sotelo

En la noche del 12 al 13 de julio de 1936, militantes socialistas de "La Motorizada" acudieron al domicilio del diputado derechista José Calvo Sotelo, líder de Renovación Española, le secuestraron y le asesinaron de un tiro en la nuca. Después abandonaron su cadáver en el Cementerio del Este, en Madrid. Luis Cuenca Estevas, militante de las Juventudes Socialistas, fue el autor del disparo. Muchos historiadores consideran que ese crimen fue el detonante de la Guerra Civil Española, que se inició cuatro días más tarde.

50193186788_9a49a4f227_o.jpg

Familiares de los asesinados en Paracuellos rezando ante las fosas comunes con los restos de sus seres queridos el 6 de noviembre de 1939 (Foto: Archivo Abc).
5. La Masacre de Paracuellos

Tras el estallido de la Guerra Civil, el 7 de noviembre de 1936, empezó la masacre de Paracuellos de Jarama, en la que fueron asesinados 5.000 presos políticos, entre ellos 50 niños, en la zona republicana. Los ejecutores fueron principalmente comunistas, pero el máximo responsable político del crimen fue Francisco Largo Caballero, dirigente del PSOE, que era el presidente del Consejo de Ministros de la República en aquel momento. La masacre se desarrolló durante un mes bajo su mandato. De hecho, ante una delegación de diputados británicos, Largo Caballero defendió las "evacuaciones" de presos que servían para conducirles a los lugares donde eran masacrados y enterrados en fosas comunes.

48829680598_89c4bf6e61_o.jpg

Milicianos izquierdiatas en una Cheka de Madrid.
6. Las Chekas socialistas en el Madrid republicano

Durante la Guerra Civil Española, en la zona republicana, partidos y sindicatos de izquierdas operaron centros de detención y de tortura que fueron conocidos como "Chekas", al estar inspirados en las brutales prácticas de la policía secreta leninista, conocida como la Cheka. En Madrid hubo 345 Chekas, y 49 de ellas estaban bajo el control de los socialistas. Una de las más activas dirigentes de la izquierda en ese tipo de actividades fue la diputada del PSOE Margarita Nelken, que estuvo implicada en ejecuciones de presos políticos en Madrid.

52457512133_bc2a620584_o.jpg

Felipe González acompañando al exministro José Barrionuevo y al exsecretario de Estado Rafael Vera hasta la entrada de la prisión. (Foto: Dominique Faget/AFP).
7. El terrorismo de Estado de los GAL

Entre 1983 y 1987, operó en España un grupo terrorista denominado Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), que cometió 27 asesinatos. A raíz de estos crímenes, se inició una investigación judicial por la que el ministro del Interior José Barrionuevo Peña y el secretario de Estado Rafael Vera, ambos miembros del PSOE, así como el dirigente socialista Ricardo García Damborenea, secretario general del Partido Socialista de Euskadi, fueron condenados a prisión por su implicación en el caso, concretamente por el secuestro de Segundo Marey, un ciudadano francés al que tres miembros de los GAL, pagados con dinero de los fondos reservados del Ministerio del Interior (durante el gobierno de Felipe González), confundieron con un dirigente de ETA.
 
mas desmemoria... 😁

DESMEMORIA HISTÓRICA

La Generalitat exige a OKDIARIO falsear la historia y negar que Companys ordenó fusilar a 8.000 personas

1666947861501.png


La Generalitat de Cataluña ha enviado una carta a OKDIARIO en la que exige que reescriba y falsifique la historia, a su gusto y demanda, presentando al ex presidente catalán durante la Guerra Civil, Lluis Companys, como un venerable hombre de paz. Desde la Consejería de Justicia, Derechos y Memoria catalana se solicita la rectificación de una noticia que se hacía eco del homenaje de Illa a Companys en el aniversario de su fusilamiento. Alega la Generalitat que Companys no asesinó a 8.000 catalanes, ya que no fue él quien apretó el gatillo. Sólo fue responsable, explican, de firmar sus sentencias de muerte. Como también de levantar hasta seis campos de concentración para presos, administrar 46 checas o de equipar con 20.000 armas al Comité Central de Milicias Antifascistas formado por las juventudes de ERC, que él mismo ordenó crear y que sembró el caos en las calles catalanas.

No, Companys no fusiló personalmente a los más de 8.000 catalanes que fueron ejecutados sumarísimamente en Cataluña durante la Guerra Civil. El Molt Honorable President de la Generalitat en la década de 1930 no apretó, personalmente, el gatillo de los fusiles Mauser que su Gobierno entregó a los milicianos catalanes para hacer cumplir, casi siempre al alba, las penas capitales impuestas por sus tribunales populares. Las víctimas de aquellos pelotones fueron los considerados enemigos ideológicos de la autodeclarada república catalana. Milicias y tribunales populares que la propia Generalitat creó y permitió crear a partir de agosto de 1936 tras usurpar y asumir de forma ilegal todas las competencias de la República. Incluidas las de justicia y orden público.

 

😁 😁 😁 😁 😁


Estos asesinatos por lo visto eran bien, aquí no hace falta justicia...

Aragonès dice que «combatiremos al fascismo como Companys», que asesinó a más de 8.000 personas


 
Back