La subida de precios de los supermercados en España

Para mí calidad/precio el mejor es Lidl. Carrefour me gusta para localizar productos especiales: sin lactosa o sin gluten pero en la cesta de la compra normal me parece caro.
 
Los grandes suministradores NO ALMACENAN hielo POR EL ALTO COSTE ENERGÉTICO PARA MANTENERLOS.

Cosas chulisimas. :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:


Los supermercados limitan las bolsas de hielo por problemas de abastecimiento en plena ola de calor
Los problemas de producción son la principal causa de que se agoten en tan poco tiempo



Ver el archivo adjunto 2608269
¿Eso no será para que los chinos no se las lleven todas para revenderlas en sus tiendas? es que 5 bolsas son 10 kilos, ¿qué consumidor normal necesita tanto hielo de una sentada?
 
Yo no soy Franquista, ni mi familia, pero hablando de números, me cuentan que ahora no se puede ahorrar cómo lo hacían antes, y eso que mi abuelo era agricultor y herrero.

Pero es que el consumo ha cambiado, yo recuerdo perfectamente como era la vida en los 80, en mi casa y todo mi entorno.

-Un solo coche, la mayoría de ellos ya de segunda mano y se aprovechaban hasta que se caía la chapa de podrida
-Un solo teléfono fijo, y solo en algunas casas, y llamar lo justo y necesario pidiendo permiso a los padres
-Una sola TV para toda la familia
-Se pagaba el seguro del coche porque era obligatorio, pero muchas casas ni seguros de vida, ni de decesos, ni ningún otro tipo
-Lo de viajar a otros paises, hoteles, salir los fines de semana a comer fuera, en las familias obreras no se conocía, como mucho fin de semana a la playa con la tortilla y las croquetas en la fiambrera hechas en casa
-La ropa, iba pasando de hermanos mayores a menores, o de primos o vecinos que te regalaban. No se tiraba nada
-Nada de cuotas de internet, de Netflix, de Amazon Prime, de Movistar TV..etc..etc


Hoy en cualquier hogar se pagan mas recibos a final de mes, que se pagaban antes en 5 familias, en la mayoría de familias mas de un vehículo, cuotas de seguros, de internet, de telefonía, comer fuera fin de semana, viajes alguno cae durante el año, ropa usada veo a menudo al lado de los contenedores de ropa, y la mayoría perfecta, un televisor en cada habitación, tablets, ordenadores , alguna plataforma de pago , cada miembro de la familia su móvil y todo tipo de "lujos" y comodidades.
 
Pero es que el consumo ha cambiado, yo recuerdo perfectamente como era la vida en los 80, en mi casa y todo mi entorno.

-Un solo coche, la mayoría de ellos ya de segunda mano y se aprovechaban hasta que se caía la chapa de podrida
-Un solo teléfono fijo, y solo en algunas casas, y llamar lo justo y necesario pidiendo permiso a los padres
-Una sola TV para toda la familia
-Se pagaba el seguro del coche porque era obligatorio, pero muchas casas ni seguros de vida, ni de decesos, ni ningún otro tipo
-Lo de viajar a otros paises, hoteles, salir los fines de semana a comer fuera, en las familias obreras no se conocía, como mucho fin de semana a la playa con la tortilla y las croquetas en la fiambrera hechas en casa
-La ropa, iba pasando de hermanos mayores a menores, o de primos o vecinos que te regalaban. No se tiraba nada
-Nada de cuotas de internet, de Netflix, de Amazon Prime, de Movistar TV..etc..etc


Hoy en cualquier hogar se pagan mas recibos a final de mes, que se pagaban antes en 5 familias, en la mayoría de familias mas de un vehículo, cuotas de seguros, de internet, de telefonía, comer fuera fin de semana, viajes alguno cae durante el año, ropa usada veo a menudo al lado de los contenedores de ropa, y la mayoría perfecta, un televisor en cada habitación, tablets, ordenadores , alguna plataforma de pago , cada miembro de la familia su móvil y todo tipo de "lujos" y comodidades.
También hay otras necesidades


Los chavales ahora necesitan tener wifi en casa
Porque los ordenadores, tabletas y demás se convierten en una herramienta de estudio
O de trabajo para los adultos
Se necesitan varios ordenadores o dispositivos porque cada uno tiene que trabajar o estudiar


No lo considero un lujo sino una necesidad.

Tampoco antes hacía falta llevar cinturón de seguridad en los coches, sillas para los niños, cascos para la bici y mil cosas.

Las teles varias en las casas están de capa caída.
Hoy los jóvenes ven los contenidos por otras plataformas sea tf móvil, tablet, ordenador...
 
Pero es que el consumo ha cambiado, yo recuerdo perfectamente como era la vida en los 80, en mi casa y todo mi entorno.

-Un solo coche, la mayoría de ellos ya de segunda mano y se aprovechaban hasta que se caía la chapa de podrida
-Un solo teléfono fijo, y solo en algunas casas, y llamar lo justo y necesario pidiendo permiso a los padres
-Una sola TV para toda la familia
-Se pagaba el seguro del coche porque era obligatorio, pero muchas casas ni seguros de vida, ni de decesos, ni ningún otro tipo
-Lo de viajar a otros paises, hoteles, salir los fines de semana a comer fuera, en las familias obreras no se conocía, como mucho fin de semana a la playa con la tortilla y las croquetas en la fiambrera hechas en casa
-La ropa, iba pasando de hermanos mayores a menores, o de primos o vecinos que te regalaban. No se tiraba nada
-Nada de cuotas de internet, de Netflix, de Amazon Prime, de Movistar TV..etc..etc


Hoy en cualquier hogar se pagan mas recibos a final de mes, que se pagaban antes en 5 familias, en la mayoría de familias mas de un vehículo, cuotas de seguros, de internet, de telefonía, comer fuera fin de semana, viajes alguno cae durante el año, ropa usada veo a menudo al lado de los contenedores de ropa, y la mayoría perfecta, un televisor en cada habitación, tablets, ordenadores , alguna plataforma de pago , cada miembro de la familia su móvil y todo tipo de "lujos" y comodidades.
Estoy de acuerdo contigo, pero a lo que has comentado detalladamente de lo que estoy totalmente de acuerdo, tenemos que añadir que el precio de la vivienda no es el mismo de antes ni las facilidades para solicitar hipoteca.
Mi padre era obrero y con un sueldo medio bajo compró su vivienda sin tener otro sueldo por parte de mi madre. En cambio, mi marido y yo trabajamos los dos con sueldos superiores pero dado que el alquiler está caro , alimentos , luz, gas y gasoil ( tenemos 1 coche compartido) necesitamos ahorrar una cantidad de entre 45.000 a 60.000€ para una vivienda básica en Madrid que es donde hay trabajo, y si haces una compra de vivienda no puedes quedarte sin lo que me dicen mis mayores, un colchón para las emergencia. Ánimo a todos; pronto elecciones. No confiamos en nadie pero queremos un cambio de Gobierno urgente
 
Por cierto los supermercados DIA, yo tengo uno al lado de casa, y siempre lo consideré de los mas baratos.

Pero desde la subida, creo que es de los que mas han subido y veo muchos productos en Carrefour mas baratos. Hablo mas que nada de las llamadas marcas blancas.

Recuerdo la bolsa de magdalenas marca blanca, estaba a 99 ctms y algunas semanas de oferta a 76 ctms. Ahora la misma bolsa unos 2,25 euros. Lo mismo las galletas maría y los croissants.
El papel higiénico lo mismo, ha subido el doble.
 
pr.png
 
En mi vida he mirado los precios como lo hago ahora. La subida es brutal, se nota horrores en la compra.

Como dice una amiga mía, a viajar este año porque el que viene lo veo negro ...

Que desastre!
 
Back