Juana Rivas

Este caso me recuerda mucho al de Isabel Monrós, la madre coraje de Alboraya (Valencia).


Recuerdo sobre todo la reacción de los niños, diciendo cosas como "no me quiero ir con el maltratador", e incluso diciendo toda clase de burradas ("nos lavaba la boca con jabón, y nos duchaba con agua fría, y un día nos sacó desnudos a la calle, nos hacía de todo, no, yo no quiero ir con él, yo aquí tengo a todos mis amigos y están aquí apoyándome, no me quiero ir") en una llamada de teléfono a la multitud que estaba en las puertas de su casa, apoyando a la madre e intentando evitar que se los llevaran del juzgado (como cuando detienes un desahucio).


Es otro caso complejo. La madre está en México, se lleva a los niños a España pidiendo los permisos correspondientes, eso sí, alegando que la salida es por vacaciones y únicamente por un mes (al final fueron dos años). Al final tuvieron que engañar a la madre para que llevara a los niños al juzgado y, una vez allí, se los llevaron por la puerta de atrás, muchos recordaréis las imágenes de la madre desesperada.

Después de la entrega forzosa y engañosa de los niños por parte del juzgado, se captó un momento bastante curioso, los niños pudieron hablar por teléfono con la madre, que seguía a las puertas del Juzgado, y ella les habló en valenciano: "ya sabes lo que te dijo la psicóloga, olvídate de la educación, pega portazos, cuando veas cámaras habla con ellos, ellos están para ayudarte, diles quien eres y lo que te pasa, cariño, lucha, lucha, lucha, pelea, cariño, pelea (...) yo voy a estar tranquila, yo voy a estar tranquila, pero tú vete a los Juzgados de México y dile a la jueza de allá que quieres venir con tu madre, yo voy a estar tranquila cuando tú estés conmigo, lucha cariño, lucha".


La mala suerte de Isabel Monrós es que el tema le pilló cuando aún no había una agenda política e ideológica que la apoyase como ha pasado con Juana Rivas. Pero son casos muy similares, en los que a las madres no les importa exponer a sus hijos a los medios con tal de conseguir lo que quieren, cuando esos niños lo que tendrían que estar es fuera de la pelea que tengan los padres por su separación o divorcio y que nadie (ni la madre, ni el padre) los utilice como moneda de cambio o como forma de chantaje.
 
El radfem actual no ha inventado nada. Todas las soflamas referidas a los niños vienen de lejos. En concreto de los 70. Es una histórica reivindicación pseudomarxista.
Lo qué? Las radfem son las que quemaban sujetadores en los 70? Y que decian de los niños?



Marxistas porque les va la marxa *le pegan con una silla en la cabeza*
 

La Fiscalía acusa al juez de Granada de hacer "apreciaciones personales" sobre Juana Rivas y vuelve a pedir su libertad​


 
¿La gente de verdad es tan idiota?

La Fiscalía añade, además, que el juez Piñar tampoco contrastó debidamente sus apreciaciones relativas a los otros motivos que esgrimió la rechazar la suspensión de la pena: el arrepentimiento, aunque recuerda que éste no es un requisito necesario para el otorgamiento de la suspensión; y la reiteración en el delito. La madre de Maracena sí ha reconocido que haber cometido un “error”. Lo hizo hace apenas unas semanas en una entrevista en el programa El Objetivo de La Sexta. “No lo volvería a hacer, solo quería proteger a mis hijos (...). Llevo casi cinco años sin mis hijos y creo que he pagado bastante la parte de error que pudiese yo tener", insistió.

Sigue justificando su conducta porque "sólo quería proteger a mis hijos". Dice que lleva 5 años sin sus hijos y eso no es cierto. En mayo de 2016 es cuando huye de Italia a España con sus hijos. En diciembre de 2016 el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Granada ordenó que devolviese los hijos al padre, cuando se confirma la sentencia en la Audiencia Provincial en abril de 2017 es cuando decide desaparecer (#JuanaEstáEnMiCasa) hasta agosto de 2017, que es cuando entrega a los hijos. Cómo mínimo los ve de nuevo en 2018, que es el momento en el que le pone una denuncia a Arcuri por "detectar" posibles malos tratos a uno de los hijos, y se niega durante varios días a que los niños vuelvan con el padre.

Dejando a un lado que, como mucho, serían tres años sin ver a los niños y no cinco, la segunda parte del arrepentimiento es de risa: "creo (cree, no está segura) que he pagado bastante la parte de error (no es un error, es un delito por el que fue condenada) que pudiese (condicional, no afirma que cometiese un error, sólo que puede que lo haya cometido) yo tener". Ni siquiera cree que el error fuera únicamente de ella, del que considera que es responsable en parte.

Sobre la reiteración del delito dicen que no hay otra condena de Rivas por hechos similares, pero ha quedado claro que sí volvió a repetir el mismo comportamiento en 2018, cuando se negó durante varios días a que los niños volviesen con el padre por sus sospechas de posibles malos tratos. Que no fuese denunciada y condenada por estos hechos no quiere decir que no ocurrieran.
 
¿La gente de verdad es tan idiota?

La Fiscalía añade, además, que el juez Piñar tampoco contrastó debidamente sus apreciaciones relativas a los otros motivos que esgrimió la rechazar la suspensión de la pena: el arrepentimiento, aunque recuerda que éste no es un requisito necesario para el otorgamiento de la suspensión; y la reiteración en el delito. La madre de Maracena sí ha reconocido que haber cometido un “error”. Lo hizo hace apenas unas semanas en una entrevista en el programa El Objetivo de La Sexta. “No lo volvería a hacer, solo quería proteger a mis hijos (...). Llevo casi cinco años sin mis hijos y creo que he pagado bastante la parte de error que pudiese yo tener", insistió.

Sigue justificando su conducta porque "sólo quería proteger a mis hijos". Dice que lleva 5 años sin sus hijos y eso no es cierto. En mayo de 2016 es cuando huye de Italia a España con sus hijos. En diciembre de 2016 el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Granada ordenó que devolviese los hijos al padre, cuando se confirma la sentencia en la Audiencia Provincial en abril de 2017 es cuando decide desaparecer (#JuanaEstáEnMiCasa) hasta agosto de 2017, que es cuando entrega a los hijos. Cómo mínimo los ve de nuevo en 2018, que es el momento en el que le pone una denuncia a Arcuri por "detectar" posibles malos tratos a uno de los hijos, y se niega durante varios días a que los niños vuelvan con el padre.

Dejando a un lado que, como mucho, serían tres años sin ver a los niños y no cinco, la segunda parte del arrepentimiento es de risa: "creo (cree, no está segura) que he pagado bastante la parte de error (no es un error, es un delito por el que fue condenada) que pudiese (condicional, no afirma que cometiese un error, sólo que puede que lo haya cometido) yo tener". Ni siquiera cree que el error fuera únicamente de ella, del que considera que es responsable en parte.

Sobre la reiteración del delito dicen que no hay otra condena de Rivas por hechos similares, pero ha quedado claro que sí volvió a repetir el mismo comportamiento en 2018, cuando se negó durante varios días a que los niños volviesen con el padre por sus sospechas de posibles malos tratos. Que no fuese denunciada y condenada por estos hechos no quiere decir que no ocurrieran.

Tampco que ourrieran... :oops:
 

La Fiscalía acusa al juez de Granada de hacer "apreciaciones personales" sobre Juana Rivas y vuelve a pedir su libertad​


Lógico, si la fiscalía son los mismos que le concedieron el indulto en primer lugar.
 
Tampco que ourrieran... :oops:
Ocurrir, ocurrieron, se recoge en muchos medios (de la época y de ahora).

 
Ocurrir, ocurrieron, se recoge en muchos medios (de la época y de ahora).


1639938323954.png
 
shrug-icegif-13.gif
 
Por aclarar. Los abusos sexuales al hijo de Juana Rivas nunca han sido probados judicialmente. La jueza de instrucción decidió el sobreseimiento provisional porque:

- El informe de la médico forense determinaba que "no se podían descartar los abusos sexuales". No descartar no es lo mismo que afirmar.
- El informe de la Guardia Civil que ha circulado por las redes concluía que "no se han encontrado indicios que indiquen la existencia de los presuntos abusos sexuales investigados". Para realizarlo hablaron, además de con Juana, su hermana y madre, con el pediatra de cabecea y la cuidadora de la guardería.
- Un informe a petición del juzgado de Márgenes y Vínculos, institución que trabaja para el Sistema de Salud Andaluz (SAS) en labores de peritaje judicial, que afirmaba: "no se han encontrado indicadores psicológicos relacionados con una presunta violencia sexual" y que "no se considera necesaria su inclusión en un programa especializado". También lo podéis encontrar en prensa.

Por eso la juez de primera instancia sobreseyó el caso "por no haberse encontrado sospechoso", pero la jueza de la Audiencia de Granada que dictó sentencia posterior la corrigió. Dice que el sobreseimiento es "porque no aparece suficientemente justificada la perpetración del delito de agresión sexual, pero sin concurrir tampoco razones para descartarla".

Conclusión: No sabemos si hubo agresión sexual, la justicia no lo ha probado. Juana Rivas y su marido, los dos, estuvieron personados en la acusación y Rivas nunca fue sospechosa de nada. Lo demás es pura especulación.
También a la Juana le archivaron tropecientas denuncias por maltrato…y ella dice que la maltrataron
 

La Fiscalía acusa al juez de Granada de hacer "apreciaciones personales" sobre Juana Rivas y vuelve a pedir su libertad​


Pues va a ser que No. Tendrá tiempo de hacer ganchillo.
 


Pese a reconocer que ese caso fue sobreseído sin que se imputase a nadie, Piñar concede total «credibilidad» a una declaración del niño. «Quienes rebatan esto, no me rebaten a mí, ni (están) atacando mi credibilidad, pues en realidad a quien quieren callar es al menor y están rebatiendo y restando credibilidad a un niño...», expresa el magistrado
 
Back