Frases y Pensamientos - Reflexiones - Efemérides

Defunciones del 8 de febrero



El 8 de febrero de 1204 fallece Alejo IV Ángelo, emperador bizantino (n. 1182).


El 8 de febrero de 1250 fallece Roberto I de Artois, cruzado francés (n. 1216).


El 8 de febrero de 1265 fallece Hulagu Khan, gobernador mongol (n. 1217).


El 8 de febrero de 1296 fallece Premislao II, rey polaco (n. 1257).


El 8 de febrero de 1529 fallece Baldassare Castiglione, escritor y diplomático italiano (n. 1478).


El 8 de febrero de 1537 fallece Jerónimo Emiliani, religioso italiano (n. 1486).


El 8 de febrero de 1587 fallece María Estuardo, reina escocesa (n. 1542).


El 8 de febrero de 1602 fallece Alonso Pérez H.C., hermano en cristo jesuíta, misionero en México. (n. 1538)


El 8 de febrero de 1634 fallece Teodosio III de Braganza, aristócrata portugués (f. 1653).


El 8 de febrero de 1691 fallece Carlo Rainaldi, arquitecto italiano (n. 1611).


El 8 de febrero de 1696 fallece Iván V, zar ruso (n. 1666).


El 8 de febrero de 1709 fallece Giuseppe Torelli, compositor italiano (n. 1658).


El 8 de febrero de 1725 fallece Pedro I, zar ruso (n. 1672).


El 8 de febrero de 1749 fallece Jan van Huysum, pintor neerlandés (n. 1682).



El 8 de febrero de 1772 fallece Augusta de Sajonia-Gotha, aristócrata («princesa») galesa (n. 1719).


El 8 de febrero de 1792 fallece Hannah Snell, militar británica (n. 1723).


El 8 de febrero de 1829 fallece Cristóbal Mendoza, político y abogado venezolano (n. 1772).


El 8 de febrero de 1849 fallece France Prešeren, poeta romántico esloveno, autor del himno nacional (n. 1800).


El 8 de febrero de 1849 fallece François Antoine Habeneck, violinista francés (n. 1781).


El 8 de febrero de 1856 fallece Agostino Bassi, entomólogo italiano (n. 1773).


El 8 de febrero de 1894 fallece Robert Michael Ballantyne, escritor escocés (n. 1825).


El 8 de febrero de 1898 fallece José María Reina Barrios, político y presidente guatemalteco (n. 1854).


El 8 de febrero de 1909 fallece Catulle Mendès, poeta francés (n. 1841).


El 8 de febrero de 1910 fallece Hans Jæger, escritor, filósofo y activista político noruego (n. 1854).


El 8 de febrero de 1911 fallece Joaquín Costa, político español (n. 1846).


El 8 de febrero de 1918 fallece Louis Renault, jurista francés, premio nobel de la paz en 1907 (n. 1843).


El 8 de febrero de 1921 fallece Piotr Kropotkin, geógrafo y pensador ruso, padre del anarquismo junto a Mijaíl Bakunin (n. 1842).


El 8 de febrero de 1955 fallece Federico More, periodista y escritor peruano (n. 1889).


El 8 de febrero de 1957 fallece John von Neumann, matemático y físico húngaro (n. 1903).


El 8 de febrero de 1957 fallece Walther Bothe, físico e inventor alemán (n. 1891).


El 8 de febrero de 1960 fallece Giles Gilbert Scott, arquitecto británico (n. 1880).


El 8 de febrero de 1960 fallece John L. Austin, filósofo británico (n. 1911).


El 8 de febrero de 1964 fallece Ernst Kretschmer, psiquiatra y neurólogo alemán (n. 1888).


El 8 de febrero de 1972 fallece Márkos Vamvakáris, músico griego (n. 1905).


El 8 de febrero de 1974 fallece Fritz Zwicky, astrónomo y físico búlgaro-suizo (n. 1898).


El 8 de febrero de 1975 fallece Robert Robinson, químico británico, premio nobel de química en 1947 (n. 1886).


El 8 de febrero de 1977 fallece Olinda Bozán, actriz argentina (n. 1894).



El 8 de febrero de 1979 fallece Antonio Aranda Mata, militar español (n. 1888).


El 8 de febrero de 1980 fallece Agustín Millares Carlo, paleógrafo y académico español (n. 1893).


El 8 de febrero de 1981 fallece María Cervantes, pianista, cantante y compositora cubana (n. 1885).


El 8 de febrero de 1985 fallece Hernán Figueroa Anguita, político chileno (n. 1897).


El 8 de febrero de 1987 fallece Bronisława Wajs, poeta polaca de etnia romaní (n. 1908 o 1910).


El 8 de febrero de 1990 fallece Del Shannon, cantante estadounidense (n. 1934).


El 8 de febrero de 1994 fallece Raymond Scott, compositor estadounidense (n. 1908).


El 8 de febrero de 1995 fallece Józef Maria Bocheński, fraile dominico, filósofo y lógico polaco (n. 1902).


El 8 de febrero de 1998 fallece Halldór Laxness, escritor islandés, premio nobel de literatura (n. 1902).


El 8 de febrero de 1998 fallece Enoch Powell, político británico (n. 1912).


El 8 de febrero de 1998 fallece Julian Lincoln Simon, economista estadounidense (n. 1932).


El 8 de febrero de 1999 fallece Tip (Luis Sánchez Polack), humorista español (n. 1926).


El 8 de febrero de 1999 fallece Jean Iris Murdoch, escritora irlandesa (n. 1919).


El 8 de febrero de 2000 fallece Carlos Cores, actor argentino (n. 1923).


El 8 de febrero de 2000 fallece Sid Abel, jugador de hockey sobre hielo, entrenador y comentarista deportivo canadiense-estadounidense (n. 1918).


El 8 de febrero de 2001 fallece Luis Piñerúa Ordaz, político venezolano (n. 1924).


El 8 de febrero de 2001 fallece Ivo Caprino, director y guionista noruego (n. 1920).


El 8 de febrero de 2002 fallece Ong Teng Cheong, arquitecto y político singapurense, quinto presidente de Singapur (n. 1936).


El 8 de febrero de 2003 fallece John Charles Cutler, médico estadounidense (n. 1915).


El 8 de febrero de 2003 fallece Joseba Pagazaurtundua, policía español (n. 1957).



El 8 de febrero de 2005 fallece A. Chandranehru, marinero y político de Sri Lanka (n. 1944).


El 8 de febrero de 2005 fallece Javier Tusell, historiador y político español (n. 1945).


El 8 de febrero de 2005 fallece Jimmy Smith, organista estadounidense de jazz (n. 1928).


El 8 de febrero de 2006 fallece Elton Dean, músico británico, de la banda Soft Machine (n. 1945).


El 8 de febrero de 2006 fallece Akira Ifukube, compositor japonés (n. 1914).


El 8 de febrero de 2007 fallece Anna Nicole Smith, modelo y actriz estadounidense (n. 1967).


El 8 de febrero de 2007 fallece Ian Stevenson, académico canadiense (n. 1918).


El 8 de febrero de 2008 fallece Josefina Ríos, actriz argentina (n. 1918).


El 8 de febrero de 2010 fallece Christian Benavides Gastello, actor peruano (n. 1973).


El 8 de febrero de 2010 fallece John Murtha, coronel y político estadounidense (n. 1932).


El 8 de febrero de 2011 fallece Eugenio Toussaint, músico mexicano (n. 1954).


El 8 de febrero de 2011 fallece María de los Ángeles Santana, actriz cubana (n. 1914).


El 8 de febrero de 2011 fallece Cesare Rubini, baloncestista y waterpolista italiano (n. 1923).


El 8 de febrero de 2011 fallece Enrique Jaso, músico mexicano (n. 1928).


El 8 de febrero de 2011 fallece Olga Lucía de Angulo, nadadora colombiana (n. 1955).[2]


El 8 de febrero de 2012 fallece Godofredo Garabito, escritor, académico y político español (n. 1932).


El 8 de febrero de 2012 fallece Luis Alberto Spinetta, músico y poeta argentino (n. 1950).


El 8 de febrero de 2013 fallece James DePriest, director de orquesta y músico estadounidense (n. 1936).


El 8 de febrero de 2016 fallece Amelia Bence, actriz argentina (n. 1914).


El 8 de febrero de 2016 fallece Violette Verdy, bailarina, coreógrafa y directora de baile francesa (n. 1933).


El 8 de febrero de 2017 fallece Peter Mansfield, físico británico, premio nobel de fiosiología en 2003 (n. 1933).


El 8 de febrero de 2020 fallece Robert Conrad, actor estadounidense (n. 1935).
 
9febrero_MuereDostoyevski_efemerides.jpg
 

Acontecimientos del 9 de febrero


El 9 de febrero de 1111 en Sutri (cerca de Roma), Enrique V y el papa Pascual II, firman el Tratado de Sutri, con el que pretendían poner fin a la Querella de las Investiduras.

El 9 de febrero de 1552 en Chile es fundada la ciudad de Santa María la Blanca de Valdivia.

El 9 de febrero de 1556 en el mar Caribe, el corsario británico Francis Drake, actuando en nombre de la corona inglesa, saquea las costas de la actual Colombia.

El 9 de febrero de 1601 Felipe III de España llega con su corte a Valladolid.

El 9 de febrero de 1724 en España las Cortes proclaman rey a Luis I, hijo de Felipe V.

El 9 de febrero de 1795 Prusia y Francia firman un acuerdo ―anterior a la Paz de Basilea―, para poner fin a la primera guerra entre la Francia republicana y la Primera Coalición contrarrevolucionaria.

El 9 de febrero de 1801 firma del Tratado de Lunéville y fin de las guerras de la Segunda Coalición.

El 9 de febrero de 1821 en la provincia de Maipo (Chile) se funda la aldea de San Bernardo.

El 9 de febrero de 1822 el presidente haitiano Jean Pierre Boyer, al mando de 12 000 hombres, invade el Santo Domingo español. Dicha invasión dio fin al período conocido como Independencia Efímera de José Núñez de Cáceres e inició la ocupación haitiana de 1822-1844.

El 9 de febrero de 1827 en el río Uruguay (entre Argentina y Uruguay) se libra la segunda jornada de la batalla de Juncal en que la Armada Argentina derrota a la del Imperio del Brasil.

El 9 de febrero de 1849 en Roma se proclama la República romana y es abolido el poder temporal de los papas.

El 9 de febrero de 1851 en España se inaugura la segunda línea férrea de España que hace el recorrido entre Madrid y Aranjuez.

El 9 de febrero de 1861 en el actual EE. UU., Jefferson Davis es elegido presidente de los Estados Confederados de América.

El 9 de febrero de 1863 en Ginebra (Suiza) se reúne un comité que decide la creación de la Cruz Roja.

El 9 de febrero de 1895 en Massachusetts (Estados Unidos), William G. Morgan inventa el voleibol.

El 9 de febrero de 1900 el tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).

El 9 de febrero de 1900 en Jartum se informa que los amotinamientos de tropas sudanesas contra las autoridades anglo-egipcias comienzan a provocar inquietud en El Cairo (Egipto).

El 9 de febrero de 1900 en la isla de Martinica, tropas francesas disparan contra manifestantes, matando a 9 personas e hiriendo a otras 40.

El 9 de febrero de 1900 Se informa que cerca de 30 000 mormones han emigrado del estado de Utah al de Wyoming (Estados Unidos), en uno de los procesos de colonización del oeste estadounidense más numeroso de las últimas décadas.

El 9 de febrero de 1901 Agenor Goluchowski, ministro austrohúngaro de Asuntos Exteriores, garantiza la soberanía de la Sublime Puerta, en una carta dirigida a su homólogo italiano.

El 9 de febrero de 1902 en Jersey City (Estados Unidos), un incendio destruye 26 manzanas de la ciudad.

El 9 de febrero de 1903 Persia y el Reino Unido firman un tratado comercial.

El 9 de febrero de 1903 en Niza se estrena la ópera María Magdalena, de Jules Massenet.

El 9 de febrero de 1904 en España se rechaza un voto de censura contra el presidente del Congreso, Francisco Romero Robledo.

El 9 de febrero de 1908 en Barcelona se inaugura el Palacio de la Música Catalana con las obras Catalanesques, de Lluís Millet, y la cantata Glosa, de Felipe Pedrell (con letra de Joan Maragall).

El 9 de febrero de 1909 el acuerdo ilegal entre Francia y Alemania sobre Marruecos reconoce la preponderancia política francesa sobre el invadido país africano.

El 9 de febrero de 1909 en Niza se estrena la ópera ¿Quo vadis?, de Jean Nougues.

El 9 de febrero de 1910 en España, tras la caída del Gobierno liberal, el rey Alfonso XIII encarga a José Canalejas, partidario de la democratización y del reformismo social, la formación de un nuevo gabinete.

El 9 de febrero de 1912 en Sevilla, el río Guadalquivir inunda algunos barrios.

El 9 de febrero de 1913 en la Ciudad de México se inicia el movimiento armado conocido como la «Decena Trágica», que culminará con la muerte del presidente Francisco I. Madero.

El 9 de febrero de 1915 en el marco de la Primera Guerra Mundial, el Canal de Suez se cierra a los barcos neutrales.

El 9 de febrero de 1917 Alemania desencadena la guerra submarina.

El 9 de febrero de 1923 se crea la Universidad de Salamanca y se funda la Unión Deportiva Salamanca

El 9 de febrero de 1926 el hidroavión Plus Ultra, tripulado por Ramón Franco, Julio Ruiz de Alda, Juan Manuel Durán y Pablo Rada, llega a Buenos Aires donde es recibido apoteósicamente.

El 9 de febrero de 1927 en Portugal es sofocado el movimiento revolucionario que estalló seis días antes contra el Gobierno del general Carmona.

El 9 de febrero de 1928 el general nicaragüense Augusto César Sandino emprende una violenta ofensiva contra los estadounidenses.

El 9 de febrero de 1929 en México es ejecutado José de León Toral, asesino del presidente Álvaro Obregón.

El 9 de febrero de 1929 la Unión Soviética, Rumanía, Polonia, Letonia y Estonia conciertan pactos de no agresión.

El 9 de febrero de 1930 en Yen Bay (Indochina, actual Vietnam) las tropas colonialistas francesas reprimen duramente el motín nacionalista.

El 9 de febrero de 1930 el automovilista alemán Hans Stuck vence con un Austro-Daimler la primera carrera del Campeonato del Mundo.

El 9 de febrero de 1934 Grecia, Turquía, Rumanía y Yugoslavia firman el Pacto balcánico para garantizar la seguridad en las fronteras.

El 9 de febrero de 1934 en Francia, Gaston Doumergue forma nuevo Gobierno.

El 9 de febrero de 1936 se constituye la primera Logia AJEF (Asociación de Jóvenes Esperanza de la Fraternidad), con el nombre de "Esperanza", iniciándose a 82 jóvenes en el Salón de actos de la Gran Logia de la isla de Cuba.

El 9 de febrero de 1937 en Sevilla se entrega al general Gonzalo Queipo de Llano el título de «hijo adoptivo».

El 9 de febrero de 1942 en Nueva York un incendio destruye el transatlántico francés Normandie.

El 9 de febrero de 1943 Segunda Guerra Mundial: finaliza la Batalla de Guadalcanal después de que la Armada Imperial Japonesa retire sus fuerzas.

El 9 de febrero de 1946 en Nueva York, la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.

El 9 de febrero de 1946 en la URSS, Iósif Stalin anuncia un nuevo plan quinquenal a fin de superar a Occidente en la producción de petróleo, acero y hierro.

El 9 de febrero de 1949 el Perú reconoce al Estado de Israel.

El 9 de febrero de 1950 en el Teatro Albéniz de Madrid se estrena Las mocedades de Hernán Cortés, drama de Joaquín Dicenta (hijo).

El 9 de febrero de 1955 en la URSS, Gueorgui Zhúkov es elegido nuevo ministro de Defensa.

El 9 de febrero de 1955 en China Popular se aprueba el servicio militar obligatorio.

El 9 de febrero de 1956 en la Universidad Complutense de Madrid se producen enfrentamientos entre estudiantes de distintas tendencias.


El 9 de febrero de 1957 llega a Madrid el rey de Marruecos, Mohammed V.

El 9 de febrero de 1957 en una exposición en el Palacio de Cristal del Retiro (Madrid) las obras más destacadas son las de Joaquín Sorolla y Mariano Fortuny.

El 9 de febrero de 1961 en el club The Cavern (Liverpool), la banda británica The Beatles realiza su primera aparición (de un total de 264).

El 9 de febrero de 1962 Estados Unidos incrementa la ayuda militar a Vietnam del Sur para enfrentarse a la guerrilla comunista del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Vietcong).

El 9 de febrero de 1962 España formaliza su primera solicitud de ingreso en el Mercado Común Europeo.

El 9 de febrero de 1964 en Innsbruck se clausuran los IX Juegos Olímpicos de Invierno.

El 9 de febrero de 1964 en EE. UU., la banda británica The Beatles hace su primera de tres presentacions en el Ed Sullivan Show, con un récord de audiencia de 73 millones de espectadores.

El 9 de febrero de 1966 en dominicana">República Dominicana, el Gobierno ordena ametrallar a estudiantes que realizaban una manifestación que exigía la salida de las tropas de ocupación de Estados Unidos. Mueren 12 estudiantes.

El 9 de febrero de 1967 la Comunidad Europea inicia el desarrollo normativo sobre el IVA (impuesto al valor agregado).

El 9 de febrero de 1967 en Chile se inaugura el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez.

El 9 de febrero de 1967 en Neiva, Huila, Colombia, se sintió un terremoto de magnitud de 7.2 Mw. Afectando a municipios cercanos como a los países de Ecuador y Venezuela.

El 9 de febrero de 1968 España modifica la Ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial, paso definitivo hacia la independencia de ese país.

El 9 de febrero de 1969 el avión Boeing 747 (Jumbo) realiza su primer vuelo.

El 9 de febrero de 1970 el líder palestino Yasir Arafat visita Moscú.

El 9 de febrero de 1971 regresa a la Tierra la nave Apollo 14, sexta nave tripulada que visitó la Luna y tercera en descender a su superficie

El 9 de febrero de 1974 el campeón Mundial de Box peso mediano, el argentino Carlos Monzón, retiene su título en Francia frente al campeón wélter José Mantequilla Nápoles.

El 9 de febrero de 1977 el Gobierno español termina de establecer relaciones diplomáticas con la mayoría de los países comunistas de Europa.

El 9 de febrero de 1978 en España, Carmen Conde entra en la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer que forma parte de esta institución.

El 9 de febrero de 1979 en Nápoles (Italia), una epidemia desconocida la muerte de sesenta personas, en su mayor parte niños de corta edad.

El 9 de febrero de 1980 en Núremberg se funda el primer instituto gerontológico de Alemania, adscrito a la Universidad de Erlangen-Núremberg y dirigido por Dieter Platt.

El 9 de febrero de 1981 en Polonia, el general Wojciech Jaruzelski es nombrado primer ministro.

El 9 de febrero de 1984 en Asturias, la popular canción Asturias, patria querida, es declarada himno oficial.

El 9 de febrero de 1986 durante las próximas semanas, el cometa Halley hace su última aparición en el siglo XX.

El 9 de febrero de 1986 en Lima (Perú), el psicólogo Mario Poggi asesina al supuesto «Descuartizador de Lima», detenido en una comisaría.

El 9 de febrero de 1989 el Gobierno de la Alemania Federal prohíbe el partido neonazi NS.

El 9 de febrero de 1989 doce candidatos al Congreso de los Diputados del Pueblo ―el nuevo parlamento soviético― presentan por primera vez sus programas a un grupo de electores moscovitas.

El 9 de febrero de 1990 en Alemania comienzan las obras de derribo del Muro de Berlín.

El 9 de febrero de 1990 en la segunda vuelta de las presidenciales en Polonia, resulta ganador Lech Walesa con el 74,2% de los votos.

El 9 de febrero de 1990 en Namibia, la Asamblea Constituyente aprueba por unanimidad la nueva Constitución.

El 9 de febrero de 1991 en Lituania, una abrumadora mayoría aprueba en plebiscito independizarse de la Unión Soviética. Dos días después, el Parlamento ratifica esa decisión.

El 9 de febrero de 1991 en Perú, el Gobierno impone el estado de emergencia a causa de una epidemia de cólera.

El 9 de febrero de 1992 el tenista profesional Jim Courier alcanza el liderazgo de la clasificación mundial de la ATP.

El 9 de febrero de 1992 en Argelia se declara el estado de excepción tras sangrientos enfrentamientos entre fundamentalistas musulmanes.


El 9 de febrero de 1993 El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, publica su álbum titulado Animal nocturno.

El 9 de febrero de 1995 Jordania confirma la retirada israelí del territorio jordano ocupado desde 1967 en el sur del valle de Araba.

El 9 de febrero de 1995 en México, el presidente Ernesto Zedillo revela que la verdadera identidad del guerrillero Subcomandante Marcos es Rafael Sebastián Guillén Vicente.

El 9 de febrero de 1996 en Darmstadt (Alemania) el GSI descubre el átomo del elemento copernicio.

El 9 de febrero de 1998 en Tbilisi (Georgia), el presidente Eduard Shevardnadze sobrevive a un atentado.

El 9 de febrero de 1998 en la Bahía de Cádiz (sur de España) investigadores españoles detectan un nuevo tipo de contaminante orgánico que podría haber provocado el cambio de s*x* de algunas especies de peces.

El 9 de febrero de 1998 el Gobierno español autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas de Estados Unidos en caso de un ataque contra Irak.

El 9 de febrero de 1999 en Francia se reinicia el proceso contra el ex primer ministro socialista Laurent Fabius, el antiguo secretario de Sanidad y la extitular de Asuntos Sociales, acusados de homicidio involuntario en el caso de la sangre contaminada con el virus del sida.

El 9 de febrero de 2000 en Madrid, se inaugura la feria internacional del arte ARCO 2000.

El 9 de febrero de 2002 en Écija (Sevilla), la Guardia Civil interviene 200 000 piezas de una colección arqueológica.

El 9 de febrero de 2002 en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en Salt Lake City (EE. UU.), Johann Mühlegg (esquiador alemán, nacionalizado español) logra la medalla de oro en la prueba de 30 kilómetros de esquí de fondo.

El 9 de febrero de 2002 en Sevilla (España), la atleta palentina Marta Domínguez logra un nuevo récord nacional en 1500 metros con una marca de 4:07,69 minutos.

El 9 de febrero de 2003 en Puerto Rico, la Marina de Estados Unidos anuncia su retirada de la isla de Vieques.

El 9 de febrero de 2003 en Gante (Bélgica), el atleta español Alberto García Fernández bate el récord de Europa de los 5000 metros lisos en pista cubierta (13:11,39 minutos).

El 9 de febrero de 2003 en Montenegro, las elecciones presidenciales quedan anuladas por el alto índice de abstención.

El 9 de febrero de 2004 la sonda Cassini-Huygens enviada a Saturno por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), realiza fotografías del planeta a 69,4 millones de kilómetros de distancia.

El 9 de febrero de 2004 Finlandia se convierte en el undécimo miembro del ESO (European Southern Observatory: Observatorio Europeo Austral).

El 9 de febrero de 2004 en Oxirrinco (Egipto, un grupo de egiptólogos españoles encuentra dos sarcófagos de piedra con momias de la época saíta (primera mitad del siglo VI a. C.).

El 9 de febrero de 2005 en el Campo de las Naciones de Madrid, la banda terrorista ETA hace estallar un coche bomba horas antes de la inauguración de la exposición ARCO.

El 9 de febrero de 2005 en Francia, la policía detiene a 14 personas acusadas de pertenecer a ETA y da por desarticulado el aparato de captación de la banda terrorista. Francia entrega al terrorista Juan María Insausti Mugika, alias Karpov, exjefe del aparato de formación de ETA.

El 9 de febrero de 2006 en el Valle de los Reyes (Egipto), cerca de la tumba de Tutankamon, un equipo de egiptólogos localiza un almacén o taller de momificación, que primeramente había sido identificado como un escondrijo para guardar momias saqueadas de la dinastía XVIII de Egipto, empleado para preparar el proceso embalsamatorio.

El 9 de febrero de 2006 en España, el Congreso aprueba la reforma del Estatuto valenciano.

El 9 de febrero de 2012 en Chile el tenista Fernando González anuncio su retiro del tenis mundial tras más de diez años de carrera.

El 9 de febrero de 2013 En un accidente carretero en las cercanías de la ciudad chilena de Tomé, fallecen 16 hinchas de O'Higgins de Rancagua tras asistir al partido donde el club derrotó como visitante a Huachipato en el Estadio CAP de Talcahuano.

El 9 de febrero de 2013 en la ciudad de Pasto (Colombia) se produce un sismo de mediana intensidad (6,5 grados).

El 9 de febrero de 2016 Diez personas mueren en una colisión de trenes en el sur de Baviera, Alemania.

El 9 de febrero de 2018 Se inician los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018.

El 9 de febrero de 2020 la cinta surcoreana Parásitos gana cuatro premio Óscar incluyendo Mejor película, convirtiéndose en la primera película de habla no inglesa en ganar la categoría principal en la historia del Óscar.
 

Nacimientos del 9 de febrero



El 9 de febrero de 1060 nace Honorio II, papa italiano (f. 1130).


El 9 de febrero de 1533 nace Shimazu Yoshihisa, samurái japonés (f. 1611).


El 9 de febrero de 1584 nace Francesco Maria Richini, arquitecto italiano (f. 1658).


El 9 de febrero de 1612 nace Pier Francesco Mola, pintor italiano (f. 1666).


El 9 de febrero de 1625 nace Beata Inés de Benigánim, religiosa valenciana (f. 1696).


El 9 de febrero de 1645 nace Johann Aegidius Bach, violinista alemán (f. 1716).


El 9 de febrero de 1711 nace Luis Vicente de Velasco e Isla, marino español (f. 1762).


El 9 de febrero de 1763 nace Philemon Thomas, político estadounidense (f. 1847).


El 9 de febrero de 1773 nace William Henry Harrison, político estadounidense, 9.º presidente en 1841 (f. 1841).


El 9 de febrero de 1775 nace Farkas Bolyai, matemático húngaro (f. 1856).


El 9 de febrero de 1781 nace Johann Baptist von Spix, médico, zoólogo y explorador alemán (f. 1826).



El 9 de febrero de 1783 nace Vasili Zhukovski, escritor ruso (f. 1852).


El 9 de febrero de 1801 nace José Joaquín Pesado, escritor mexicano (f. 1861).


El 9 de febrero de 1804 nace Luis Candelas, bandolero español (f. 1837).


El 9 de febrero de 1814 nace Samuel J. Tilden, político estadounidense (f. 1886).


El 9 de febrero de 1815 nace Raffaele Cadorna, general italiano (f. 1897).


El 9 de febrero de 1815 nace Federico de Madrazo, pintor español (f. 1894).


El 9 de febrero de 1830 nace Abd-ul-Aziz, sultán otomano (f. 1876).


El 9 de febrero de 1846 nace Wilhelm Maybach, ingeniero alemán (f. 1929).


El 9 de febrero de 1863 nace Anthony Hope, escritor británico (f. 1933).


El 9 de febrero de 1871 nace Fran Saleški Finžgar, sacerdote y escritor esloveno (f. 1962).


El 9 de febrero de 1877 nace Ramón de Navia-Osorio y Castropol, militar y político español (f. 1936).


El 9 de febrero de 1885 nace Alban Berg, compositor austriaco (f. 1935).


El 9 de febrero de 1891 nace Ronald Colman, actor británico (f. 1958).


El 9 de febrero de 1891 nace Pietro Nenni, líder histórico del socialismo italiano (f. 1980).


El 9 de febrero de 1894 nace Manuel Lekuona, sacerdote, escritor, historiador y promotor del euskera (f. 1987).


El 9 de febrero de 1898 nace Carlos Jiménez Díaz, médico español (f. 1967).



El 9 de febrero de 1902 nace Ofelia Rodríguez Acosta, escritora y activista cubana (f. 1975).


El 9 de febrero de 1902 nace Léon M'ba, presidente gabonés (f. 1967).


El 9 de febrero de 1908 nace Enrique Millán Alarcón, esquiador olímpico español.


El 9 de febrero de 1909 nace Leo Valiani, periodista y político italiano (f. 1999).


El 9 de febrero de 1909 nace Dean Rusk, político estadounidense (f. 1994).


El 9 de febrero de 1909 nace Carmen Miranda, actriz luso-brasileña (f. 1955).


El 9 de febrero de 1909 nace Harald Genzmer, compositor alemán (f.2007).


El 9 de febrero de 1910 nace Jacques L. Monod, científico francés, premio Nobel de Medicina en 1965 (f. 1976).


El 9 de febrero de 1914 nace Adalberto Ortiz, novelista, poeta y diplomático ecuatoriano (f. 2003).


El 9 de febrero de 1920 nace Christiane Dosne de Pasqualini, investigadora científica estadounidense.


El 9 de febrero de 1920 nace Julio César da Rosa, escritor, periodista y político uruguayo (f. 2001).


El 9 de febrero de 1922 nace Kathryn Grayson, actriz y cantante estadounidense (f. 2010).


El 9 de febrero de 1923 nace Fernanda de Utrera, cantaora de flamenco española (f. 2006).


El 9 de febrero de 1923 nace Brendan Behan, escritor irlandés (f. 1964).


El 9 de febrero de 1925 nace Burkhard Heim, físico alemán (f. 2001).


El 9 de febrero de 1926 nace Garret FitzGerald, político irlandés (f. 2011).


El 9 de febrero de 1928 nace Rinus Michels, futbolista y entrenador neerlandés (f. 2005).


El 9 de febrero de 1928 nace Herman Pieter de Boer, escritor y periodista neerlandés (f. 2014).



El 9 de febrero de 1931 nace Thomas Bernhard, escritor austriaco (f. 1989).


El 9 de febrero de 1932 nace Gerhard Richter, artista alemán.


El 9 de febrero de 1936 nace Ángel Faus Belau, periodista y catedrático español (f. 2020).


El 9 de febrero de 1937 nace Hildegard Behrens, soprano alemana (f. 2009).


El 9 de febrero de 1940 nace Brian Bennett, músico británico, de la banda The Shadows.


El 9 de febrero de 1940 nace John Maxwell Coetzee, escritor sudafricano.


El 9 de febrero de 1940 nace Enrique Olivera, político argentino (f. 2014).


El 9 de febrero de 1942 nace Carole King, cantante y compositora estadounidense.


El 9 de febrero de 1942 nace Manuel Castells, sociólogo y catedrático español.


El 9 de febrero de 1943 nace Joe Pesci, actor estadounidense.


El 9 de febrero de 1943 nace Joseph Stiglitz, economista y escritor estadounidense, premio Nobel de Economía en 2001.


El 9 de febrero de 1944 nace Alice Walker, escritora estadounidense.


El 9 de febrero de 1944 nace Manuela Carmena, política española.


El 9 de febrero de 1945 nace Mia Farrow, actriz estadounidense.


El 9 de febrero de 1945 nace Yoshinori Ohsumi, biólogo japonés.


El 9 de febrero de 1947 nace Carla Del Ponte, abogada suiza.


El 9 de febrero de 1950 nace Javier Mariscal, pintor y diseñador español.


El 9 de febrero de 1953 nace Juan José Novaira, compositor argentino de música pop.


El 9 de febrero de 1954 nace Chris Gardner, empresario y filántropo estadounidense.


El 9 de febrero de 1955 nace Charles Shaughnessy, actor británico.


El 9 de febrero de 1956 nace Carlos Gaviria (director), director colombiano de cine y televisión.


El 9 de febrero de 1957 nace Gordon Strachan, futbolista y entrenador escocés.


El 9 de febrero de 1957 nace Víctor Mallarino, actor, productor y director de cine y televisión colombiano.


El 9 de febrero de 1958 nace Sandy Lyle, golfista británico.


El 9 de febrero de 1959 nace Guy Ecker, actor brasileño.



El 9 de febrero de 1959 nace Ali Bongo, presidente gabonés.


El 9 de febrero de 1963 nace Lolo Ferrari, actriz por** francesa.


El 9 de febrero de 1963 nace Brian Greene, físico estadounidense.


El 9 de febrero de 1964 nace Ernesto Valverde, jugador y entrenador de fútbol español.


El 9 de febrero de 1966 nace Ellen van Langen, atleta neerlandesa.


El 9 de febrero de 1968 nace Ana Colchero, actriz mexicana.


El 9 de febrero de 1968 nace Alejandra Guzmán, cantante mexicana.


El 9 de febrero de 1969 nace Pavel Tonkov, ciclista ruso.


El 9 de febrero de 1972 nace Nelson Polanía, humorista, actor y comediante colombiano.


El 9 de febrero de 1973 nace Svetlana Boguinskaya, gimnasta soviética.


El 9 de febrero de 1974 nace Amber Valletta, actriz estadounidense.


El 9 de febrero de 1974 nace Jordi Cruyff, futbolista neerlandés.


El 9 de febrero de 1974 nace Helena Resano, periodista y presentadora española.


El 9 de febrero de 1978 nace A.J. Buckley, actor estadounidense, de la serie CSI New York.


El 9 de febrero de 1978 nace Santiago del Moro, conductor argentino de televisión.


El 9 de febrero de 1979 nace Marco Caneira, futbolista portugués.


El 9 de febrero de 1979 nace Ziyi Zhang, actriz china.


El 9 de febrero de 1980 nace Angelos Charisteas, futbolista griego.


El 9 de febrero de 1981 nace Patricio Albacete, jugador de rugby argentino.


El 9 de febrero de 1981 nace Jimmy 'The Rev' Sullivan, baterista estadounidense, de Avenged Sevenfold (f. 2009).


El 9 de febrero de 1981 nace Tom Hiddleston, actor británico.


El 9 de febrero de 1984 nace Dioner Navarro, beisbolista venezolano.


El 9 de febrero de 1984 nace Han Geng, cantante chino.


El 9 de febrero de 1985 nace David Gallagher, actor estadounidense.


El 9 de febrero de 1987 nace Magdalena Neuner, biatleta alemana.


El 9 de febrero de 1987 nace Rose Leslie, actriz escocesa.


El 9 de febrero de 1987 nace Davide Lanzafame, futbolista italiano.


El 9 de febrero de 1987 nace Kristof Van Hout, futbolista belga.


El 9 de febrero de 1988 nace Francisco Cerro, futbolista argentino.


El 9 de febrero de 1988 nace Lotte Friis, nadadora danesa.


El 9 de febrero de 1990 nace Fiódor Smólov, futbolista ruso.


El 9 de febrero de 1990 nace Facundo Affranchino, futbolista argentino.


El 9 de febrero de 1992 nace Avan Jogia, actor canadiense.


El 9 de febrero de 1993 nace Parimarjan Negi, ajedrecista indio.



El 9 de febrero de 1993 nace Mitchell Dijks, futbolista neerlandés.


El 9 de febrero de 1996 nace Kelli Berglund, actriz estadounidense.
 

Defunciones del 9 de febrero



El 9 de febrero de 1588 fallece Álvaro de Bazán, militar español (n. 1526).


El 9 de febrero de 1637 fallece Philemon Holland, traductor británico (n. 1552).


El 9 de febrero de 1670 fallece Federico III, rey danés (n. 1609).


El 9 de febrero de 1675 fallece Gerrit Dou, pintor neerlandés (n. 1613).


El 9 de febrero de 1812 fallece Franz Anton Hoffmeister, compositor alemán (n.1754).



El 9 de febrero de 1832 fallece José Ignacio Thames, sacerdote argentino (n. 1762).


El 9 de febrero de 1881 fallece Fiódor Dostoyevski, novelista ruso (n. 1821).


El 9 de febrero de 1883 fallece Mariano Saavedra, político argentino (n. 1810).


El 9 de febrero de 1891 fallece Johan Barthold Jongkind, pintor y grabador neerlandés (n. 1819).


El 9 de febrero de 1901 fallece Frederick Henry Harvey, empresario estadounidense (n. 1835).


El 9 de febrero de 1901 fallece Louis Ménard, escritor francés (n. 1822).


El 9 de febrero de 1905 fallece Adolph von Menzel, pintor alemán (n. 1815).


El 9 de febrero de 1909 fallece Manuel Mato Vizoso, escritor e historiador español (n. 1846).


El 9 de febrero de 1910 fallece Miguel Febres Cordero, santo de ecuador venerado por las escuelas cristianas(n. 1858).


El 9 de febrero de 1913 fallece Bernardo Reyes, militar y político mexicano (n. 1849).


El 9 de febrero de 1927 fallece Julio Herrera, político argentino (n. 1856).


El 9 de febrero de 1934 fallece Claudio Williman, presidente uruguayo (n. 1861).


El 9 de febrero de 1934 fallece Matías Montero, estudiante español (n. 1913).


El 9 de febrero de 1940 fallece Eugene Bleuler, psiquiatra suizo (n. 1857).


El 9 de febrero de 1942 fallece Lauri Kristian Relander, político finlandés (n. 1883).


El 9 de febrero de 1943 fallece Antonio Zozaya, escritor español (n. 1859).


El 9 de febrero de 1956 fallece Leopoldo de Alpandeire, fraile capuchino, beato (n. 1864).


El 9 de febrero de 1960 fallece Ernő Dohnányi, director de orquesta húngaro (n.1877).


El 9 de febrero de 1966 fallece Sophie Tucker, actriz y cantante ucraniana (n. 1887); cáncer de pulmón.


El 9 de febrero de 1967 fallece Santiago Luis Copello, obispo argentino (n. 1880).


El 9 de febrero de 1978 fallece Costante Girardengo, ciclista italiano (n. 1893).


El 9 de febrero de 1978 fallece Julio Jaramillo, cantante ecuatoriano (n. 1935).



El 9 de febrero de 1981 fallece Bill Haley, músico estadounidense (n. 1925).


El 9 de febrero de 1984 fallece Paulina Singerman, actriz argentina (n. 1911).


El 9 de febrero de 1984 fallece Yuri Andrópov, político ruso (n. 1914).


El 9 de febrero de 1986 fallece Teresa de Marzo, pionera de la aviación brasileña (n. 1903).


El 9 de febrero de 1988 fallece Kurt Herbert Adler, director de orquesta austriaco (n. 1905).[5]


El 9 de febrero de 1989 fallece Osamu Tezuka, dibujante de comic y animador japonés (n. 1928).


El 9 de febrero de 1994 fallece Jarmila Novotna, soprano y actriz checa.


El 9 de febrero de 1994 fallece Howard Martin Temin, virólogo estadounidense, premio Nobel de Medicina en 1975 (n. 1934).


El 9 de febrero de 1994 fallece Orlando Contreras, cantante cubano (n. 1930).


El 9 de febrero de 1995 fallece J. William Fulbright, político estadounidense (n. 1905).


El 9 de febrero de 1995 fallece David Wayne, actor estadounidense (n. 1914).


El 9 de febrero de 1997 fallece Raúl Aubel, actor argentino (n. 1936).


El 9 de febrero de 2001 fallece Agustín Cárdenas, escultor cubano (n. 1927).


El 9 de febrero de 2002 fallece Margaret Rose Armstrong-Jones, aristócrata británica, hermana de la reina Isabel II (n. 1930).


El 9 de febrero de 2003 fallece George Albert Llano, profesor, botánico, liquenólogo y micólogo cubano (n. 1911).


El 9 de febrero de 2003 fallece Herma Bauma, atleta austríaca (n. 1915).


El 9 de febrero de 2003 fallece Miquel Batllori, historiador español (n. 1909).


El 9 de febrero de 2005 fallece Tyrone Davis, cantante de soul estadounidense (n. 1938).


El 9 de febrero de 2007 fallece Alejandro Finisterre, inventor del futbolín y editor (n. 1919).


El 9 de febrero de 2007 fallece Ian Richardson, actor escocés (n. 1934).[6]


El 9 de febrero de 2008 fallece Genaro Celayeta, futbolista español (n. 1954).


El 9 de febrero de 2009 fallece Sergio Markmann, empresario chileno (n. 1921).


El 9 de febrero de 2009 fallece Orlando Cachaíto López, bajista cubano, de la banda Buena Vista Social Club (n. 1933).


El 9 de febrero de 2009 fallece Eluana Englaro, mujer italiana, adquirió notoriedad por el tema de la eutanasia (n. 1970).


El 9 de febrero de 2011 fallece David Sánchez Juliao, escritor y diplomático colombiano (n. 1945).


El 9 de febrero de 2013 fallece Luis Solari Tudela, diplomático y abogado peruano (n. 1935).


El 9 de febrero de 2013 fallece Leonardo Polo, filósofo español (n. 1926).


El 9 de febrero de 2018 fallece John Gavin, actor y diplomático estadounidense (n. 1931).


El 9 de febrero de 2019 fallece Tomi Ungerer, dibujante e ilustrador francés (n. 1931).


El 9 de febrero de 2020 fallece Carlos Julio Pereyra, político uruguayo (n. 1922).


El 9 de febrero de 2020 fallece Mirella Freni, cantante de ópera italiana (n. 1935).
 
Guy Frederick Ecker (São Paulo, 9 de febrero de 1959) es un actor brasileño-estadounidense.
Protagonista de la mìtica telenovela colombiana Cafè con Aroma de Mujer.


1612922329718.jpeg
 
La palabra del día


PURGAR




Del latín purgo, purgas, purgare, purgavi, purgatum. Algunas formas coinciden con nuestro verbo purgar. Eso significa que ha pasado a nuestra lengua sin ninguna variación; no sólo en la forma, sino también en el significado, salvo que se ha reducido un tanto. Parece bastante verosímil que su forma primitiva fuese púrigo (compuesto de purus y ago = hacer puro); se ajustaría a todas las reglas de la evolución fonética.



Para los romanos tenía por tanto como primer valor, el de limpiar; y los demás eran una extensión de éste: purgar, evacuar, eliminar, hacer desaparecer, dejar libre, exculpar, disculpar, excusar, expiar, lustrar... Desarrollaron una buena gama de derivados: purgamen llamaban a la limpieza y a su producto, la suciedad, la inmundicia. Purgamentum (plural purgamenta) lo usaban para nombrar la porquería, la basura, las mondas de las cebollas, las heces, los esputos.



Se usaba como insulto, e incluso se registran en Petronio (coetáneo de Nerón) valores religiosos: sacrificio expiatorio, purificación, expiación. Purgatio, purgationis, acción de purgar, de limpiar, de expeler los malos humores, limpieza, purga, menstruo, expiación. Purgamen, suciedad, inmundicia, purificación, expiación, pureza. Purgator era el responsable de la limpieza, el limpiador: Purgator latrinarum = limpiador de letrinas. Purgatura, acción de purgar, purga. Purgatorium, medicamento para purgar, purga.



Si repasamos los campos léxico y semántico de este término en español, no es menor la variedad: purgar, purga, purgación, purgatorio. Purgar tiene tantos significados como limpiar; purificar algo quitándole lo que le sobra y las imperfecciones; pagar las culpas con penas o sufrimientos, darle a un enfermo algún medicamento para exonerar el vientre; evacuar humores sobrantes o nocivos de cualquier órgano, herida, etc.; limpiar a través de los conductos de acceso, espacios cerrados de máquinas y mecanismos; padecer el alma las penas del purgatorio para limpiar sus impurezas.



El término purgante designa en especial la medicina usada para favorecer la evacuación del vientre. Se le llama también purga (en inglés lo llaman drastic). En mecánica se llama purgador al conducto para acceder a partes cerradas de la máquina en cuyas paredes se forman condensaciones y sedimentos. Purgación es la acción y efecto de purgar o purgarse; la sangre de la menstruación y la que se expulsa naturalmente después de haber parido; su plural purgaciones se emplea para designar el líquido purulento que se produce en la uretra y sale por su orificio exterio. En terminología sanitaria se denominan gonorrea o blenorragia.



Es de destacar una aplicación muy singular, ya en desuso, de este último término: se llamaba en la edad media purgación vulgar a cualquier prueba, como la del agua hirviendo, el fuego, ser tirado en aguas profundas, etc. a las que se sometía a los reos para que demostrasen su inocencia. El hecho de que saliesen indemnes de esas pruebas, llamadas también juicio de Dios, era la demostración más fehaciente de su inocencia. En efecto, se interpretaba como un acto más de purificación o exculpación que de inocencia. Hoy persiste en el ámbito jurídico el término purgación para referirse a la refutación de los indicios o acusaciones que se han presentado contra alguien. Es, realmente, dejar totalmente limpio (purgado) al acusado. Y nos queda el purgatorio.
 
ONOMASTICA el nombre del día


EMILIANO



Nombre romano muy antiguo, correspondiente a la Gens Aemilia, que decía proceder de Júpiter, una familia patricia perteneciente a las Maiores Gentes, es decir a las familias más antiguas.



A esta famila pertenecía el emperador romano Emiliano, nacido en Mauritania a principios del siglo III y muerto en 254. Siendo él gobernador de la Panonia y de la Mesia, su antecesor el emperador Treboniano Galo cedió ante una incursión de los bárbaros, firmando con ellos una paz vergonzosa y humillante. Emiliano, indignado ante aquella infamante capitulación, reunió un ejército con el que derrotó a los godos y los expulsó del territorio que habían conquistado. Los propios soldados, al verse libres gracias a Emiliano de la humillación que les impusiera el emperador, su sublevaron y proclamaron emperador a Emiliano. Cuando Galo, que estaba en Roma, se dispuso a sofocar la rebelión, los soldados se levantaron contra él y le asesinaron, pasando a reconocer como emperador al que fue capaz de vencer y expulsar a los bárbaros.





San Emiliano o San Millán fue un santo español cuya vida escribió San Braulio obispo de Zaragoza. Nació a mediados del siglo V en Berceo, la Rioja, y murió el año 574, a la edad de 100 años. Siendo ya de muy mozo pastor de ovejas, decidió dedicarse a la vida contemplativa, por lo que pasó a ser uno de los discípulos de un monje llamado Félix, retirado en el castillo de Bilibio. Se sujetó a la disciplina monacal, pero encontrándola demasiado holgada, se retiró a la soledad durante 40 años en el monte Distercio, soportando allí las inclemencias del tiempo y la dureza de condiciones del lugar. Su fama de santidad se extendió de tal manera que todos los que estaban en dificultades espirituales acudían a él. También acudió Dídimo, a la sazón obispo de Tarazona, quien no consintiendo que tanta virtud se perdiese en la soledad del monte, le ordenó sacerdote y le puso al cargo de la parroquia de Vergegio. La tradición le atribuye numerosos milagros tanto en vida como después de muerto.





San Millán de la Cogolla (Sancti Emiliani de la Cuculla) el célebre monasterio de la Rioja, cuna de la lengua española, es uno de los grandes tesoros culturales de España. Desde la arquitectura a los códices, San Millán es un auténtico templo de nuestra cultura. Gozó de la protección de muchos reyes. Tres reinas están ahí enterradas: Jimena, esposa de García el Tembloroso; Toda, esposa de Sancho Abarca, primer protector del monasterio; y Elvira, reina de Navarra.



Otros 14 santos con el nombre de Emiliano constan en el Santoral. No anda escaso, pues, de virtud y de santidad este nombre, ni es ligera su carga histórica, desde el emperador Emiliano hasta San Millán de la Cogolla. Es éste por tanto un nombre para llevarlo con legítimo orgullo. ¡Felicidades!
 

A 60 años del primer show de los Beatles en The Cavern, el sótano con olor a frutas podridas donde nació la leyenda

John, Paul, George y el carilindo Pete Best en la batería se presentaron al mediodía del 9 de febrero de 1961 por una paga de 5 libras. Luego comenzó la gran historia: el delirio del público, el accidentado debut de Ringo, el ojo morado de George, la llegada de Brian Epstein como manager y la fan que se convirtió en secretaria de los Fab Four. Cómo lucha hoy el mítico lugar para subsistir en medio de la pandemia​

Por Matías Bauso
9 de Febrero de 2021



Los Beatles en The Cavern. Hicieron su debut el 9 de febrero de 1961. Tocaron el el club de Liverpool casi 300 veces
Los Beatles en The Cavern. Hicieron su debut el 9 de febrero de 1961. Tocaron el el club de Liverpool casi 300 veces

Cuando vio el local, ese sótano arrumbado del número 10 de la Mathew Street, con paredes de ladrillos y piso desparejo, Alan Sytner supo que ahí pondría su tercer club de música. El nombre no lo tuve que pensar. Sólo lo tradujo del francés. Él replicaría en Liverpool ese club de jazz que lo había fascinado en París. Le Caveau se transformó, entonces, en The Cavern.

Abrió a principios de 1957. Y en agosto de ese año, entre otros grupos, se presentaron los Quarrymen, adolescentes de la ciudad. En el grupo estaba John Lennon y unas semanas después se incorporaría Paul McCartney. El dueño del lugar, Alan Sytner, al principio, se engañó a sí mismo, sosteniendo que el skiffle, el estilo de los Quarrymen era un derivado del jazz, por lo que no estaba traicionando su idea inicial.

En una de esas primeras actuaciones, Lennon arrancó de sorpresa con un cover de Don’t be Cruel de Elvis Presley. Sytner corrió al pie del escenario para pedirle que interrumpieran esa especie de sacrilegio. Los números no cerraban, la oferta musical no era tan nutrida y los jóvenes que se dedicaban a esa nueva música llamada rock cada día eran más y querían ser escuchados. En 1959 vendió el lugar a Ray McFall.


El club nació como un espacio para el jazz, pero luego cambió y abrió sus puertas a la gran movida musical de Liverpool (Keystone/Shutterstock)
El club nació como un espacio para el jazz, pero luego cambió y abrió sus puertas a la gran movida musical de Liverpool (Keystone/Shutterstock)

El nuevo propietario tenía miras más amplias. La idea de que The Cavern se dedicara sólo al jazz cambió con velocidad. Reconoció la realidad y aceptó a los grupos jóvenes que hacían otro tipo de música. Esa política de apertura fue la que consiguió que con los años The Cavern se convirtiera en un lugar clave en el germen de la escena beat inglesa.

Cuatro años después de su inauguración, el lugar recibió a un grupo que lograría inmortalizar el club. El 9 de febrero de 1961, hace sesenta años, al mediodía, en algo que se llamaban las Lunch Sessions, Las Sesiones del Almuerzo, se presentaron por primera vez los Beatles.

Paul, John, George y Pete Best. En la batería todavía no estaba Ringo, faltaba bastante para eso. Tampoco usaban esos trajes entallados con los que se hicieron famosos, ni el moptop como peinado.







The Beatles cantan "Some Other Guy", en The Cavern



Camperas de cuero y pantalones negros o jeans. El pelo un poco más largo que lo habitual y despeinado pero nada que pueda interpretarse como un look urdido. La paga era escasa: 5 libras esterlina por función. Pero a ellos no les importaba. Querían tocar, darse a conocer en su ciudad y aceptaban cada presentación que les ofrecían. Venían de tocar en Hamburgo y de incorporar centenares de horas de escenario.


Diez días después, los Beatles volvieron a tocar en The Cavern y ya se instalaron en el lugar. Por un par de años se convirtió en una especie de sede de su música y de la música joven británica.

No se conoce el número exacto de veces que tocaron en The Cavern. Pero el número se acera a las 300 (algunos dicen que fueron 292 shows).

Los Beatles en Hamburgo en 1961. Pete Best, George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Stuart Sutcliffe (Express Newspapers Via AP)
Los Beatles en Hamburgo en 1961. Pete Best, George Harrison, John Lennon, Paul McCartney y Stuart Sutcliffe (Express Newspapers Via AP)

Ese primer mediodía del día del debut, George fue detenido en la puerta. El portero no quería dejarlo pasar. Llevaba jeans y la política de admisión de la casa era muy estricta en esa cuestión. Nadie podía pasar sin respetar las normas de etiqueta del sitio. Harrison logró ingresar cuando lograron convencer que de otra manera no iban a poder tocar. La gimnasia escénica que habían adquirido en Alemania servía para que los Beatles sonaran con contundencia; no eran unos improvisados, el entendimiento entre ellos era evidente y habían desarrollado un sonido propio.

El lugar era angosto. Sobre el final, bajo el techo abovedado, casi como encajado contra la pared de ladrillos estaba el escenario breve en el que los cuatro se amontonaban. En el medio Paul. La primera línea la completaban John y George. Y bastante más atrás, casi como si se apoyaran contra la pared, Pete y su batería. La gente estaba cerca del escenario. Podían hablar con los músicos. El humo de los cigarrillos subía y se amuchaba contra el techo formando nubes que parecían sólidas. El olor era una rara mezcla de transpiración, humedad, desinfectante y las frutas podridas del mercado de la calle de enfrente.

El lugar era angosto. El olor era una rara mezcla de transpiración, humedad, desinfectante y las frutas podridas del mercado de la calle de enfrente (ANL/Shutterstock)
El lugar era angosto. El olor era una rara mezcla de transpiración, humedad, desinfectante y las frutas podridas del mercado de la calle de enfrente (ANL/Shutterstock)

El 9 de noviembre de 1961, en una de esas funciones del mediodía en The Cavern, entre el público había un hombre serio, con un traje elegante de tres piezas que aparentaba más edad de la que tenía. Alguien podría haber pensado que era un ejecutivo que se había equivocado de lugar para su almuerzo. Pero Brian Epstein había decidido ver en persona quienes eran los Beatles.

Había descubierto los afiches de sus actuaciones pegados en as paredes de Liverpool, leía sobre ellos en la revista Mersey Beat y algunos de sus clientes le habían hablado de esos cuatro jóvenes. Epstein tenía un local de electrodomésticos y de venta de discos, NEMS. “Quedé impactado con su música, con la manera de moverse en el escenario y su sentido del humor. Después cuando los saludé al terminar el show me sedujeron con su encanto único. Me deslumbraron”, escribió (a través de un ghost writer) tiempo después. Concurrió varias veces más y un mes después, en diciembre de 1961, les propuso ser su manager.

[IMG alt="Los Beatles ya exitosos con Ringo en la banda y Brian Epstein como manager (Northcliffe Collection/ANL/Shutterstock)
"]https://www.infobae.com/new-resizer.../infobae/KGD6IC5S7JCIDEVGIYWF7PU3VY.jpg[/IMG] Los Beatles ya exitosos con Ringo en la banda y Brian Epstein como manager (Northcliffe Collection/ANL/Shutterstock)

Freda Kelly tenía 16 años cuando abandonó el colegio. Estudió mecanografía para poder trabajar como secretaria. En el curso alguien le dijo que durante el almuerzo debía ir a The Cavern a escuchar a un cuarteto de chicos jóvenes que tocaban una música nueva, algo distinto a todo lo demás. La joven caminó la decena de cuadras que la separaban del lugar sin demasiadas expectativas. Cuando descendió al sótano y los escuchó (y los vio) quedó prendada. Empezó a ir cada vez que esos cuatro muchachos tocaban. “No era sólo la música, era todo. La forma en que se movían, la conexión entre ellos, la actitud. En esos días nadie se vestía con cuero. Los Beatles, sí”, contó Freda en el documental Good Ol Freda en la que da cuenta de sus días cerca de los Fab Four. Freda cree que los vio al menos 190 veces en The Cavern.

En una de esas noches, otro de los que concurría con asiduidad se acercó a la joven y le ofreció un trabajo. Brian Epstein creía en el potencial de la banda y les tramitó oportunidades para grabar. Para ayudarlo a manejar los asuntos del grupo contrató a esa chica que iba a todos los shows. Así Freda se convirtió en la secretaria de Epstein y en la de los Beatles. Su primer trabajo fue llevar adelante las relaciones con el club de fans y responder a las demandas del público. Cuando salió Please, Please me, el segundo simple y llegó al número uno, todo explotó. Freda vio multiplicado su trabajo. Debía lidiar con alrededor de 800 cartas diarias.

[IMG alt="El debut de Ringo en la batería, durante un concierto en The Cavern, fue muy accidentado. Las mujeres reclamaban por la presencia del bello Pete Best y los hombres pedían a gritos que volviera a la banda. Hubo empujones, silbidos y hasta un golpe a George (Granger/Shutterstock)
"]https://www.infobae.com/new-resizer.../infobae/RJ4ZLL6PGZA6NH5A4IWZEX3AYU.jpg[/IMG] El debut de Ringo en la batería, durante un concierto en The Cavern, fue muy accidentado. Las mujeres reclamaban por la presencia del bello Pete Best y los hombres pedían a gritos que volviera a la banda. Hubo empujones, silbidos y hasta un golpe a George (Granger/Shutterstock)

En otra velada histórica de los Beatles en The Cavern, George protagonizó otro incidente a pesar de que esa noche él no era el protagonista principal. El 19 de agosto de 1962 los Beatles se presentaron ante su público con un cambio importante. En la batería ya no estaba el carilindo pero poco rítmico Pete Best: había llegado Ringo Starr.

Las chicas clamaban por Pete. También los varones. Algunos cantaban " ¡Que se vaya Ringo! ¡Que vuelva Pete!” y hasta abuchearon la primera canción de la noche.
Aunque ya había reemplazado a Pete en algunas de sus ausencias, este era el debut de Ringo en el grupo ante el público como miembro oficial.







The Beatles cantan "One After 909", en The Cavern


Ringo ya tenía experiencia, hacía años que tocaba por todos lados. Sonrió y le dio más duro a los parches. Los otros tres reaccionaron de manera diferente, de acuerdo a sus personalidades. John ignoró los reclamos, hizo como si no escuchara nada de lo que pasaba. Paul se mostró amable e intentó hacerse entender, tratando de conciliar con los fans enojados. George, por su parte, deslizó varias ironías a lo largo del show.

Las discusiones seguían y cada vez el nivel de tensión era mayor. En el momento en que bajaron del escenario y recorrían el pasillo para ir a los precarios camarines, George quiso hacer entrar en razones a uno de los fans más alterados. Sus argumentos sarcásticos fueron respondidos con un contundente cabezazo que lo derribó y le dejó un ojo negro. El debut de Ringo no era demasiado promisorio. Algunos hasta se preguntaron si la buena estrella de los Beatles se había terminado, si con este cambio poco popular su ascenso se había detenido de manera definitiva.

El 3 de agosto de 1963, cuando faltaban pocos shows para llegar a los 300, los Beatles tocaron por última vez en The Cavern. Ya eran una sensación en Inglaterra (Granger/Shutterstock)
El 3 de agosto de 1963, cuando faltaban pocos shows para llegar a los 300, los Beatles tocaron por última vez en The Cavern. Ya eran una sensación en Inglaterra (Granger/Shutterstock)

El 3 de agosto de 1963, cuando faltaban pocos shows para llegar a los 300, los Beatles tocaron por última vez en The Cavern. Ya eran una sensación en Inglaterra. Hacía un mes habían grabado She Loves You. Ahora cobraban 300 libras por show y mucha gente se quedaba fuera de la sala.

Brian Epstein limitó la cantidad de público. Sólo podían entrar quinientos espectadores que estaban abarrotados pero los dueños hubieran metido más de no haber sido por la restricción del manager que temía por la seguridad de su banda.

El programa empezaba a las 6.30 pm y terminaba a medianoche. Antes del número principal tocaban otros grupos: The Escorts, The Merseybeats, The Road Runners, Johnny Ringo and the Colts, and Faron’s Flamingos. Nadie sabía en ese momento que ese sería el show final de los Beatles en The Cavern, pero en todos convivía la sensación de que ese sitio ya les quedaba muy chico. Faltaban apenas seis meses para que viajaran a Estados Unidos y explotara la Beatlemanía. Ya nada sería igual ni para ellos ni para el resto del mundo.

The Cavern cambió varias veces de dueño, fue cerrado y reabierto y finalmente parte demolido. Reconstruido finalmente, con parte de los ladrillos originales, es una de las grandes atracciones turísticas de Liverpool. Hoy lucha para sobrevivir durante la pandemia (Tang/Shutterstock)
The Cavern cambió varias veces de dueño, fue cerrado y reabierto y finalmente parte demolido. Reconstruido finalmente, con parte de los ladrillos originales, es una de las grandes atracciones turísticas de Liverpool. Hoy lucha para sobrevivir durante la pandemia (Tang/Shutterstock)

The Cavern cambió de dueño en varias oportunidades. En 1973 fue cerrado. Los almacenes de los que el local musical era el sótano fueron expropiados por la empresa que manejaba los subtes de la ciudad para construir un sistema de ventilación e instalaciones secundarias. Parte de la propiedad fue demolida a tal efecto pero la obra nunca se llevó a cabo. Pasados unos años se rehabilitó como un garage.

En 1982 se intentó reabrir The Cavern.
Pero al realizar las primeras excavaciones se comprobó que la demolición había afectado de manera irreversible algunas estructuras. El plan que se montó fue muy original. Se extrajeron 5 mil ladrillos originales y se los puso en venta a 5 libras cada uno. Se agotaron en pocos días. Eran ladrillos que habían presenciado los primeros pasos de los Beatles. Otros 15 mil fueron reutilizados en la reconstrucción del lugar. Ese que los turistas visitaron en las últimas décadas es un sitio nuevo que ocupa un 70 % de la construcción original.

En 1999, Paul McCartney volvió a tocar en The Cavern como parte del lanzamiento de
Run Devil Run.

[IMG alt="En 1999 Paul volvió a tocar en The Cavern, el club que vio nacer a la mítica banda (Shutterstock)
"]https://www.infobae.com/new-resizer.../infobae/5V7RGXW3Q5AIFH6LTITNGP7FPI.jpg[/IMG] En 1999 Paul volvió a tocar en The Cavern, el club que vio nacer a la mítica banda (Shutterstock)

La pandemia también afectó a este sitio histórico. Los dueños no pueden afrontar los gastos y están pensando seriamente en cerrarlo. En estos meses despidieron a la mitad de su personal, 20 personas. Los ahorros que habían previsto para afrontar malas épocas se están agotando. Los dueños pidieron ayuda a la ciudad de Liverpool alegando que el club es una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad. Hace unos meses hicieron público un pedido de ayuda. Es posible que The Cavern -esta versión remozada- deba cerrar sus puertas, aunque desde septiembre la actividad se reanudó lentamente.

El lugar de peregrinaje al que acuden cientos de miles de fanáticos de los Beatles por año tal vez deje de existir.

A pesar de eso, siempre se sabrá lo que significó The Cavern para la cultura popular moderna y, en especial, para nuestra educación sentimental.

 

9 de febrero de 1964: Los Beatles debutan en The Ed Sullivan Show​


Un día como hoy del año 1964, los Beatles se presentaban por primera vez en el programa de televisión estadounidense The Ed Sullivan Show. Con una audiencia de 74 millones de personas (la mitad de la población de Estados Unidos en ese entonces), marcaron todo un récord para la época.
Beatles-Ed-Sullivan.jpg


El show del 9 de febrero de 1964 fue el primero de tres consecutivos que realizaron en el programa (también tocaron el 16 y el 23 de ese mes) en el marco de su primera gira por Estados Unidos. La beatlemania se había desatado en el país norteamericano unas pocas semanas antes cuando el single “I want to hold your hand” vendió 2,6 millones de copias.


Durante su primera presentación en el show de Ed Sullivan interpretaron las canciones “All My Loving”, “Till There Was You” y “She Loves You”. Minutos después regresaron con “I Saw Her Standing There” y la aclamada “I Want to Hold Your Hand”.



Volverían al programa el 12 de septiembre de 1965, en lo que fue su última presentación allí. Años después Ed Sullivan presentó el video clip de “Hello Goodbye” recordando el paso de la banda por el show.
 
Back