Fran Rivera y Lourdes Montes. Boda religiosa, hijos y otros temas.

Yo a la niñera de estos la he visto por la calle con la niña pero sin uniforme, iba en pantalón vaquero normal y camisa de florecitas.

A lo mejor la de uniforme es la que tengan de "cuerpo de casa", ya se sabe que si te sirven el té en uniforme se incrementan sus propiedades beneficiosas, y los baños quedan mas limpios.

De todas formas yo preferiría limpiar una casa ajena con una ropa de trabajo, (no tan conservadora y antigüita como la de la foto que pone Carlotarj, por supuesto) que me proporcionaran mis empleadores que tener que usar la mía. Las limpiadoras de hospital o de empresas van con uniforme y no pasa nada, mejor para ellas.

A mí el tema de los uniformes tampoco me parece para tanto, la verdad. Los profesionales sanitarios los llevan, los policías también, los empleados de muchas tiendas también... no le veo nada malo, la verdad. A mí es que me encanta el uniforme y estoy MUY a favor de los colegios en los que se llevan aunque he escuchado a muchas madres decir que "es que les anula la personalidad". bah.
 
el que yo le he visto a la nani es así, pero con el delantal blanco (la foto la he cogido de internet lo más parecio posible)
pro286850_2_fotoarticulo.jpg
por el bien de palurda esperemos que la chica esté menos buena que la de la foto
 
Piel nueva para este otoño
  • by palurdesmontesofisiah
  • 17 octubre, 2016
  • 0
¡Ay amigas! la armonía ente el bienestar interior y exterior es una práctica propia de las culturas antiquísmas, así como el uso de terapias naturales y de distintas técnicas de masajes que nos ayudan a canalizar nuestra energía y equilibrar las funciones del organismo.


Afortunadamente estas prácticas comenzaron a ser adoptadas por las culturas occidentales (en concreto por la gente de rasa y tronío de Sevilla) y actualmente forman parte de nuestra vida. Como ahora me he puesto a estudiar hijtoria enfrente de casa, para escaquearme del cuidado de CarmenEsto, quiero que también forme parte de vuestra vida cotidiana diaria (me pagan por palabra, así que perdonen ustedes las redundancias, pero la vida está muy achuchá)
Ver el archivo adjunto 440981

Concretamente hoy quiero hablaros de la bellesa en el antiguo Egipto, con sus pirámides, su esfinges, y sus papiros tan cuquis, pero también con tratamientos super sofisticados, a los que solo la gente de arte como yo, tiene acceso. Como secretos de belleza los egipcios, empleaban a veces curiosos preparados, como por ejemplo excrementos de cocodrilo en baños de barro, en la creencia de que eso reafirmaba y tonificaba la piel. También recurrían a la leche y la miel, por considerar que dejaban la piel tersa y fina

Como no tengo a mano cocodrilos, escoge mi Flan con todo su amor, los ñordos de toro que trotan por las dehesas rondeñas. Estos ñordos, mezclados con las cenizas de tito Orson, y extraídas del pozo milagroso, conforman un tratamiento que es el único cien por cien natural. Este tratamiento es tan eficaz que debería cubrirlo la seguridad social, o en su defecto aplicarlo en los trayectos del AVE de Renfe, para recuperar el nivel y el prestigio de antaño.

VSOE_floorPlans.jpg



La duración son 15 minuntos máximo, depende de cada tipo de piel, y aunque no es un tratamiento relajante tampoco es doloroso ni conlleva ninguna molestia. Sabéis que no recomiendo nada que no haya probado previamente, y en este caso os aseguro que para mi ha sido un descubrimiento

978fa1c7195e31f74fcc65933d13431f20130320.jpg


Concretamente hoy quiero hablaros de la exfoliación; como sabéis la piel se renueva de forma natural cada 28 días. El cuerpo tiene la capacidad de restaurar las células muertas por nuevas células. Sin embargo, conforme pasa el tiempo o debido a un periodo de tensión o fatiga, esta renovación se hace lenta. Si no se eliminan del todo las células muertas, la piel no puede oxigenarse adecuadamente ni absorber humedad y nutrientes y el resultado es una piel apagada.

El proceso de exfoliación asegura la regeneración epidérmica, ya que elimina por completo las células muertas que quedan adheridas en la capa superficial de la piel, de esta forma la piel respira mejor, y absorbe los nutrientes y principios activos de los productos y cremas hidratantes y de rejuvenecimiento que apliquemos después.

Después del cut and paste de una página web sobre exfoliación, ahora os largo el cut and paste de la técnica de exfoliación de las egipcias.

Hay muchos tipos de peeling, esta semana quiero hablaros de uno muy especial: "er piling La Faraona de Triana" (hecho en exclusiva para mí)

Los hábitos de exfoliación e hidratación de la piel tampoco son un descubrimiento del mundo actual. El Imperio Egipcio
conoció los efectos beneficiosos del famoso peeling, que suena tan vanguardista y moderno. Las mujeres de las clases
más altas practicaban esta exfoliación, cuya receta fue encontrada en el Papiro de Ebers (1150 a. C. aprox).

Para lograr la sustancia exfoliante hacían una mezcla de alabastro, natrón rojo, sal del Bajo Egipto y miel. Se lo untaban por el rostro y el
cuerpo; luego era retirado con agua. A esta mezcla, a veces se le agregaba mostaza, fango y azufre.

Después de la limpieza de células muertas, la piel era humectada por magníficos ungüentos hechos con aceites de origen
vegetal y animal. Las grasas de distintas clases de vegetales, y de animales como los hipopótamos, cocodrilos y gatos eran
de uso primordial. Lograban mantener la epidermis suave, elástica e hidratada. La leche de burra, harinas de avena y
habas, levaduras, miel, arcilla, aceites de palma, cedro y almendra, eran también utilizados para obtener estas cremas
corporales y algunos cosméticos.

En Sevilla podéis encontrar el tratamiento Faraona de Triana en Ánima Antiestética (Avenida del Bujero número 10).

Ya me contaréis, estoy segura de que os encantará. Yo he quedado ideal tras el tratamiento


8be8be10edcasera_jpg.jpg
Tratamiento-para-el-acne-500x331.jpg


Muchos besos a todas, ¡y buena semana!



Me he meado.
 
A mí el tema de los uniformes tampoco me parece para tanto, la verdad. Los profesionales sanitarios los llevan, los policías también, los empleados de muchas tiendas también... no le veo nada malo, la verdad. A mí es que me encanta el uniforme y estoy MUY a favor de los colegios en los que se llevan aunque he escuchado a muchas madres decir que "es que les anula la personalidad". bah.

A mí lo del uniforme también me gusta.
Lo que me horripila bastante es ver a la empleada de hogar con uniforme paseando al perrete o con los niños en el parque.
Me da la sensación de que lo hacen para que sepa el mundo entero que tienen servicio.
Si es una decisión de la señora bajar así por no cambiarse, entonces no tengo ninguna objeción.
 
uyuyuy er octoberfé en un mercao de sevilla. qué cuqui

y pa anunciarlo, qué mejor que una mujer con su canalillo y todo. verguenza ajena

y xq no poner a su mujer con esos camisones transparentes que cuelga en las rejas y la mascarilla en la cara tumbada con esa sonrisa ummmmmm?

o las fotos que venden en las rebijtas con esas t*tas pujando por liberarse?

adjunto enlase xq creo que este foro esta prohibido algo tan sesi y enloqueseor y helengante a la vez

pues eso, la jarra de cerveza entre sus dos exornos pujando por liberarse

http://www.diezminutos.es/famosos-c...1274/lourdes-montes-muestra-su-lado-mas-sexy/
 
El anuncio de la Oktoberfest lo decide Paulaner, que es la empresa que pone la pasta, y tiene a esas chicas vestidas con el dirndl como imagen de la marca, igual que el Gambrinus de la Cruzcampo:
paulaner.de_internationale_aktivitaeten_1.jpg

63_camarerapaulanerx.jpg
paulaner_header.jpg

motivioFUL6150510019.jpg

Las chicas así vestidas van a los eventos que esponsoriza Paulaner y participan en la publicidad de los mismos: partidos de fútbol, fiestas populares, stands de ferias de turismo o alimentación....

Por una vez no es cosa der Flan, que debió quedar escarmentado con la publi aquella cutre de una mujer+2 copas= juerga segura
 
por supuesto que los uniformes o ropa de trabajo están bién, cuando son de utilidad, para limpiar , o una enfermera, un médico, policia o bombero.
Pero no llego a comprender porqué una nanny tiene que ir por la calle, mientras pasea a un bebé o niño pequeño vestida con un uniforme. Me parece una catetada mayúscula.
 
Back