Fiesta Nacional. Octubre 12, 2016

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Pues no lo entiendo, Felipe se va a suceder a sí mismo o qué? o_O


tumblr_inline_mwdevfKMq11rl8tdw.gif
 
Siendo la Fiesta Nacional de España deberían estar los reyes de España, todos, los cuatro que reciben dinero para desempeñar esa función.

Que la reina de un país vaya con ropa plagiada (supuestamente) es de lo más cutre que he leído en mucho tiempo.

La consagración internacional de que es irremediablemente Palety de cuna, con el permiso de @kasikasi
 
Siendo la Fiesta Nacional de España deberían estar los reyes de España, todos, los cuatro que reciben dinero para desempeñar esa función.

Que la reina de un país vaya con ropa plagiada (supuestamente) es de lo más cutre que he leído en mucho tiempo.

La consagración internacional de que es irremediablemente Palety de cuna, con el permiso de @kasikasi
siempre haciendo el ridiculo
 
Supongo que las/los que tengais niñas sabreis algo de esto, para mi es nuevo.

Leonor y Sofía: la misma trenza pero al revés

En el desfile de la Fiesta Nacional la princesa de Asturias lució una “francesa” y su hermana una “invertida” u “holandesa”


Dos años de edad separan a la princesa Leonor de su hermana la infanta Sofía. Sin embargo físicamente son muy parecidas y también visten de forma muy similar, aunque siempre tienen algún detalle que les diferencia. En el desfile de este 12 de octubre también llevaban un peinado muy parecido, con una pequeña diferencia.

Sofia-princesa-Leonor-Fiesta-Nacional_ECDIMA20161013_0001_21.jpg
La infanta Sofía y la princesa Leonor, en el desfile de la Fiesta Nacional.

MonarquiaConfidencial

Las trenzas se han convertido en uno de los peinados más habituales de las infantas Leonor y Sofía. Al menos en las contadas ocasiones a lo largo del año en que participan en actos oficiales con sus padres los reyes.

En esta Fiesta Nacional Leonor y Sofía lucieron un estilo muy similar entre ellas, pero con diferencias: algo que es habitual en las hijas de los reyes desde hace años, que suelen vestir de forma parecida, de las mismas marcas, pero con prendas que las distinguen.

Ambas llevaban abrigos de Carolina Herrera y manoletinas: pero mientras el de Leonor era azul oscuro, el de Sofía era rojo. Las dos llevaban trenzas que nacían de la parte delante del pelo y que caían a los lados de la cara.

Sin embargo, el peinado no era exactamente el mismo. Mientras que las trenzas de la princesa de Asturias era “francesa”, la de su hermana era “holandesa”, también llamada “francesa invertida”.

Y es que, aunque es difícil apreciar la diferencia a simple vista, ambas trenzas se peinan de forma similar, pero al revés.

Para la trenza francesa como la de Leonor se cogen tres hebras o mechones de pelo y se van cruzando alternativamente una por encima de las otras.

Por contra, la trenza holandesa como la que llevaba Sofía se elabora trenzando los mechones uno por debajo de los otros, de ahí que también se considere la inversa de la francesa
 
bdalá de Jordania, el emir de Qatar y el sultán de Omán felicitaron el 12 de octubre al rey
Enviaron telegramas a Felipe VI con motivo de la Fiesta Nacional, deseándole “salud y felicidad”, y prosperidad para España

La celebración de la Fiesta Nacional del 12 de octubre movió a varios monarcas y autoridades del Golfo Pérsico a contactar con el rey de España. Lo hicieron mediante telegramas con los que felicitaban a don Felipe por este día.

sultan-Qaboos-Oman_ECDIMA20161013_0004_22.jpg
El sultán Qaboos de Omán.

MC

La Fiesta Nacional de España no pasó desapercibida para numerosos reyes, sultanes y príncipes de la zona de Oriente Medio y el Golfo Pérsico, con las que la casa real española ha tenido relaciones más o menos estrechas, según los casos, desde el reinado de Juan Carlos I.

De ahí que muchas de ellas dicidieran enviar mensajes de felicitación por el 12 de octubre dirigidos a Felipe VI. Lo hicieron a través de breves telegramas.

Uno de los más extensos fue el del príncipe heredero de Bahréin. El que será sucesor del emir Hamad, Salman bin Hamad al Jalifa, además de trasladar la felicitación a don Felipe por la Fiesta Nacional incluyó en el mensaje un deseo de “salud y felicidad” para el Jefe del Estado, y para los españoles una mayor prosperidad y desarrollo.

El rey también recibió un telegrama del emir de Qatar. Precisamente con Tamim bin Hamad Al Thani se reunió hace unas semanas por primera vez como rey coincidiendo con la Asamblea General de la ONU en Nueva York. También el primer

El rey Abdalá de Jordania también remitió un cable telegráfico al Palacio de la Zarzuela para felicitar el 12 de octubre a Felipe VI. Lo mismo hizo el sultán Qaboos de Omán, otra de las monarquías del Golfo Pérsico.

Desde los Emiratos Árabes Unidos -que el Gobierno esperaba que Felipe VI visitara hace meses- llegaron varios mensajes de felicitación. Procedían de Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahaya, presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dabi; del hijo de éste, Mohammed bin Zayed bin Sultan Al-Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi; y de Mohamed bin Rashid Al Maktum, vicepresidente de los Emiratos y emir de Dubai
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back