El Rey Juan Carlos vuelve a España. Regatas de Sanxenxo del 19 al 23 de abril, 2023

CONFIRMADO
Le interesa tanto regatear como a mi......como llueve no participa en las regatas. De traca 🤦‍♀️

Se supone que viene de abu dabi para la regata y no participa porque llueve 😂😂😂 que tomadura de pelo, todo un despliegue de avión privado, coches blindados y un circo montado de seguridad, policia, guardaespaldas ,periodistas etc,etc para que el abuelo vaya a Galicia a comer marisco.

Lo dicho,
Spain is different!!!!


7ed604ef-4537-4e7d-986b-1a26d79e7c0b_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg
 
Esos cómplices eran los socialistas. ¿Cómo se van a procesar a si mismos? 🤣

Juan Carlos siempre vio con mayor simpatía a los socialistas que a los otros por eso. Con Aznar no se llevó bien, porque trató de ponerle coto.

En el pecado llevó la penitencia, porque otra cosa que saben hacer muy bien los socialistas es medir los tiempos, y cuando les ha dado la gana, han ido a por él. ¿Cuanto estuvo Felipe González? ¡14 años! Que se dice pronto. Y nada, no vio nada. Lo consintió todo, mientras los suyos robaban lo mismo o más.

Quien no les conozca que les compre…


 
También lo puedes ver al revés. Si en un país lo habitual es defraudar, robar (no hace tanto que cuando alguien conseguía ocultar algo a Hacienda se le reía la gracia) eso se contagia. Hacia arriba, no hacia abajo. Normalmente en todas las direcciones. Autojustificarse defraudar es de lo más sencillo.

Y lo de la jefatura digna y democrática ... bueno, mejor lo dejo. Es tan chorra la frase.
La CORRUPCIÓN siempre empieza desde arriba , si el que tiene mayor responsabilidad , poder ,
el que debe ser ejemplar ROBA SIN PUDOR , los de abajo lo consideran normal y lo hacen igualmente .
Un pescado siempre se empieza a pudrir por la cabeza .
 
Los títulos que dio la Universidad Rey Juan Carlos se juzgaron y se consideraron correctos. Yo hablaba de una ley de educación, que se aplica a todos, no de alguien que pase del sistema (alguien a quien escriben la tesis doctoral, según rumores fuertes, por ejemplo).

Y decir que la religión y la iglesia están siempre a favor del poderoso es otra gran mentira, y un prejuicio. Ha habido eclesiásticos que lo han estado. Por supuesto. Pero también ha habido muchos que se dedican a apoyar precisamente a los menos poderosos, a los marginados por la sociedad. Y no hace falta irse a Santa Teresa de Calcuta. Tienes tropecientos comedores sociales de la Iglesia ahora mismo en España. Igual interpretas que ayudan al poderoso, claro, porque al impedir que con las políticas del gobierno la gente muera de hambre están impidiendo una revolución y, por tanto, están protegiendo al gobierno. Debe ser eso.
No hay verdades absolutas pero sí cercanas a la realidad. Ese sistema que tanto utilizas , totalmente respetable, desde el punto de vista de la duda, o de la confrontación de realidades, aquí no me parece tenga el resultado que deseas. Las bondades de la Iglesia son las que tienen que ser, es cumplir con sus principios, sin más, por eso los estropicios que ha mostrado, su devenir en la Historia, su clarísima identificación, refiriéndome solo a tiempos recientes, con el PODER y todo lo que éste representaba de rebelión militar más luego la unión al máximo de Patria, Religión y caudillaje, quedarán para siempre como motivo de escándalo y vergüenza del catolicismo aquí adulterado en su esencia.

La Historia no debe olvidarse, como continuamente se intenta, podemos y debemos mirar al futuro, pero jamás olvidar el pasado que es, a fin de cuentas, la base de ese futuro, una base que bien asimilada nos valga para lo que suponga una pizca siquiera de mejoramiento.
 
El curriculum de JC en las regatas tiene muy poco recorrido , lo que le adorna y la estela que deja es la de la corrupción a todos los niveles y en cualquier etapa de su vida de golferas . Por ahí vamos ...
JC viene a darse un baño de masas pero ya se da cuenta que la distancia es el olvido.
Lo que de verdad le ha dejado tocado ha sido... "la osti sin mano" que ha recibido del hijo de su difunta prima RIP y quiere figurar como sea.

Menos mal que el Gobierno está en su sitio y que lo hospede su esposa Doña Sofía o su hijo Felipe en la Zarzuela
 
a españa a las regatas ha venido un corruto de hepaña y por eso su visita genera controversia.
Sólo falta el hijo del duque de Feria , Luis Medina el de la estafa a mano armada por las mascarillas , que se compró un velero con parte de dinero estafado ... harían buena pareja el rey y él . Dos Grandes de españita !


1682170899711.jpeg
 
Sólo falta el hijo del duque de Feria , Luis Medina el de la estafa a mano armada por las mascarillas , que se compró un velero con parte de dinero estafado ... harían buena pareja el rey y él . Dos Grandes de españita !


Ver el archivo adjunto 2986559
corrutos de hepaña a babor, dan mucho asquito

ellos y quienes los aplauden
 
Diría que tú.

Y la relación de Bildu con ETA es indudable. La de PP y Vox con Franco te la montas tú.

 
Mira, de verdad. Que se diga que Juan Carlos tuvo algo que ver con NOOS no me lo acabo de creer, pero al menos podría ser. Presentó a su yerno a gente, no creo que sabiendo que iba a choricear. Pero Felipe? Ese sí que en Noos no pinta nada.
Te equivocas , estaba en un negocio que tenían previsto hacer en Valencia , con el PP gobernando , se desecaba parte de la albufera , se construían apartamentos de lujo , cines , superpuerto para yates , hasta una urbanización se llamaría Corinna . Estaban todos y la familia real jordana también .
 
Tal Parece que describas a JC y su buen hacer ...

Juan Carlos I: hechos probados​

Las investigaciones de Suiza y España acreditan las irregularidades del rey emérito​


El inspector de policía Manuel Morocho es capaz de encontrar delitos detrás de una cuenta de resultados, un extracto bancario o una licitación pública. Es licenciado en Económicas y tiene fama de insobornable. Los condenados por el caso Gürtel, una extensa trama de corrupción que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy (PP), leían hace años los informes de Morocho como si fueran sentencias inapelables de cárcel. Este policía viajó en mayo de 2009
a Ginebra (Suiza) con la misión de buscar el botín de Gürtel. Una decena de políticos y empresarios españoles, enredados en la trama corrupta, ocultaba más de 100 millones de euros en varios bancos suizos.

El inspector Morocho entró junto a su comisario jefe en las oficinas de Rhône Gestión, situadas en un imponente edificio a orillas de la embocadura del río Ródano. El dueño de esa sociedad, Arturo Gianfranco Fasana, detenido unos días antes en el aeropuerto de Barajas (Madrid), confesó al juez que se ganaba la vida gestionando fortunas españolas, entre otras, la del cabecilla de Gürtel, Francisco Correa
Aquel día de mayo de 2009, Morocho registró la fortaleza de los secretos financieros sin saber lo que encontraría. Llevaba un mandato judicial, pero estaba marcado con líneas rojas de la fiscalía suiza: Fasana sólo estaba obligado a entregar información relacionada con los investigados.
Y así se hizo. El material requisado se incorporó, censurado, al sumario: los listados de millonarios españoles con dinero oculto en Suiza, que Fasana agrupó en una cuenta denominada “Soleado”, se llenaron de tachones. Decenas de nombres —supuestos defraudadores fiscales— fueron borrados porque no tenían relación con la trama investigada.

Uno de los empresarios cuyo nombre no fue eliminado de aquella documentación acudió al diario EL PAÍS en 2011 para desmentir las acusaciones que le vinculaban con pagos millonarios a Correa por un negocio inmobiliario. El empresario admitió en el despacho del
director del periódico que entre los clientes de Fasana en Suiza estaba él mismo, pero también “media aristocracia española y el rey Juan Carlos”. No aportó datos ni pruebas para acreditar lo que decía sobre el emérito.

Ocho años después de aquel episodio, el fiscal ginebrino Yves Bertossa registró las oficinas de Fasana a orillas del río Ródano y encontró la documentación de los manejos financieros presuntamente irregulares de Juan Carlos I entre 2008 y 2018. Fasana era, también, el gestor de la fortuna oculta del rey de España.
 

Juan Carlos I: hechos probados​

Las investigaciones de Suiza y España acreditan las irregularidades del rey emérito​


El inspector de policía Manuel Morocho es capaz de encontrar delitos detrás de una cuenta de resultados, un extracto bancario o una licitación pública. Es licenciado en Económicas y tiene fama de insobornable. Los condenados por el caso Gürtel, una extensa trama de corrupción que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy (PP), leían hace años los informes de Morocho como si fueran sentencias inapelables de cárcel. Este policía viajó en mayo de 2009
a Ginebra (Suiza) con la misión de buscar el botín de Gürtel. Una decena de políticos y empresarios españoles, enredados en la trama corrupta, ocultaba más de 100 millones de euros en varios bancos suizos.

El inspector Morocho entró junto a su comisario jefe en las oficinas de Rhône Gestión, situadas en un imponente edificio a orillas de la embocadura del río Ródano. El dueño de esa sociedad, Arturo Gianfranco Fasana, detenido unos días antes en el aeropuerto de Barajas (Madrid), confesó al juez que se ganaba la vida gestionando fortunas españolas, entre otras, la del cabecilla de Gürtel, Francisco Correa
Aquel día de mayo de 2009, Morocho registró la fortaleza de los secretos financieros sin saber lo que encontraría. Llevaba un mandato judicial, pero estaba marcado con líneas rojas de la fiscalía suiza: Fasana sólo estaba obligado a entregar información relacionada con los investigados.
Y así se hizo. El material requisado se incorporó, censurado, al sumario: los listados de millonarios españoles con dinero oculto en Suiza, que Fasana agrupó en una cuenta denominada “Soleado”, se llenaron de tachones. Decenas de nombres —supuestos defraudadores fiscales— fueron borrados porque no tenían relación con la trama investigada.

Uno de los empresarios cuyo nombre no fue eliminado de aquella documentación acudió al diario EL PAÍS en 2011 para desmentir las acusaciones que le vinculaban con pagos millonarios a Correa por un negocio inmobiliario. El empresario admitió en el despacho del
director del periódico que entre los clientes de Fasana en Suiza estaba él mismo, pero también “media aristocracia española y el rey Juan Carlos”. No aportó datos ni pruebas para acreditar lo que decía sobre el emérito.

Ocho años después de aquel episodio, el fiscal ginebrino Yves Bertossa registró las oficinas de Fasana a orillas del río Ródano y encontró la documentación de los manejos financieros presuntamente irregulares de Juan Carlos I entre 2008 y 2018. Fasana era, también, el gestor de la fortuna oculta del rey de España.
Cuanto esfuerzo al copiar textos, por no poner las fuentes de nacional.cat (y)
 
Back