El exmarido de Mónica Oltra condenado por abuso sexual cuando ella era Vicepresidenta

Quien tiene que ayudar a esa niña y a sus hijos son los servicios sociales de la comunidad Valenciana que es donde reside, en la medida que corresponda. Esto es independiente de que la persona que ha abusado de ella tenga que pagar por lo que ha hecho, y los mismo con los que lo han peemitido y escondido.
 

El 'caso Oltra' da un giro tras la pelea pública entre la menor abusada y sus abogados ultras​

La menor denunciante, Teresa, asegura que se le prometió casa y trabajo y que, tras conseguir la dimisión de la exvicepresidenta valenciana, "la han dejado tirada"​




1662151449955.png

JOAN CANELA@JOANCANELA

Lawfare. Este neologismo inglés parece que ha venido para quedarse en la vida política valenciana. Un término que hasta hace poco solo se usaba con la boca pequeña o en los off the record, ahora ya forma parte de vocabulario de primeras espadas del Consell, como la mismísima vicepresidenta, Aitana Mas, quien en un tuit del 28 de agosto se refirió de esta forma al caso judicial contra Mónica Oltra. Otros dirigentes de Compromís, como el presidente de les Corts, Enric Morera, o la portavoz parlamentaria, Papi Robles, saltaron a la palestra con términos similares.

La pelea entre Teresa (la joven extutelada por la Generalitat y que denunció al entonces marido de Mónica Oltra) y sus mentores y abogados de extrema derecha, la agitadora Cristina Seguí, a través de la asociación Gobiérnate, y el dirigente del partido España 2000, José Luis Roberto, ha dejado en evidencia la conspiración para conseguir la cabeza política de la ex-vicepresidenta y ha provocado un endurecimiento de lenguaje.







Teresa, que ya es mayor de edad y madre de dos hijos, explicó, en una entrevista en el periódico Levante-EMV, que "sentía que la habían utilizado y luego dejado tirada", tras conseguir, Seguí y Roberto, su objetivo de obligar a dimitir a Oltra el pasado 22 de junio.


Lawfare
. Este neologismo inglés parece que ha venido para quedarse en la vida política valenciana. Un término que hasta hace poco solo se usaba con la boca pequeña o en los off the record, ahora ya forma parte de vocabulario de primeras espadas del Consell, como la mismísima vicepresidenta, Aitana Mas, quien en un tuit del 28 de agosto se refirió de esta forma al caso judicial contra Mónica Oltra. Otros dirigentes de Compromís, como el presidente de les Corts, Enric Morera, o la portavoz parlamentaria, Papi Robles, saltaron a la palestra con términos similares.


La pelea entre Teresa (la joven extutelada por la Generalitat y que denunció al entonces marido de Mónica Oltra) y sus mentores y abogados de extrema derecha, la agitadora Cristina Seguí, a través de la asociación Gobiérnate, y el dirigente del partido España 2000, José Luis Roberto, ha dejado en evidencia la conspiración para conseguir la cabeza política de la ex-vicepresidenta y ha provocado un endurecimiento de lenguaje.





Teresa, que ya es mayor de edad y madre de dos hijos, explicó, en una entrevista en el periódico Levante-EMV, que "sentía que la habían utilizado y luego dejado tirada", tras conseguir, Seguí y Roberto, su objetivo de obligar a dimitir a Oltra el pasado 22 de junio.



Aunque en la entrevista, Teresa se muestra "orgullosa" de haber contado los abusos sufridos, también cuenta que "le prometieron trabajo y casa en Madrid", unas ofertas que nunca llegaron a materializarse y ahora la joven vive en la calle y con una situación muy precaria que podría provocar incluso la intervención de servicios sociales sobre sus hijos.

Batalla en redes​

A esta entrevista hay que sumar la batalla en redes sociales entre una prima de Teresa, Paloma, con Seguí y Roberto, que también podría llegar a los juzgados, a tenor de los anuncios de denuncias cruzadas. En una serie de escritos y vídeos, Paloma asume la voz de su prima (a quien le cerraron la cuenta en Twitter por pedir dinero, lo que vulneraría las normas de la empresa) y denuncia los "engaños" y "falsas promesas" de Seguí y Roberto.

Ambos han saltado en redes a defenderse, asegurando haber pagado "miles de euros" y "noches de hotel" a Teresa y que fue ella la que rechazó una oferta de trabajo en Madrid en un hospital de Ribera Salud. La batalla, caracterizada por el tono bronco habitual de los ultras, con amenazas de "publicar audios", insultos y aireando información personal para desacreditar a Paloma y Teresa, incluida una denuncia por estafa, filtrada convenientemente a diferentes medios.



Para sus antiguos protectores, Teresa ha pasado, de la noche a la mañana, de ser una "pobre víctima". ""Protejamos a nuestras menores" era el título del acto que Cristina Seguí y Javier Negre organizaron en el Ateneo Mercantil de València para recaudar dinero para ella a una "estafadora", "mentirosa" y "chantajista".

Consecuencias judiciales​

Pero más allá del cruce de insultos, las revelaciones de Teresa y sus antiguos aliados podrían tener consecuencias judiciales. El testimonio de Teresa es válido en tanto que no tenga un "interés espurio", en lenguaje jurídico. ¿Se podría considerar que actuaba motivada por las promesas de trabajo y vivienda?

"Durante todo el caso, el juez ha demostrado estar muy pendiente de lo que pasaba fuera de la sala, confiamos en que siga estando pendiente", aseguran desde el entorno de Oltra. La exvicepresidenta tiene fijada para el próximo 19 de septiembre la declaración ante el juez de instrucción número 15 de València, que investiga a trece funcionarios y cargos de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por haber, presuntamente, intentado exculpar al exmarido de Oltra, Luis Ramírez, de las denuncias de abusos.



Pero no solo este caso. También está pendiente de revisión la sentencia condenatoria contra Ramírez, por abusos sexuales a una menor tutelada. Este educador, quien trabajaba en un centro de acogida concertado por la Generalitat, fue condenado a cinco años de cárcel dos veces consecutivas, ya que el juicio fue anulado y luego repetido con el mismo resultado. Ahora su defensa tiene interpuesta un recurso al Tribunal Supremo para pedir una nueva nulidad del juicio, con el argumento que fue la misma sala la que vio el caso en ambas ocasiones, una situación anómala y que a su juicio contaminaría la revisión de la sentencia. Aún siendo imposible avanzar cual será el fallo del TS, fuentes jurídicas ven probable que el alto tribunal obligue a repetir de nuevo el proceso, donde el testimonio de Teresa sería vuelto a escuchar a la luz de los nuevos acontecimientos.

De hecho, la primera condena de Ramírez fue muy polémica en los entornos profesionales de la educación social, ya que los magistrados tuvieron únicamente en cuenta la versión de la víctima, desechando todos los peritajes expertos que rechazaban su credibilidad. De hecho, estos peritajes fueron la base sobre la cual se construyó el caso de la supuesta conspiración de la conselleria para exculpar a Ramírez, aunque son habituales en este tipo de procesos.

La pista del dinero​

Volviendo a las promesas de trabajo a Teresa, también es significativo que todas ellas han sido siempre en el grupo empresarial Ribera Salud, una empresa duramente enfrentada con el Gobierno valenciano por la política de reversión de las privatizaciones hospitalarias de la época PP.



Ya en abril, Oltra denunció en sede parlamentaria una supuesta trama entre los grupos de Seguí y Roberto, con Ribera Salud y la rama judicial del PP; especialmente Fernando de Rosa, senador y exconseller del PP, además de vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial entre 2008 y 2014, y presidente de la Audiencia de València entre 2015 y 2019, quien además es hermano de Alberto de Rosa, director ejecutivo europeo de Ribera Salud.

El primer trabajo de Teresa prometido conseguido por Seguí fue precisamente en el hospital de esta multinacional en Torrevieja, justo pocas semanas antes de su reversión a la red pública, lo que implicaba el cese de todos los contratos no estrictamente sanitarios. Los digitales de extrema derecha aprovecharon este dato para acusar a Oltra de "despedir a Teresa como venganza".

La segunda promesa de trabajo, también en un hospital de Ribera Salud, no llegó nunca a materializarse, a pesar de las constantes peticiones de Teresa.


¿Y ahora que hacemos con Mónica Oltra???

¿Cómo se repara el daño sufrido?

Ésto si que es una denuncia falsa.....y demostrada.
 

El 'caso Oltra' da un giro tras la pelea pública entre la menor abusada y sus abogados ultras​

La menor denunciante, Teresa, asegura que se le prometió casa y trabajo y que, tras conseguir la dimisión de la exvicepresidenta valenciana, "la han dejado tirada"​




Ver el archivo adjunto 2652783
JOAN CANELA@JOANCANELA

Lawfare. Este neologismo inglés parece que ha venido para quedarse en la vida política valenciana. Un término que hasta hace poco solo se usaba con la boca pequeña o en los off the record, ahora ya forma parte de vocabulario de primeras espadas del Consell, como la mismísima vicepresidenta, Aitana Mas, quien en un tuit del 28 de agosto se refirió de esta forma al caso judicial contra Mónica Oltra. Otros dirigentes de Compromís, como el presidente de les Corts, Enric Morera, o la portavoz parlamentaria, Papi Robles, saltaron a la palestra con términos similares.

La pelea entre Teresa (la joven extutelada por la Generalitat y que denunció al entonces marido de Mónica Oltra) y sus mentores y abogados de extrema derecha, la agitadora Cristina Seguí, a través de la asociación Gobiérnate, y el dirigente del partido España 2000, José Luis Roberto, ha dejado en evidencia la conspiración para conseguir la cabeza política de la ex-vicepresidenta y ha provocado un endurecimiento de lenguaje.







Teresa, que ya es mayor de edad y madre de dos hijos, explicó, en una entrevista en el periódico Levante-EMV, que "sentía que la habían utilizado y luego dejado tirada", tras conseguir, Seguí y Roberto, su objetivo de obligar a dimitir a Oltra el pasado 22 de junio.


Lawfare. Este neologismo inglés parece que ha venido para quedarse en la vida política valenciana. Un término que hasta hace poco solo se usaba con la boca pequeña o en los off the record, ahora ya forma parte de vocabulario de primeras espadas del Consell, como la mismísima vicepresidenta, Aitana Mas, quien en un tuit del 28 de agosto se refirió de esta forma al caso judicial contra Mónica Oltra. Otros dirigentes de Compromís, como el presidente de les Corts, Enric Morera, o la portavoz parlamentaria, Papi Robles, saltaron a la palestra con términos similares.


La pelea entre Teresa (la joven extutelada por la Generalitat y que denunció al entonces marido de Mónica Oltra) y sus mentores y abogados de extrema derecha, la agitadora Cristina Seguí, a través de la asociación Gobiérnate, y el dirigente del partido España 2000, José Luis Roberto, ha dejado en evidencia la conspiración para conseguir la cabeza política de la ex-vicepresidenta y ha provocado un endurecimiento de lenguaje.





Teresa, que ya es mayor de edad y madre de dos hijos, explicó, en una entrevista en el periódico Levante-EMV, que "sentía que la habían utilizado y luego dejado tirada", tras conseguir, Seguí y Roberto, su objetivo de obligar a dimitir a Oltra el pasado 22 de junio.



Aunque en la entrevista, Teresa se muestra "orgullosa" de haber contado los abusos sufridos, también cuenta que "le prometieron trabajo y casa en Madrid", unas ofertas que nunca llegaron a materializarse y ahora la joven vive en la calle y con una situación muy precaria que podría provocar incluso la intervención de servicios sociales sobre sus hijos.

Batalla en redes​

A esta entrevista hay que sumar la batalla en redes sociales entre una prima de Teresa, Paloma, con Seguí y Roberto, que también podría llegar a los juzgados, a tenor de los anuncios de denuncias cruzadas. En una serie de escritos y vídeos, Paloma asume la voz de su prima (a quien le cerraron la cuenta en Twitter por pedir dinero, lo que vulneraría las normas de la empresa) y denuncia los "engaños" y "falsas promesas" de Seguí y Roberto.

Ambos han saltado en redes a defenderse, asegurando haber pagado "miles de euros" y "noches de hotel" a Teresa y que fue ella la que rechazó una oferta de trabajo en Madrid en un hospital de Ribera Salud. La batalla, caracterizada por el tono bronco habitual de los ultras, con amenazas de "publicar audios", insultos y aireando información personal para desacreditar a Paloma y Teresa, incluida una denuncia por estafa, filtrada convenientemente a diferentes medios.



Para sus antiguos protectores, Teresa ha pasado, de la noche a la mañana, de ser una "pobre víctima". ""Protejamos a nuestras menores" era el título del acto que Cristina Seguí y Javier Negre organizaron en el Ateneo Mercantil de València para recaudar dinero para ella a una "estafadora", "mentirosa" y "chantajista".

Consecuencias judiciales​

Pero más allá del cruce de insultos, las revelaciones de Teresa y sus antiguos aliados podrían tener consecuencias judiciales. El testimonio de Teresa es válido en tanto que no tenga un "interés espurio", en lenguaje jurídico. ¿Se podría considerar que actuaba motivada por las promesas de trabajo y vivienda?

"Durante todo el caso, el juez ha demostrado estar muy pendiente de lo que pasaba fuera de la sala, confiamos en que siga estando pendiente", aseguran desde el entorno de Oltra. La exvicepresidenta tiene fijada para el próximo 19 de septiembre la declaración ante el juez de instrucción número 15 de València, que investiga a trece funcionarios y cargos de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por haber, presuntamente, intentado exculpar al exmarido de Oltra, Luis Ramírez, de las denuncias de abusos.



Pero no solo este caso. También está pendiente de revisión la sentencia condenatoria contra Ramírez, por abusos sexuales a una menor tutelada. Este educador, quien trabajaba en un centro de acogida concertado por la Generalitat, fue condenado a cinco años de cárcel dos veces consecutivas, ya que el juicio fue anulado y luego repetido con el mismo resultado. Ahora su defensa tiene interpuesta un recurso al Tribunal Supremo para pedir una nueva nulidad del juicio, con el argumento que fue la misma sala la que vio el caso en ambas ocasiones, una situación anómala y que a su juicio contaminaría la revisión de la sentencia. Aún siendo imposible avanzar cual será el fallo del TS, fuentes jurídicas ven probable que el alto tribunal obligue a repetir de nuevo el proceso, donde el testimonio de Teresa sería vuelto a escuchar a la luz de los nuevos acontecimientos.

De hecho, la primera condena de Ramírez fue muy polémica en los entornos profesionales de la educación social, ya que los magistrados tuvieron únicamente en cuenta la versión de la víctima, desechando todos los peritajes expertos que rechazaban su credibilidad. De hecho, estos peritajes fueron la base sobre la cual se construyó el caso de la supuesta conspiración de la conselleria para exculpar a Ramírez, aunque son habituales en este tipo de procesos.

La pista del dinero​

Volviendo a las promesas de trabajo a Teresa, también es significativo que todas ellas han sido siempre en el grupo empresarial Ribera Salud, una empresa duramente enfrentada con el Gobierno valenciano por la política de reversión de las privatizaciones hospitalarias de la época PP.



Ya en abril, Oltra denunció en sede parlamentaria una supuesta trama entre los grupos de Seguí y Roberto, con Ribera Salud y la rama judicial del PP; especialmente Fernando de Rosa, senador y exconseller del PP, además de vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial entre 2008 y 2014, y presidente de la Audiencia de València entre 2015 y 2019, quien además es hermano de Alberto de Rosa, director ejecutivo europeo de Ribera Salud.

El primer trabajo de Teresa prometido conseguido por Seguí fue precisamente en el hospital de esta multinacional en Torrevieja, justo pocas semanas antes de su reversión a la red pública, lo que implicaba el cese de todos los contratos no estrictamente sanitarios. Los digitales de extrema derecha aprovecharon este dato para acusar a Oltra de "despedir a Teresa como venganza".

La segunda promesa de trabajo, también en un hospital de Ribera Salud, no llegó nunca a materializarse, a pesar de las constantes peticiones de Teresa.


¿Y ahora que hacemos con Mónica Oltra???

¿Cómo se repara el daño sufrido?

Ésto si que es una denuncia falsa.....y demostrada.


El 'caso Oltra' da un giro tras la pelea pública entre la menor abusada y sus abogados ultras​

La menor denunciante, Teresa, asegura que se le prometió casa y trabajo y que, tras conseguir la dimisión de la exvicepresidenta valenciana, "la han dejado tirada"​





JOAN CANELA@JOANCANELA

Lawfare. Este neologismo inglés parece que ha venido para quedarse en la vida política valenciana. Un término que hasta hace poco solo se usaba con la boca pequeña o en los off the record, ahora ya forma parte de vocabulario de primeras espadas del Consell, como la mismísima vicepresidenta, Aitana Mas, quien en un tuit del 28 de agosto se refirió de esta forma al caso judicial contra Mónica Oltra. Otros dirigentes de Compromís, como el presidente de les Corts, Enric Morera, o la portavoz parlamentaria, Papi Robles, saltaron a la palestra con términos similares.

La pelea entre Teresa (la joven extutelada por la Generalitat y que denunció al entonces marido de Mónica Oltra) y sus mentores y abogados de extrema derecha, la agitadora Cristina Seguí, a través de la asociación Gobiérnate, y el dirigente del partido España 2000, José Luis Roberto, ha dejado en evidencia la conspiración para conseguir la cabeza política de la ex-vicepresidenta y ha provocado un endurecimiento de lenguaje.



Teresa, que ya es mayor de edad y madre de dos hijos, explicó, en una entrevista en el periódico Levante-EMV, que "sentía que la habían utilizado y luego dejado tirada", tras conseguir, Seguí y Roberto, su objetivo de obligar a dimitir a Oltra el pasado 22 de junio.


Lawfare. Este neologismo inglés parece que ha venido para quedarse en la vida política valenciana. Un término que hasta hace poco solo se usaba con la boca pequeña o en los off the record, ahora ya forma parte de vocabulario de primeras espadas del Consell, como la mismísima vicepresidenta, Aitana Mas, quien en un tuit del 28 de agosto se refirió de esta forma al caso judicial contra Mónica Oltra. Otros dirigentes de Compromís, como el presidente de les Corts, Enric Morera, o la portavoz parlamentaria, Papi Robles, saltaron a la palestra con términos similares.


La pelea entre Teresa (la joven extutelada por la Generalitat y que denunció al entonces marido de Mónica Oltra) y sus mentores y abogados de extrema derecha, la agitadora Cristina Seguí, a través de la asociación Gobiérnate, y el dirigente del partido España 2000, José Luis Roberto, ha dejado en evidencia la conspiración para conseguir la cabeza política de la ex-vicepresidenta y ha provocado un endurecimiento de lenguaje.





Teresa, que ya es mayor de edad y madre de dos hijos, explicó, en una entrevista en el periódico Levante-EMV, que "sentía que la habían utilizado y luego dejado tirada", tras conseguir, Seguí y Roberto, su objetivo de obligar a dimitir a Oltra el pasado 22 de junio.



Aunque en la entrevista, Teresa se muestra "orgullosa" de haber contado los abusos sufridos, también cuenta que "le prometieron trabajo y casa en Madrid", unas ofertas que nunca llegaron a materializarse y ahora la joven vive en la calle y con una situación muy precaria que podría provocar incluso la intervención de servicios sociales sobre sus hijos.

Batalla en redes​

A esta entrevista hay que sumar la batalla en redes sociales entre una prima de Teresa, Paloma, con Seguí y Roberto, que también podría llegar a los juzgados, a tenor de los anuncios de denuncias cruzadas. En una serie de escritos y vídeos, Paloma asume la voz de su prima (a quien le cerraron la cuenta en Twitter por pedir dinero, lo que vulneraría las normas de la empresa) y denuncia los "engaños" y "falsas promesas" de Seguí y Roberto.

Ambos han saltado en redes a defenderse, asegurando haber pagado "miles de euros" y "noches de hotel" a Teresa y que fue ella la que rechazó una oferta de trabajo en Madrid en un hospital de Ribera Salud. La batalla, caracterizada por el tono bronco habitual de los ultras, con amenazas de "publicar audios", insultos y aireando información personal para desacreditar a Paloma y Teresa, incluida una denuncia por estafa, filtrada convenientemente a diferentes medios.



Para sus antiguos protectores, Teresa ha pasado, de la noche a la mañana, de ser una "pobre víctima". ""Protejamos a nuestras menores" era el título del acto que Cristina Seguí y Javier Negre organizaron en el Ateneo Mercantil de València para recaudar dinero para ella a una "estafadora", "mentirosa" y "chantajista".

Consecuencias judiciales​

Pero más allá del cruce de insultos, las revelaciones de Teresa y sus antiguos aliados podrían tener consecuencias judiciales. El testimonio de Teresa es válido en tanto que no tenga un "interés espurio", en lenguaje jurídico. ¿Se podría considerar que actuaba motivada por las promesas de trabajo y vivienda?

"Durante todo el caso, el juez ha demostrado estar muy pendiente de lo que pasaba fuera de la sala, confiamos en que siga estando pendiente", aseguran desde el entorno de Oltra. La exvicepresidenta tiene fijada para el próximo 19 de septiembre la declaración ante el juez de instrucción número 15 de València, que investiga a trece funcionarios y cargos de la conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas por haber, presuntamente, intentado exculpar al exmarido de Oltra, Luis Ramírez, de las denuncias de abusos.



Pero no solo este caso. También está pendiente de revisión la sentencia condenatoria contra Ramírez, por abusos sexuales a una menor tutelada. Este educador, quien trabajaba en un centro de acogida concertado por la Generalitat, fue condenado a cinco años de cárcel dos veces consecutivas, ya que el juicio fue anulado y luego repetido con el mismo resultado. Ahora su defensa tiene interpuesta un recurso al Tribunal Supremo para pedir una nueva nulidad del juicio, con el argumento que fue la misma sala la que vio el caso en ambas ocasiones, una situación anómala y que a su juicio contaminaría la revisión de la sentencia. Aún siendo imposible avanzar cual será el fallo del TS, fuentes jurídicas ven probable que el alto tribunal obligue a repetir de nuevo el proceso, donde el testimonio de Teresa sería vuelto a escuchar a la luz de los nuevos acontecimientos.

De hecho, la primera condena de Ramírez fue muy polémica en los entornos profesionales de la educación social, ya que los magistrados tuvieron únicamente en cuenta la versión de la víctima, desechando todos los peritajes expertos que rechazaban su credibilidad. De hecho, estos peritajes fueron la base sobre la cual se construyó el caso de la supuesta conspiración de la conselleria para exculpar a Ramírez, aunque son habituales en este tipo de procesos.

La pista del dinero​

Volviendo a las promesas de trabajo a Teresa, también es significativo que todas ellas han sido siempre en el grupo empresarial Ribera Salud, una empresa duramente enfrentada con el Gobierno valenciano por la política de reversión de las privatizaciones hospitalarias de la época PP.



Ya en abril, Oltra denunció en sede parlamentaria una supuesta trama entre los grupos de Seguí y Roberto, con Ribera Salud y la rama judicial del PP; especialmente Fernando de Rosa, senador y exconseller del PP, además de vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial entre 2008 y 2014, y presidente de la Audiencia de València entre 2015 y 2019, quien además es hermano de Alberto de Rosa, director ejecutivo europeo de Ribera Salud.

El primer trabajo de Teresa prometido conseguido por Seguí fue precisamente en el hospital de esta multinacional en Torrevieja, justo pocas semanas antes de su reversión a la red pública, lo que implicaba el cese de todos los contratos no estrictamente sanitarios. Los digitales de extrema derecha aprovecharon este dato para acusar a Oltra de "despedir a Teresa como venganza".

La segunda promesa de trabajo, también en un hospital de Ribera Salud, no llegó nunca a materializarse, a pesar de las constantes peticiones de Teresa.


¿Y ahora que hacemos con Mónica Oltra???

¿Cómo se repara el daño sufrido?

Ésto si que es una denuncia falsa.....y demostrada.
El caso no ha dado ningún giro, el ex marido a abusado de la niña y ella ha utilizado su puesto para taparlo.

Las demás florituras para querer dar la vuelta a la tortilla sobran, y en todo caso son temas independientes.
Si alguien le ha prometido el oro y el moro para que no se venga abajo y siga adelante, o si ella quiere ahira aprovecharse de la situación pues evidentemente no me parece bien , pero esto no quita lo que ha sucedido, no nos dejemos engañar ni convertir en víctimas ha personas que han actuado de esta manera, y más con menores de edad.
 
El caso no ha dado ningún giro, el ex marido a abusado de la niña y ella ha utilizado su puesto para taparlo.

Las demás florituras para querer dar la vuelta a la tortilla sobran, y en todo caso son temas independientes.
Si alguien le ha prometido el oro y el moro para que no se venga abajo y siga adelante, o si ella quiere ahira aprovecharse de la situación pues evidentemente no me parece bien , pero esto no quita lo que ha sucedido, no nos dejemos engañar ni convertir en víctimas ha personas que han actuado de esta manera, y más con menores de edad.
No estamos hablando del marido, estamos hablando de que el objetivo era echar a Mónica Otra de su puesto.

Lo demás es secundario.
 
No estamos hablando del marido, estamos hablando de que el objetivo era echar a Mónica Otra de su puesto.

Lo demás es secundario.
No estamos hablando del marido, estamos hablando de que el objetivo era echar a Mónica Otra de su puesto.

Lo demás es secundario.
Mónica Oltra ha cometido varios delitos.
Mónica Oltra ha cometido varios delitos, evidentemente no puede continuar en su puesto.
Esto iba a quedar escondido si no llega a ser por personas, que posiblemente por motivos políticos han luchado para sacarlo a la luz y que no quede impune.
A mi me parece bien que hayan luchado para que se juzgue a estas personas, pero me da pena pensar que la justicia no funciona, porque esta persona se hubiese ido de rositas y hubiese mantenido su puesto de responsabilidad.
Y ya que la justicia no funciona me alegro de que la oposición, aunque sea por motivos personales, saque a luz toda la mierda que hacen los políticos que se creen intocables.

Entiendo que haya gente que crea que Cristina Seguí no ha actuado bien o no le caiga bien, o no sea afín a su política ( me incluyo) pero eso no quita que Mónica Oltra sea culpable, y por supuesto que el objetivo es echarla de su puesto, faltaba más, es que a cualquiera nos hubiesen echado de nuestro puesto.
Y de verdad que no entiendo que simplemente por afinidad política critique a Seguí y defienda a Oltra, lo siento pero hay cosas que son indefendibles.
 
Última edición:
Mónica Oltra ha cometido varios delitos, evidentemente no puede continuar en su puesto.
Esto iba a quedar escondido si no llega a ser por personas, que posiblemente por motivos políticos han luchado para sacarlo a la luz y que no quede impune.
A mi me parece bien que hayan luchado para que se juzgue a estas personas, pero me da pena pensar que la justicia no funciona, porque esta persona se hubiese ido de rositas y hubiese mantenido su puesto de responsabilidad.
Y ya que la justicia no funciona me alegro de que la oposición, aunque sea por motivos personales, saque a luz toda la mierda que hacen los políticos que se creen intocables.

Entiendo que haya gente que crea que Cristina Seguí no ha actuado bien o no le caiga bien, o moa afín a su política ( me incluyo) pero eso no quita que Mónica Oltra sea culpable, y por supuesto que el objetivo es echarla de su puesto, es indignante lo que ha hecho y más todavía que se haga la víctima y que no reconozca lonqie ha hecho.
No ha sido juzgada, ni siquiera ha comparecido ante el juez para ser interrogada, así que eso de que ha cometido delito por el momento está de mas.

Y no sería la primera ni el último por desgracia que una vez visto el tema ha quedado libre de la comisión de ningún delito.

Cuando comparezca ante el juez y se determine su incriminación en un delito hablamos. Mientras tanto tenemos las comparecencias de testigos, que casualmente el testimonio de los funcionarios, y que ninguno de ellos, y no se van a jugar su plaza por defender a una presunta delincuente, ha acusado a Mónica Oltra.

Los funcionarios están hasta que se jubilen, en cambio los políticos dependen de elecciones cada cuatro años.
 
No ha sido juzgada, ni siquiera ha comparecido ante el juez para ser interrogada, así que eso de que ha cometido delito por el momento está de mas.

Y no sería la primera ni el último por desgracia que una vez visto el tema ha quedado libre de la comisión de ningún delito.

Cuando comparezca ante el juez y se determine su incriminación en un delito hablamos. Mientras tanto tenemos las comparecencias de testigos, que casualmente el testimonio de los funcionarios, y que ninguno de ellos, y no se van a jugar su plaza por defender a una presunta delincuente, ha acusado a Mónica Oltra.

Los funcionarios están hasta que se jubilen, en cambio los políticos dependen de elecciones cada cuatro años.
Esta imputada, y ella es la primera que defendía qué si estabas imputada tenías que dimitir( claro que se refería sólo a los demás)
Desde luego si la absuelven dejaré de creer en la justicia.
Te puede parecer bien mal o regular lo que han hecho los demás, jurídica o moralmente, pero no cambia lo que ha hecho Oltra, y lo que no ha hecho y se esperaba de una persona en su cargo también
 
Esta imputada, y ella es la primera que defendía qué si estabas imputada tenías que dimitir( claro que se refería sólo a los demás)
Desde luego si la absuelven dejaré de creer en la justicia.
Te puede parecer bien mal o regular lo que han hecho los demás, jurídica o moralmente, pero no cambia lo que ha hecho Oltra, y lo que no ha hecho y se esperaba de una persona en su cargo también

No sabemos lo que ha hecho. Lo que si se sabe es lo que ha hecho Cristina Segui y los de Vox con Teresa.
 
No sabemos lo que ha hecho. Lo que si se sabe es lo que ha hecho Cristina Segui y los de Vox con Teresa.

Lo cual no cambia lo que la Oltra ha defendido por activa y por pasiva: imputación = dimisión. Y para la imputación sí hay indicios de criminalidad suficientes, lo que la Ley pide en este punto. Lo demás es ruido. Si es que es muy fácil.
 
Back