¿Cuanto tenéis ahorrado?

Sí pierde valor, porque el precio de las cosas sube, lo que compras hoy con 10.000€ dentro de X años lo mismo cuesta 12.000€. Si tu dinero no genera nada y tienes 10.000, cuando necesites adquirir eso, te tocará financiar los 2.000€ que te faltan.

No lo digo por ti, pero me da pena la falta de cultura financiera de este país, y de conceptos básicos de economía. Y lo peor, que sea la propia política la que genera ese desconocimiento.
Hola Prima, conoces también sobre tema hipotecas?? Estaría bien crear un hilo donde aconsejarnos entre todas o si no te importa que en un tiempo te envié un MP.
A mí me interesa eso de los fondos y en qué bancos sería más adecuado depositar el dinero.
 
Yo me compré una casa justo hace un año y finacié practicamente todo porque no quería tocar los ahorros. Más que ahorros son inversiones porque lo tengo casi todo en bolsa. Voy comprando acciones de empresas que todas conocemos de forma regular (Amazon, Facebook, Procter & Gamble, Apple, Inditex...) y que me van dando dividendos cada mes, que cada año crecen y que además reinvierto. Así con el tiempo voy generando otra fuente de ingresos.
Esto que decís serían fondos indexados no??
Nunca os han dado pérdidas o tenido algún problema??
 
Hola Prima, conoces también sobre tema hipotecas?? Estaría bien crear un hilo donde aconsejarnos entre todas o si no te importa que en un tiempo te envié un MP.
A mí me interesa eso de los fondos y en qué bancos sería más adecuado depositar el dinero.
Hola! De hipotecas no sé, y me puedes escribir si quieres, pero no te voy a dar recomendaciones de productos, porque por ley está prohibido (no soy asesora financiera), aunque puedo darte orientaciones de dónde operar o dónde buscar X productos.
En cuanto a la otra prima a la que citas no, no es un indexado, ella compra acciones seleccionadas por ella en un broker, y muy buenas todo sea dicho.
 
Yo tenía metidos 10.000 euros a plazo en Santa Lucía, me generaron 60 euros en dos años, menos lo que se queda hacienda... Al final 48 euros en dos años. Así que lo saqué porque no me compensa. La chica también me dijo eso de que el dinero si no inviertes pierde valor y lo del riesgo 3 y tal... Ya, pues no va conmigo. Que sale bien y ganas dinero? Genial, pero si sale mal y pierdes?
Yo soy de la mentalidad de que tengo lo que gano y ahorro lo que puedo. No sé, no me da seguridad eso. Tuve también en el banco que en teoría no podía perder nada y perdí unos cuantos euros así que lo saqué.
Bueno, pero es muy distinto una cuenta a plazo fijo, que no da nada, a un fondo de inversión, por ejemplo.

Hay muchísimos productos financieros, adaptados a muchas necesidades. Un ejemplo muy claro son los fondos de inversión, que es un pensamiento de ahorro productivo a largo plazo. Es muy respetable que cada uno haga lo que quiera con su dinero, pero hay muchísimo más en inversión que el pensamiento antiguo de meter en la bolsa, que es algo abstracto para muchos, y estar en continua ansiedad por si ese dinero desaparece. La inversión como método de ahorro es otra cosa, el dinero en el banco pierde valor. Que es una opción estupenda, pero siendo consciente de lo que es.
 
Pues yo soy del pensamiento de que la avaricia rompe el saco... no me siento segura invirtiendo nada. Tengo mi cuenta con mi dinero seguro y a buen recaudo y sé que no lo pierdo. Quizás no gano nada pero tampoco lo pierdo. Soy muy cagada y antigua para estas cosas...

Más que avaricia, es que una vez que tienes un mínimo de conocimientos, te da rabia que tu dinero pierda valor.
En el banco no se pierde, pero la cantidad va a ser cada vez menor respecto al coste de la vida. En realidad sí perdemos dinero teniéndolo en el banco.
Por eso creo que más que avaricia de gente que invierte, es miedo y desconocimiento a invertir. Que ojo, me parece genial y yo tampoco quiero invertir todo, pero es otra visión del tema.
 
Más que avaricia, es que una vez que tienes un mínimo de conocimientos, te da rabia que tu dinero pierda valor.
En el banco no se pierde, pero la cantidad va a ser cada vez menor respecto al coste de la vida. En realidad sí perdemos dinero teniéndolo en el banco.
Por eso creo que más que avaricia de gente que invierte, es miedo y desconocimiento a invertir. Que ojo, me parece genial y yo tampoco quiero invertir todo, pero es otra visión del tema.
Pero a ver yo digo tan fácil sería como coger las acciones de las dos o tres empresas potentes que se ven ahora mismo: p.ej. Inditex, Apple y alguna de Formula 1 y comprarlas sabiendo que aunque tengan un precio elevado merece la pena la inversión y contar fijo con que eso en varios años me va a dar dinero sí o sí??
Lo he simplificado todo mucho, pero me gustaría saber si después de informarme, valdría con un movimiento así para sacar partido a unos ahorros.
 
Bueno, no tienes que elegir casa vs. negocio necesariamente. Ni loca gasto yo 6k en reformar una habitación de adolescente donde no vas a estar más que unos cuantos años, especialmente si no estás cómoda. Tanto la casa como el negocio son inversiones; una es pasiva (la casa no genera ganancias más que cuando se vende, si hay plusvalía, y sí gastos, pero "genera" bienestar y confort, que es también una forma de capital), y el otro, dependiendo del tipo de negocio, puede ser una inversión activa (fluctuante o no) o pasiva. Lo que menos ganancia genera es estar cambiando de opinión. Por ejemplo: decidir que te quedas en tu habitación y te gastas 6k en reforma (eso NO es inversión; es gasto), y a los 6 meses cambiar de opinión y decidir comprar una casa, y luego decidir que esa casa no es buena porque está lejos del negocio... cosas así. Cada vez que cambias de opinión es poco eficiente porque se te escapan recursos valiosos.
Yo diría que si queréis haceros con ese negocio intentéis ahorrar del otro lado lo máximo posible; si eso significa poder tolerar vivir con tu familia para maximizar el ahorro, te recomendaría que le dieses las gracias porque ella también estará ayudando a que prosperéis. Y también te recomendaría que si estás metiendo parte de TU dinero en ese negocio conjunto, que eso quede reflejado legalmente. La vida es muy larga.
Fan de esta respuesta.♥️
 
Lo que yo estoy pensando básicamente es en cambiar la habitación, sí, porque es una necesidad, pero creo que con menos de la mitad de ese presupuesto tendría una habitación ya decente, pensando en que la idea sería independizarse a medio plazo, ya no somos unos niños pero la situación tampoco propicia el emanciparse. Tengo muchos roces con mi madre y estoy deseando largarme de casa, la verdad es esa, pero también sé que si está en su mano ayudarme lo hará (a pesar de su forma de ser, es complicado).
De ahí que una vez con habitación y pidiendo hacer "vida marital" dentro de lo que cabe, estos años serían para ahorrar al máximo dentro de nuestras posibilidades para coger el negocio (Sireno llevaría la parte en la que ya trabaja y yo me encargaría de otras funciones). Evidentemente de hacer una inversión de X dinero se vería reflejado. Que una está enamorada, pero amor no quita conocimiento.
En el hipotético caso vamos, que si todo sale bien sería a X años vista.
No inviertas en la casa de tu madre, como mucho cómprate un colchón nuevo si duermes mal. El resto guárdalo y auméntalo para emanciparte. Yo me llevaba muy mal con mi madre y dormía en una habitación tan pequeña que no cabíamos dentro tres personas, se me dormía el culo durmiendo en esa cama (lo juro, ni durmiendo en un saco de dormir me ha pasado eso). Tu dinero es tuyo y es para tu futuro, no te líes♥️ Si cuando te hayas emancipado y estés estable quieres ayudar económicamente a tu madre, lo haces. Pero tu vida y la calidad de ésta va por delante
 
Más que avaricia, es que una vez que tienes un mínimo de conocimientos, te da rabia que tu dinero pierda valor.
En el banco no se pierde, pero la cantidad va a ser cada vez menor respecto al coste de la vida. En realidad sí perdemos dinero teniéndolo en el banco.
Por eso creo que más que avaricia de gente que invierte, es miedo y desconocimiento a invertir. Que ojo, me parece genial y yo tampoco quiero invertir todo, pero es otra visión del tema.
A mí me pasa justo esto. Si hacienda el año que viene no me tortura en exceso (vengo de un erte rico rico) podré empezar a decidir si dejo quieto el dinero en el banco devaluándose o empezar a invertir, me acojona porque no sé por dónde empezar a informarme, todo lo que leo me da yuyu salvo la inversión en inmueble, pero claro, estoy bastante lejos de eso...
 
Pero a ver yo digo tan fácil sería como coger las acciones de las dos o tres empresas potentes que se ven ahora mismo: p.ej. Inditex, Apple y alguna de Formula 1 y comprarlas sabiendo que aunque tengan un precio elevado merece la pena la inversión y contar fijo con que eso en varios años me va a dar dinero sí o sí??
Lo he simplificado todo mucho, pero me gustaría saber si después de informarme, valdría con un movimiento así para sacar partido a unos ahorros.
El pánico que da la bolsa es que no sabes si suben de precio esas acciones o van a bajar, mira lo que pasó en marzo.. ya puedes asesorarte bien, tener amigos con buen ojo o estudiar e informarte para aprender antes de tomar una decisión. No sé, igual este es precisamente mi problema, a lo mejor necesito información infinita porque me da terror...
 
Ni loca me gasto yo 3k en renovar para algo tan transitorio. Pero ni loca, borracha y drogada. Ese dinero es libertad. Si la habitación está seca, no tiene moho ni entra frío de la calle, el color verde moco de la pared o el gotelé bien bonitos que son. Por 20€ te venden en la ferretería un rodillo y una lata de pintura. Por otros 20€ le regalas a tu madre una planta bonita por dejaros vivir allí sin pagar alquiler (es un ahorro enorme) y a ahorrar como locos.
Vamos, 3K, que me estoy poniendo mala, qué dineral que puede estar produciendo más €€€..., que te he puesto un "me gusta" por congraciarme, pero no me gusta nadaaaaa...
Jajajaajajaj totalmente de acuerdo. Reaccionaría con un “te quiero mucho prima” pero soy la novata y no puedo!
 
¿Hacéis algún tipo de "presupuesto" para la temporada de verano? No me refiero a vacaciones sino a que solemos salir más a tomar algo, a hacer alguna escapada de finde ..
Yo no lo hago prima y debería, me llevo unos dramas en enero y septiembre... gasto un poquito más en las épocas que el capitalismo nos ha vendido como especiales y nunca lo contemplo, así que el mes siguiente miro la cuenta y me entra la depre
 

Temas Similares

8 9 10
Respuestas
111
Visitas
9K
Back