Cuando es legítimo mentir.

en el caso que planteas no hay sólo una mentira, veo hasta una actitud propia de una persona a la que yo, en lo personal, no me gustaría tener entre mi grupo de amistades: HIPÓCRITA.
aquí no hay una mentira piadosa como les llaman en mi pueblo. aquí hay una falsedad terrible, propia de gente INDESEABLE.
si no tienes tiempo para revistar algo, DICES QUE NO Y PUNTO.
no te llevas algo a la casa para revolver y luego dices no tengo tiempo.
se lo devuelves y dices la verdad, das tu punto de vista hasta dónde revisaste, pero además mentirle que todo estaba bien.
noooooooo, ni ahí, jamás.
yo no suelo pasear a las personas.
es una total falta de cortesía, generosidad, respeto.
no juegues con las personas en la misma forma que no quieres que otras jueguen contigo.
 
Hay ocasiones en que considero legítimo mentir y aquí va una.

En una clase de adultos hay un examen para la asignatura de Programación de Páginas WEB.
Se realiza el exámen al que solo se puede llevar como soporte una hoja con 4 fórmulas.
A los que no se presentan al exámen o suspenden el mismo se les da la oportunidad de hacer un trabajo en casa, con todos los apuntes, con un tema elegido por cada uno.
En este caso se encuentra Julián, que realiza el trabajo correspondiente, pero antes de presentarlo, le pide a Paula (que sacó un 9 en el exámen) que se lo revise.
Paula accede y se lleva el trabajo de Julián a casa, pero al ponerse a revisarlo, se da cuenta de que le lleva un tiempo que no tiene, y un esfuerzo que no le apetece y reflexiona:
"Si ya dediqué tiempo y esfuerzo a estudiar para mi exámen y saqué un nueve con toda la dificultad que tenía ¿voy a dedicar ahora el mismo esfuerzo en revisar y comprobar un trabajo de alguien que no se presentó?"
Total que decide aparcarlo y entregárselo a Julián diciéndole: "Ya lo he revisado, no he encontrado ningún error".

Al fin y al cabo, si Julián suspende, la culpa no será de Paula, y si Paula le corrige el exámen y Julián saca un 10, sería totalmente injusto ¿no os parece?

Pobre Julian! Creyendo en amigos! Condenada Paula, si no tenia la pu..trida gana de revisarle su trabajo debio haber sido honesta
y decie:" Lo siento, no tengo el tiempo "
 
Bueno, el hilo lo abrí más que nada pensando en derribar esos tópicos que nos obligan a ser siempre buenos, sinceros, honestos aunque para ello tengamos que jo....rnos. Me puse a hacerle el favor y me dí cuenta de que no me apetecía, pero tampoco me apetecía decirle la verdad y escuchar el rollo de "Y ahora ¿qué hago?, Jolín, Paula, me lo podías haber dicho antes, ........es que me dijiste que lo ibas a hacer, ¿y no tienes un rato libre?......es que no te cuesta tanto, ....claro, como tu ya has aprobado........, " El día que me lo dió, quería que se lo corrigiese en un descanso de clase que yo dedico a tomarme un café con los compañeros; muy poca consideración ¿no?y que luego vaya diciendo a los demás " Vaya rata que es Paula, vaya chapuza me ha hecho..." y todo eso.
Así que pensé egoístamente y quise compartirlo para animar a otras personas a que hagan lo mismo en situaciones similares que se suelen dar con personas gorronas, flojas que van por la vida pidiendo favores.

Bien pensado tu punto de vista. Habemos personas que hemos tardado mas de un cuarto de siglo en reconocer que existen seres que se aprovechan de nuestra buena voluntad. PERO al mismo tiempo hay que aprender a decir NO sin sentirse culpable, asi es mucho mejor que comprometerse a ayudar arrepintiendose al buen rato, eso ya no es decente.
 
cuando te hacen una pregunta improcedente, entonces tienes derecho a fabular para salir del atolladero
 
Los mentirosos patológicos
La mentira en el caso de los mentirosos patológicos es un acto inconsciente por adicción a mentir.

Mentir con frecuencia es un síntoma de varias enfermedades mentales. Por ejemplo, las personas que sufren de trastorno de personalidad antisocial utilizan las mentiras sencillamente porque necesitan afecto. Mienten, algunas personas con trastorno de la personalidad. En la mentira patológica, por el contrario, el individuo constantemente miente sin obtener ningún beneficio personal. Las mentiras suelen ser transparentes y con frecuencia parecen bastante creíbles.

Hay muchas consecuencias de ser un mentiroso patológico. Debido a la falta de confianza, la mayoría de las relaciones y amistades de los mentirosos patológicos fracasan. Si la enfermedad continúa avanzando, la mentira podría llegar a ser tan severa como para causar problemas legales, relacionados con el fraude.

La psicoterapia parece ser uno de los únicos métodos para el tratamiento de una persona que sufre la mentira patológica. No ha habido ninguna investigación realizada sobre el uso de medicamentos farmacéuticos para el tratamiento de los mentirosos patológicos.[cita requerida] Algunas investigaciones sugieren que ciertas personas pueden tener una "predisposición a la mentira" debido a trastorno de la personalidad. [cita requerida]

La mentira patológica es un fenómeno complejo, a diferencia de otras enfermedades mentales. Tiene muchos cambios en su vida las consecuencias para aquellos que tienen que vivir con la enfermedad. En la actualidad, el paciente se puede curar con ayuda psicológica.
 
en el caso que planteas no hay sólo una mentira, veo hasta una actitud propia de una persona a la que yo, en lo personal, no me gustaría tener entre mi grupo de amistades: HIPÓCRITA.
aquí no hay una mentira piadosa como les llaman en mi pueblo. aquí hay una falsedad terrible, propia de gente INDESEABLE.
si no tienes tiempo para revistar algo, DICES QUE NO Y PUNTO.
no te llevas algo a la casa para revolver y luego dices no tengo tiempo.
se lo devuelves y dices la verdad, das tu punto de vista hasta dónde revisaste, pero además mentirle que todo estaba bien.
noooooooo, ni ahí, jamás.
yo no suelo pasear a las personas.
es una total falta de cortesía, generosidad, respeto.
no juegues con las personas en la misma forma que no quieres que otras jueguen contigo.
En fin, yo no jugué con esa persona, yo no le pedí nada ni me ofrecí a nada, fue el en todo caso el que quiso jugar conmigo, con mi tiempo, con mi trabajo.... Ni siquiera era un amigo de confianza, ni compañero de confianza, era uno más de clase, simplemente me pidió el favor a mi porque yo había sacado un nueve. Un jeta.
 
Yo antes era muy de decir la verdad, y a veces todavía caigo en el error, pero voy aprendiendo a mentir a personas curiosas y cotillas que preguntan y preguntan todo lo que les interesa de mi vida.
Ayer mismo me encontré con una pesada que veo de Pascuas a Ramos y me empieza a preguntar qué hago, a dónde voy, de dónde vengo, si trabajo, dónde, con quién salgo y bla bla bla. Total, que nos encontrábamos cerca de un hospital y le dije que tenía prisa porque tenía una cita para hacerme unas pruebas para una operación de juanetes.
Ahora irá por ahí contándolo.
 
Bueno, pues yo soy Paula y lo siento por Julián, pero no le voy a dar más facilidades de las que ya le ha dado el profesor, porque no tengo ganas ahora de ponerme a hacer una programación con lo que cuesta. Que hubiera estudiado como yo.
Está bien, es entendible; pero es sencillo decir que no se puede y ya está.

Hay que aprender a decir que no.

A mí lo que me llama la atención es que un profesor ponga un examen , y al que no se presenta o suspende, en lugar de mandarlo a recuperación le manda hacer un trabajo; pero bueno, ese es otro tema.
 
Pues a mi tambn m parece que no está bien lo que quieres hacer. Te has comprometido a algo y ahora lo has pensado mejor, quizás lo que deberías es a aprender a decir q no si t parece que es un jeta. Pero decirle q lo has revisado y que está perfecto, cuando no es verdad, no está bien. En todo caso, una mentira piadosa sería devolvérselo y decirle q lo sientes, pero q no has tenido tiempo d revisarlo. Lo otro es ser hipócrita, haber pensando antes q no t apetecia xq se quiere aprovechar de ti o xq no es justo (q por otro lado, dices eso para justificar te, pero no es lo q comentas en el mensaje inicial)
 
Siempre pienso y me reafirmo, que cuando se miente es tomar por tonta a la persona que diriges la mentira (como eres tonta, te miento) por el contrario, la verdad, pone en igualdad de condiciones a ambas personas, decir la verdad es dar la oportunidad a la persona que se defienda, que sea digna.
Recuerdo hace tiempo un enamorado, yo sabía que mentía y como él tonteaba, yo también a él. Recuerdo que me decia vamos a tomar cafe? y no concretaba, yo ya me di cuenta y le seguía el juego, pero un día dije basta y le dije, todo este tiempo lo supe, pero te seguí el juego, pero cansa. Y punto final, se acabó y es así, una piensa, mañana, pasado puedo soportar mentiras, pero hoy, no y punto.
Bonito fin de semana!
 
Está bien, es entendible; pero es sencillo decir que no se puede y ya está.

Hay que aprender a decir que no.

A mí lo que me llama la atención es que un profesor ponga un examen , y al que no se presenta o suspende, en lugar de mandarlo a recuperación le manda hacer un trabajo; pero bueno, ese es otro tema.
Es que decir NO, a veces, y depende con quién, no es tan sencillo. Cuando se trata de un jeta con el que no tienes una gran amistad y al que no vas a ver más, pues es más sencillo mentir.
 
A ver,en primer lugar,muy mal por el profesor por dar una alternativa mejor al examen y decirla después del examen.
En segundo lugar,Julián es un jeta,eso es cierto,pero a los jetas,una de dos,o les dices claramente no para acotar y que sepan donde está el límite o les haces una faena para no enfrentar la situación directamente pero que el mensaje le llegue,en forma de putadilla,que es lo que Paula le ha hecho y yo no apruebo.
Entiendo que Paula sabía de sobra como es Julián,no conozco a Paula,quizá en determinadas situaciones le cueste decir no,y luego al pensarlo fríamente se enfade con ella misma por no haberlo hecho,eso es totalmente legítimo y humano,si yo fuese Paula y me pasase eso,pues en el momento en que me arrepintiese llamaría a esa persona y le diría: mira,lo he pensado mejor y no tengo tiempo de revisar tu trabajo.
Nadie nos enseña a decir que no con asertividad y eso es superimportante en la vida,a mí me ha costado mucho aprenderlo,cuando tengo mucho cariño a una persona me cuesta más,también,a veces,por aquelloas personas que queremos hacemos un esfuerzo extra,pero aquellos que son simples conocidos.....si puedo si y si no no.
Recuerdo que cuando yo estaba en el instituto tuve una época un poco pasota,hicimos un trabajo en grupo y yo le dije a dos compañeras,me pongo con vosotras,eran buenas estudiantes.Una de ellas me dijo:No,Calma,nosotros lo haremos solas porque contigo al final vamos a ir retrasadas y vamos a sacar peor nota,me quedé.........los peores insultos pasaron por mi cabeza,pero con el tiempo me di cuenta de que no le faltaba razón y valoré que fuera clara conmigo,no como la otra que pensaba lo mismo y se calló.
Yo creo que Paula debería haber apechugado con su decisión sino quería decir la verdad y haber revisado el trabajo y, en todo caso, haberle avisado poco después de que no lo iba a revisar porque se había dado cuenta de que no tenía suficiente tiempo.
 
Back