Cosmética coreana y japonesa

Esa crema de Tonymoly yo tb la tengo.
Creo que la compramos casi todas de oferta en Primor, por 7'50€...:D:D

Yo la compré porque ponía 80% de agua de bambú y eso me llamó la atención.
Pero claro, al recibirla vi que el segundo ingrediente era el alcohol...
La tengo aun sin abrir porque no me decidía.
Supongo que un mínimo de 10% de alcohol debe de llevar... cachís!

Pero como es un tarrazo y no tengo yo paciencia de usar eso en la cara (ya me conoceis), pues me has dado la idea de usarla como corporal que seguro que me va bien.

Yo compré tb de la línea el soothing gel. Ese lo podeis usar en confianza, es un 99% agua de bambu.
Los soothing de bambu son de lo mejor que he probado coreano. Es que me entuasiasman toooodos. He terminado el de te verde y ahora creo que empezaré el de bambu.
De bambu ya había usado de The Saem, por eso os digo que van fenomenal para el verano. Yo los uso como corporal porque no dejan rastro. Pero a veces tb para la cara. Son un comodin.

Yo si sólo tuviera el 10% de alcohol aún me atreveria a usarla, pero es que yo creo que puede tener bastante más alcohol con esa formula, si te fijas en en la formula del soothing gel:

Bambusa Vulgaris Water, Bambusa Vulgaris Extract, Trehalose, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, PEG/PPG-17/6 cropolymer, Potassium Hydroxide, PEG-60 Hydrogenated Castor Oil, Water, Glycerin, Xylitol, Ethylhexylglycerin, Glyceryl Acrylate/ Acrylic Acid Copolymer, Phenoxyethanol, Parfum.

Según indican ellos mismos el 99% es el primer ingrediente Bambusa Vulgaris Water, así que los otros 15 ingredientes suponen solo el 1% de la fórmula. Así que como el otro tienen un 80% imaginate que el alcohol supone el 19 % y el resto de ingredientes el 1%....
buff, no se es que no dan ni una sola pista con esos ingredientes, en los protectores solares es que es muy fácil de comprobar, porque si van detrás de un filtro químico, como están sujetos a restricción pues ya sabes que como mucho el alcohol irá al 10% por ejemplo (según el filtro que sea..). Yo es que con el alcohol soy una paranoica total , no lo soporto :D:D:D

De todas formas cuando pasen unos dias ya nos contará @ANAsa :LOL::LOL:, si ha mejorado el evitar la crema o sigue deshidratandose, porque muchas veces a priori puede parecer una cosa y luego puede ser otro producto el culpable, que eso pasa mogollón. Si huele mucho a alcohol y al acercarte a olerla pican un poquillo los ojos........altas probabilidades de que contenga bastante más del 10%. Yo es que no llegué a probarla, y como tampoco la compré yo, que fue otro de esas "odiosas herencias" mías, joer que saben que no puedo soportar los corporales en tarro de meter los dedazos y en los últimos 3 meses me han encasquetado 4, muy flipante el tema. Tengo unas amigas de MIERDA que no veas...aunque las quiero mucho (que lo van a ver)
 
Yo si sólo tuviera el 10% de alcohol aún me atreveria a usarla, pero es que yo creo que puede tener bastante más alcohol con esa formula, si te fijas en en la formula del soothing gel:

Bambusa Vulgaris Water, Bambusa Vulgaris Extract, Trehalose, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, PEG/PPG-17/6 cropolymer, Potassium Hydroxide, PEG-60 Hydrogenated Castor Oil, Water, Glycerin, Xylitol, Ethylhexylglycerin, Glyceryl Acrylate/ Acrylic Acid Copolymer, Phenoxyethanol, Parfum.

Según indican ellos mismos el 99% es el primer ingrediente Bambusa Vulgaris Water, así que los otros 15 ingredientes suponen solo el 1% de la fórmula. Así que como el otro tienen un 80% imaginate que el alcohol supone el 19 % y el resto de ingredientes el 1%....
buff, no se es que no dan ni una sola pista con esos ingredientes, en los protectores solares es que es muy fácil de comprobar, porque si van detrás de un filtro químico, como están sujetos a restricción pues ya sabes que como mucho el alcohol irá al 10% por ejemplo (según el filtro que sea..). Yo es que con el alcohol soy una paranoica total , no lo soporto :D:D:D

De todas formas cuando pasen unos dias ya nos contará @ANAsa :LOL::LOL:, si ha mejorado el evitar la crema o sigue deshidratandose, porque muchas veces a priori puede parecer una cosa y luego puede ser otro producto el culpable, que eso pasa mogollón. Si huele mucho a alcohol y al acercarte a olerla pican un poquillo los ojos........altas probabilidades de que contenga bastante más del 10%. Yo es que no llegué a probarla, y como tampoco la compré yo, que fue otro de esas "odiosas herencias" mías, joer que saben que no puedo soportar los corporales en tarro de meter los dedazos y en los últimos 3 meses me han encasquetado 4, muy flipante el tema. Tengo unas amigas de MIERDA que no veas...aunque las quiero mucho (que lo van a ver)
Yo esta fórmula la veo muy extraña, si el 99% es agua de bambú, y de fenoxietanol el mínimo recomendado es .5%, me parece que algo no cuadra...
 
Yo si sólo tuviera el 10% de alcohol aún me atreveria a usarla, pero es que yo creo que puede tener bastante más alcohol con esa formula, si te fijas en en la formula del soothing gel:

Bambusa Vulgaris Water, Bambusa Vulgaris Extract, Trehalose, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, PEG/PPG-17/6 cropolymer, Potassium Hydroxide, PEG-60 Hydrogenated Castor Oil, Water, Glycerin, Xylitol, Ethylhexylglycerin, Glyceryl Acrylate/ Acrylic Acid Copolymer, Phenoxyethanol, Parfum.

Según indican ellos mismos el 99% es el primer ingrediente Bambusa Vulgaris Water, así que los otros 15 ingredientes suponen solo el 1% de la fórmula. Así que como el otro tienen un 80% imaginate que el alcohol supone el 19 % y el resto de ingredientes el 1%....
buff, no se es que no dan ni una sola pista con esos ingredientes, en los protectores solares es que es muy fácil de comprobar, porque si van detrás de un filtro químico, como están sujetos a restricción pues ya sabes que como mucho el alcohol irá al 10% por ejemplo (según el filtro que sea..). Yo es que con el alcohol soy una paranoica total , no lo soporto :D:D:D

De todas formas cuando pasen unos dias ya nos contará @ANAsa :LOL::LOL:, si ha mejorado el evitar la crema o sigue deshidratandose, porque muchas veces a priori puede parecer una cosa y luego puede ser otro producto el culpable, que eso pasa mogollón. Si huele mucho a alcohol y al acercarte a olerla pican un poquillo los ojos........altas probabilidades de que contenga bastante más del 10%. Yo es que no llegué a probarla, y como tampoco la compré yo, que fue otro de esas "odiosas herencias" mías, joer que saben que no puedo soportar los corporales en tarro de meter los dedazos y en los últimos 3 meses me han encasquetado 4, muy flipante el tema. Tengo unas amigas de MIERDA que no veas...aunque las quiero mucho (que lo van a ver)
Prima, y a propósito de alcohol en protectores solares, ¿cómo ves la composición del Rohto Skin Aqua Gold?

upload_2019-7-21_21-41-11.png

En la web del fabricante los ingredientes vienen listados así:

Agua, BG, tri (ácido caprílico / ácido cáprico) glicerilo, dimeticona, trietilhexil trimelitato, pentilenglicol, PEG-12 dimeticona, etilhexilmetoxicinamato, glicol dimetacrilato, polietileno, difenilsiloxifenil trimeticona, bisetilhexil Oxifenol metoxifenil triazina, etilhexil triazona, hialuronato de sodio, acetil hialuronato de sodio, colágeno hidrolizado, arginina, trimetilsiloxisilicato, polisilicona-13, ciclopentasiloxano, (acrilaildimetiltaurina amonio / copolímero), poliestirina , Alcohol polivinílico, hidroxietilcelulosa, policuaternio-51, (acrilatos / acrilato de alquilo (C10-30)) Ma, TEA

La verdad es que la textura es una maravilla, pero sí que me estaba pareciendo notar cierta sequedad en la zona del cuello (mi punto flaco) y no me cuadra que sea por ningún otro producto de mi rutina (centella asiática Elizavecca, niacianimida, resveratrol, hialurónico y MAP de TO).

Ahora me dices que mejor prescindir de él y me hundes, ahora que ya me había aficionado a él... :D:dead:
 
Yo si sólo tuviera el 10% de alcohol aún me atreveria a usarla, pero es que yo creo que puede tener bastante más alcohol con esa formula, si te fijas en en la formula del soothing gel:

Bambusa Vulgaris Water, Bambusa Vulgaris Extract, Trehalose, Acrylates/C10-30 Alkyl Acrylate Crosspolymer, PEG/PPG-17/6 cropolymer, Potassium Hydroxide, PEG-60 Hydrogenated Castor Oil, Water, Glycerin, Xylitol, Ethylhexylglycerin, Glyceryl Acrylate/ Acrylic Acid Copolymer, Phenoxyethanol, Parfum.

Según indican ellos mismos el 99% es el primer ingrediente Bambusa Vulgaris Water, así que los otros 15 ingredientes suponen solo el 1% de la fórmula. Así que como el otro tienen un 80% imaginate que el alcohol supone el 19 % y el resto de ingredientes el 1%....
buff, no se es que no dan ni una sola pista con esos ingredientes, en los protectores solares es que es muy fácil de comprobar, porque si van detrás de un filtro químico, como están sujetos a restricción pues ya sabes que como mucho el alcohol irá al 10% por ejemplo (según el filtro que sea..). Yo es que con el alcohol soy una paranoica total , no lo soporto :D:D:D

De todas formas cuando pasen unos dias ya nos contará @ANAsa :LOL::LOL:, si ha mejorado el evitar la crema o sigue deshidratandose, porque muchas veces a priori puede parecer una cosa y luego puede ser otro producto el culpable, que eso pasa mogollón. Si huele mucho a alcohol y al acercarte a olerla pican un poquillo los ojos........altas probabilidades de que contenga bastante más del 10%. Yo es que no llegué a probarla, y como tampoco la compré yo, que fue otro de esas "odiosas herencias" mías, joer que saben que no puedo soportar los corporales en tarro de meter los dedazos y en los últimos 3 meses me han encasquetado 4, muy flipante el tema. Tengo unas amigas de MIERDA que no veas...aunque las quiero mucho (que lo van a ver)
En el fondo da igual. Como facial 200ml es una pasada para mi.
Como máximo iba a usarla un poco y luego para el cuerpo. Pero ahora la paso directamente para corporal y punto. Total tengo un montón de faciales muuuuucho mejores , por eso aun estaba en la caja.
Estoy usando mil muestras de Sisley (ya sé que te parece la firma jjjj), así que mañana la probareyde corporal a ver.
 
Prima, y a propósito de alcohol en protectores solares, ¿cómo ves la composición del Rohto Skin Aqua Gold?

Ver el archivo adjunto 1108456

En la web del fabricante los ingredientes vienen listados así:

Agua, BG, tri (ácido caprílico / ácido cáprico) glicerilo, dimeticona, trietilhexil trimelitato, pentilenglicol, PEG-12 dimeticona, etilhexilmetoxicinamato, glicol dimetacrilato, polietileno, difenilsiloxifenil trimeticona, bisetilhexil Oxifenol metoxifenil triazina, etilhexil triazona, hialuronato de sodio, acetil hialuronato de sodio, colágeno hidrolizado, arginina, trimetilsiloxisilicato, polisilicona-13, ciclopentasiloxano, (acrilaildimetiltaurina amonio / copolímero), poliestirina , Alcohol polivinílico, hidroxietilcelulosa, policuaternio-51, (acrilatos / acrilato de alquilo (C10-30)) Ma, TEA

La verdad es que la textura es una maravilla, pero sí que me estaba pareciendo notar cierta sequedad en la zona del cuello (mi punto flaco) y no me cuadra que sea por ningún otro producto de mi rutina (centella asiática Elizavecca, niacianimida, resveratrol, hialurónico y MAP de TO).

Ahora me dices que mejor prescindir de él y me hundes, ahora que ya me había aficionado a él... :D:dead:

Anda, pues si ese INCI es de la web oficial lo han reformulado recientemente, en otras webs como yesstyle no coincide el INCI , que eso pasa montones de veces :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: que pides un INCI y te llega otro, no sé cual será el correcto. Pero si el que has puesto es el que se corresponde con el producto que tu tienes, pinta muy bien la verdad. Los filtros químicos son todos de los de nueva generación excepto el etilhexilmetoxicinamato que da problemas de alergia en algunas pieles, pero cuando se acompaña de los filtros de nueva generación parece ser que el riesgo es casi inexistente..

BG yo entiendo que se refieren a Butylene Glicol (puedo estar equivocada), y si es correcto, esto es un alcohol graso o de cadena larga como la glicerina y el Propylene Glycol (mi favorito, pero algo más irritante que el BG )estos no representan problema porque son hidratantes y emolientes, los que deshidratan porque se cargan la barrera lipídica y entonces te deshidratas, te sensibiliza la piel y para colmo se carga tus fibroblastos, son los de cadena corta como el alcohol denat, alcohol etilico, alcohol isopropilico,etanol, isopropanol, alcohol bencilico...

Yo lo pedí al principio de llegar al hilo en un lote de 3 unidades, pero no me llego :oops::oops::oops:, pero bueno oye me devolvieron el dinero y chinpún, luego cuando me dió por empezar a comprobar los INCIS de los solares casi que me alegré y todo porque el INCI anterior que yo tenía era este, que ademas coincide con el de Yesstyle.

Water, ethanol, ethylhexyl methoxycinnamate, DPG, glycerin, sodium hyaluronate, sodium acetyl hyaluronate (super hyaluronic acid), hydrolyzed collagen, arginine (amino acid), hexyl diethyl aminohydroxy benzoylbenzoate, glycol dimethacrylate crosspolymer, BG, bisethylhexyl oxyphenol methoxyphenyl triazine, ethylhexyl triazone, (acrylate / alkyl acrylate (C10-30)) crosspolymer, TEA, bis PEG-18 methyl ether dimethylsilane, polystyrene, EDTA-2Na, xanthan gum, polyvinyl alcohol , Methyl paraben

En este caso por ejemplo el ethanol, que es de los de cadena corta, los que deshidratan y bla....esta en segunda posición , a mayor o idéntico porcentaje que el filtro químico ethylhexyl methoxycinnamate, que en Europa está restringido al máximo del 10%, así que exactamente no lo podemos saber, pero podemos intuir que esta a más del 10%. Si estuviera detrás del filtro químico, entonces ya tendríamos la seguridad de que está como máximo al 10%, y así pues podemos "presuponer" que entre un 10 y un 30 irá la cosa.
 
Yo esta fórmula la veo muy extraña, si el 99% es agua de bambú, y de fenoxietanol el mínimo recomendado es .5%, me parece que algo no cuadra...

:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: Si, Si, hay muuuuchas formulas con unos INCIS muuuuu rarunos, es eso te doy toda la razón :ROFLMAO::ROFLMAO:

Lo que nos pasa también, por lo menos a mi, que no tengo estudios de química, que se nos pasan muchos datos por alto que son super importantes a la hora de formular, yo por ejemplo soy muu aficionada a los serums de Quimicefa o cosmetica DIY :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:, pero claro cosas muy sencillitas y con activos requetequeteque sencillos de mantener estables y que no necesiten 20 excipientes en la fórmula, por lo tanto sacrifico texturas estupendas y olores maravillosos y cuando los compro busco exactamente lo mismo, el activo principal en buen porcentaje, y cuantos menos excipientes mejor, sólo busco la efectividad, lo demás me sobra todo, pero normalmente la gente busca texturas y sensaciones y por supuesto máxima efectividad, y eso es complicadíiiiiiiisimo.

Esta formula en concreto yo no la veo tan rara, simplifiando mucho es agua de bambu gelificada, si lo hicieras en casa vendría a ser un hidrolato al que le añades un alginato o cualquier otro espesante y chispún, 2 gotitas de ácido láctico para bajar el pH y otras dos gotas de conservante mucho menos potente y chispún, Y aquí pues para que la sensacion sea de frescor, se extienda mejor y deje la piel aterciopelada y tenga buen aroma y y y y... pues tienen que añadir dos gotas de un moooonton de cosas.

El phenoxietanol, pues está restringido al 1% máximo, pero por ejemplo si en un envase de los de tarro de meter los dedacos fijo que le ponen al 1%, porque el riesgo de contaminación bacteriana es altíiiisimo, en un envase airless pues es posible que no llegue al 0,1% de phenoxietanol, luego depende de si la formula lleva alcohol en los primeros puestos, este ya es antibacteriano y antimicrobiano, así que actúa de conservante en si mismo, por lo tanto los que llevan mucho alcohol llevan poco fenoxietanol (en lineas generales me refiero), luego depende también de la el PAO (lo que dura abierto el producto), si dura 1 año lleva más fenoxietanol que uno que dura 3 meses, que además en estos pues ya pueden meter facilmente otro tipo de conservantes con menos mala fama, pero que a mi me dan mas miedo, porque soy una paranoica con que se me contaminen o caduquen los potingues abiertos, es que son mil historias las que se tienen en cuenta. O sea que aunque siempre nos hacemos la cuenta de la vieja y yo soy la primera que lo hago :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: y en cuanto vemos el Phenoxietanol ya calculamos que lleva el 1%, pero es un error, eso sólo nos indica que como mucho lleva al 1%. Resumiendo que depende de mil historietas que a mi se me escapan por completo.
 
:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: Si, Si, hay muuuuchas formulas con unos INCIS muuuuu rarunos, es eso te doy toda la razón :ROFLMAO::ROFLMAO:

Lo que nos pasa también, por lo menos a mi, que no tengo estudios de química, que se nos pasan muchos datos por alto que son super importantes a la hora de formular, yo por ejemplo soy muu aficionada a los serums de Quimicefa o cosmetica DIY :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:, pero claro cosas muy sencillitas y con activos requetequeteque sencillos de mantener estables y que no necesiten 20 excipientes en la fórmula, por lo tanto sacrifico texturas estupendas y olores maravillosos y cuando los compro busco exactamente lo mismo, el activo principal en buen porcentaje, y cuantos menos excipientes mejor, sólo busco la efectividad, lo demás me sobra todo, pero normalmente la gente busca texturas y sensaciones y por supuesto máxima efectividad, y eso es complicadíiiiiiiisimo.

Esta formula en concreto yo no la veo tan rara, simplifiando mucho es agua de bambu gelificada, si lo hicieras en casa vendría a ser un hidrolato al que le añades un alginato o cualquier otro espesante y chispún, 2 gotitas de ácido láctico para bajar el pH y otras dos gotas de conservante mucho menos potente y chispún, Y aquí pues para que la sensacion sea de frescor, se extienda mejor y deje la piel aterciopelada y tenga buen aroma y y y y... pues tienen que añadir dos gotas de un moooonton de cosas.

El phenoxietanol, pues está restringido al 1% máximo, pero por ejemplo si en un envase de los de tarro de meter los dedacos fijo que le ponen al 1%, porque el riesgo de contaminación bacteriana es altíiiisimo, en un envase airless pues es posible que no llegue al 0,1% de phenoxietanol, luego depende de si la formula lleva alcohol en los primeros puestos, este ya es antibacteriano y antimicrobiano, así que actúa de conservante en si mismo, por lo tanto los que llevan mucho alcohol llevan poco fenoxietanol (en lineas generales me refiero), luego depende también de la el PAO (lo que dura abierto el producto), si dura 1 año lleva más fenoxietanol que uno que dura 3 meses, que además en estos pues ya pueden meter facilmente otro tipo de conservantes con menos mala fama, pero que a mi me dan mas miedo, porque soy una paranoica con que se me contaminen o caduquen los potingues abiertos, es que son mil historias las que se tienen en cuenta. O sea que aunque siempre nos hacemos la cuenta de la vieja y yo soy la primera que lo hago :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: y en cuanto vemos el Phenoxietanol ya calculamos que lleva el 1%, pero es un error, eso sólo nos indica que como mucho lleva al 1%. Resumiendo que depende de mil historietas que a mi se me escapan por completo.

Clase magistral¡¡ gracias @yo flipo¡
 
:ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: Si, Si, hay muuuuchas formulas con unos INCIS muuuuu rarunos, es eso te doy toda la razón :ROFLMAO::ROFLMAO:

Lo que nos pasa también, por lo menos a mi, que no tengo estudios de química, que se nos pasan muchos datos por alto que son super importantes a la hora de formular, yo por ejemplo soy muu aficionada a los serums de Quimicefa o cosmetica DIY :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:, pero claro cosas muy sencillitas y con activos requetequeteque sencillos de mantener estables y que no necesiten 20 excipientes en la fórmula, por lo tanto sacrifico texturas estupendas y olores maravillosos y cuando los compro busco exactamente lo mismo, el activo principal en buen porcentaje, y cuantos menos excipientes mejor, sólo busco la efectividad, lo demás me sobra todo, pero normalmente la gente busca texturas y sensaciones y por supuesto máxima efectividad, y eso es complicadíiiiiiiisimo.

Esta formula en concreto yo no la veo tan rara, simplifiando mucho es agua de bambu gelificada, si lo hicieras en casa vendría a ser un hidrolato al que le añades un alginato o cualquier otro espesante y chispún, 2 gotitas de ácido láctico para bajar el pH y otras dos gotas de conservante mucho menos potente y chispún, Y aquí pues para que la sensacion sea de frescor, se extienda mejor y deje la piel aterciopelada y tenga buen aroma y y y y... pues tienen que añadir dos gotas de un moooonton de cosas.

El phenoxietanol, pues está restringido al 1% máximo, pero por ejemplo si en un envase de los de tarro de meter los dedacos fijo que le ponen al 1%, porque el riesgo de contaminación bacteriana es altíiiisimo, en un envase airless pues es posible que no llegue al 0,1% de phenoxietanol, luego depende de si la formula lleva alcohol en los primeros puestos, este ya es antibacteriano y antimicrobiano, así que actúa de conservante en si mismo, por lo tanto los que llevan mucho alcohol llevan poco fenoxietanol (en lineas generales me refiero), luego depende también de la el PAO (lo que dura abierto el producto), si dura 1 año lleva más fenoxietanol que uno que dura 3 meses, que además en estos pues ya pueden meter facilmente otro tipo de conservantes con menos mala fama, pero que a mi me dan mas miedo, porque soy una paranoica con que se me contaminen o caduquen los potingues abiertos, es que son mil historias las que se tienen en cuenta. O sea que aunque siempre nos hacemos la cuenta de la vieja y yo soy la primera que lo hago :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO: y en cuanto vemos el Phenoxietanol ya calculamos que lleva el 1%, pero es un error, eso sólo nos indica que como mucho lleva al 1%. Resumiendo que depende de mil historietas que a mi se me escapan por completo.
Mil gracias, Yoflipo. Pues misterio resuelto, efectivamente han reformulado el producto, he vuelto a mirar la web del fabricante y aparecen las dos versiones, cada una con sus ingredientes.

Lo malo es que yo tengo la versión anterior, la del etanol. :banghead::banghead::banghead: Y definitivamente sí que tiene un ligero olorcillo a alcohol (no exagerado, ya digo que al tacto es una gozada). He leído que los japoneses tienden a abusar del alcohol en los protectores solares, así que para la próxima ya estaré más al loro.

Pues nada, ya veré en qué zonas lo voy gastando, porque es mi segundo bote, empezado de hace poco... :dead: Y a ir fichando un vendedor para probar la versión "güena" :woot:. Gracias otra vez por tu sabiduría, prima :love:
 
Mil gracias, Yoflipo. Pues misterio resuelto, efectivamente han reformulado el producto, he vuelto a mirar la web del fabricante y aparecen las dos versiones, cada una con sus ingredientes.

Lo malo es que yo tengo la versión anterior, la del etanol. :banghead::banghead::banghead: Y definitivamente sí que tiene un ligero olorcillo a alcohol (no exagerado, ya digo que al tacto es una gozada). He leído que los japoneses tienden a abusar del alcohol en los protectores solares, así que para la próxima ya estaré más al loro.

Pues nada, ya veré en qué zonas lo voy gastando, porque es mi segundo bote, empezado de hace poco... :dead: Y a ir fichando un vendedor para probar la versión "güena" :woot:. Gracias otra vez por tu. sabiduría, prima :love:

Un truco para que el alcohol lo tenga difícil para hacer de las suyas es que después del serum te pongas una hidratante bien cargadiita de siliconas :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:, su misión precisamente es crear una barrera ficticia sobre la piel que la selle y evite que pierdas agua, a mi no me gusta usarla en serums porque por ese mismo motivo también dificulta que los activos cosméticos "penetren", o sea tu no pierdes agua porque no la deja salir, pero esa misma barrera "impide" que la Niacinamide por ejemplo tenga via libre para entrar :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:.

En este caso "las siliconas oclusivas" jugarían a tu favor cortandole el paso al alcohol, lo que se queda en la superficie de la siliconas sin conseguir pasar ya no supone ningún riesgo y además se evapora muy rápido. Luego ya para reaplicar a lo largo del día tira de otras que no lleven tanto alcohol y a ver si así se te soluciona lo del cuello. Jo, es que es una pena, porque encima es que esas texturas son estupendas.... Voy a bichear yo también por ebay, que quiero probar las nuevas :D:D:D. Al final me haceis pecar .
 
Holaa, estoy muy interesada en comprar este serum de cosmética natural, es el Serum Meladerm Whitening de Phitology. No es un producto de cosmética coreana, pero como veo que entendéis mucho de los inci si me pudierais decir si merece la pena o no os lo agradecería mucho :love:
INGREDIENTS
AQUA (WATER), CAPRYLIC/CAPRIC TRIGLYCERIDE, OCTYLDODECANOL, PROPANEDIOL, GLYCERIN, C10-18 TRIGLYCERIDES, BUTYLENE GLYCOL, BUTYROSPERMUM PARKII BUTTER, ALUMINUM STARCH OCTENYLSUCCINATE, ACTINIDIA CHINENSIS FRUIT WATER, SQUALANE, MICROCRYSTALLINE CELLULOSE, COPERNICIA CERIFERA CERA, SUCROSE LAURATE, CAPRYLYL GLYCOL, CELLULOSE GUM, ALCOHOL, XANTHAN GUM, SOPHORA JAPONICA ROOT EXTRACT, ASCORBIC ACID, CITRIC ACID, PHENOXYETHANOL, BENZYL BENZOATE, D-LIMONENE, LINALOOL, HEXYL CINNAMAL, EVERNIA FURFURACEA EXTRACT, CITRAL, PARFUM (FRAGRANCE).
 
Un truco para que el alcohol lo tenga difícil para hacer de las suyas es que después del serum te pongas una hidratante bien cargadiita de siliconas :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:, su misión precisamente es crear una barrera ficticia sobre la piel que la selle y evite que pierdas agua, a mi no me gusta usarla en serums porque por ese mismo motivo también dificulta que los activos cosméticos "penetren", o sea tu no pierdes agua porque no la deja salir, pero esa misma barrera "impide" que la Niacinamide por ejemplo tenga via libre para entrar :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO:.

En este caso "las siliconas oclusivas" jugarían a tu favor cortandole el paso al alcohol, lo que se queda en la superficie de la siliconas sin conseguir pasar ya no supone ningún riesgo y además se evapora muy rápido. Luego ya para reaplicar a lo largo del día tira de otras que no lleven tanto alcohol y a ver si así se te soluciona lo del cuello. Jo, es que es una pena, porque encima es que esas texturas son estupendas.... Voy a bichear yo también por ebay, que quiero probar las nuevas :D:D:D. Al final me haceis pecar .
Pues me apunto la idea :kiss:, el protector a la basura no va a ir, que me da penica!

Yo eché antes un ojo muy rápidamente por Ebay y creo que abundan más las versiones las antiguas, con alcohol

La nueva es ésta (los formatos están en su web, https://jp.rohto.com/skin-aqua/, menos mal que hay fotos, porque está solo en japonés y es un poco chapa lo de tener que estar con el copia-pega en el traductor de Google :geek:):
upload_2019-7-22_22-31-1.png
 

Temas Similares

Respuestas
0
Visitas
119
Back