CIUDADES

La creación del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer de Avilés supuso sin lugar a dudas un hito en el proceso de regeneración urbana que ha vivido la ciudad durante las últimas dos décadas. Esta importancia como equipamiento cultural se analiza profundamente en el libro 'Focos de creación, impulso e innovación. El Centro Niemeyer', elaborado por las investigadoras y docentes de la Universidad de Oviedo, Soledad Álvarez, Carmen Bermejo, Rebeca Menéndez y Natalia Tielve.

El libro se presentó ayer en el Centro de Estudios Universitarios y contó con la presencia del exalcalde y actual presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega, y el exconcejal y autor de la introducción de la obra, Román Álvarez. El que fuese edil de Cultura destacó «la gran suerte que tiene Avilés de que un equipo de investigación tan profesional como este, formado por mujeres destacadas, haya decidido realizar un profundo análisis de un periodo apasionante que ha marcado el devenir de la comarca».

Álvarez reconoció que este libro «está llamado a convertirse en una obra fundamental parta todos los avilesinos, pero sobre todo para los futuros dirigentes políticos de la ciudad que deberán aprender de nuestros aciertos y también de los errores».

Junto a él, Santiago Rodríguez repasó algunos hitos que durante los últimos años han marcado un proceso de cambios en una ciudad «castigada por la crisis industrial» y que ambos han vivido de primera mano en la primera línea política. «Al leer en el libro sobre todos esos procesos políticos, sociales y culturales, uno podría pensar que la toma de decisiones era una tarea sencilla pero lo cierto es que no. Todo el proceso fue a base de prueba y error y ahora merece la pena reflexionar sobre ello», comentó el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés.

La presentación concluyó con la intervención de Soledad Álvarez, coordinadora del libro que forma parte de un gran proyecto global titulado 'Focos de creación, impulso y creación, para nuevos entornos urbanos en el litoral cantábrico'. «Con esta línea de investigación llevamos unos quince años tratando de analizar la aparición de todos esos grandes equipamientos culturales que han aparecido en las ciudades costeras y que han ayudado a globalizarlas y darles un nuevo interés a nivel mundial», destacó la investigadora.

Para ella, Avilés siempre ha sido un foco cultural importante, «incluso llegó a ser conocida como la 'Atenas del Norte', lo que pasa es que la cultura que ha tenido la villa ha estado eclipsada durante años por la imagen industrial, el Niemeyer ha sido un motor cultural». Este libro trata de dar respuestas a muchas preguntas, ayuda a comprender lo que ha pasado durante los últimos años y por qué somos lo que somos. Pero también habla de nuestro pasado y presente «con el futuro veremos que pasa, nosotras trabajamos con hechos», concluyó Álvarez.
 
Un viaje por las ciudades (casi) fantasmas de la Ruta 66
El documental ‘Almost Ghosts’, de Ana Ramón Rubio, recorre los pueblos vacíos de la Carretera Madre de Estados Unidos y los que se han recuperado gracias a personajes como Harley, Angel y Lowell.


almost_ghosts_8054_940x395.jpg

Casi fantasmas y fantasmas enteros en la Ruta 66. © Almost Ghosts




“Somos gentes del ayer”, dice Angel Delgadillo, siempre riendo, en el documenta, Almost Ghosts, de Ana Ramón Rubio que se estrena esta semana en el festival Cinema Jove (del 21 al 29 de junio). Angel es barbero de profesión. Nació y creció en Seligman, Arizona. “Un pueblo que aún es como cuando yo era niño”, cuenta orgulloso mientras vemos imágenes del frente de su barbería hoy, en parte, una tienda de souvenirs, y otros edificios históricos.

Seligman era uno de los pueblos por los que pasaba la Ruta 66, la Carretera Madre de Estados Unidos, la arteria principal por la que el país se desangró durante años. La conducían los padres e hijos de las uvas de la ira, la gente que tuvo que abandonar sus pueblos en el Medio Oeste con destino al ansiado paraíso californiano. Gente que no tenía nada pasaba por delante de Seligman, Angel y sus amigos, entonces pequeños les veían, les llamaban “okies” y se reían. De esa desgracia, en parte, se nutrieron todos los pueblos y ciudades que la Ruta atravesaba, los mismos pueblos y ciudades que décadas después, en los años 80, se convirtieron en protagonistas de desgracias propias.


La construcción de la autovía I-40, más rápida, más recta, tuvo como consecuencia el abandono paulatino de la Ruta 66 hasta que en 1985 fue incluso descatalogada: de nueve mil coches que llegaban a pasar en 24 horas a la nada.

almost_ghosts_6884_745x559.jpg

Ana Ramón Rubio y el equipo con Lowell. © Almost Ghosts




Esas localidades empezaron a vaciarse, muchas se vaciaron del todo. Son hoy ciudades fantasmas o casi. Como Texolo en Oklahoma con 35 habitantes, Two Guns en Arizona, de 10 habitantes. O Red Oak II, en Misuri, con tres habitantes. Uno de ellos es Lowell Davis, otro de los protagonistas del documental. Otro superviviente. Él, después de 14 años con una carrera como director de arte de éxito en Texas, volvió a su pueblo casi extinto y se dedicó a reconstruirlo.

“Compró todas las casas, la antigua tienda de su abuelo, el negocio de sus padres… Ha ido comprando edificios, restaurándolos y volviéndolos a ubicar a unos cuantos kilómetros de donde estaba su pueblo para intentar preservar la memoria de cómo era antes Red Oak II”, cuenta Ana Ramón Rubio. “Ahora el pueblo tiene tres habitantes, uno de ellos es Lowell, su mujer y un tercero que es el alcalde del pueblo”.

Precisamente, a partir de uno de estos personajes pintorescos que salpican la ruta surgió la idea del documental. “Todo empezó con un vídeo que me encontré en Youtube que le había hecho un turista a Harley cantando Yesterday”, cuenta la directora que, después de recorrer otros festivales del mundo, recala en el de Valencia.

almost_ghosts_6234_745x313.jpg

Los grandes campos del midwestern. © Almost Ghosts




Harley es Harley Russell, vecino de Erick, Oklahoma, otro pueblo de la Ruta 66, regente de Sandhills Curiosity Shop y “lo que queda de Músicos mediocres”, la banda que formaba con su mujer, Annabelle, y con la que empezaron a amenizar y conquistar turistas o automovilistas perdidos por aquella carretera.

Su local ha sido de todo, desde un supermercado a una tienda de guitarras, escuela de arte. Ahora es un museo/mercadillo de antigüedades y reliquias de la “América mediocre”, como dice él, la América profunda, la suya, la que atrae en los últimos años a tantos turistas. No se acuerda muy bien de cuándo empezaron a gotear los primeros visitantes, pero con su show y su personalidad única revitalizaron el pueblo hasta ser hoy una de esas paradas importantes en el road trip americano por excelencia… si buscas algo más que fotografías.

“Lo que hace muy especial este viaje son las personas que vas conociendo, porque son los que han vivido todo, esta generación de las uvas de la ira tienen muchas historias que contar y hacen que el viaje sea especial”, explica Ana. “No es ver una gasolinera abandonada sino hablar con la persona que todavía la regenta, o sus herederos que cuentan las historias de sus padres”.

almost_ghosts_946_745x314.jpg

Red Oak II tiene solo tres habitantes. © Almost Ghosts




En la película eligieron tres, pero muchas se quedan en su recuerdo: Elmer Long y su bosque de botellas históricas; Amboy, subastado por ebay, con cuatro habitantes, uno de ellos lleva todo: la gasolinera, correos…, donde está el icónico neón de Roy's Cafe; la ballena azul de Tulsa, un regalo de un hombre a su mujer, “casi como el Taj Mahal”, hoy conservado por voluntarios.

Después de meses de preproducción desde España, Ana y su equipo recorrieron los 4.000Km de la Ruta y hablaron con toda este gente en 15 días, “sin un segundo de descanso”. Hicieron ese viajes que todos queremos hacer alguna vez en la vida, pero lo hicieron como hay que hacerlo, parándose a “saborear lo que te está ofreciendo” esa gente que ha salvado o están salvando sus pueblos y ciudades.

almost_ghosts_2777_745x418.png

Roy's Cafe, un neón histórico. © Almost Ghosts

Aunque el riesgo de morir de éxito esté presente –el propio Harley se queja del turismo a veces masivo–, “la Ruta 66 ha sido una forma de salvarla y de luchar contra esa despoblación que está ocurriendo en casi todos los países desarrollados del mundo, cuando se abandonan carreteras por otras nuevas”. El turismo fue su vía, animada por toda esa cultura popular que hizo de ese asfalto un icono.

Angel fue uno de los primeros que vio el potencial de su pasado para construir el futuro. De hecho, en 1987 se convirtió en el fundador de la primera Asociación para la preservación de la Ruta, para catalogarla como histórica y para que volviera a recorrerla gente de todo el mundo en busca de sueños, nuevos sueños.

https://www.traveler.es/experiencia...s-ruta-66-ciudades-fantasmas-documental/15519

 
Un viaje por las ciudades (casi) fantasmas de la Ruta 66
El documental ‘Almost Ghosts’, de Ana Ramón Rubio, recorre los pueblos vacíos de la Carretera Madre de Estados Unidos y los que se han recuperado gracias a personajes como Harley, Angel y Lowell.


almost_ghosts_8054_940x395.jpg

Casi fantasmas y fantasmas enteros en la Ruta 66. © Almost Ghosts




“Somos gentes del ayer”, dice Angel Delgadillo, siempre riendo, en el documenta, Almost Ghosts, de Ana Ramón Rubio que se estrena esta semana en el festival Cinema Jove (del 21 al 29 de junio). Angel es barbero de profesión. Nació y creció en Seligman, Arizona. “Un pueblo que aún es como cuando yo era niño”, cuenta orgulloso mientras vemos imágenes del frente de su barbería hoy, en parte, una tienda de souvenirs, y otros edificios históricos.

Seligman era uno de los pueblos por los que pasaba la Ruta 66, la Carretera Madre de Estados Unidos, la arteria principal por la que el país se desangró durante años. La conducían los padres e hijos de las uvas de la ira, la gente que tuvo que abandonar sus pueblos en el Medio Oeste con destino al ansiado paraíso californiano. Gente que no tenía nada pasaba por delante de Seligman, Angel y sus amigos, entonces pequeños les veían, les llamaban “okies” y se reían. De esa desgracia, en parte, se nutrieron todos los pueblos y ciudades que la Ruta atravesaba, los mismos pueblos y ciudades que décadas después, en los años 80, se convirtieron en protagonistas de desgracias propias.


La construcción de la autovía I-40, más rápida, más recta, tuvo como consecuencia el abandono paulatino de la Ruta 66 hasta que en 1985 fue incluso descatalogada: de nueve mil coches que llegaban a pasar en 24 horas a la nada.

almost_ghosts_6884_745x559.jpg

Ana Ramón Rubio y el equipo con Lowell. © Almost Ghosts




Esas localidades empezaron a vaciarse, muchas se vaciaron del todo. Son hoy ciudades fantasmas o casi. Como Texolo en Oklahoma con 35 habitantes, Two Guns en Arizona, de 10 habitantes. O Red Oak II, en Misuri, con tres habitantes. Uno de ellos es Lowell Davis, otro de los protagonistas del documental. Otro superviviente. Él, después de 14 años con una carrera como director de arte de éxito en Texas, volvió a su pueblo casi extinto y se dedicó a reconstruirlo.

“Compró todas las casas, la antigua tienda de su abuelo, el negocio de sus padres… Ha ido comprando edificios, restaurándolos y volviéndolos a ubicar a unos cuantos kilómetros de donde estaba su pueblo para intentar preservar la memoria de cómo era antes Red Oak II”, cuenta Ana Ramón Rubio. “Ahora el pueblo tiene tres habitantes, uno de ellos es Lowell, su mujer y un tercero que es el alcalde del pueblo”.

Precisamente, a partir de uno de estos personajes pintorescos que salpican la ruta surgió la idea del documental. “Todo empezó con un vídeo que me encontré en Youtube que le había hecho un turista a Harley cantando Yesterday”, cuenta la directora que, después de recorrer otros festivales del mundo, recala en el de Valencia.

almost_ghosts_6234_745x313.jpg

Los grandes campos del midwestern. © Almost Ghosts




Harley es Harley Russell, vecino de Erick, Oklahoma, otro pueblo de la Ruta 66, regente de Sandhills Curiosity Shop y “lo que queda de Músicos mediocres”, la banda que formaba con su mujer, Annabelle, y con la que empezaron a amenizar y conquistar turistas o automovilistas perdidos por aquella carretera.

Su local ha sido de todo, desde un supermercado a una tienda de guitarras, escuela de arte. Ahora es un museo/mercadillo de antigüedades y reliquias de la “América mediocre”, como dice él, la América profunda, la suya, la que atrae en los últimos años a tantos turistas. No se acuerda muy bien de cuándo empezaron a gotear los primeros visitantes, pero con su show y su personalidad única revitalizaron el pueblo hasta ser hoy una de esas paradas importantes en el road trip americano por excelencia… si buscas algo más que fotografías.

“Lo que hace muy especial este viaje son las personas que vas conociendo, porque son los que han vivido todo, esta generación de las uvas de la ira tienen muchas historias que contar y hacen que el viaje sea especial”, explica Ana. “No es ver una gasolinera abandonada sino hablar con la persona que todavía la regenta, o sus herederos que cuentan las historias de sus padres”.

almost_ghosts_946_745x314.jpg

Red Oak II tiene solo tres habitantes. © Almost Ghosts




En la película eligieron tres, pero muchas se quedan en su recuerdo: Elmer Long y su bosque de botellas históricas; Amboy, subastado por ebay, con cuatro habitantes, uno de ellos lleva todo: la gasolinera, correos…, donde está el icónico neón de Roy's Cafe; la ballena azul de Tulsa, un regalo de un hombre a su mujer, “casi como el Taj Mahal”, hoy conservado por voluntarios.

Después de meses de preproducción desde España, Ana y su equipo recorrieron los 4.000Km de la Ruta y hablaron con toda este gente en 15 días, “sin un segundo de descanso”. Hicieron ese viajes que todos queremos hacer alguna vez en la vida, pero lo hicieron como hay que hacerlo, parándose a “saborear lo que te está ofreciendo” esa gente que ha salvado o están salvando sus pueblos y ciudades.

almost_ghosts_2777_745x418.png

Roy's Cafe, un neón histórico. © Almost Ghosts

Aunque el riesgo de morir de éxito esté presente –el propio Harley se queja del turismo a veces masivo–, “la Ruta 66 ha sido una forma de salvarla y de luchar contra esa despoblación que está ocurriendo en casi todos los países desarrollados del mundo, cuando se abandonan carreteras por otras nuevas”. El turismo fue su vía, animada por toda esa cultura popular que hizo de ese asfalto un icono.

Angel fue uno de los primeros que vio el potencial de su pasado para construir el futuro. De hecho, en 1987 se convirtió en el fundador de la primera Asociación para la preservación de la Ruta, para catalogarla como histórica y para que volviera a recorrerla gente de todo el mundo en busca de sueños, nuevos sueños.

https://www.traveler.es/experiencia...s-ruta-66-ciudades-fantasmas-documental/15519
QUE GRAN PASAJE EL TUYO COMPAÑERA @ Coti7495, Y QUE PENA VER ESAS CIUDADES Y ESOS PUEBLOS QUE EN UN DIA FUERON PROSPEROS.- ES EL DESTINO DE LOS PUEBLOS MINEROS.-
 
'Green Book', la guía de carreteras del automovilista negro
La 'road movie' de Viggo Mortensen y Mahersala Ali viaja por el sur americano profundo y segregado.

green_book_1515_940x627.jpg


Viggo Mortensen y Mahersala Ali, en el road trip más emotivo. © Green Book




“Llegará el día, en un futuro cercano, en el que esta guía dejará de publicarse. Será cuando nosotros, como raza, tengamos igualdad de oportunidades y privilegios en Estados Unidos. Será un gran día para nosotros suspender esta publicación porque entonces podremos ir donde nos apetezca, sin vergüenza. Pero hasta que llegue ese momento, seguiremos publicando esta información para su conveniencia cada año”.

Victor Hugo Green (bonito nombre) escribió esto en el Green Book de 1949. Llevaba 13 años publicándolo. Y siguieron publicándolo 17 años más, dos años después de la aprobación del Acta de Derechos Civiles que acababa con más de medio siglo de vergonzosas leyes que permitían la segregación de la población negra en lugares públicos y en la práctica implicaba la prohibición de entrada a muchos lugares.


green_book_2681_745x497.jpg

Paradas obligatorias por el sur: pollo frito y refrescos. © Green Book

Cartero de profesión (uno de los pocos carteros negros en esa época), Green empezó con un pequeño folleto de 15 páginas, un listado de locales en el área metropolitana de Nueva York en el que la población negra era bienvenida: bares, restaurantes, hoteles, sitios de espectáculos.

Ante la buena acogida de la idea, empezó a ampliar la zona de acción a todo el país. Primero añadía lugares con ayuda de otros compañeros negros de correos, después con la ayuda de los propios viajeros o los dueños de esos locales que querían “anunciarse” en The Negro Motorist Green Book (El libro verde del motorista negro). En 1949, cuando escribía esas esperanzadas palabras, la guía llegaba ya a las 80 páginas y sumando.




Green empezó a editarlo “con la idea de dar al viajero negro información que le evitará problemas, momentos vergonzosos y hará sus viajes más disfrutables”. En la película que coge prestado el nombre del libreto, Green Book, a Viggo Mortensen le dan una de estas guías.

Es 1962, Mortensen interpreta a Frank Anthony Vallelonga, o Tony Lip (por todo lo que podía hablar), un italoamericano del Bronx, portero del Copacabana, al que le ofrecen un trabajo como conductor de un reputado pianista negro, Dr. Shirley (interpretado por Mahersala Ali).

the_green_book_9758_745x958.jpg

The Negro Motorist Green Book. Portada original. © The Green Book

Pero Tony debe conducir por el más profundo sur americano, cuando aún el KKK campaba a sus anchas, la población negra no podía entrar donde quería, y ni hablar de conducir por las noches (tenían toque de queda): el Green Book era su salvación. Una guía de carreteras, principalmente, secundarias porque los moteles y roadhouses (bares de carretera) de dueños también negros quedaban siempre en las afueras de los núcleos urbanos o alejadas de las grandes autovías.

GREEN BOOK HOY

El periodista Lawrence Ross se embarcó hace dos años en un road trip por Estados Unidos siguiendo un Green Book de 1957. Descubrió que muchos de los sitios que aparecían como “alojamiento” eran, en realidad, casas o tiendas de afroamericanos de clase media que alquilaban sus habitaciones a viajeros. Por eso, muchos ya no existían. Y también se dio cuenta de que la mayoría estaban en barrios negros que aún hoy lo son, aunque las leyes de segregación acabaron hace más de 50 años.

green_book_6570_745x373.jpg

Cadillac Sedan DeVille, de 1962, el tercer protagonista. © Green Book




En Green Book (estreno 1 de febrero), Viggo Mortensen y Mahersala Ali (ambos nominados al Oscar), montados en un elegante Cadillac DeVille, empiezan el viaje en Manhattan, en el Carnegie Hall, y siguen por Pittsburgh, Ohio, Hanover (Indiana), Kentucky, Raleigh (Carolina del Norte), Georgia, Memphis, Little Rock (Arkansas), Baton Rouge (Luisiana), Tupelo (donde nació Elvis), Jackson (Mississippi) y acaban en Birmingham (Alabama).

Precisamente, en esta ciudad, hoy una sombra de lo que fue, Ross encontró aún un lugar del Green Book, el Green Acres Café, propiedad de la misma familia desde hace 60 años, líderes de la lucha por los derechos civiles de su comunidad “y famosos por sus alitas de pollo frito, sándwiches de cerdo y tomates verdes fritos”.

green_book_2710_745x497.jpg

Bares de carretera o roadhouse, mejor pollo frito, mejor música. © Green Book

DOS EN LA CARRETERA

Aunque el nombre de la guía sirva como excusa para la película, y en realidad no rodaron más que en el estado de Luisiana (hasta tuvieron suerte y les nevó), la historia de estos dos compañeros de viaje es real.

Tony era un hombre lleno de prejuicios raciales que obvió para ganar dinero para su familia y en el viaje se le olvidaron para siempre. Como al Dr. Shirley se le quedaron los suyos.

De aquel viaje nació una amistad que duró toda sus vidas, pero que Shirley no dejó que se contara hasta después de su muerte. Los dos amigos murieron con meses de diferencia en 2013. El hijo de Vallelonga escribió después el guion. Sin querer meterse en política, solo buscando el lado humano, la amistad. Una historia que ocurrió hace casi 50 años y aún tiene un mensaje tristemente relevante en el Estados Unidos de hoy.

green_book_1539_745x497.jpg

El road trip que marca una vida. © Green Book

https://www.traveler.es/experiencias/articulos/green-book-pelicula-viggo-mortensen-road-trip/14481
 
San Juan: hoy se celebra la noche más mágica del año
España se prepara para dar la bienvenida al solsticio de verano


ifeliz_noche_de_san_juan_2303_940x705.jpg

¡Feliz noche de San Juan! © Getty Images


Pura magia: así es la noche de San Juan. Esta noche en todo el mundo arderán cientos de hogueras para celebrar el solsticio de verano. Muchos se bañarán en el mar para purificarse, lanzarán sus deseos o aquello que quieran dejar atrás en las llamas, otros las saltarán, o harán ofrendas al sol hasta el amanecer.

La noche de San Juan, la más corta del año, se celebra desde tiempos ancestrales, y aunque en la religión cristiana se relaciona con el nacimiento de San Juan Bautista, lo cierto es que la mayoría de las celebraciones son paganas y están relacionadas con los ciclos de la naturaleza y la purificación, de ahí la relación con el fuego.


Recorremos algunas de las tradiciones de nuestro país, ¿cuál es la que celebras tú?

hogueras_en_a_coruna__8272_745x497.jpg

Hogueras en A Coruña. © Alamy

HOGUERAS, MEIGAS Y QUEIMADAS EN GALICIA

A las 12.00 de la noche en Galicia arderán cientos de hogueras. Ha llegado el momento de purificarse y ahuyentar los malos espíritus, o lo que es lo mismo, ahuyentar a las meigas.

Mientras las hogueras arden algunos se atreven a saltarlas, en cada pueblo se saltan un determinado número de veces, en la mayoría son 9 (el número tiene que ser impar), mientras se repite la frase meigas fóra (¡brujas fuera!). También es común beber queimada para espantarlas, siempre acompañado de un conxuro.




Pero hay más tradiciones curiosas, como la de saltar nueve olas en la playa de la Lanzada o la de quemar un ramillete de hierbas. La leyenda dice que un año antes, el mismo día 23, hay que poner a remojo un ramillete de hierbas y lavarse la cara con ese agua; después, hay que dejarlo secar hasta el año siguiente y quemarlo en la hoguera.

Una de las fiestas más reconocidas es la A Noite da Queima en A Coruña.

coca_de_sant_joan_iun_manjar_5394_745x495.jpg

Coca de Sant Joan, ¡un manjar! © Alamy

CATALUÑA Y 'LA NIT DEL FOC'

La Revetlla de Sant Joan se celebra de forma peculiar en cada pueblo de Cataluña donde el fuego es el gran protagonista.

Especialmente lo es en Isil, un pequeño pueblo de Lleida, cuyas fiestas han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Se trata de una fiesta de culto al fuego, de origen desconocido, en la que se bajan por la montaña troncos encendidos hasta el centro del pueblo donde se prenden junto a una falla mayor. Después se brinda y se come coca de Sant Joan, esta sí de tradición en toda Cataluña.

La coca de Sant Joan es un manjar único y artesano, que se cocina unas 24h antes de la celebración. Los ingredientes tienen que ser piñones, huevos y leche fresca; y tiene un trabajo de fermentación lento de unas seis horas. Las nuevas coques de Sant Joan llevan crema pastelera y frutas confitadas.

los_juas_arderan_en_malaga__2074_745x497.jpg

Los júas arderán en Málaga. © Getty Images




LA QUEMA DE LOS JÚAS EN MÁLAGA

La llegada del solsticio de verano se celebra por todo lo alto en Málaga desde hace cientos de años con la quema de los júas, grandes muñecos hechos con trapos que suelen ser caricaturas.

Alrededor de las hogueras se congregan grupos de amigos y familia, y se preparan los ricos espetos. Una de las playas para disfrutar de la tradición es la Playa de la Misericordia.

En el resto del litoral andaluz, también es típico bañarse o purificarse cuando llega la medianoche; y en cuanto a la quema de muñecos también es común en otras provincias andaluzas. En Cádiz, por ejemplo, se les llama Juanillos.

la_crema_en_alicante__5386_745x559.jpg

La Cremá en Alicante. © Getty Images

ALICANTE Y LA CREMÁ

Las Hogueras de Alicante llegan a su fin el 24 de junio y ponen punto y final a las fiestas de la ciudad con la mítica Cremá. A diferencia del resto de España se celebra la noche del 24, y no la del 23.

La fiesta da comienzo a medianoche con fuegos artificiales en el Castillo de Santa Bárbara, la señal de que ya pueden arder las hogueras. La primera en hacerlo es la de la plaza del Ayuntamiento.

Como en Valencia, aquí también se prende fuego a grandes muñecos satíricos hechos de cartón. Durante la noche hay espectáculos de pirotecnia y numerosas actividades, pero la más divertida es la conocida como banyá, en la que los bomberos lanzan agua a los visitantes.

el_paso_del_fuego_en_san_pedro_marnique_3634_745x497.jpg

El Paso del Fuego en San Pedro Marnique. © Alamy




EL PASO DEL FUEGO EN SORIA

1.000kg de leña de roble arden para convertirse posteriormente en brasas candentes que pisarán algunos de los pasadores del municipio de San Pedro Manrique en Soria.

Esta tradición ancestral, que se realizaba para conseguir la inmortalidad, es hoy una de las fiestas más llamativas de San Juan de toda Castilla y León.

En el pasado, los tres primeros mozos sampedranos que las pisaban tenían que hacerlo con tres móndidas -jóvenes casaderas- a cuestas. Hoy en día la tradición se ha adaptado a las nuevas costumbres y la cuestión se centra en la pisada, dicen que cuanto más fuerte sea contra las ascuas mejor.
 
Recorre el San Francisco de 1850 con un "Street View" construido gracias a 13.000 fotos
1024_2000.jpg

Google y su Street View nos permiten recorrer las calles y parajes de diversas localizaciones del mundo, pero el servicio tiene una limitación importante: recorremos esas calles en el momento actual, algo que sin duda es lo más lógico pero que cierra las puertas a opciones interesantes.

Una de ellas sería desde luego poder recorrer esas calles como eran hace años. Eso es precisamente lo que han querido resolver dos desarrolladores que han cogido 13.000 imágenes de San Francisco a partir de la década de 1850 y han construido una peculiar versión de Street View que nos muestra esa ciudad estadounidense como si la recorriésemos en aquella época.

Viaje al pasado (fotográfico)
Dan Vanderkam y Raven Keller tuvieron la idea hace unos años y acabaron haciendo que cristalizase en un proyecto singular. Se trata de OldSF, un proyecto que se alimenta de la San Francisco Historical Photograph Collection y permite hacer un recorrido de la ciudad tal y como era hace casi dos siglos en algunos casos.
1024_2000.jpg



La colección de imágenes de la San Francisco Public Library consta de 45.000 capturas de todo tipo de escenas de la ciudad, y para este proyecto Vanderkam y Keller hicieron uso de 13.000 de dichas imágenes.

Aunque el resultado no es comparable a lo que ofrece Street View en la actualidad, sí es posible recorrer las viejas fotografías de San Francisco según nos movemos por el mapa y pinchamos en alguno de los puntos negros que indican que hay fotos asociadas con esa localización.

Tenemos además control sobre el rango de tiempo del que queremos mostrar el tiempo. Por defecto cubre desde 1850 hasta 2000, pero es posible reducir esa escala temporal para seleccionar solo fotos realmente antiguas.

Al recorrer esas fotos podremos además verlas con algo más de detalle, y aunque el tamaño de las mismas no es en realidad demasiado grande, sí es posible solicitar copias de alta resolución con un precio que varía dependiendo de la resolución del escaneo.
https://www.xataka.com/historia-tec...iajero&utm_medium=network&utm_campaign=repost
 
San Juan bajo la lluvia en Asturias
preparativos-poniente-gijon%20(17)-U80595072030sYF-U80595023999TkC-624x385@El%20Comercio-ElComercio.JPG

Jóvenes pasan por encima de un fuego en la playa de Poniente, en Gijón / DAMIÁN ARIENZA
Gijón, Oviedo y Avilés mantienen el programa festivo a pesar del mal tiempo
autor-1921-foto-1.jpeg

EL COMERCIOGijónLunes, 24 junio 2019, 00:15
hogueras que a partir de medianoche iluminarán esta noche de San Juan. El tradicional encendido de las piras es símbolo del comienzo del verano, ensombrecido este domingo por las incensantes lluvias registradas de una punta a otra de Asturias. Por eso, en las numerosas localidades que han organizado una gran celebración en torno al fuego cruzan los dedos y miran al cielo confiando en que el tiempo se ponga de su parte.

La predicción meteorológica no es optimista. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) indica que hay una probabilidad del 90% de que llueva en Gijón entre las 20 horas de este domingo y las 2 de la madrugada. Esa probabilidad sube al 95% en Avilés y al 100% en Oviedo, donde esta tarde se veía la hoguera dispuesta en la plaza Porlier cubierta con plásticos y lonas en un intento de protegerla de los chubascos.

Con todo, a estas horas, la agenda se mantiene. En Gijón, donde una pira de veinte toneladas de madera, doce metros de altura y ocho de diámetro espera en la playa de Poniente, la animación musical amenizará las horas previas. Y diez minutos antes de medianoche, la empresa pirotécnica valenciana Ricardo Caballer, que ya se encargó de iluminar la noche de San Xuan del año pasado, hará estallar un castillo de fuegos artificiales que desplegará 655 unidades de disparo en un espectáculo de ocho minutos de duración.



PHOTO-2019-06-23-22-17-18.jpg

Gijón luce espectacular antes de la llegada de la noche de San Juan. / ALICIA VARELA


oviedo-hoguera-san-juan-U805950720302jE--624x385@El%20Comercio-ElComercio.jpg

La hoguera de la plaza Porlier de Oviedo, cubierta por plásticos frente a la lluvia. / MARIO ROJAS


En Oviedotodo está listo en la plaza de Porlier. A las nueve de la noche, según el programa anunciado, empiezan a sonar los tambores y las gaitas de 'Los Gascones', que darán paso al grupo musical 'L'Andecha folclor d'Uvieu'. A las once y media comenzará el ritual mágico de Mercáu Astur para invocar a los cuatro elementos. La hoguera se encenderá a las doce.

En la comarca de Avilés, la fiesta por excelencia está en Corvera, donde su Foguera de San Xuan ha sido declarada de Interés Turístico Regional. A las 22.15 horas, se encenderá la 'Foguerina' para que dancen los más pequeños, quienes podrán disfrutar posteriormente, de un chocolate caliente. A las 22.30 horas, según el programa, comencará la Noche Celta, que dará paso al ritual teatral con el que Nun Tris preparará el encendido de la Foguera de San Xuan, a la media noche. Para continuar luego las actuaciones.

En Avilés, por su parte, la cita está en la plaza Pedro Menéndez. La hoguera se prenderá a medianoche y el baile de la tradicional danza prima en torno al fuego se iniciará veinte minutos después.

En el resto de Asturias, con citas señaladas en puntos como Mieres, Ribadesella o Navia, la agenda también se mantiene a pesar del mal tiempo.

Hasta el momento, la hoguera que sí ha tenido su encendido ha sido la hoguera para niños organizada en el embalse de Trasona. Los más pequeños no se han quedado sin celebración y han podido disfrutar del fuego más mágico del año.



trasona-ninos-san-juan.jpg

Hoguera para niños en el embalse de Trasona. / OMAR ANTUÑA





Galería. Así se prepara balmori para la hoguera / NEL ACEBAL
 
Ruta por los diez templos de la cerveza bien tirada de Madrid
Lugares garantía de cerveza bien tirada


iestas_si_son_canas_1640_940x627.jpg

¡Estas sí son cañas! © Getty Images



El nivel de exigencia que hay en Madrid respecto a la cerveza se ha elevado ya a niveles estratosféricos. Y es que a pesar del auge de las cervezas artesanas y el interés por aprender a catar cerveza, los bares de siempre siguen estando igual de abarrotados.

¿El motivo? Porque siguen haciendo de la cerveza bien tirada un arte. Aunque son muchos, hoy os recomendamos algunos templos de la cerveza bien tirada. ¿Cuál es tu favorito?


porque_la_espumita_importa_9280_745x559.jpg

Porque la "espumita" importa © Photo by Tatiana Rodriguez on Unsplash

LA DOLORES: EL CASTIZO (Plaza de Jesús, 4)

Hacerse un hueco en La Dolores un sábado a la hora del aperitivo es toda una hazaña heroica. Y es que este castizo bar, que fue inaugurado como casa de comidas en 1908, tiene fama de ser una de las tascas de Madrid donde mejor se tira la cerveza.

Su tapa eterna son las aceitunas con anchoas, aunque siempre puedes optar por unos canapés de jamón, de salmón o de queso para acompañar.

Es ruidoso a más no poder y los camareros no hablan, vocean, pero quizás eso mismo forme parte del encanto de este bar centenario, por cuya barra de madera y mármol han pasado todo tipo de personalidades.

LA FÁBRICA: EL DE LOS DOBLES (calle Jesús, 2)




Ya que has hecho parada en la Dolores, la opción B la tienes un par de pasos más adelante si lo que buscas es una caña bien tirada. Nos adentramos en La Fábrica, una tasca que convierte el arte de servir la cerveza de barril en inmortal para los amantes del doble.

Y sí, decimos esto porque aunque pidas una caña te servirán un doble, con un platito de queso, de chorizo o unas banderillas. También tiene en carta una buena colección de raciones de lata, perfectas para maridar una cerveza tirada de campeonato.

en_la_fabrica_saben_lo_que_es_una_buena_cerveza_5936_745x993.jpg

En La Fábrica saben lo que es una buena cerveza © Facebook La Fábrica

BAR LORETO: EL DE LA TAPA XXL (calle Hartzenbusch, 7)

De vez en cuando es necesario sacar a la luz ese bar de toda la vida que poca gente conoce y para ti es un alivio. Este pequeño mesón de toda la vida, regentado por un gallego y una portuguesa, se encuentra en el olimpo de la caña bien tirada y acompañada de una buena tapa XXL.

Bien caña o bien doble, tarde o temprano llegará la tapa de albóndigas, momento en que uno ve el cielo lleno de ángeles. Y el bacalao a bras lo hacen como lo hace la típica abuela portuguesa. Eso sí, el bar es muy pequeño, razón de más para ir con tiempo o guardar el secreto.




EL CANGREJERO: EL HISTÓRICO (calle Amaniel, 25)

Y es el histórico porque la casa de Máximo Peinado fue fundada en 1935 al lado de la antigua fábrica de Mahou. Sacar una sonrisa a don Ángel (al mando del mesón en la actualidad) es más complicado que operar a una hormiga con guantes de boxeo, pero si hay algo que sin duda se hace allí bien es tirar una caña de cerveza.

El acompañamiento, unas cortezas de cerdo o unas aceitunas como máximo, que don Ángel no es muy espléndido, pero la cerveza allí tiene su espuma justa, su temperatura perfecta, a dos tiempos.

A la pregunta de qué es lo que ha de tener la caña perfecta, don Ángel nos sacude con una respuesta contundente: "que la pagues". Hay que quererle...

uno_de_los_bares_mas_miticos_de_malasana_4702_745x518.jpg

Uno de los bares más míticos de Malasaña © Bodega de la Ardosa

BODEGA DE LA ARDOSA: LA INTERNACIONAL (Colón, 13)

Posiblemente sea uno de los bares de Malasaña más concurridos, ya no sólo por los amantes de la cerveza bien tirada, sino por todos los madrileños.

La Ardosa es bien conocida por sus pintas súper bien tiradas de cervezas internacionales como Guinness, Pilsner Urquell o Budweiser, con sus aceitunitas y rodeado de lo más granado de Malasaña.

Además, ellos mismos te explican cómo ha de tirarse una caña perfecta. Claro que si salen de cocina sus tortillas, ya no puedes pensar en otra cosa.




EL DOBLE: LA APUESTA SEGURA (calle José Abascal, 16)

Para gustos hay colores, pero en lo que muchos convendrán con nosotros es que las cervezas de El Doble, en Ponzano, son posiblemente de las mejores tiradas de toda la ciudad.

No es el más bonito (lo de las fotos por las paredes puede llegar a asustar), ni el trato es el más atento ni las tapas son para saciarse, pero pedid una cerveza y nos lo contáis después.

Este bar castizo donde los haya se ha ganado por méritos propios estar en el Olimpo de las cervezas bien tiradas de Madrid. Los canapés de anchoas pueden ser una buena opción para acompañar, consejo de amigo.

madrid_la_ciudad_del_doble_7940_745x466.jpg

Madrid, la ciudad del "doble" © Getty Images

EL BOQUERÓN: EL DEL MARISQUITO (calle Valencia, 14)

El barrio de Lavapiés tiene también sus templos de la cerveza bien tirada, y, sin duda, uno de ellos lo encontramos en El Boquerón. A veces resulta sorprendente cómo pueden tirar tantas cervezas en tan poco tiempo y que todas ellas queden perfectas.

Suelen acompañar la primera con algo tan madrileño como un boquerón en vinagre, haciendo gala de su propio nombre.

Además, sus gambitas a la plancha, sus camarones y sus ostras son otros de los motivos por los que uno acude siempre a este imprescindible. Y sí, también se pone hasta los topes los fines de semana.




CRUZ BLANCA DE VALLECAS: EL QUE TRIUNFA (calle Carlos Martín Álvarez, 58)

Pocas presentaciones necesita nuestro amigo Antonio Cosmen, que no dejará de triunfar desde el barrio de Vallecas. Y es que la Cruz Blanca es otro de los bares de siempre donde el arte de la caña bien tirada está a la orden del día.

Además dos de las cosas que convierten la caña de la Cruz Blanca de Vallecas en perfecta son dos de sus tapas. Por un lado, las patatas fritas recién hechas en su churrería y, por otro lado, la paella de Madrid.

Y si a eso le sumamos el cariño con que atiende Cosmen, la excursión a Vallecas se hace obligada cada domingo.

antonio_cosmen_cruz_blanca_vallecas_2642_745x497.jpg

Antonio Cosme, 'alma mater' de la Cruz Blanca de Vallecas © Cruz Blanca Vallecas

BAR PONZANO: EL DE LOS TORREZNOS (calle Ponzano, 12)

Los amantes del Ponzaning estarán de acuerdo conmigo: si hay una caña bien tirada en el barrio, esa es en el Bar Restaurante Ponzano. Ya no es que la temperatura y la burbuja estén casi medidas, es que nos conquista con cada tapa de torreznos que nos pone con la cerveza.

Porque los torreznos de Ponzano dan casi tanto de que hablar como sus callos y su tortilla. Los fines de semana es el destino preferido para los que otean la zona y buscan la seguridad de una cerveza bien tirada. ¿Para qué más?




FÁBRICA MARAVILLAS: EL ARTESANO (calle Valverde, 29)

A estas alturas de la película no hace falta decir que la Fábrica Maravillas es una cervecería referente en la capital. Además de cervecería tienen su propia fábrica-laboratorio donde producen su ramillete de cervezas artesanas.

Te muestran el proceso de elaboración y te enseñan a tirar una cerveza como debe ser, con su punto de espuma, su burbuja y su temperatura justa.

Tienen varios grifos para degustar sus maravillas y lo más normal es irse habiendo probado todas. Sin duda, era necesario incluir la Fábrica Maravillas en esta ruta de cerveceros. Todo un referente.

ven_a_probar_nuestro_lupulo_dicen_en_fabrica_maravillas_asi_sea_9241_745x497.jpg

"Ven a probar nuestro lúpulo", dicen en Fábrica Maravillas. Así sea. © Fábrica Maravillas
 
Los vecinos Ostritz compran toda la cerveza del pueblo para evitar que la beban los neonazis

Esta localidad alemana acogía un festival con más de medio millar de neonazis y esta ha sido la original forma de protestar de la población
img_econcejo_20190624-193956_imagenes_lv_terceros_d9u45gkxuaav7gq-kTm-U463087835133oHE-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Los habitantes de Ostritz han acabado con toda la cerveza del pueblo (@HanzChristianNL)
Europa Press, Alemania
24/06/2019 19:43 Actualizado a 24/06/2019 21:03

Los vecinos de la localidad de Ostritz, en Alemania, compraron toda la cerveza disponible en los supermercados como forma de protesta y para expresar su rechazo a la celebración de un festival neonazi en el lugar.

La Policía había prohibido la venta de alcohol en el Festival Schild und Schwert —Festival Escudo y Espada— celebrado en un hotel de la ciudad y con una asistencia prevista de entre 500 y 600 neonazis entre el viernes y el sábado.



Así pues, la única fuente de cerveza para el festival eran los supermercados locales, por lo que los vecinos se pusieron manos a la obra y compraron más de un centenar de cajones de la bebida. Además la Policía confiscó el viernes 4.200 litros de cerveza y requisó otros 200 litros el sábado a los asistentes.

Unas 300 personas manifestaron pacíficamente por las calles de Ostritz para protestar contra el festival, según cifras de la Policía. El evento se celebra cada año en esta pequeña localidad de unos 2.400 habitantes, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Adolf Hitler.

¿Te preocupa el avance de la extrema derecha en Europa?
  • Sí 75.6% (9287)
  • No 24.4% (2999)
Han votado 12286 personas

https://www.lavanguardia.com/intern.../ostritz-compran-cerveza-pueblo-neonazis.html
 
Estalla una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una pradera del oeste de Alemania

La explosión ha sorprendido a los vecinos en mitad de la noche, pero no se ha producido ningún herido
20190624-636969781891327785_20190624130442596-kOR-U463079698840x7G-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Fotografía aérea del cráter que ha dejado en esta pradera de Limburgo la explosión (Police Handout / EFE)
Europa Press
24/06/2019 15:26 Actualizado a 24/06/2019 16:05

Una bomba de la Segunda Guerra Mundial ha estallado este lunes en los alrededores de la localidad alemana de Ahlbach, en la zona occidental del país, sin causar víctimas, según han confirmado las autoridades.

Un portavoz de la Policía alemana ha señalado que varios testigos escucharon en la noche del domingo una fuerte explosión, tras lo que se ha descubierto un cráter en la zona durante la jornada.


Fuerte explosión
La explosión ha dejado un cráter de diez metros de diámetro y cuatro de profundidad


Artificieros se han desplazado al lugar este lunes y, tras examinar la zona, han determinado que el artefacto que ha estallado era una bomba que data de la Segunda Guerra Mundial. Según los agentes, las dimensiones del cráter son de 10 metros de diámetro por cuatro de profundidad sin que se hayan encontrado indicios de que se haya producido con ningún tipo de herramienta.

El 14 de junio fue hallada una bomba lanzada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial en el centro de la capital de Alemania, Berlín, durante unos trabajos de construcción.

El descubrimiento de bombas que datan de los últimos meses de la guerra es frecuente en Alemania y a menudo derivan en evacuaciones de población para garantizar que los trabajos de desmantelamiento se saldan sin víctimas.

https://www.lavanguardia.com/intern...la-bomba-segunda-guerra-mundial-alemania.html
 
Dacca: la peor ciudad para vivir
La capital de Bangladesh es una de las ciudades más raras del mundo por su baja calidad de vida. Es el centro de la vida política, cultural y económica de este país asiático. Es considerada la peor ciudad del mundo para vivir por sus elevados niveles de pobrezas, por los altos índices de contaminación, porque tiene un transporte muy precario y mucha delincuencia, además de explotación laboral, baja escolarización y escasez de suministros básicos.

datos facilitados por EL VIAJERO FISGON.-

iStock-Dacca.jpg
 
Back