CASO NOOS. Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. Voluntariado en Hogar Don Orione. Traslado al centro de inserción social Melchor Rodríguez García

Entonces quedamos en que a Cristina y sus abogados se ven de repente forzados a no recurrir el auto judicial, ya que Torres había recurrido un día antes ante la Audiencia reclamando la comparecencia y prueba testifical de Corinna Larsen, alias Sayn.

Y es entonces cuando Roca se calla, reculando.

Pero Horrach sigue empeñado y presenta la mamarrachada insultando al juez. Y este nos da mucho humo, pero que una vez despejado con un fuerte viento entre jueces y profesionales, permite ver el origen del fuego:

la reclamación de Corinna a comparecer en el juzgado.
 
DERECHO INTERNACIONAL

Caso nóos. Manos limpias acusa a rajoy de “presionar” al juez en favor de la infanta


lainformacion.com

martes, 21/01/14 - 14:59
[
] Temas Antena 3 Derecho internacional Gobierno Iñaki Urdangarin Magistratura Mariano Rajoy Proceso judicial Sindicatos


El sindicato de funcionarios Manos Limpias, que está personado como acusación popular en el ‘caso Nóos’, interpretó hoy como una presión al juez José Castro y a los tribunales que el presidente Mariano Rajoy haya manifestado que está “absolutamente convencido” de la inocencia de la infanta Cristina.
Miguel Bernard, presidente de Manos Limpias, valoraba así, en declaraciones a Servimedia, que Rajoy dijera este lunes en Antena 3 que está “convencido” de la inocencia de la hija del Rey y de que “le irá bien” en el proceso judicial.

A este respecto, Bernard opinó que esta intervención de jefe del Ejecutivo debería llevar a la sociedad española a darse cuenta de que, en lo que se refiere al ‘caso Nóos’, “hay unas presiones desde las instituciones y, en este caso, desde la Jefatura del Gobierno, que no son de recibo”.

Por este motivo, el presidente de Manos Limpias insistió en que lo dicho por el presidente sobre la inocencia de la Infanta es “imprudente”, porque “nunca tenía que haber hecho estas declaraciones”.

Insistió en que lo dicho por el presidente “hay que interpretarlo como una presión desde la jefatura del Gobierno” a la instrucción judicial del ‘caso Nóos’, en el que, entre otras cuestiones, se investiga si la Infanta estaba al tanto de las actuaciones presuntamente delictivas que al frente de esta empresa llevaba a cabo su marido, Iñaki Urdangarin.

Según el presidente de Manos Limpias, Rajoy “se tenía que haber limitado a decir que respeta las decisiones judiciales, que no tiene por qué pronunciarse” sobre este asunto.
(SERVIMEDIA)

http://noticias.lainformacion.com/p...n-favor-de-la-infanta_Ltp4JzwLpfAJTj0yU6ub51/
 
CORTE PRELIMINAR

Caso nóos. Los fiscales progresistas dicen que no es “procedente” que rajoy salga a defender a la infanta

lainformacion.com

martes, 21/01/14 - 16:49
[
0
] Temas Corte preliminar Elecciones Gobierno Magistratura Mariano Rajoy Ministerio de Justicia Universidad Universidad Pompeu Fabra Unión Progresista de Fiscales Álvaro García

La Unión Progresista de Fiscales (UPF) dijo hoy que no es “procedente” que el presidente Mariano Rajoy haya manifestado que está “absolutamente convencido” de que la infanta Cristina saldrá bien parada de su declaración en el ‘caso Nóos’.

Álvaro García, portavoz de la UPF, dijo a Servimedia que “sobra que un presidente del Gobierno se pronuncie sobre ninguna persona que pueda estar imputada en un procedimiento”.
“No me parece procedente que un presidente del Gobierno opine sobre una posible imputación. Además, hay que conocer muy bien la causa para manifestarse en esos términos”, afirmó García.

No obstante, este representante de la UPF se mostró convencido que el juez del ‘caso Nóos’, José Castro, y el fiscal Pedro Horrach no se verán afectados por las declaraciones de Rajoy, puesto que los profesionales de la Justicia están acostumbrados a recibir “presiones” de todo tipo. Por este motivo, concluyó que “no es algo que haya que poner en la balanza de la Justicia, hay que ponerlo en la balanza de quien lo dice”, en referencia a que lo improcedente son las manifestaciones del presidente.
(SERVIMEDIA)

http://noticias.lainformacion.com/p...defender-a-la-infanta_QKGs15sO1HNgGBYBF2yFu2/
 
Caso nóos. Upyd pregunta a rajoy qué la hace pensar que la infanta cristina “saldrá bien” del proceso


lainformacion.com

martes, 21/01/14 - 12:04
[
0
] Temas Antena 3 Gobierno Juicios Magistratura Mariano Rajoy Partidos Proceso judicial Rosa Díez Unión Progreso y Democracia

La portavoz de UPyD, Rosa Díez, anunció hoy que su grupo ha presentado en el Congreso una pregunta dirigida al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la información que maneja para afirmar que la infanta Cistina “saldrá bien” del proceso judicial sobre el 'caso Nóos'.

Díez anunciaba esta iniciativa tras escuchar la entrevista concedida anoche por el jefe del Ejecutivo a Antena 3, en la que expresaba su opinión sobre la investigación del caso y la implicación de la Infanta.

“Lo que más me sorprendió” de la entrevista, indicó, “es la certeza de que a la Infanta le iba a salir bien”. Por eso, “acabamos de registrar una pregunta para que comparta con nosotros la información que tiene y que le lleva a concluir sobre un caso no juzgado cómo va a terminar”.

UPyD pretende que Rajoy comparta “con todos los españoles” las informaciones que tiene y que le indican que la hija del Rey saldrá indemne de la invetigación.
(SERVIMEDIA)

http://noticias.lainformacion.com/p...ldra-bien-del-proceso_3IvOtOXp3h9fgICKQe0Lw7/
 
http://politica.elpais.com/politica/2014/01/21/actualidad/1390334235_810183.html

El exsocio del duque de Palma pide que Gallardón testifique
Urdangarin rechazó una oferta del exalcalde para “liderar” Madrid 2016
J. G. B. / A. M. Barcelona / Palma de Mallorca 21 ENE 2014 - 20:57 CET1
Archivado en:
1390334235_810183_1390334407_noticia_normal.jpg

Alberto Ruiz-Gallardón, el pasado diciembre. / ULY MARTÍN


El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha pedido al juez del caso Nóos que tome declaración, como testigo, al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En su escrito, Torres alega que “existía una relación personal” entre el duque de Palma y Gallardón. Ambos conversaron sobre “aspectos deportivos”, pero también sobre “el Instituto Nóos”, la entidad que se presentaba como sin ánimo de lucro y con la que, presuntamente, los exsocios se embolsaron casi seis millones de dinero público; en especial, de las comunidades balear y valenciana (PP).

El abogado de Torres, Manuel González Peeters, cree que Gallardón, debe dar cuenta de “la realidad de la actividad del Instituto Nóos”. Para sostener su petición, adjunta documentos; entre otros, una carta “de agradecimiento” que el ministro remitió al yerno del Rey en 2005, a propósito de la candidatura olímpica promovida por el entonces alcalde de Madrid. “Querido amigo”, escribe Gallardón, “quiero expresarte mi más profunda gratitud por tu incondicional apoyo a la candidatura (...) y de manera especial por la colaboración que, con estas jornadas, nos has dedicado”.

En marzo de 2006, Gallardón llegó a proponer al duque que participara activamente en la apuesta por Madrid 2016. Aunque no consta en los documentos la oferta, así se deduce de la respuesta de Urdangarin, que la rechazó. En su lugar, propuso a Carlos Sainz: “Me siento en la obligación moral de sugerirte una alternativa para el liderazgo de la candidatura”, dice.

En la primavera de 2004, Nóos ya buscó el apoyo de Gallardón a la organización de los Juegos Europeos invitándole a una cena con otras personalidades. La Generalitat valenciana desembolsó miles de euros por el evento, a pesar de que no llegó a celebrarse. Un año después Nóos logró que Gallardón prologase el libro El patrocinio visto por sus principales protagonistas.

Gallardón fue invitado al acto de presentación del libro, lo mismo que los socialistas José Montilla o Jaime Lissavetzky. Torres también pide que testifiquen. En septiembre de 2013, el juez ya rechazó tomar declaración al ministro como imputado porque no veía indicios de su participación en los pagos que Madrid 2016 hizo a la entidad sucesora de Nóos.
 
Y esta petición de Peeters, remite a....

-------------------------------------------------------------------------------------------
2 FEB 2013 -

Gallardón y Botella justifican los pagos de Madrid 2016 a Urdangarin

El exalcalde y su sucesora sostienen que se creyó que era “lo mejor para la candidatura”

"Hacer 'lobby' es difícil de cuantificar"

]Tanto el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, como la alcaldesa de la capital, Ana Botella (ambos del Partido Popular), han defendido esta mañana la actuación de Mercedes Coghen, expresidenta de la fundación Madrid 2016 e imputada por el juez por el pago de 120.000 euros a la fundación que Iñaki Urdangarin en 2007.

"Coghen hizo siempre lo que creyó mejor para la candidatura olímpica", ha señalado Gallardón, que, como regidor (2003-2011), presidió el patronato de Madrid 2016.

"Estoy segura de que actuó de buena fe. Hacer 'lobby' es difícil de cuantificar", ha añadido Botella.

La alcaldesa, que relevó a Gallardón en diciembre de 2011 pero formaba parte del Gobierno local desde 2003, se ha dicho incapaz de explicar por qué su delegado de Las Artes, Fernando Villalonga, denunció al fiscal general del Estado el pasado mes de enero* la falta de justificación de las facturas pagadas a Urdangarin.

Botella ha participado esta mañana en un desayuno informativo organizado por Europa Press, al que ha asistido Gallardón, entre otras autoridades

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/12/madrid/1360663655_179096.html

Falso: la denuncia se hizo pública un mes después de la intervención de Noos, a primeros de diciembre del 2011.
La denuncia al fiscal general se removió en enero del 2012 porque Torres Dulce no pudo retenerla mٞás, obligado a tramitarla y trasladarla a Palma porque hacía ya un año que la Audiencia Nacional se había negado a aceptar la instrucción del caso Noos (había insistido Matas).



--------------------------------------------------------------------------------------------

¿difícil? Difícil no significa imposible. Eso dijo,

Vaya si se cuantifica. Cuantifican sobre todo los que cobran comisiones ilegales, por contratos y compras del Estado. El Estado no es de su propiedad, no lo pueden usufructuar en beneficio propio. No es un bien alquilado. Por eso tienen nóminas fijas.

La Sra. Cup of Café con Leche estaría pensando no en "cuantificar" cuando dijo eso, sino en “justificar”, que como se sabe, tiene que ver con las palabras justicia y ley. Gastos de difícil justificación, que es lo que ella usa en el ayuntamiento, en la arca madrileña, no significa gastos de justificación imposible.

Así que la sra. Cup of Café con Leche lo que quiso decir en la entrevista hace un año fue que eran “imposibles de justificar” los 120.000 euros que le dieron al hijo político Borbón, por serlo, ocultando además que era un funcionario del Comité Olímpico Español. Y se los dieron en fraude de Ley (en pequeñas dosis, sistema básico de fraude empleado por la choricera castuza en todos los niveles de la administración del Estado).

En febrero pasado en lo que estaban pensando también era en salvaguardar la estafa continua que pensaban consolidar entre junio y septiembre del 2013 bajo capa de candidatura olímpica, y que que se cerraría en Buenos Aires. Significaba este macropelotazo encabezado por la familia del Olimpo zarzueler la operación final del latrocinio y mentira de Estado sostenida en varias “candidaturas”, costando a los españoles 10.000 millones de euros según los cálculos hechos en septiembre. El operativo bonaerense de la estafa se realizó con Borbón hijo haciendo el papel estrella,

Por otro lado, a tener muuy en cuenta los factores concomitantes e interrelacionados.

- Gallardón y Botella dijeron eso públicamente estando recién explotado el tema contablidad B del tesorero Bárcenas, que tuvo agarrado a Rajoy en conversaciones y sms entre enero y mayo,

- Un mes antes, el 11 de enero, había salido al estrado en Palma el nombre de Corina, la de la real caída en Botswana, pero ahora directamente envuelta en los Summits valencianos.

- Gallardón que ya estaba en febrero en el punto de mira de los desfalcos con los pelotazo sucesivos del olimpismo, no solamente concurrió con Botella en la radio (“y otras autoridades” dijeron babosamente en El País). De enero a mayo se le vio mediáticamente activo tras comprometer Bárcenas a Rajoy, hizo reuniones, algunas de ellas algo raras y de bandería en el PP. Y maniobraba en paralelo para intentar zafarse de lo que se le estaba viniendo encima a él concretamente, como ex alcalde de la capital del país desde el 2003. Tuvo claro que estaría llamado a testificar ante Castro desde el pufo suyo con la primera candidatura olímpica, directísimamente implicado.

- En enero también se habían programado para el 16 y 23 de febrero las citas de Torres y su mujer, la de Urdangarín (segunda) y la de Carlos G. Revenga.

-El domingo 24 de febrero sus declaraciones no ocupaban primeras páginas de la prensa (la de Revenga no tiene desperdicio). Estaban acusando el impacto de un publirreportaje de Corinna Larsen (El Mundo, pagado y cobrado, evidentemente), del que dio incluso una segunda parte la semana siguiente. De esa manera se trató de silenciar las declaraciones del Yerno, el matrimonio Torres y el secretario gimnasta de las Borbonas, tesorero de Noos y despacho en las mismas oficinas del Jefe de Estado.

- Terminando marzo Castro dictó auto de imputación de Cristina. En abril y mayo continuó tomando declaraciones.

- Declaró por entonces Fontao, reorganizador del ocultamiento de Urdangarín en la trama desfalcadora con personas interpuestas y testaferros. Fontao largó mucho al tribunal sobre Elena Borbón y su empresa. Habló de ello de motu proprio.

- Ya sabíamos desde diciembre de 2011 que Mario Sorribas, trabajador de Noos que aprendió de patrocinios con Torres, lo dejó cuando a Urdangarín le pusieron los pavos a la sombra. Sorribas fue colocado en la oficina de propaganda corporativa del BBVA, donde Noos-Aizoon tenían cuentas. Uno de los antiguos responsables de esa oficina del BBVA era Ayuso, que había empezado carrera realizando propaganda de tipo eeconómico en un periódico del régimen. Este Ayuso especialista en tema bancario y lavados de coco fue sacado a primeros del 2012 del BBVA: el Borbón lo puso sin tapujos a su servicio directo. Ayuso es lo mejor que pudo poner como jefe de la oficina de la Censura, Incomunicaciones y Mentiras de Marca (Borbón).

No es difícil imaginar la entrañable amistad y a nivel contable de Ayuso con Revenga, ex tesorero de Noos, profesor de gimnasia y admirador de saltos de abismos, secretario de amuletos y figuras de elefantes, secretario alcahuete de infantas y compadre, en fin, de la pareja Urdangarín-Borbón.[/b]
 
Última edición:
El País. En marzo de 2006, Gallardón llegó a proponer al duque que participara activamente en la apuesta por Madrid 2016. Aunque no consta en los documentos la oferta, así se deduce de la respuesta de Urdangarin, que la rechazó(*). En su lugar, propuso a Carlos Sainz: “Me siento en la obligación moral de sugerirte una alternativa para el liderazgo de la candidatura”, dice.

En la primavera de 2004, Nóos ya buscó el apoyo de Gallardón a la organización de los Juegos Europeos invitándole a una cena con otras personalidades. La Generalitat valenciana desembolsó miles de euros por el evento, a pesar de que no llegó a celebrarse.

Un año después Nóos logró que Gallardón prologase el libro El patrocinio visto por sus principales protagonistas. (2005) Gallardón fue invitado al acto de presentación del libro (**), lo mismo que los socialistas José Montilla o Jaime Lissavetzky(***). Torres también pide que testifiquen.


(*) Fue funcionario a sueldo (desconocido) del Estado y en calidad e ejecutivo durante cinco años. Ejerció, y muy activamente, como Vicepresidente primero del Comité Olímpico Español desde 2001 hasta fines de febrero del 2006. En marzo del 2006, que es cuando Gallardón le ofreció que trabajara en la candidatura olímpica a diez años vista (el pelotazo dilatado de candidatura en candidatura, sabiendo que era imposible que el COI aceptara Madrid), es cuando entra Fontao a encagarse de Noos-Aizoon para su encubrimiento.

(**) Incompleta la información: Aquí se puso hace dos años el prólogo, que es de Gallardón. ¿Cómo no iba a montarle Gallardón ese acto, si hasta le escribió el prólogo patrocinándolo?
Gallardón patrocinaba a un especialista en vender humos de patrociniones. Ese es el engranaje.

(***) Magnífica noticia, al fin salen dos espantajos al estrado. Había motivos para citarlos a declarar, en particular a Lisavetzky.
 
Piden que Gallardón declare ante el juez por pagar a Urdangarin 144.000€ públicos a cambio de hacer lobby


Un escrito del abogado de Diego Torres denuncia que la fundación Madrid 2016 -presidida por el ahora ministro de Justicia- pagó al yerno del Rey esa cantidad y pide que vaya a declarar en los juzgados de Palma. Este periódico ya informó el año pasado de esa operación.


El nombre de Alberto Ruiz-Gallardón ya sonaba por su relación con el caso Nóos, pero un escrito del abogado de su exsocio Diego Torres, Manuel González Peeters, pone ahora contra las cuerdas al ministro de Justicia al solicitar su declaración en los juzgados de Palma. La fundación Madrid 2016, creada 'ad hoc' para conseguir los Juegos Olímpicos en la capital y presidida por Gallardón, pagó entre 2007 y 2009 144.000 euros públicos al yerno del Rey. De estos 144.000, 120.000 se pagaron con posterioridad a que el exbalonmanista rechazara presidir esta fundación. Vozpópuli ya informó en febrero de 2013 de esta operación poco clara, en la que un hombre de Ana Botella había implicado al equipo del ahora ministro de Justicia.

La historia no es nueva, puesto que la prensa balear ya informó de la misma en junio de 2013 a raíz de una petición de Manos Limpias, que trasladó al Ministerio Fiscal y a las partes personadas en la causa una petición para que forme una pieza separada y se investigara este pago del Ayuntamiento de Madrid a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS) cuando lo dirigían Iñaki Urdangarin y Diego Torres. Esta fundación es considerada por los investigadores la primera heredera del Instituto Nóos.

Urdangarin lo rechazó y propuso a Carlos Sainz

El marido de la infanta Cristina fue prudente a la petición de Gallardón de que presidiera la fundación Madrid 16, lo cual no impidió que aceptara la 'donación' de dinero público a la institución que controlaba junto a Torres. En una carta que también ha sido presentada por González Peeters, Urdangarin rechaza amablemente la propuesta de Gallardón y le propone que el presidente de Madrid 16 sea el excampeón del mundo de rallies Carlos Sainz.

"Quisiera aprovechar la presente para agradecerte de nuevo la confianza depositada en mi y manifestada en tu sugerencia de contribuir al proyecto de la nueva candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2016. Agradezco ampliamente también tu comprensión hacia mi postura final", especifica Urdangarín en la carta a la que ha tenido acceso InfoLibre, y que forma parte de un email enviado por el empleado de Urdangarin y apoderado de la sociedad Aizoon, Mario Sorribas, el 29 de marzo de 2006 a su jefe.

"Sintiéndome en la obligación moral de sugerirte una propuesta alternativa para el liderazgo de dicha candidatura, me gustaría, por medio de esta carta, hacerte una recomedación que seguro tomarás en consideración". Esta propuesta era Carlos Sainz. "Su figura empieza a ser conocida también por unas sanas aspiraciones futuras en el ámbito de la organización y la gestión deportiva", concretó el yerno del monarca aplicando ese lenguaje rimbombante tan característico de los discuros de la Familia Real.

http://vozpopuli.com/actualidad/376...arin-144-000-publicos-a-cambio-de-hacer-lobby
 
plazo de diez días a las partes

gallardon-urdangarin-efe.jpg


El juez del 'caso Nóos' consulta a las partes sobre si cita a Gallardón como testigo

El juez del 'caso Nóos' consulta a las partes sobre si cita a Gallardón como testigo -

EcoDiario.es http://ecodiario.eleconomista.es/po...s-sobre-si-cita-a-Gallardon-como-testigo.html


El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha dado un plazo de diez días a la Fiscalía Anticorrupción y al resto de partes personadas en el 'caso Nóos' para que se pronuncien sobre la petición efectuada por el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, de que sea citado a declarar como testigo el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, tras lo cual el magistrado resolverá al respecto, tal y como pone de manifiesto en una providencia.


Sobre ello, el sindicato Manos Limpias, personado como acusación popular, ha anunciado en una nota de prensa que también solicitará la comparecencia de Gallardón, tras aseverar, en base al escrito presentado por Torres, cómo la "estrecha" relación y colaboración entre el ministro y el Duque de Palma "culminó" con la concesión de una subvención de 144.000 euros de la sociedad pública Madrid 16 a una entidad sucesora del Instituto Nóos, a pesar de que "quedó demostrado que no se hizo ninguna gestión y que el Ayuntamiento justificó esa subvención en un escrito hecho a mano de cuatro folios".

En su escrito, Torres solicitaba asimismo la citación del exministro de Industria José Montilla y del exsecretario de Estado para el Deporte Jaime Lissavetzky, entre otros, para que aclaren su intervención de cara a negociar el convenio por el que Nóos percibió los fondos públicos para preparar la candidatura olímpica de Madrid 2016, sin que en la actualidad haya constancia de los trabajos realizados.

La defensa de Torres asevera que Gallardón debería haberse ofrecido a declarar voluntariamente en lugar de "afanarse en desvelos ajenos al proceso", en referencia a sus afirmaciones en torno a la forma como la Infanta Cristina, citada por su parte el próximo 8 de febrero, debe descender la cuesta de los Juzgados de la capital balear.

Se desestimó una pieza separada

El juez Castro, el pasado mes de septiembre, ya desestimó abrir una pieza separada dirigida a investigar el papel que jugó Gallardón, en el convenio por el que la Fundación pública Madrid 16 abonó unos 140.000 euros de forma presuntamente irregular a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), entidad considerada sucesora del Instituto Nóos.

En su auto, el magistrado justificaba que hasta entonces no había aparecido en la causa dato alguno "revelador" de que el entonces alcalde de Madrid mantuviera reuniones, directa o mediante alguna persona interpuesta, con Urdangarin o cualquier otro responsable de la FDCIS, u otras actuaciones "tendentes a apartar de los cauces obligados o habituales la concertación del convenio que entre ambas fundaciones acabó suscribiéndose".

Sin embargo, el abogado de Torres apunta en su escrito que "es evidente que existía una relación entre Urdangarin y el actual ministro de Justicia, que venía de tiempo atrás". Una relación que, afirma, se centraba en aspectos "meramente deportivos ajenos a Nóos", como el vinculado a la colaboración del Duque de Palma en la candidatura olímpica de Madrid, mientras que en otras "los contactos sí tenían que ver de modo más directo con Nóos y los proyectos que malintencionadamente se ponen en tela de juicio".

Una consideración que realiza el letrado de Torres al aseverar que, "como no puede ser de otro modo, nada de ilícito hubo y nada de ilícito podían tener ni por asomo de duda mis representados", en alusión a Torres y a su mujer, Ana María Tejeiro, también imputada, y ello "dado el nivel de los intervinientes y el control que sobre todo se ejercía desde las más altas instancias de nuestro país".
 
http://politica.elpais.com/politica/2014/01/21/actualidad/1390334235_810183.html

El exsocio del duque de Palma pide que Gallardón testifique
Urdangarin rechazó una oferta del exalcalde para “liderar” Madrid 2016
J. G. B. / A. M. Barcelona / Palma de Mallorca 21 ENE 2014 - 20:57 CET1
Archivado en:
1390334235_810183_1390334407_noticia_normal.jpg

Alberto Ruiz-Gallardón, el pasado diciembre. / ULY MARTÍN


El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha pedido al juez del caso Nóos que tome declaración, como testigo, al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. En su escrito, Torres alega que “existía una relación personal” entre el duque de Palma y Gallardón. Ambos conversaron sobre “aspectos deportivos”, pero también sobre “el Instituto Nóos”, la entidad que se presentaba como sin ánimo de lucro y con la que, presuntamente, los exsocios se embolsaron casi seis millones de dinero público; en especial, de las comunidades balear y valenciana (PP).

El abogado de Torres, Manuel González Peeters, cree que Gallardón, debe dar cuenta de “la realidad de la actividad del Instituto Nóos”. Para sostener su petición, adjunta documentos; entre otros, una carta “de agradecimiento” que el ministro remitió al yerno del Rey en 2005, a propósito de la candidatura olímpica promovida por el entonces alcalde de Madrid. “Querido amigo”, escribe Gallardón, “quiero expresarte mi más profunda gratitud por tu incondicional apoyo a la candidatura (...) y de manera especial por la colaboración que, con estas jornadas, nos has dedicado”.

En marzo de 2006, Gallardón llegó a proponer al duque que participara activamente en la apuesta por Madrid 2016. Aunque no consta en los documentos la oferta, así se deduce de la respuesta de Urdangarin, que la rechazó. En su lugar, propuso a Carlos Sainz: “Me siento en la obligación moral de sugerirte una alternativa para el liderazgo de la candidatura”, dice.

En la primavera de 2004, Nóos ya buscó el apoyo de Gallardón a la organización de los Juegos Europeos invitándole a una cena con otras personalidades. La Generalitat valenciana desembolsó miles de euros por el evento, a pesar de que no llegó a celebrarse. Un año después Nóos logró que Gallardón prologase el libro El patrocinio visto por sus principales protagonistas.

Gallardón fue invitado al acto de presentación del libro, lo mismo que los socialistas José Montilla o Jaime Lissavetzky. Torres también pide que testifiquen. En septiembre de 2013, el juez ya rechazó tomar declaración al ministro como imputado porque no veía indicios de su participación en los pagos que Madrid 2016 hizo a la entidad sucesora de Nóos.
Y yo me pregunto: este hombre, que aceptaba TODO lo que se le proponia, incluidos sushis, lomos embuchados y ristas de chorizos aunque no fueran ibéricos, por qué rechaza la propuesta de Gallardon? Es que no me cuadra... Por qué rechaza ese nombramiento, quién le aconseja que diga que no, por qué rechaza esa perita en dulce? Alguien lo sabe?
 
Gallardón: del aborto al caso Nóos


Gallardón es el jinete pálido que deambula por el Congreso de los Diputados, donde la Soraya Rodríguez del PSOE le dio un sonoro repaso a su tocaya la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría a la que aquella lengua de empollona, que lució en su paso por la oposición, se la ha comido un ratón. En el debate del aborto no solo está en juego la libertad y la dignidad de la mujer -a la que Gallardón pide que aborte en la clandestinidad o en el extranjero-, sino también la batalla por el control electoral del centro político español, así como una prueba de fuego sobre las libertades que, poco a poco, va cercenando Rajoy en derechos de manifestación, reunión y de expresión.

Se lo dijo muy bien Soraya Rodríguez a la vicepresidenta cuando le pidió que expusiera en el Parlamento su posición sobre la ley del aborto: ‘o no tiene posición política o no tiene fuerza política para defenderla’. Y la vicepresidenta Soraya, no respondió. Se enrocó en excusas sobre el procedimiento parlamentario al tiempo que acusaba a la oposición de anunciar que piensa derogar lo que aprueba el PP. Desde luego si la ley del aborto de Gallardón se aprueba con el texto inicial, habrá que derogarla y cuando antes.

Rajoy lo sabe, sus ministros ‘valientes’ -Gallardón, Montoro y Wert- lo han vuelto a meter en otra ‘algarabía’ y el Presidente ahora reconoce ‘la controversia’ creada en la sociedad y propone debates para la reforma de esta ley, sin decir él mismo lo que hay que cambiar para no ‘adelantar acontecimientos’ que es lo que suele decir el Presidente cada vez que sale huyendo de la realidad.

Menuda valentía la de este Gallardón a quien ayer no le llegaba la camisa al cuello, donde el mismo se coloca a diario, como si fuera una simple corbata, la soga de seda que podría acabar con su fugaz carrera política en el Gobierno de la nación. Y eso si no es el juez Castro quien acorta su ‘sufrimiento’, porque hemos sabido que el inefable Diego Torres, socio del Duque Urdangarin en Nóos, ha solicitado al impasible juez Castro -tras enviar nuevos correos y documentos sobre Gallardón- que llame a declarar al ministro de Justicia, para que explique en el juzgado su estrecha relación con Urdangarin y el presunto delito cometido por el que entonces era el alcalde de Madrid, cuando le concedió contratos (con el truco del ‘gota a gota’, para evitar el concurso público) a Nóos que eran prácticamente donaciones a cambio de nada, y con la excusa de la candidatura olímpica del ‘Madrid 2016’ que Gallardón quería que la presidiera este pájaro de ¡Urdangarin!.

Esto lo explica todo. Las órdenes de Gallardón a la Fiscalía para que la Infanta no vaya a declarar, constituían también el primer valladar para que el juez Castro no llegue a la puerta del ministro de Justicia, como debería llegar. El mismo ministro de Justicia que, en su reforma del Código Penal -otra lindeza de Gallardón como la liquidación del Poder Judicial-, hizo juegos malabares para que las cifras del presunto cohecho de Madrid no incluyan el riesgo de cárcel. Imaginamos que para ver si así, los que entonces eran administradores de Madrid 2016 se cargan el mochuelo de la ‘donación’ a Urdangarin y el ministro sale airoso en un asunto de la mayor gravedad -la corrupción de la Familia Real- en el que tanto él como la Infanta deben declarar ante el juez Castro para ‘contento’ de los fiscales Torres Dulce y Horrach, y para que se cumpla la máxima constitucional de que ‘todos los españoles son iguales ante la ley’.

Pablo Sebastián

http://www.republica.com/2014/01/22/gallardon-del-aborto-al-caso-noos_755231/
 
Back