Cambiar la ciudad por la España vaciada y conocer pueblos maravillosos

Yo vivo en una gran ciudad pero vengo de una pequeña, y lo echo mucho de menos. La comodidad de ir andando a cualquier parte, salir y que la ciudad no te asfixie. Es verdad que no hay tanta oferta de todo pero hay los servicios necesarios.

Lo bueno es que ahora vivo en las afueras y no es tan agobiante como el centro, por ese lado ha mejorado mi calidad de vida. Lo malo es que por temas personales esta ciudad puede facilitarme la vida más que una pequeña.

Pero sin dudarlo me iría a un pueblo como el que habéis comentado algunas, lo suficientemente pequeño para tener calidad de vida y lo suficientemente grande para tener los servicios cubiertos.
 
Creo que tienes que tener las cosas muy claras al irte a vivir a un pueblecillo. Yo crecí en uno y teníamos la suerte de tener una ciudad a menos de media hora en coche, por lo que ir al médico o de compras se podía hacer con facilidad. Siempre que tuvieras coche, claro. Para cualquier cosa que no sea ir al bar del pueblo, a pasear por el pueblo o comprar en las tiendas del pueblo (en el mío había dos en total) dependes de tu amigo el coche. ¿Comprar libros? fuera. ¿Ir al cine? fuera. ¿Comprar ropa? Fuera. ¿Comprar comida que no sea la básica? Fuera. ¿Ir a cenar? O la opción de siempre o fuera. Hasta para ir a sacar dinero al cajero había que ir a otro pueblo. Al final es un gasto de gasolina o gasoil constante junto con la pereza de tener que pillar el coche para prácticamente todo. Muchos pueblos tienen la ciudad más cercana a una hora o más.
También está el tema de la edad de la población. Normalmente está muy envejecida, hay mucha gente de más de sesenta años. No sé cuantos años tienes pero si tienes treinta o cuarenta es difícil encontrar a gente de tu edad. Sólo hay excepciones en pueblos como el mío, cerca de una ciudad, que hay gente que decide ser padre allí para estar más tranquilos. Sin embargo dependiendo de qué pueblo no hay ni escuela.
El tema trabajo también está jodido, vivir de la tierra si no tienes amplias extensiones es muy difícil o imposible, luego hay trabajos públicos (ayuntamiento, maestros, etc) y poco más. Las tiendas y los bares también lo llevan gente de toda la vida (si hay). Trabajo fijo con salario digno es muy complicado encontrar en un pueblo.
Sí que tiene muchas ventajas, la tranquilidad, el conocer a todo el mundo, tener la naturaleza al lado de casa... pero el tema de los servicios está jodido y hay que ser consciente. Para algunas personas no es un problema y se adaptan, pero para otras sí puede serlo.
 
Es que esos pueblos de 30, 50, 100... habitantes lo lógico es que desaparezcan. Es triste, pero es la realidad. No somos un país rico que pueda tener un médico y una enfermera para 100 personas. Un colegio para dos niños.....Se quejan de que no llega internet, que las comunicaciones (carreteras) son malas.... Dicen que pagan impuestos, es cierto, pero si vivin 30 personas pocos impuestos se recaudan de esos pueblos.... Mi pueblo natal tendrá ahora como 450 habitantes (en invierno quedan menos, el frío asusta). De momento hay médico y enfermera cada día. Hay farmacia. Tres bares, un restaurante, carnicería y otras tres tiendas tipo supermercado: un poco de todo. Y colegio! para 23 niños.... de 3 a 12 años. Y no son del pueblo salvo creo que 9, los otros son de pueblos de los alrededores. A partir de los 12 van al instituto que está a 12 km. En mi opinión es un error porque los niños no socializan... En alguno curso sólo hay un niño....
Esos pueblos son muy bucólicos pero nada prácticos. Y si tienes hijos aun peor. Yo conozco varios casos que se ha ido a ese tipo de pueblos, pero son personas sin hijos, con una edad entre los 45 y 65, personas que sus trabajos son manualidades que luego venden a tiendas de ciudad o en mercadillos.

Eso es la España vaciada, no pueblos de 5000 habitantes!
 
Pues yo me mude de una gran ciudad a un pueblo de 1'300 habitantes y estoy encantada eso si hay medico ,farmacia,banco,tienda,colegio,internet y esta a 30 min de una ciudad grande
Ademas a 10 min de un pueblo mas grande .Nos costo mucho tomar la decisión y no nos arrepentimos .Eso si reconozco que tiene que gustarte la tranquilidad.A nosotros nos encanta.
 
Me gusta el tema! Alguna vez me lo he planteado como “una de esas tantas vidas que me gustaría vivir”, nada en serio, pero a veces me hace ojitos. Cuento un poco...

Yo soy de una ciudad media-grande (500.000) y me vine a vivir a Madrid por estudios y me he quedado por pareja, trabajo... mi vida está en Madrid ahora por lo que mi experiencia es de ser de ciudad.

En cambio tengo pueblo, (mis padres son de allí) y alguna vez he idealizado vivir allí o en un pueblo similar. Es un pueblo grande (6.000), todos los servicios, y hasta opciones de ocio diferentes. Por otro lado, lo bueno de un pueblo.

Lo que más me atrae y lo que hace que fantasee con ello es la tranquilidad. Lo veo una vida fácil. En mi vida actual trabajo mucho, cobro poco para lo que es la vida aquí, mi piso es un micropiso y para ir a trabajar me como 30 minutos en coche. Aquí hay que luchar para sobrevivir en la jungla profesional y a veces me siento cansada. Y ese cansancio me lleva a pensar que con un trabajo de 1000€ en el pueblo, sin grandes complicaciones, podría alquilar junto con mi pareja un piso de 100m o incluso comprarme una casa, tener coche. Tener mayor calidad de vida, en definitiva.

Claro que sé que esto no es así y que no es tan bonito como se pinta (por eso estamos tantos en la ciudad). Sin contar con que fantaseó con una vida que jamas he tenido, y que luego en un pueblo los inviernos son muuuuuy largos y los días en los que no levanta la niebla son el pan de cada día.

El día que tengamos hijos quizás sea una opción a valorar.
 
Yo soy de Madrid, pero por motivos personales viví un año en un pueblo de Teruel y fue un horror,el pueblo no era precisamente pequeño (unos 3 mil y pico) a una hora de Teruel. Se rompió la lavadora y tardaron un mes en venir a verla, en invierno no veías un alma por la calle, no había nada donde tomarte algo por la noche. A mí me gusta mucho el cine pero suponía una hora de viaje, lo mismo comprar ropa.
Además,como alguna prima ya ha dicho, lo de que a los dos días de estar allí ya me tuvieran fichada me ponía de los nervios, si estornudaba fuerte en 5 minutos se enteraba todo el pueblo, un horror.
Para irte a vivir a un pueblo si te has criado en ciudad hay que valer, lo mismo que al contrario imagino.
Mi consejo sería primero irte de alquiler, que siempre puedes recular, y elegir un pueblo grande no muy lejos de una ciudad.
 
Es que esos pueblos de 30, 50, 100... habitantes lo lógico es que desaparezcan. Es triste, pero es la realidad. No somos un país rico que pueda tener un médico y una enfermera para 100 personas. Un colegio para dos niños.....Se quejan de que no llega internet, que las comunicaciones (carreteras) son malas.... Dicen que pagan impuestos, es cierto, pero si vivin 30 personas pocos impuestos se recaudan de esos pueblos.... Mi pueblo natal tendrá ahora como 450 habitantes (en invierno quedan menos, el frío asusta). De momento hay médico y enfermera cada día. Hay farmacia. Tres bares, un restaurante, carnicería y otras tres tiendas tipo supermercado: un poco de todo. Y colegio! para 23 niños.... de 3 a 12 años. Y no son del pueblo salvo creo que 9, los otros son de pueblos de los alrededores. A partir de los 12 van al instituto que está a 12 km. En mi opinión es un error porque los niños no socializan... En alguno curso sólo hay un niño....
Esos pueblos son muy bucólicos pero nada prácticos. Y si tienes hijos aun peor. Yo conozco varios casos que se ha ido a ese tipo de pueblos, pero son personas sin hijos, con una edad entre los 45 y 65, personas que sus trabajos son manualidades que luego venden a tiendas de ciudad o en mercadillos.

Eso es la España vaciada, no pueblos de 5000 habitantes!
Yo crecí en un pueblo así, aunque sin tantos servicios. Y en el colegio éramos menos de 30 y fue maravilloso, nos conocíamos todos los niños, los mayores cuidaban de los pequeños, los profesores podían estar pendientes de todo el mundo... para mí es un sitio ideal para crecer. Mucho mejor que meter a treinta niños en una aula pequeña con un solo profesor. Tengo muy buenos recuerdos del colegio del pueblo.
 
Yo a un pueblo como el mío, para criar niños, le veo muchas más ventajas que desventajas
Todo cerca, puedes ir andando a todas partes, o con la bici o los patines, al parque, al cole, a comprar. Yo necesito el coche porque trabajo en la capital pero una vez que aparco (siempre hay sitio al lado de casa) no le muevo en todo el día.
Los niños salen solos desde pequeños. Mis hijos tienen 12 años y desde hace un par quedan con sus amigos, se van con las bicis, en verano a la piscina (pública por supuesto y por lo tanto super barata) al kiosko...
Para mi lo de conocer a la gente es más una ventaja que una desventaja. Sabes con quién se relacionan tus hijos y si se quedan una noche a pasarla con sus amigos tienes cierta confianza con sus padres. También se crea una red de apoyo más fuerte que en las ciudades. Si tienes un imprevisto puedes tirar de teléfono y llamar a alguien conocido o vecino que se te presenta a ayudar en nada. A fuerza de ir al mismo parque y ver a las mismas personas haces una red de apoyo y amistades.
En mi pueblo hay muchas actividades municipales. Yo voy a zumba y pilates los 5 días de la semana y pago 40 euros al trimestre, y los niños también pueden hacer extraescolares muy asequibles y con la ventaja de que no tienes que ir corriendo de la ceca a la meca a recogerles. A la edad de los míos van y vienen solos y más pequeños todo está cerca o aparcas en la misma puerta
Hay dos supermercados medianos por lo que no tengo que meterme en un atasco para acabar en un centro comercial atestado de gente
Los precios de la vivienda son más baratos que en u a ciudad. Aquí un piso como el mío de unos 100 metros casi nuevo está sobre los 60mil euros. Una casa baja para reformar por 30mil. Hay muchas casitas bajas con su patio... Las plazas de garaje son muy baratas.
A mí lo que me da el pueblo es tiempo para vivir. Mi trabajo es de 9 a 17 y cuando llego a casa todo el tiempo es mío. No tengo que meterme en un coche para ir de aquí para allá. No tengo que hacer malabares para ir a buscar a uno a guitarra y la otra a baloncesto, no tengo problemas para aparcar en la puerta del cole en el caso de que fuésemos en coche... Porque la mayoría de los días van ellos andando
No tengo cine ni zara ni McDonald's. Pero bueno, tampoco los de ciudad están todo el día en el cine, y si yo quiero ir una vez al mes tengo la ciudad a 20 minutos
Yo estoy fenomenal aquí. Pero es verdad, esto no es la España vaciada
Tengo la experiencia del veraneo donde mis abuelos y es una gozada cuando estás de vacaciones, pero para el día a día lo veo imposible
 
Algo a tener muy en cuenta es la cercanía a una ciudad grande. Prefiero un pueblo de casas de piedra con una ciudad a 10/15 minutos, que un pueblo grande o ciudad pequeña a 1h de un Zara (por poner un ejemplo).

También creo que aunque no te guste socializar, se te tiene que dar en cierto modo el trato con la gente. Y en este sentido, que te resbale un poco todo.
 
Algo a tener muy en cuenta es la cercanía a una ciudad grande. Prefiero un pueblo de casas de piedra con una ciudad a 10/15 minutos, que un pueblo grande o ciudad pequeña a 1h de un Zara (por poner un ejemplo).

También creo que aunque no te guste socializar, se te tiene que dar en cierto modo el trato con la gente. Y en este sentido, que te resbale un poco todo.
Eso es lo que estamos viendo, que esté a 1 hora de un núcleo urbano con más servicios por las compras de comida, la ropa por ejemplo somos de pedirla por internet.
 

Temas Similares

2
Respuestas
15
Visitas
948
Back