Efectivamente, abdicó o renunció (yo creo que él lo consideró abdicación) cuando vio que su hijo defendía la misma idea de monarquia parlamentaria por la que Franco a él lo había rechazado. Fíjate que abdicó después de la legalización del partido comunista, que era uno de los puntos más complicados de la transición.Una puntualización, lo que subrayo en negrita.
Y es que D Juan no abdicó en JC, nunca había sido rey, más bien renunció y, eso sí, ocho años después de que éste fuese nombrado futuro rey por Franco.
Si mal no recuerdo.
Y en mi opinión hizo muy bien. Si hubiera abdicado en su hijo antes de la Ley para la Reforma Política, y antes de crearse unas Cortes Constituyentes en España, y la transición no se hubiera podido llevar a cabo tal y como la planearon Torcuato, Suárez, Juan Carlos y bastantes otras personas, quedaba D. Juan como fallback position.
Me fascina cada vez como el hecho de que Franco dijera que dejó todo atado y bien atado se toma por mucha gente que se dice antifranquista casi como palabra de dios.PERO FRANCO "EL CAUDILLO" DEJO TODO BIEN ATADO
Franco dijo, parece, que lo dejó todo atado y bien atado, pero 13 meses después de su muerte ya habíamos cambiado de régimen, gracias a la ley para la reforma política.
Pero oye, Franco dijo que estaba todo atado. Y si lo dijo él, ¿cómo vamos a dudar?
Me fascina cada vez.
No creo que haya ningún miedo. Pero si se hace debe hacerse bien. Como primera medida debe explicarse qué tipo de república estaríamos prefiriendo a la monarquía.Y digo yo.. ¿Cual es el miedo a un referéndum monarquía o república?
En un referéndum puedes dar varias opciones, claro, pero no creo que a alguien que quiere república le interese dar cuatro opciones:
1. Seguimos con la monarquía parlamentaria.
2. Pasamos a república presidencialista.
3. Pasamos a república semipresidencialista.
4. Pasamos a república parlamentaria.
Más que nada porque el voto republicano se dividiría.
Parece mucho más lógico hacer la reforma tal y como prevé la constitución, con una norma acordada con amplia mayoría para que el pueblo diga sí o no. Que sepamos cómo se va a elegir al presidente, cada cuanto tiempo, con qué mayorías... Anda que no hay cosas que regular.
Ufffff que difícil es hacerse entender.
A Don Juan le obligaron a ceder ante su hijo JC y cedió porque el día que JC mató a su hermano "accidentalmente" le quedó todo muy claro.
fin de la historia
No creo que nadie esté teniendo dificultades en entender lo que quieres decir.
Yo por ejemplo te he entendido. Pero no estoy de acuerdo. El hecho de que muriera el infante Alfonso no creo que haya cambiado la visión de D. Juan sobre cómo debía gestionarse el cambio en España.
Y lo del "accidentalmente" en comillas me parece de mal gusto. Insinuar que una persona mata a su hermano menor me parece bastante más grave que acusarle de robar, aunque ni para una ni para otra cosa haya pruebas.
Eso no es cierto. España siguió siendo Reino de España durante todo el franquismo, de nombre. Por lo que dicen Franco era monárquico. Admiraba mucho a la reina Victoria Eugenia, por ejemplo.Franco no quería que volviera la monarquía. Franco quería a JC porque le conocía muy bien y sabía que lo único que le interesaba era vivir la vida loca. Si le daban eso, no iba a interferir y Franco tenía la fachada que necesitaba para el resto del mundo y tenía todo atado con Carrero Blanco. Pero a este se lo cargaron y descolocó todos sus planes y no tenía plan B.
Y en cuanto a lo de Carrero Blanco... A ver, ese hombre murió, o fue asesinado más bien, en 1973. Franco tuvo dos años enteros para cambiar sus planes si lo hubiera considerado necesario.
Sabía que Juan Carlos iba a poner todo patas arriba en cuanto pudiera? Pues no lo sé. Me extrañaría mucho que no tuviera alguna información, porque parece que tenía buenos espías. Aunque no creo que llegara a pensar que iban a venir Carrillo y La Pasionaria y todo el PCE tan pronto.
A quién hubiera traicionado? A los franquistas? JC fue proclamado rey dos días después de morir Franco, cuando aún su padre no había renunciado a sus derechos dinásticos, que le correspondía plenamente. A qué venía tanta prisa?
JC podía haber dicho tranquilamente que la ley que lo proclamó heredero era una ley franquista que él no reconocía y que su padre era el verdadero heredero. Pero no lo hizo.
Juan Carlos hizo algo mucho más inteligente que eso, ayudado por grandes juristas de la época. Sin incumplir la letra de los principios que juró utilizó los recovecos que tenían para cambiar completamente el régimen. En poco más de un año estuvo hecho. Jurídicamente fue impresionante, y merece mucho la pena estudiarse.
Que por cierto ahora se puede hacer lo mismo, y sin usar recovecos. La Constitución expresamente regula cómo podemos pasar a república. Y no es complicado, en serio, solo que hacen falta fuertes mayorías. Como para desgajar una parte del territorio. También es factible. Pero, again, importantes mayorías. Lo cual parece normal cuando quieres modificar una ley fundamental.