Asesinato de Manuela Chavero. Eugenio Delgado. Monesterio.

Masiva concentración ciudadana a los dos años de la desaparición de Manuela Chavero

García Seco reitera que este caso es «prioritario» y que «se siguen abriendo líneas de investigación». Autoridades, todo Monesterio y familiares de otras personas desaparecidas, dan su apoyo a la familia

301002_1.jpg


Monesterio volvió ayer a salir a la calle para arropar a la familia de Manuela Chavero en el segundo aniversario de su desaparición. La Plaza del Pueblo, triste lugar de encuentro, tantas veces, para acompañar en su dolor a la familia de Manuela, se llenó de paisanos, como en tantas ocasiones anteriores, para hacer llegar su reconfortante apoyo a sus seres queridos, en su larga y duradera angustia por saber de lo sucedido. La familia Chavero no estuvo sola. Además de los centenares de ciudadanos que acudieron a esta cita programada para las doce del mediodía, estuvo acompañada por familias que se encuentran en su misma situación. Nadie mejor que ellos para comprender el dolor, la angustia y la desesperación de quienes buscan a sus seres queridos.

Quienes llenaron la Plaza del Pueblo recibieron con sonoros y largos aplausos a Antonio del Castillo, padre de Marta del Castillo, desaparecida el 21 de enero de 2009 en Sevilla. Rosa e Isidro Molina, padres de Paco Molina, desaparecido el día 2 de julio, de 2015 en Córdoba. Francisca Cadenas, desaparecida el día 9 de mayo de 2017 en la localidad pacense de Hornachos. Familiares de Angelines Zurera, desaparecida el día 2 de marzo de 2008 en la localidad cordobesa de Aguilar de la Frontera. Lucía y Beatríz, hijas de Lucía García, desaparecida el día 22 de octubre, de 2016, en la población almeriense de turre. Antonio Ortega Urbano, desaparecido el día 22 de enero de 2018 en Torremolinos, Málaga. Y Marianela Olmedo, madre y esposa y Aníbal Domínguez, tío y hermano de las víctimas del doble crimen de Almonte, ocurrido el día 27 de abril de 2013.

AUTORIDADES // A la concentración, en señal del apoyo unánime de todas las instituciones, acudieron representantes políticos de todos los colores, como la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco; el Teniente Coronel de la Guardia Civil, José María Rangel; el presidente de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas, Paco Lobatón; así como el alcalde de Monesterio, Antonio Garrote, acompañado por otros miembros de la corporación municipal.

El acto, muy sencillo, contó con las intervenciones del alcalde, Paco Lobatón, Emilia Chavero y otros familiares de desaparecidos. Todos, alabaron el trabajo de acompañamiento que desde el minuto cero viene realizando el ayuntamiento de Monesterio, así como su implicación para confortar y atender a la familia de Manuela. Lobatón quiso recordar en los aplausos con los que la ciudadanía recibió a los participantes, a «las más de 6.000 personas que al día de hoy se encuentran desaparecidas en nuestro país», y pidió expresamente a la clase política «dotar a los juzgados y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de herramientas eficaces», y que «no se pierda el calor de la sociedad, por un final, próximo y feliz, en la búsqueda de Manuela Chavero».

CLAVELES BLANCOS // Muy emocionada, Emilia, hermana de la desaparecida, agradeció públicamente el trabajo que vienen desarrollando los investigadores del caso, así como el apoyo que viene recibiendo desde el primer instante del ayuntamiento de Monesterio, de toda la sociedad local, así como de la fundación que dirige el periodista Lobatón.

Ella fue la primera en colocar un clavel blanco, --que previamente se habían repartido entre todos los asistentes--, sobre un gran lazo verde, situado en mitad de la plaza, que poco a poco se fue tiñendo de blanco esperanza.

INVESTIGACIÓN // Antes del inicio del acto, la delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, en declaraciones a los medios de comunicación, quiso transmitir a la familia de Manuela Chavero que «la Guardia Civil continuará con su búsqueda incansable». García Seco afirmó que los investigadores «siguen trabajando para esclarecer cómo fueron los hechos que llevaron a su desaparición» y que en la actualidad se «siguen abriendo nuevas líneas de investigación y cerrando las que sean infructuosas». Además, insistió en que este caso es «prioritario» para la Guardia Civil, y aseguró que «no se están escatimando medios» y que los cuerpos de seguridad son «aliados de la familia en estos duros momentos».

Lo cierto es que la localidad de Monesterio no se olvida de Manuela Chavero y mantiene la esperanza de que quienes están al cargo de la investigación de su desaparición den con su pareadero; y así se lo hicieron ver ayer a toda su familia.

http://www.lacronicabadajoz.com/not...nos-desaparicion-manuela-chavero_301002.html?
 
TODO COMENZÓ EL 5 DE JULIO DE 2016 EN LA PROPIA CASA DE MANUELA CHAVERO

740 días de angustia e inquietud

Después de más de dos años de su desaparición, la esperanza sigue viva en un caso en el que se han registrado varios interrogatorios a sospechosos, batidas, movilizaciones... sin fruto

301001_1.jpg


«Que nos ayude todo el mundo. Mi hermana tiene que aparecer». Son las primeras declaraciones públicas de Emilia Chavero, tras la desaparición de Manuela. Desde entonces, Emilia se ha convertido en el rostro más popular de Monesterio. Su vida ha experimentado un giro radical. «Seré una viejecita con bastón y seguiré buscando la verdad de lo que le ha sucedido a mi hermana», sostiene la perseverante Emilia, para quien el esclarecimiento y la aparición de Manuela se han convertido en su única razón de ser. Platós de televisión, estudios de radio, páginas de periódicos… La voz de Emilia recorre España con el único objetivo de que el caso de su hermana no caiga en el olvido. Recordarla es mantener viva su memoria; un empeño, en el que los allegados de Manoli, --como popularmente se la conoce en el pueblo--, no están solos. El municipio, con su ayuntamiento a la cabeza, se ha implicado directamente en esta prioridad, y dos años después de aquella fatídica fecha, la ciudadanía de Monesterio sigue preguntándose, con angustia y ansiedad, al igual que su familia, ¿Dónde está Manuela Chavero?

De 42 años, (ya debería haber cumplido los 44), pelo rizado color castaño, con mechas rubias; de complexión delgada y un metro sesenta de estatura. En el momento de su desaparición, Manuela podría vestir ropa cómoda, camiseta de tirantes blanca, con tiras azules y pantalón corto de pijama. Son los primeros datos aportados por la familia, para su búsqueda e identificación, tras la extraña desaparición de Manuela.

Ocurrió en la madrugada del día 4 al 5 de julio, de 2.016; entre las dos y las cuatro. Emilia ha narrado en innumerables ocasiones como se percataron de la desaparición de su hermana: Manuela había dado ropa de su hijo a Emilia, que reside en Sevilla, para cambiarla, porque le quedaba grande. Los familiares no recordaban la talla y la llamaron por teléfono. Manuela nunca lo cogió. A partir de ahí se producen otra serie de infructuosas llamadas telefónicas, y la decisión de entrar en su domicilio donde evidenciar su ausencia. La tele encendida, el teléfono móvil sobre la mesa, la cama abierta… son algunos de los detalles que alertaron definitivamente sobre la extraña desaparición de Manuela.

PRIMERAS MOVILIZACIONES // Monesterio se moviliza, y en los primeros cuatro días de la desaparición se realizan dos batidas para intentar localizarla. La localidad y las redes sociales se inundan con el retrato de Manuela. Coordinados por la Guardia Civil, centenares de vecinos recorren el perímetro trazado a través de una vasta red de caminos que confluyen con el casco urbano de la localidad. Las primeras batidas resultan infructuosas, tras las cuales se produce la primera gran manifestación de apoyo popular, con una multitudinaria concentración en la Plaza del Pueblo. Mientras tanto los operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no censan en su búsqueda por tierra, aire y agua.

Se cumple el primer mes de la desaparición de Manuela y se amplía el radio de exploración a localidades limítrofes. Las investigaciones policiales siguen su curso y la familia pide a la Guardia Civil que sea la Unidad Central Operativa (UCO) quien se haga cargo del caso. Reuniones con los investigadores, encuentros de coordinación y múltiples contactos con asociaciones de personas desaparecidas dan como resultado que el 15 de octubre de 2016, se realice una gran batida para la búsqueda de Manuela, en colaboración con Fundación Europea por las Personas Desaparecidas QSDglobal, liderada por el periodista Paco Lobatón. Más de 300 efectivos salieron al campo, en un despliegue nunca antes visto en la localidad, y recorrieron 27 kilómetros lineales de cauces de ríos, barrancos y el embalse de Tentudía. Dos meses después, con los indicios hallados en esta batida, se hace una segunda centrada en parte del cauce fluvial del río Culebrín.

SOSPECHOSOS // Los detalles de la investigación se desconocen. El juez encargado del caso decreta el secreto de sumario, y los cuerpos policiales no cesan en su tarea; pero, ante la publicación en determinados medios de comunicación sobre la posibilidad de novedades en el caso, la Delegación de Gobierno, revela que «se investiga a cuatro o cinco sospechosos y varias hipótesis», a las que los investigadores «dan la misma importancia». La búsqueda de pruebas, incluso llevó a los investigadores hasta un joven de la localidad al que llegaron a inspeccionar sus coches. Su participación quedó descartada.

El recuerdo de Manuela ha seguido vivo entre la sociedad local desde el primer minuto de su desaparición. Lazos verdes inundan cada balcón, cada escaparate, cada casa del pueblo. Su recuerdo se hace presente en cada acto institucional, deportivo o lúdico que se celebra en el municipio. Y como recuerdo constante, la gran fotografía de Manuela a las puertas del templo parroquial, en la Plaza del Pueblo. Dos años después, el caso sigue bajo secreto de sumario y lo único constatable es el interrogante de saber ¿Qué pasó, donde está Manuela Chavero?

Si alguna conclusión positiva se puede extraer de este triste acontecimiento ha sido la constatación, por parte de las instituciones, de la necesidad de ayuda y acompañamiento para que las familias de quienes atraviesan por esta situación no se sientan solas. La pertinaz voz de los familiares de Manuela Chavero y el eco de las concentraciones ciudadanas, han conseguido que instituciones como el Ayuntamiento de Monesterio, se adhiera a los ‘Municipios Sensibles a Personas Desaparecidas’; o que la Asamblea de Extremadura reivindique el recuerdo de los desaparecidos extremeños, con un minuto de silencio, los días 9 de cada mes, a las puertas de la Cámara (gesto por el cual ha sido galardonada con el premio a la mejor acción institucional por parte de la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas). Pero también, la firma de un convenio de colaboración con la Fempex, para agilizar la búsqueda de los extremeños desaparecidos, y que la respuesta ante casos similares sea inmediata.

http://www.lacronicabadajoz.com/noticias/extremadura/740-dias-angustia-inquietud_301001.html
 
Yo creo que eso lo tienen que saber por la geolocalización de su teléfono, si wasthapeaba con datos o conectada a su casa o algún otro sitio.
Eso no nos da una geolocalización de precisión como nos da el GPS, pero nos dice si estaba a pocos metros del router de su casa; o utilizando otra wifi. Pero por otro lado ¿estamos seguros que no tenía Internet en el móvil?

Por ejemplo, con mi móvil puedo utilizar la Internet que trae el mismo móvil, la wifi de mi casa cuando estoy en casa, o la wifi de cualquiera, si está cerca y me pasa la clave. Por otro lado hay móviles con GPS, que si estaba conectado puedes "reconstruir prácticamente los pasos" de la persona.
 
Última edición:
plano_mc2.jpg @Boomer Por todo lo dicho entiendo que este esquema es correcto. La ventana que comenta Boomer es paralela a la calle Eduardo Acosta.
 
Última edición:
Aunque mi teoría es que fue alguien conocido y fuera de la.casa; no tengo claro que fuera el excuñado porque me sigue cojeando el móvil (sí económico pero no me termina de encajar 100%) Aún así hay algo que me escama ningún medio de comunicación lo ha señalado o insinuado...no han dado relevancia a lo que oyó/no oyó la cuñada; al hecho que las terrzas estuvieran pegadas; a la coartada; etc. con lo buitres que son.... Esto levanta más mis sospechadas sobre él y su entorno.
 
Al pasillo?? El pasillo no tiene ventanas solo la puerta q da al patio
Lo que nos faltaba. Jajajaja.
No tenemos casi nada de la información que maneja la GC (móviles, testimonios, ADN, etcétera).
La información de los medios es a veces errónea y a veces mentira.
Y ahora las informantes de Monesterio, con toda la mejor voluntad, no se ponen de acuerdo si una ventana existe o no.
:confused:
 
Lo que nos faltaba. Jajajaja.
No tenemos casi nada de la información que maneja la GC (móviles, testimonios, ADN, etcétera).
La información de los medios es a veces errónea y a veces mentira.
Y ahora las informantes de Monesterio, con toda la mejor voluntad, no se ponen de acuerdo si una ventana existe o no.
:confused:
Yo no soy ninguna informante soy su amiga
 
Back