Ana Obregón

Yo también lo pienso. Un hijo nunca va a reemplazar a otro. Pero no están en la misma situación. Ella sola, con unos padres muy mayores que probablemente más pronto que tarde le vuelvan a dar otro disgusto, y en cambio él tiene dos hijos pequeños que aún le van a dar muchas alegrías, una mujer joven con un proyecto de vida en común. Es muy triste y muy duro, pero yo un caso cercano que conozco de una situación parecida la madre pasados diez años ni se ha recuperado ni creo que lo haga mientras viva. Tendrá que buscar ayuda profesional, y mucha, para superarlo.

Es que verdaderamente se le ha ido la vida. Lo máximo que se logra en estos casos es aprender a vivir con ese dolor, tan tremendo. Espero y deseo que lo consiga, tiene un panorama muy negro por delante.
 
Hay madres que hacen de la muerte de su hijo un estandarte (de su memoria, de una causa social, de una fundación) para seguir viviendo, y consiguen "vivir". Con la cicatriz, pero vivir.

Hay madres que se dejan ir, hasta enfermar seriamente; morir de pena; o decidir morir 'drásticamente'.

Hay madres que siguen vivas 'biológicamente' pero muertas en vida. Encerradas, atrapadas en su duelo patológico. Respiran, van, vienen...pero con un luto eterno. No viven. Ni sobreviven. Están. Viendo pasar la vida. Esperando... Eso no es vivir.

De los tres tipos he conocido.

Deseo con todo mi corazón que Ana sea de las primeras. Y cuando ella considere que puede hacerlo pueda seguir adelante (nunca más igual que con Alex) pero que no se encierre en ese bucle. Se lo deseo como lo deseé en mi familia.
 
Nada de futuro negro, cuando haga el duelo se pondrá más espiritual y estará bien , la muerte es tan natural como la vida.... todos moriremos y en cualquier minuto, más ahora..... con la pandemia.... esa mujer tiene mucho que hacer en este mundo y por eso está viva.

y con esto que quieres decir?!!

que los que se han ido es porque ya no tenían nada que hacer en el mundo?

y la primera parte de tu mensaje, ...eso de nada de futuro negro que cuando haga el duelo estará bien...pero, mujer, tú sabes lo que estás diciendo??!
 
Yo no he juzgado a nadie, he dado mi opinión, tampoco he dicho si he pasado o no por esa situación, y no es fácil hablar desde ningún lado de este tema, creo que eso a estas alturas de la vida lo sabe cualquiera. Y hay algo que se llama encarnizamiento terapéutico y hay algo que se llama saber parar y aceptar las cosas, y saber que ni todo el dinero del mundo te salva de una enfermedad así, auqnue en ese momento quieras vender todo tu patrimonio y vivir en una pensión si eso le devuelve la salud a tu hijo.
Yo entiendo lo que quieres decir, pero supongo que algún médico le daría alguna esperanza por pequeña que fuera con el nuevo tratamiento ése. Y supongo que se agarraron a ése clavo ardiendo...
 
Yo entiendo lo que quieres decir, pero supongo que algún médico le daría alguna esperanza por pequeña que fuera con el nuevo tratamiento ése. Y supongo que se agarraron a ése clavo ardiendo...

Tampoco sabemos si Ana y Lecquio (incluso el propio Alex) estaban informados de lo que podía pasar a uno o dos años vista. Quizá sí lo sabían y decidieron vivirlo así.
Quiero decir, pensamos que se agarraron a un clavo ardiendo o que negaban la situación, pero puede ser también que estuvieran hiper-informados y lo llevaran con esa actitud (con la mayor pena en su corazón y, siempre, esperanza de que se haga el milagro).

Solo estoy pensando y escribiendo.

Y lo del nuevo tratamiento en Barcelona podía ser un tratamiento experimental. No un tratamiento "curativo" como tal.

No lo sé...Tampoco quiero especular sobre esas cuestiones que desconozco. Pero cada enfermo y cada familia es un mundo.
 
En mi opinión, Saramara, estás pasando por alto un pequeño pero importante detalle: Aless tenía 27 años y es fácil darse cuenta de que él estaba perfectamente al tanto respecto a su enfermedad y evolución. Es muy pero muy posible que fuese él quien quisiese ir a Barcelona y quemar sus últimos cartuchos allí, en vez de quedarse en casa con cuidados paliativos esperando la muerte. Es muy pero muy posible que tuviese claro que la ley de probabilidades jugaba en su contra, y aún así quisiese intentarlo, intentarlo todo hasta llegar al final. Con 27 años uno se aferra a la vida, nos aferramos incluso a los setenta u ochenta e incluso a los noventa, imagina con menos de treinta.

Que Ana haya estado enteramente de su lado y le haya acompañado 24/7, poniendo en esto todos sus recursos, es más que entendible. Es amor y devoción de madre. Pero Aless, a su edad, ya tenía voz y voto, de hecho tenía el poder de decisión.
Gracias!
Has descrito 100% lo que yo pienso y siento. Pero no tengo fuerzas para publicar.
 
Que tristeza, pobre chico, parecía una buena persona, simpático y trabajador.
Cada vez que muere alguien tan joven me viene a la cabeza esta poesía :


NADIE SUPO


Nadie supo que eras un ángel,

Hasta que abriste tus alas,

Y volaste dentro de mí

Nadie supo que eras bendito,

Hasta que me llenaste de luz,

Y me hiciste feliz,

Nadie supo lo que sufrí,

Cuando te perdí,

Cuando te deje partir,

Nadie supo que eras una estrella,

Hasta que iluminaste mis días,

Y brillaste dentro de mí,

Nadie supo la poesía que inspirabas,

Hasta que no leyeron los versos que te escribí,

En los meses de marzo y abril,

Nadie supo que eras mis ganas de vivir,

Nadie supo que hoy muero sin ti,

Nadie supo que eras primavera,

Hasta que floreciste,

Y me llenaste de alegrías que no puedo describir,

Nadie supo que eras bendito,

Hasta que me llenaste de luz,

Y me hiciste feliz,

Nadie supo que eras un ángel,

Hasta que abriste tus alas,

Y volaste lejos muy lejos de aquí.​
 
.
Me parece extraño que haya personas a las que no les guste este mensaje o no estén de acuerdo, no estoy deseando el mal a nadie, no estoy siendo negativa, estoy siendo realista. Es más si Alex hubiera sido hijo mío no hubiera ido a Barcelona a recibir ningún tratamiento experimental de último momento, hubiera estado en mi casa, conmigo y el resto de la familia y con tratamiento paliativo a domicilio, que nos hubiera permitido estar tranquilos y en familia, sobre todo a él que era el que más lo necesitaba en esos momentos.

Te digo una cosa no los sabes

Nadie sabe lo que haría e una situación así. Son cosas que hasta que no te suceden no te puedes ni imaginar. Y no sabes lo que vas a hacer porque ni todas las convucciones del mundo preparan para algo así. Yo tengo los convicciones pero si alguno de mis hijos, tengo tre, pero no pudo decir que me pasaría por la cabeza en una situación así

Luego, no te lo tomes a mal, hay una cierta superiiridad en el "yo haría". Para comenzar no sabes que harías, nadie lo sabe y lo segundo no importa. Porque no es mejor ni peor. Simplemente es los que harías tú y lo último nque se dice a alguien que ha perdido un familiar, aunque no te exscuche es "yo haría". Cada persona tiene toooodo el derecho a llevar este dolor no como quiera sino como pueda


También hay otro apunte..no sabemos si realmente fue a un tratamiento experimental.

El que Lequio se trasladase a Barcelona indica algo. El chico yo creo estaba ya terminal.

Lo que pasa es que Ana puede que se agarrara a un milagro. El cáncer es mucho más complejo de lo que parece. Hay casos Extremadamente raros de cáncer terminales que sin más un día se detienen y se tiraron lustros parados. En un caso entre miles pero mucha gente se agarran a un posible milagro. Puede que Ana pensara hará el final en un milagro. Pero me creo que ese tratamiento experimental no era más que algun tratamiento ya pensando en la calidad de vida final del paciente

Y en depende que cabders extremadamente dolorosos lo mejor es un hospital ya que en casa no se le puede cambiar la medicación rápidamente y puede el paciente sufrir más . En caso de niños siempre es un hospital que es donde el niño sufre físicamente menos. Por eso gasta Luis Enrique que fue extremadamente discreto tuvo a su hija en el hospital
 
Última edición:

Temas Similares

49 50 51
Respuestas
600
Visitas
37K
Back