Ampliar círculo de amigos, cada vez más difícil

También hay gente que vive bajo las faldas de sus padres 24/7 desde que nacieron y rondando los 30 y lo veo igual de contraproducente que estar ensimismada en tu pareja sin más relación que esa.
Tampoco creo que sea comparable, esas personas dudo mucho que tengan a alguien a quien decirle de hablar o verse.

Pero como dice @Cachelos la vida da muchas vueltas y vamos evolucionando y cogiendo caminos diferentes, es normal que las relaciones se distancien y con los años prefieras pasar tus momentos libres con x personas y dejar a los demás para eventos puntuales.

Si llevas intentando una videollamada 3 semanas quizás es que para esa persona no es tan importante hacer el esfuerzo de organizarse por verte ahora mismo y más si es gente que ves una vez al año, quizás tengan preferencia por otros círculos de gente.

Otra vez. Debo ser yo que me explico fatal. A lo que me estoy refiriendo es a que precisamente la gente que lleva tres semanas proponiendo una videoconferencia es la que más problemas tiene para organizarla, pero es que dejando eso a un lado, vuelvo a repetir que estamos confinados en casa y la gente sigue diciendo que va liada, lo cual demuestra que no es que no tengamos tiempo, lo que no tenemos es ganas. Si hay personas de 30 años pegadas a las faldas de sus padres, olé por ellas si tienen tan buena relación familiar. A mí lo de vivir pegado a una pareja me parece lo más tóxico que hay: claro que la gente cambia con los años y se distancia, la diferencia es que con las amistades se ve como algo lógico y con la pareja como un drama. Ya hay otros hilos donde se ha debatido en clave de sociología y psicología, @Beltane ha hecho aportaciones magníficas al respecto, pero la clave de que hoy haya tanta dependencia emocional en parejas cada vez más jóvenes se debe a esto: la gente se aísla en núcleos herméticos y pasa a depender emocionalmente de una sola persona que tiene que suplir el papel de la comunidad entera.

El hilo va de que cada vez es más difícil ampliar círculo de amigos y es verdad, pero es porque la gente quiere. Lo del tiempo es una excusa como cualquier otra. Yo, videollamada, no he propuesto ninguna porque parto de la base que a gente a la que no veo desde el año pasado será porque no forma parte de mi vida, pero curiosamente son los que más insisten.

Prima, pensé que era yo que me estaba volviendo loca, pero juro que en las videollamadas del curro siempre se escucha latir el corazón de alguien, de lo potente que es su micro (rollo ecografía), pero como nadie dice nada pensé que era cosa mía :ROFLMAO:

En el caso de esta persona es respiración tipo Dart Vader, le podrías hacer un estudio de las apneas del sueno a través de skype.
 
Otra vez. Debo ser yo que me explico fatal. A lo que me estoy refiriendo es a que precisamente la gente que lleva tres semanas proponiendo una videoconferencia es la que más problemas tiene para organizarla, pero es que dejando eso a un lado, vuelvo a repetir que estamos confinados en casa y la gente sigue diciendo que va liada, lo cual demuestra que no es que no tengamos tiempo, lo que no tenemos es ganas. Si hay personas de 30 años pegadas a las faldas de sus padres, olé por ellas si tienen tan buena relación familiar. A mí lo de vivir pegado a una pareja me parece lo más tóxico que hay: claro que la gente cambia con los años y se distancia, la diferencia es que con las amistades se ve como algo lógico y con la pareja como un drama. Ya hay otros hilos donde se ha debatido en clave de sociología y psicología, @Beltane ha hecho aportaciones magníficas al respecto, pero la clave de que hoy haya tanta dependencia emocional en parejas cada vez más jóvenes se debe a esto: la gente se aísla en núcleos herméticos y pasa a depender emocionalmente de una sola persona que tiene que suplir el papel de la comunidad entera.

El hilo va de que cada vez es más difícil ampliar círculo de amigos y es verdad, pero es porque la gente quiere. Lo del tiempo es una excusa como cualquier otra. Yo, videollamada, no he propuesto ninguna porque parto de la base que a gente a la que no veo desde el año pasado será porque no forma parte de mi vida, pero curiosamente son los que más insisten.



En el caso de esta persona es respiración tipo Dart Vader, le podrías hacer un estudio de las apneas del sueno a través de skype.

Faldas de papá y mama bien, pareja mal?
No me voy a poner a disertar en clave de nada, solo digo que la dependencia emocional es tóxica se mire por donde se mire, sea con padres, pareja o amistades.

Sé de lo que va el hilo y claro que es más complicado ampliar círculos de amistades con los años, la gente con la edad es más exigente y selectiva, si hay gente que necesita poner excusas pues ya te está dejando claras sus prioridades, que cada uno siga con su vida y entablando otras relaciones y listo.
 
Aún recuerdo cuando un día recibí un mail de una que fue amiga pero que ya ni me acordaba de ella. Habían pasado como dos años desde que quedamos , y estando yo a una media hora ya a punto de salir me suelta que es que no puede quedar por x motivo que fue excusa total. De repente me acordé que estaba tonteando con uno de su trabajo y seguramente, había quedado con él. Me dejó tiradísima a menos de media hora de la hora acordada.

Pues dos años después recibo un correo suyo. Si es que me había olvidado de ella totalmente. Y me dice que es que había perdido mi móvil y todos los de su agenda porque había cambiado de teléfono. Que qué tal estaba y esas cosas. No la contesté.
Haciendo memoria y cuentas, recordé que había estado emparejada con ese chico del trabajo en ese tiempo y habían cortado la relación. Entonces de acordó de mí. Pero vamos, que ni la contesté ni supe más de ella.
 
No sabía que existía este foro, y me encanta. Pensaba que yo era la única que me preocupaba por la amistad. Os cuento un poquito lo que yo he pasado.
Siempre he sido una chica tímida, y no tenía muchos amigos en el colegio. Eso sí, los que tengo del colegio, aunque son pocos, permanecen aún a mi lado y son imprescindibles para mí.
Entré en la universidad y conocí a muchísima gente. Me hice muy amiga de unas chicas de mi clase, éramos 3, e inseparables. Pues desde que conocí a mi pareja, empezaron a dejarme de lado. Solo querían salir de fiesta, no querían hacer otros planes.
De repente, un día empiezo a encontrarme fotos de ellas juntas en redes sociales, ni siquiera me avisaron. Y eso que yo les decía de vernos y tal, y después de haber aguantado muchísimas mentiras y cosas de ellas.
Después de esto, me di cuenta de que la mayoría de las "amistades" que tenemos en realidad son personas con intereses mutuos, que cuando el interés mutuo se va, ellas también.
Estas chicas solo querían otra amiga soltera para salir de fiesta y bailarles el agua.
Siempre me ha preocupado quedarme sola, no tener con quien hacer planes... pero es mejor estar sola contigo misma, que con gente que te hace sentir de verdad que estás sola.
Desde ese momento, intento no preocuparme más por la amistad.
 
Aún recuerdo cuando un día recibí un mail de una que fue amiga pero que ya ni me acordaba de ella. Habían pasado como dos años desde que quedamos , y estando yo a una media hora ya a punto de salir me suelta que es que no puede quedar por x motivo que fue excusa total. De repente me acordé que estaba tonteando con uno de su trabajo y seguramente, había quedado con él. Me dejó tiradísima a menos de media hora de la hora acordada.

Pues dos años después recibo un correo suyo. Si es que me había olvidado de ella totalmente. Y me dice que es que había perdido mi móvil y todos los de su agenda porque había cambiado de teléfono. Que qué tal estaba y esas cosas. No la contesté.
Haciendo memoria y cuentas, recordé que había estado emparejada con ese chico del trabajo en ese tiempo y habían cortado la relación. Entonces de acordó de mí. Pero vamos, que ni la contesté ni supe más de ella.
Esa excusa de perder los números llegará un momento que no valdrá...Ha llegado un punto en que casi todas las agendas de contactos están sincronizadas con tu cuenta de Google/iPhone. A ver qué excusa se buscarán entonces.
No sabía que existía este foro, y me encanta. Pensaba que yo era la única que me preocupaba por la amistad. Os cuento un poquito lo que yo he pasado.
Siempre he sido una chica tímida, y no tenía muchos amigos en el colegio. Eso sí, los que tengo del colegio, aunque son pocos, permanecen aún a mi lado y son imprescindibles para mí.
Entré en la universidad y conocí a muchísima gente. Me hice muy amiga de unas chicas de mi clase, éramos 3, e inseparables. Pues desde que conocí a mi pareja, empezaron a dejarme de lado. Solo querían salir de fiesta, no querían hacer otros planes.
De repente, un día empiezo a encontrarme fotos de ellas juntas en redes sociales, ni siquiera me avisaron. Y eso que yo les decía de vernos y tal, y después de haber aguantado muchísimas mentiras y cosas de ellas.
Después de esto, me di cuenta de que la mayoría de las "amistades" que tenemos en realidad son personas con intereses mutuos, que cuando el interés mutuo se va, ellas también.
Estas chicas solo querían otra amiga soltera para salir de fiesta y bailarles el agua.
Siempre me ha preocupado quedarme sola, no tener con quien hacer planes... pero es mejor estar sola contigo misma, que con gente que te hace sentir de verdad que estás sola.
Desde ese momento, intento no preocuparme más por la amistad.
Duele quedarse sola, pero si tus amigos te dan de lado porque sus circunstancias personales y las tuyas no son las mismas, es que no eran tus amigos. Los amigos de verdad siguen queriendo verte estés casada o soltera, trabajando aquí o allá, con hijos o sin ellos, etc. Salvo que seas tú la que hayas cambiado, que a veces estas cosas pasan también, y no pasa nada, los seres humanos estamos en constante transformación, y a veces llegan momentos de nuestra vida en que vemos las cosas de manera diferente.
 
Pues yo llevo ya bastantes años sin un grupo definido de gente, quedando muy de vez en cuando con alguna amiga desperdigada de aqui, otra de allí... Y me estoy sintiendo peor de la cuenta porque cuando acaben todo esto del confinamiento, no voy a tener planes (otra vez) salvo ir a trabajar.

Y bueno... diréis ya conocerás a alguien, ya saldrás, pero sin amigos y sin pareja como que todo es más complicado de la cuenta

Me doy ánimos a mi misma y si alguien está igual, lo animo mucho también, sé como se pasa.
 
Valoro a la gente que se ha preocupado por mí en cuarentena, y ha sido gente de confianza, porque también han resucitado algunos que se nota han contactado por mero aburrimiento. Haya que saber distinguirlos.

Desde que empezó esto sabía que el verano iba a ser muy muy distinto este año, la de veces que habremos hablado en este foro de los que quedan contigo y desparecen en verano por sus miles de planes, y no de acuerdan otra vez hasta que llega el invierno y se aburren.

Decía esta mañana un amigo que muchos se van a dar cuenta este verano de lo afortunados que se ha sido en veranos anteriores. Las personas que estamos muy acostumbradas a ir a nuestra bola y a hacer cosas solos, pues tan normales, ahora bien, esos de los mil planes, los que desparecían y te ponían pegas, cuando se vean que salen con restricciones, que incluso mucha gente pasará de salir viendo el panorama, y cuando se vean que ni playa ni piscina ni verano como "los de antes", veranos de mi planes en los que desparecían, se van a ver más solos que la una. Y entonces quizás se acordarán de aquella gente a la que pasaban de ver porte tenían otros "intereses" mejores.
Hasta yo, que soy bastante sociable, ya tengo clarinete que para ir con restricciones a un bar paso de ir pero vamos, sin pensármelo. Este verano monja de clausura que a mí no se me va la vida en ello. A ver qué tal lo llevan esos a los que les decías de quedar y de repente tenían tropecientos mil planes con otras personas y cuando llegaba septiembre ya si eso se acordaban de una.
 
Hoy me he acordado mucho del hilo.
Hacía siglos (hablo de hace unos 8 años) tenía un "subchat" en Facebook formado por una amiga que me decepcionó hace poco y su "idola" como yo digo que por entonces salía con nosotras, pero yo nunca la he definido como amiga. Esta amiga con la que estoy molesta tiene metido en la cabeza que su "idola" es/ha sido amiga íntima nuestra cuando tanto ella, como nosotras le hemos dicho mil veces que sólo éramos unas conocidas con las que salíamos durante un año y punto. Para que me entendáis su "idola" es una bicha mala de las que se notaba que salía con nosotras para buscar novio y nos dio muchísimos problemas dado a su carácter de mil demonios, metemierdismo y falserio. Mi amiga se ha pasado años intentando fallidamente en hacer encerronas de "reconciliación" porque ambas seguían manteniendo amistad. Hoy rescata ese grupo inactivo desde al menos el 2012 para ver si planeábamos una videollamada con una cervecita por delante para "vernos las caras". A ver, a ver, resulta que esta "amiga" habla conmigo 3/2 veces al mes (y últimamente no hablábamos porque estaba molesta por una cosa que me enteré de ella) y me ha visto una vez cada 2 meses o 3 un ratillo, su "idola" la habré visto por última vez hace 5 o 6 años ¿Y ahora me viene con una videollamada? Ahí se ha quedado el mensaje, sin respuesta.
 
Hoy me he acordado mucho del hilo.
Hacía siglos (hablo de hace unos 8 años) tenía un "subchat" en Facebook formado por una amiga que me decepcionó hace poco y su "idola" como yo digo que por entonces salía con nosotras, pero yo nunca la he definido como amiga. Esta amiga con la que estoy molesta tiene metido en la cabeza que su "idola" es/ha sido amiga íntima nuestra cuando tanto ella, como nosotras le hemos dicho mil veces que sólo éramos unas conocidas con las que salíamos durante un año y punto. Para que me entendáis su "idola" es una bicha mala de las que se notaba que salía con nosotras para buscar novio y nos dio muchísimos problemas dado a su carácter de mil demonios, metemierdismo y falserio. Mi amiga se ha pasado años intentando fallidamente en hacer encerronas de "reconciliación" porque ambas seguían manteniendo amistad. Hoy rescata ese grupo inactivo desde al menos el 2012 para ver si planeábamos una videollamada con una cervecita por delante para "vernos las caras". A ver, a ver, resulta que esta "amiga" habla conmigo 3/2 veces al mes (y últimamente no hablábamos porque estaba molesta por una cosa que me enteré de ella) y me ha visto una vez cada 2 meses o 3 un ratillo, su "idola" la habré visto por última vez hace 5 o 6 años ¿Y ahora me viene con una videollamada? Ahí se ha quedado el mensaje, sin respuesta.
Ay, yo ya con los años... he llegado a la conclusión, que mejor no me hago ilusiones con ninguna amiga. Muchas, te cambian por cualquiera que entre por la puerta en un pis pas. Vamos , que tengo "amigas", pero ya no tengo a ninguna como la mejor, incondicional, amiga; e incluso teniendo esa mentalidad, me siguen pasando cosas.
Realmente, creo que ninguna mujer valora en serio a ninguna. Será por la educación, que nos han condicionado a estar alrededor de los hombres, o por envidia, que hay mucha, eh... pero yo , sinceramente, no me he sentido nunca valorada de verdad por ninguna, ni siquiera por mi madre. Y eso que me considero feminista.
Ojo, no estoy diciendo que a veces no se de un cariño o un apoyo o solidaridad femenina. Pero ya está. Se cansan pronto. Porque claro, cuando estás al final siempre contando cosas parecidas que puede ser que a ellas les haya pasado también, pues suelen buscar alguien más ameno.
 
Pues yo llevo ya bastantes años sin un grupo definido de gente, quedando muy de vez en cuando con alguna amiga desperdigada de aqui, otra de allí... Y me estoy sintiendo peor de la cuenta porque cuando acaben todo esto del confinamiento, no voy a tener planes (otra vez) salvo ir a trabajar.

Y bueno... diréis ya conocerás a alguien, ya saldrás, pero sin amigos y sin pareja como que todo es más complicado de la cuenta

Me doy ánimos a mi misma y si alguien está igual, lo animo mucho también, sé como se pasa.
Prima yo estoy exactamente igual que tú, tengo amigas pero dispersas que viven a 100 km de mi pueblo, con sus trabajos, sus novios, sus otras amigas... y coincidir con ellas es muy difícil.
En mi caso aún me encuentro peor que tú porque llevo 6 meses en paro y es lo que dices tú, yo también se que en cuanto acabe la cuarentena tampoco tendré planes. Y mira que he intentado por todos los medios conocer a más gente apuntándome a actividades y así, pero al final siempre coincido con gente que me saca 15 o 20 años y al final pues no surge amistad.
Enfin, supongo que al final cada cosa llega cuando tienen que llegar.
 
Ay, yo ya con los años... he llegado a la conclusión, que mejor no me hago ilusiones con ninguna amiga. Muchas, te cambian por cualquiera que entre por la puerta en un pis pas. Vamos , que tengo "amigas", pero ya no tengo a ninguna como la mejor, incondicional, amiga; e incluso teniendo esa mentalidad, me siguen pasando cosas.
Realmente, creo que ninguna mujer valora en serio a ninguna. Será por la educación, que nos han condicionado a estar alrededor de los hombres, o por envidia, que hay mucha, eh... pero yo , sinceramente, no me he sentido nunca valorada de verdad por ninguna, ni siquiera por mi madre. Y eso que me considero feminista.
Ojo, no estoy diciendo que a veces no se de un cariño o un apoyo o solidaridad femenina. Pero ya está. Se cansan pronto. Porque claro, cuando estás al final siempre contando cosas parecidas que puede ser que a ellas les haya pasado también, pues suelen buscar alguien más ameno.
Me duele pero te tengo que dar la razón. Tengo buenas amigas, de eso no me puedo quejar (o eso creo), pero solo confío plenamente en una de ellas porque en los veinte años que hace que la conozco jamás le he visto maldad ninguna ni me ha hecho ningún feo, ni jamás me ha juzgado a mí o a mis decisiones (cosa que las demás sí han hecho, y mucho). Con las otras me llevo bien, pero me he dado cuenta de que entre mujeres es muy difícil que no haya algún tipo de rivalidad implícita, especialmente entre amigas. Esto lo notas especialmente cuando tienes una buena racha en la que todo te va bien. Notas que algunas se alejan un poco y las ves menos, o que comienzan a hacerte comentarios un poco hirientes.
Y es muy triste porque al final todo viene de lo mismo, que son las inseguridades de cada una, que hacen que nos pongamos en posición de ataque a la que detectamos que alguien puede ser una amenaza para ti, aunque sea una de tus amigas.
 

Temas Similares

2 3 4
Respuestas
45
Visitas
3K
Back