La durííísima vida de Rocíííííto. Sus relaciones con su ex, sus hijos y con Fidel Albiac

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Antonio David Flores
 
Curiosa manera de terminar con la espiral de violencia... arrearle a la madre e ir a denunciarla por malos tratos justo después de ser ella quien le pega.
Un plan sin fisuras.

Cuando menciono un caso de violencia de género, de maltrato físico y/o psicológico continuado, no lo hago porque soy tonta y piense que esto es lo mismo. Lo hago porque es un tema con el que hay más concienciación general.


Lo hago porque nunca leería a una forera, en un tema tan grave, decir que hay que ver que pasa con el maltratador, a ver si hay problemas en el hogar o si está estresado con su trabajo. Será igual con alguna otra persona? Hummmm... dicen que la mayoría de maltratadores con la gente de fuera son gente educada y amable, ("pues yo lo veía un hombre normal, iba a su trabajo, saludaba, iban juntos al supermercado, un vecino estupendo siempre dispuesto a ayudar a los demás... parecían una pareja normal!") pero de puertas adentro...
Ay no, espera. Igual la culpa de que maltrate físicamente y/o psicológicamente a su pareja es culpa de ella, que le habla fatal, que lo trata de inútil porque lleva 5 meses sin encontrar trabajo, que odia a su suegra y cada vez que puede suelta una pulla contra ella. O de sus problemas con el alcohol, si las drogas son motivo con los hijos... el marido cuando los sábados se va de vinos con 2 amigos viene mal y lo paga con ella. Hay que entenderlo. Hacerle ver que así no puede ser.


Aaaaaaaah ya entiendo.
Solo se toleran los malos tratos si quien pega tiene la misma sangre, como un hijo. Si es adoptado también o ahí ya no?

Si un hijo te pega no tiene la culpa. Culpa del entorno. Culpa de la madre. Del padre. De las drogas. De las compañías. Pobrecito, no se le castiga. Se le entiende. Se le perdona todo. Se le apoya incondicionalmente.


Yo es que me quedo flipando con algunas cosas y como se es capaz de normalizar y justificar que un hijo pegue a un progenitor porque la madre es muy mala y le hablaba mal del padre.


PD: Cuando yo era una adolescente tenía varias deportivas rotas y gastadas que me negaba a tirar porque no eran como unas converse que las vuelves a encontrar en tiendas. Y me daba igual. Mi madre las acabó tirando un día sin estar yo delante. Me puse histérica diciéndole que como se había atrevido, en modo drama queen total. Debería haberle dado dos hostias por atreverse.
Ahora sé que cualquier persona ajena a nuestra vida pensaba que mi madre era una mala madre por dejarme ir con ellas a clase.


En fin.

Sigo leyendo.
Cuánta razón
 
Si algunos de tus hijos te diera una paliza dirías que pelillos a la mar y seguirías como si nada? Ya no paliza, soltarte un bofetón.
Si además fuese él quien, tras pegarte, corriese a denunciarte a ti por malos tratos tendrías un enfado de 4 días y ya?

En tu etapa rebelde pegabas a tus padres? Yo he sido una adolescente petarda y respondona y no, nunca se me ocurrió levantar la mano a mis padres, ni hacer el amago.

No quiero entrar en bucle pero cuando pones la mano encima a tus padres... has cruzado todas las barreras y no me vale el:
"ay pero solo fue una vez."
Una vez que un límite se ha pasado, todo cambia. Hay fronteras que jamás deben derribarse, pasos que nunca pueden darse porque una vez se han hecho desaparece la confianza y el amor, y entre ellas está agredir a otro. Nada justifica el daño físico a otro. Hay cosas muy dolorosas y difíciles de olvidar. El amor debe merecerse. Siempre.
Por alguna razón veo a Rocío Flores agresiva, nada que ver con la imagen que intenta dar. Igual que su padre. Me creo absolutamente las palabras de Rocío C sobre que hay cosaa que siguen doliendo.
 
Si a ti no te da para entender que el quid de la cuestión es que NO SE JUSTIFICA EL MALTRATO igual el problema y gordo lo tienes tú.
Así que córtale ya un poquito al rollo ese que llevas que es bastante chungo con tus moralinas y estás cuestionando a foreras cuando NO SOMOS OBJETO DE DEBATE.
El maltrato no se debe justificar, pero tampoco se puede equipar. Es decir, RF y RC entran en una dinámica de "odios" y de tensión emocional ( que se recoge en los diferentes hechos probados" que se materializa en la famosa pelea y agresión.
Si bien es cierto que RF comete una falta moral y penal al agredir físicamente a su madre, no deja de ser un atenuante su inmadurez. No es el mismo hecho agredir aprovechando una superioridad física ( por ejemplo, el maltrato masculino) y mental ( a un disminuido o un bebé).
Lo que está claro es que RF no ha vuelto agredir, aunqnue la veamos desafiante en supervivientes está lejos de ser violenta y estos episodios probablemtne le sean causa de verguenza.
Mi opinión es que la agresión fue la consecuencia fisica de una muy mala gestión emocional del conflicto, y ella, como menor, reaccionó descontrolada.
Esa niña cometió un error pero no creo sea un caso hermano mayor, y creo que, las consecuencias de lo ocurrido lastran más el futuro de la vida de la hija ( es evidente) que el de la madre.
 
Rociito le pegó una tunda a la madre?
Pregunto.
Es que no es lo mismo ser una rebelde y dar algún quebradero de cabeza que pegarle una paliza a tu madre. No hay comparación posible.
Y no contenta con ello salir de casa para ir a denunciar a su madre por malos tratos siendo ella la AGRESORA.

Para RF quien inicia la bronca es la "madre" que aparentemente también la agrede. Por lo que entendí, RC la agarra de un brazo y la niña se "vuelve loca", siendo la que acaba ejerciendo mayor daño físico. Por eso RF no acepta la mediación, porque entiende que es la madre la que inicia la pelea y da el "primer golpe" al agarrarla o zarandearla o restregarle la nectarina o lo que fuera
A estas alturas no me parece ilógico pensar que la percepción de RF estuviera alterada por los conflictos previos.
Hay una escena en Big Littles Lies donde Nicole Kidman ( que es agredida físicamente por su marido pero ella es "activa" en las peleas aunque siempre es la que acaba con marcas) que niega que su marido sea un maltratador porque ella también le golpea, con lo cual erróneamnete entiende que es un problema de ambos, interviniendo la psicóloga para hacerle entender que no, que ella es víctima.
RF probablemente tenga una construcción mental de la situación que hace considerar que su madre fue también parte de la pelea, y por eso no acepta el rol que le impone el juez.
 
Para RF quien inicia la bronca es la "madre" que aparentemente también la agrede. Por lo que entendí, RC la agarra de un brazo y la niña se "vuelve loca", siendo la que acaba ejerciendo mayor daño físico. Por eso RF no acepta la mediación, porque entiende que es la madre la que inicia la pelea y da el "primer golpe" al agarrarla o zarandearla o restregarle la nectarina o lo que fuera
A estas alturas no me parece ilógico pensar que la percepción de RF estuviera alterada por los conflictos previos.
Hay una escena en Big Littles Lies donde Nicole Kidman ( que es agredida físicamente por su marido pero ella es "activa" en las peleas aunque siempre es la que acaba con marcas) que niega que su marido sea un maltratador porque ella también le golpea, con lo cual erróneamnete entiende que es un problema de ambos, interviniendo la psicóloga para hacerle entender que no, que ella es víctima.
RF probablemente tenga una construcción mental de la situación que hace considerar que su madre fue también parte de la pelea, y por eso no acepta el rol que le impone el juez.
Se ve que sigue sin aceptarlo al decir reiteradamente en tv que ella tiene la conciencia muy tranquila, cosa un tanto extraña habiendo sido ella la que dio una paliza a su madre, por mucho que su madre hipoteticamente, porque no se sabe, la hubiera puesto nerviosa con el rollo nectarina.
Por lo tanto los trabajos de la psicóloga posterior no han dado muy buenos resultados, si es que la hubo, la chica aún no ha interiorizado que dar una paliza no tiene excusa, haber dado una paliza a tu madre es un hecho por el cual te deberias sentir culpable y no con la conciencia muy tranquila como ella.
Por,otro,lado, lo que dices tú de que la,percepción de RF estaba alterada, que su madre le restregó la nectarina, etc, no está probado, son suposiciones tuyas.
Yo me limito solamente a lo que dice la sentencia, el resto es mucho suponer.
 
Vanitatis CUENTA LA SENTENCIA, pero la sentencia en si misma yo no la he leido, no he visto la copia de la sentencia. Siempre he leido las explicaciones que dan en los periodicos en articulos que escriben periodistas.

Una fotocopia entera de la sentencia no la he visto.

Cuando en las noticias de la televisión o en el periódico ponen: el juzgado n° tal de no sé donde/el tribunal supremo/lo que sea... ha condenado a X a X condena... también tienes dudas de que sea cierto lo que dicen porque no enseñan fotocopia de la sentencia y simplemente el presentador o redactor cuenta la sentencia?

Pregunto.
:rolleyes:
 
Última edición por un moderador:
Para RF quien inicia la bronca es la "madre" que aparentemente también la agrede. Por lo que entendí, RC la agarra de un brazo y la niña se "vuelve loca", siendo la que acaba ejerciendo mayor daño físico. Por eso RF no acepta la mediación, porque entiende que es la madre la que inicia la pelea y da el "primer golpe" al agarrarla o zarandearla o restregarle la nectarina o lo que fuera
A estas alturas no me parece ilógico pensar que la percepción de RF estuviera alterada por los conflictos previos.
Hay una escena en Big Littles Lies donde Nicole Kidman ( que es agredida físicamente por su marido pero ella es "activa" en las peleas aunque siempre es la que acaba con marcas) que niega que su marido sea un maltratador porque ella también le golpea, con lo cual erróneamnete entiende que es un problema de ambos, interviniendo la psicóloga para hacerle entender que no, que ella es víctima.
RF probablemente tenga una construcción mental de la situación que hace considerar que su madre fue también parte de la pelea, y por eso no acepta el rol que le impone el juez.

Lo que se ha publicado es que han sido tres años de maltratos habituales, no sólo ese día. En cuanto a la nectarina, la hija no tenía rastros de nectarina ni en el pelo, ni en la ropa, ni en el cuerpo, ni rasguños, así lo testificaron los que la vieron en el colegio y el propio chófer que la llevó al colegio. Más tarde, amigos del padre que se presentaron para llevársela del colegio porque ella quería irse a denunciar a la madre y el colegio no la dejaba irse, "corroboraron" la versión de la hija sobre restos de nectarina pero al juez por lo visto le quedó claro que era falso lo que decía la hija y estos amigos el padre porque testigos del colegio y el chófer lo negaron y el informe médico reveló la ausencia de rasguños. Ante el descubrimiento de que la denunciante era en realidad la agresora física y verbal el fiscal creo abrió un proceso contra ella por maltrato a su madre del que, con la investigación, se dedujo que la niña estaba coaccionada por su padre, manipulada, creo que hubo dos informes de dos equipos distintos. Y se descubrió que los malos tratos de la hija hacia la madre eran habituales desde hacia tres años. La madre no denunció a la hija, el proceso lo inició el fiscal al ver el panorama, las mentiras, la denuncia falsa, las agresiones y el mar de fondo que había en todo esto.


Sobre la manipulación de un hijo por uno de sus padres hoy he leído algo que se publicó en el año 2018, no lo conocía y me parece muy interesante, es el testimonio de Moses Farrow, hijo adoptado de Mia Farrow y Woody Allen sobre la apariencia de hogar feliz que de cara a la galería daba su madre y el contraste de la tremenda realidad de manipulación terrible que llevaba a cabo sobre sus hijos para que, hasta en las cosas más nimias, dijeran lo que quería que dijeran. Cómo ensayaban, cómo les hacía repetir una mentira porque a eso ella le llama lealtad a su madre, cómo este chico por ejemplo tenía que reconocer que había hecho cosas que no había hecho sólo porque su madre no aceptaba oír más que lo que quería oír. Habla de su hermana Dylan, una niña pequeña y de cómo él estaba aquel famoso día pendiente de vigilar que Woody Allen no se quedará solo con ella porque su madre les repetía que Woody era un monstruo, ya había sucedido lo del enamoramiento entre la veinteañera Soon Yi y Woody(por cierto, dice que Woody Allen apenas se relacionó con Soon Yi siendo niña, ni fue adoptada por ël, ni era su hijastra, y que fue la madre la que teniendo ya la hija 20 años le dijo a Woody que se la llevara por ahí y él empezó llevándola a partidos de los Knicks, así se inició el romance). Sobre Dylan habla de toda la gente que ese día había en la casa, y ël dice que nada pasó, no existía tampoco el tren eléctrico del ático del que habla Dylan. Moses dice muchas cosas, cómo llegó a decir ante la prensa lo que su madre quería que dijera y cómo toda su vida se ha arrepentido por ello. Describe a Woody como cariñoso, iba a sus cosas, normal, que aquel día les dio un catálogo a Dylan y a Satchel para que eligieran dos juguetes como máximo porque él iba a la ciudad, para comprarlos. Que muchos años más tarde, cuando Moses se lo recordó a Woody, este se rió diciendo que eligieron muchos mås.



Moses dice que Mía Farrow tuvo o pudo tener algún episodio extraño en su infancia y que el hermano de ella sí abusø de niños pero que eso ella lo ocultaba. Denuncia que su hermana Dylan, que por lo visto se presenta como "defensora de los maltratados", no tuvo empatía con ël, calificando de irrelevantes los testimonios de Moses sobre lo que había sufrido en su infancia con la forma de ser y actuar de Mia Farrow y llamándole traidor. Los tribunales dictaminaron que Woody es inocente, por dos veces me parece, y que Dylan nunca fue abusada por él, que la niña repetía lo que la madre le hizo aprender y creerse. Moses dice que ēl reconoce ese comportamiento en Mía Farrow con ēl mismo. Habla de algún hijo adoptado que se suicidó y la madre lo oculta, cuenta muchas cosas. Cuenta como su madre un día, porque él cortó una parte de unos vaqueros nuevos que le habían regalado porque así le gustaban más, le dijo "No mereces ropa nueva!!!" y que le hizo quitarse toda la ropa y quedarse desnudo en un rincón de la cocina, delante de los dos hijos mayores que desayunaban con su padre, André Previn.


Comenta que su madre silencia los abusos de su tío, un hermano de su madre, que esas víctimas no le interesan. Dice que desea a Dylan la paz que la conducta de su madre hasta el momento le ha impedido tener. Moses hoy día es psiquiatra. Menciona a Twitter hablando de cómo personas que desconocen completamente de lo que hablan juzgan a su padre, inocente y además inocente con sentencia judicial. Ayer mismo seguían juzgando a Woody Allen como culpable a raíz de la noticia de que una editorial no quiere publicar su autobiografía.


Este es un ejemplo del daño que puede hacer un padre o madre que manipula a unos hijos. Moses dice que le ha costado mucho asumir todo esto pero empieza a levantar cabeza y a entender todo lo que ha pasado, y dice lamentar cuanto tiempo ha tenido que pasar para llegar a entender todo y salir de donde se encontraba.


Es este un caso parecido al de la hija de Rocío Carrasco y Antonio David Flores? No lo sé pero lo que se ha publicado es que en sala judicial, dos informes concluian que la niña, Rocío Flores, estaba coaccionada, manipulada por el padre. Y eso me ha recordado a esta historia, junto con la frase que ha escrito una forera "la niña mentía para agradar al padre" que se parece mucho a lo que dice Moses, que él mentía para ganarse el aprecio de su madre, su confianza, decía lo que ella quería que dijera para que viera que él era "leal" a su madre porque ella le decía que eso era la lealtad.


Dejo el enlace al testimonio de Moses Farrow por si alguien quiere leerlo, el texto se titula "Un hijo toma la palabra".


 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back