VOX

No sé si vives en una cueva o en un monte al margen del mundo, pero para los que vivimos en sociedades civilizadas regidas por normas escritas, concretamente en España, hay una ley que dice que el matrimonio se da entre personas del mío s*x* y también del s*x* contrario.
Los gays se unen en matrimonio.
Las lesbianas se unen en matrimonio.
Por suerte es igual lo que tu digas.
 
No sé si vives en una cueva o en un monte al margen del mundo, pero para los que vivimos en sociedades civilizadas regidas por normas escritas, concretamente en España, hay una ley que dice que el matrimonio se da entre personas del mío s*x* y también del s*x* contrario.
Los gays se unen en matrimonio.
Las lesbianas se unen en matrimonio.
Por suerte es igual lo que tu digas.
Esa union es otra cosa, no matrimonio
 
No sé si vives en una cueva o en un monte al margen del mundo, pero para los que vivimos en sociedades civilizadas regidas por normas escritas, concretamente en España, hay una ley que dice que el matrimonio se da entre personas del mío s*x* y también del s*x* contrario.
Los gays se unen en matrimonio.
Las lesbianas se unen en matrimonio.
Por suerte es igual lo que tu digas.

¿Estás segura de que quieres entrar en bucle? Porque es igual que copies y pegues la constitución, la descripción de la RAE o las disposiciones de Ley de Narnia. Lo que dice el Santi va a misa unga, unga porque es mazo atractivo.
Me resultaría hasta gracioso si no fuera penoso que tanta gente tenga el mismo entendimiento, capacidad de pensar por sí mism@ y argumentar que una zapatilla
 
¿Estás segura de que quieres entrar en bucle? Porque es igual que copies y pegues la constitución, la descripción de la RAE o las disposiciones de Ley de Narnia. Lo que dice el Santi va a misa unga, unga porque es mazo atractivo.
Me resultaría hasta gracioso si no fuera penoso que tanta gente tenga el mismo entendimiento, capacidad de pensar por sí mism@ y argumentar que una zapatilla
Es que parece una parodia de vox! No hay atisbo de racionalidad, diálogo o capacidad crítica! Mucho ánimo a los que comentáis asiduamente por este hilo, tenéis el cielo ganado.
 
La Real Academia mantiene la definición del matrimonio entre «hombre y mujer»
Añade una ampliación de acepción al mismo s*x*, pero la vincula sólo a «determinadas legislaciones».
Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

Whatsapp

Email
ReL
22 junio 2012

¿Qué es el matrimonio, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española en su 23ª edición? Una "unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".

Hombre y mujer, pues. Sin embargo, entre las enmiendas introducidas en esta nueva versión, dada a conocer este viernes, se añade una ampliación de acepción, que figura en segundo lugar, tras la primera: "En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo s*x*, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".

De esta forma, la Real Academia deja claro que el concepto de matrimonio, desde los puntos de vista lingüístico y del uso (los dos principales criterios con los que trabaja para la confección del Diccionario de la Lengua), es el que es: una unión de personas de distinto s*x*. Como todo el mundo lo entiende.

Y sólo constata que, "en determinadas legislaciones", la palabra ha adquirido una extensión de sentido por exclusiva voluntad del legislador, sin fundamento léxico ni semántico
 
La Real Academia mantiene la definición del matrimonio entre «hombre y mujer»
Añade una ampliación de acepción al mismo s*x*, pero la vincula sólo a «determinadas legislaciones».
Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

Whatsapp

Email
ReL
22 junio 2012

¿Qué es el matrimonio, según el Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española en su 23ª edición? Una "unión de hombre y mujer, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".

Hombre y mujer, pues. Sin embargo, entre las enmiendas introducidas en esta nueva versión, dada a conocer este viernes, se añade una ampliación de acepción, que figura en segundo lugar, tras la primera: "En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo s*x*, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".

De esta forma, la Real Academia deja claro que el concepto de matrimonio, desde los puntos de vista lingüístico y del uso (los dos principales criterios con los que trabaja para la confección del Diccionario de la Lengua), es el que es: una unión de personas de distinto s*x*. Como todo el mundo lo entiende.

Y sólo constata que, "en determinadas legislaciones", la palabra ha adquirido una extensión de sentido por exclusiva voluntad del legislador, sin fundamento léxico ni semántico

Nos acabas de dar la razón, no sé si te enteras. Entre esas "determinadas legislaciones" se encuentra España.
Un saludo.
 
Nos acabas de dar la razón, no sé si te enteras. Entre esas "determinadas legislaciones" se encuentra España.
Un saludo.
esas legislaciones desvirtúan el significado del matrimonio, a lo mejor no lo has leído bien y hasta han modificado el código civil para adecuarlo a sus intereses, matrimonio viene de maternidad, de procreación de un hombre y una mujer
 
Nos acabas de dar la razón, no sé si te enteras. Entre esas "determinadas legislaciones" se encuentra España.
Un saludo.

Al PP le costó una década darse cuenta de que llegaba tarde y de que una contrarreforma anti derechos lgtb era inviable, se les "había pasado el arroz", pero ya no encabezan ninguna iniciativa de este tipo, como mucho apoyan las absurdeces de otros para seguir gobernando en cierta comunidad autónoma, en otras ni eso.
A ver cuantos meses de bochorno necesitan otros partidos, cuando hasta en irlanda la legislación es similar(uno de los paises más católico de la UE),
 
esas legislaciones desvirtúan el significado del matrimonio, a lo mejor no lo has leído bien y hasta han modificado el código civil para adecuarlo a sus intereses, matrimonio viene de maternidad, de procreación de un hombre y una mujer

Nope. Como de costumbre te equivocas, porque, por lo que he visto, no basas tus opiniones en tu propio criterio, las basas en la opinión de otros, en este caso una página web ultracatólica, y por desgracia te vale y no indagas más.
La etimología lo que tiene es que puede ser muy variable, te lo dice una lingüista, y esa palabra puede tener 5 incluso 6 proveniencias, siendo una de ellas la que has dicho, siendo otra que 'mater' no signifique 'madre' sino 'materia' y 'monus' (de una sola materia), lo cual tiene bastante más sentido teniendo en cuenta que el matrimonio no implica en ningún caso un hijo, a menos que este se conciba antes o más adelante, pero nada que ver en su sentido literal de acción.
Venga, sigue haciendo el ridículo con tus "desvirtuaciones"
 
Nos acabas de dar la razón, no sé si te enteras. Entre esas "determinadas legislaciones" se encuentra España.
Un saludo.
Legislaciones que pueden cambiar. Descuida que en cuanto echemos a la banda comunista se cambia. Mismos derechos civiles, pero de matrimonio nada.
 

Temas Similares

13 14 15
Respuestas
174
Visitas
8K
Back