THE ORDINARY

A mí lo único que me ha extrañado de tu rutina es que no mencionas ningún contorno de ojos, sería bueno que incluyeras uno si aún no lo haces.
Pues si, prima, toda la razón. Entre que no soy muy fan y siempre olvido ese paso...tengo por casa pero no me gustan mucho. ¿Alguna recomendación?
¿Así redondearía mi rutina o tenéis alguna otra recomendación que hacerme? Todas son bienvenidas! ?
 
Es que literalmente no me da el sol, entro a trabajar de noche y cuando salgo voy en el coche 5 minutos, con el protector del coche bajado, dando sombra en la cara. Cuando salgo por la tarde, ya es de noche otra vez. Como digo, no me da el sol y por eso no uso spf durante esos meses de muchas horas de oscuridad. No veo nada contradictorio. Me protejo del sol bastante más que alguien que no controla la irritación de los ácidos sobre su piel, que no usa la cantidad adecuada de spf y que no renueva si lo necesita (mucha gente. Yo si voy a exponerme aunque sea un mínimo aplico la cantidad necesaria y selecciono mis protectores en base al filtro UVA A y UVA B que ofrecen). Además, aunque sé que la corriente en el mundo de la cosmética es usar spf los 365 días del año, en el mundo de la dermatologia eso está en entredicho por los procesos oxidativos que todos los filtros solares producen en la piel, y la poca radiación que se recibe en los meses de invierno en ciertos lugares. Hay evidencia científica bastante sólida detrás de esto. Y si preguntas a unos cuantos dermatologos, verás que muchos no recomiendan el spf a diario (como digo, es un tema con distintas opiniones, aunque soy consciente de la información que se maneja en fuentes generalistas, y yo misma en foros o entre amigos siempre recomiendo el spf porque la gente no mide la exposición real al sol ni la sensibilización de su piel con los ácidos, así que no quiero desalentar a nadie sobre el uso del spf. Pero ten en cuenta que yo en concreto tengo conocimientos de derma y controlo mucho las variables sobre mi piel.). Si voy a estar por la calle en horas de luz, sí que lo uso.
Respecto a la radiación uv de otras fuentes, no hay ninguna base científica sólida que lo respalde, y menos el beneficio de usar spf por esas fuentes. Ya sé que hay blogs y demás que hablan de eso, pero mi concepto del cuidado facial es muy científico (no digo mejor, pero muy sesgado por la perspectiva de la salud y la fisiología de la piel) y no he encontrado una sola guía clínica que recomiende protegerse de esas fuentes de luz o radiación.

Y sobre el glicolico, un 7% no es un porcentaje alto, yo uso siempre el 15% que lo tolero muy bien. Además, las fórmulas cosméticas de glicólico, por los tampones químicos que se usan para que sean suaves y estables, ya son mucho menos efectivos que las fórmulas magistrales, así que yo desde siempre he optado por un 15%.

Aunque soy fiel consumidora de los protectores solares, ya he dicho que noto que me vienen mal a la piel, todos, he probado los habidos y por haber. Vivo en Extremadura, si puedo hago una parte del recorrido a la oficina en bici, corro, llegando la primavera me ocupo del jardín. Lo único que no hago es sentarme fuera porque el sol me molesta bastante. Así que me echo varias veces al día protección solar. Lo que también se traduce en un alto coste. Generalmente aplico en cara y escote uno, en el resto del cuerpo otro, aquí me fijo mucho en el precio orque un bote lo gasto visto y no visto, y una crema especial ara las manos. de todos modos estoy convencidísima de que no hacen bien a la piel, tengo evidencias empíricas. Y ya no hablemos de los ingredientes nocivos que pueden contener, todavía me acuerdo como desaarecieron (por ley?) los de las nanopartículas.
Una vez, una clienta austriaca mía me regaló medio frasco de uno que me encantó. Lo que pasa es que es de un laboratorio muy pequeño, no fabrica en invierno , no envía a España y casi siempre está agotado. Esta es la formulación de Dayshade

Isoamyl Laurate, Caprylic/Capric Triglyceride, Squalane, Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine (UV-Filter), Diethylamino Hydroxybenzoyl Hexyl Benzoate (UV-FIlter), Butyl Methoxydibenzoylmethane (UV-Filter), Ethylhexyl Triazone (UV-Filter), Elaeis Guineensis Oil, Haematococcus Pluvialis Extract (Rotalgen Extrakt), Tocotrienols (Vitamin E), Tocopherol (Vitamin E), Astaxanthin, Helianthus, Annuus Seed Oil, Ceramide NP

Qué te parece? Hay una formula parecia que sea más fácil de adquirir?

Mi dermatóloga me dice que pida por amazon DAYLONG o Cetaphyl long que es el mismo. Que es lo mejor, pero como la conozco y como buena americana ama las formulaciones fuertes, no sé que pensar. Qué piensas tú? qué piensa @Oates ?
Por cierto la dermatóloga dice que no es verdad que Daylong aguante todo el día, es un mito, hay que palicarlo varias veces.
 
Por cierto, ha utilizado alguien ya el sensor de rayos UV de Laroche -Posay? Se llama muy Skin Track. Estoy pensando comprármelo.
 
Aunque soy fiel consumidora de los protectores solares, ya he dicho que noto que me vienen mal a la piel, todos, he probado los habidos y por haber. Vivo en Extremadura, si puedo hago una parte del recorrido a la oficina en bici, corro, llegando la primavera me ocupo del jardín. Lo único que no hago es sentarme fuera porque el sol me molesta bastante. Así que me echo varias veces al día protección solar. Lo que también se traduce en un alto coste. Generalmente aplico en cara y escote uno, en el resto del cuerpo otro, aquí me fijo mucho en el precio orque un bote lo gasto visto y no visto, y una crema especial ara las manos. de todos modos estoy convencidísima de que no hacen bien a la piel, tengo evidencias empíricas. Y ya no hablemos de los ingredientes nocivos que pueden contener, todavía me acuerdo como desaarecieron (por ley?) los de las nanopartículas.
Una vez, una clienta austriaca mía me regaló medio frasco de uno que me encantó. Lo que pasa es que es de un laboratorio muy pequeño, no fabrica en invierno , no envía a España y casi siempre está agotado. Esta es la formulación de Dayshade

Isoamyl Laurate, Caprylic/Capric Triglyceride, Squalane, Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine (UV-Filter), Diethylamino Hydroxybenzoyl Hexyl Benzoate (UV-FIlter), Butyl Methoxydibenzoylmethane (UV-Filter), Ethylhexyl Triazone (UV-Filter), Elaeis Guineensis Oil, Haematococcus Pluvialis Extract (Rotalgen Extrakt), Tocotrienols (Vitamin E), Tocopherol (Vitamin E), Astaxanthin, Helianthus, Annuus Seed Oil, Ceramide NP

Qué te parece? Hay una formula parecia que sea más fácil de adquirir?

Mi dermatóloga me dice que pida por amazon DAYLONG o Cetaphyl long que es el mismo. Que es lo mejor, pero como la conozco y como buena americana ama las formulaciones fuertes, no sé que pensar. Qué piensas tú? qué piensa @Oates ?
Por cierto la dermatóloga dice que no es verdad que Daylong aguante todo el día, es un mito, hay que palicarlo varias veces.
A mí los spf americanos no me gustan nada por el tema del filtra UVA A. Si te da el sol, debes usar spf, no sé a qué te refieres con evidencias empíricas de que no le hacen bien a la piel, pero está más que demostrado que es lo que mejor previene el en vencimiento (y otras cosas), siempre que sea necesario por la exposición solar claro. Si tienes problemas de sensibilidad, mejor de filtro físico.
 
Última edición:
A mí los spf americanos no me gustan nada por el tema del filtra UVA A. Si te da el sol, debes usar spf, no sé a qué te refieres con evidencias empíricas de que no le hacen bien a la piel, pero está más que demostrado que es lo que mejor previene el en vencimiento (y otras cosas), siempre que sea necesario por la exposición solar claro. Si tienes problemas de sensibilidad, mejor de filtro físico. No

Es evidente que protegen de los daños solares. Eso se va notando con el paso del tiempo, se nota una piel que los ha usado y los que no. no hay dua ni discusión. Pero el efecto inmediato sobre la piel es que la machaca, los poros se hacen mas visibles. Hasta ahora nunca he tenio una reacción alérgica, pero con unos me han salido puntitos negros, con otros la piel ha erdido luminosidad, es menos fina.
Me doy cuenta ya no sólo por lo bien que se me pone en noviembre, cuando dejo de usarlos. También cuando viajo al norte, donde estoy a menudo dos-tres días. Entonces smplemente dejo de usar protección esos dos días y la piel se recupera.
 
A mí los spf americanos no me gustan nada por el tema del filtra UVA A. Si te da el sol, debes usar spf, no sé a qué te refieres con evidencias empíricas de que no le hacen bien a la piel, pero está más que demostrado que es lo que mejor previene el en vencimiento (y otras cosas), siempre que sea necesario por la exposición solar claro. Si tienes problemas de sensibilidad, mejor de filtro físico.
Daylong es suizo. Mi dermatóloga es americana, y muy amiga de las formulaciones fuertes, de ahí que hasta ahora haya tenido reparo en utilizar este protector.
 
Pues si, prima, toda la razón. Entre que no soy muy fan y siempre olvido ese paso...tengo por casa pero no me gustan mucho. ¿Alguna recomendación?
¿Así redondearía mi rutina o tenéis alguna otra recomendación que hacerme? Todas son bienvenidas! ?
Y si usas los mismos productos que en el resto de la cara? Tienes buenos principios activos en tu rutina, y sería una pena si no los usas en esas zona. Si no te hace falta hidratar más esa zona que el resto de la cara, yo creo que sería lo mejor.
 
Daylong es suizo. Mi dermatóloga es americana, y muy amiga de las formulaciones fuertes, de ahí que hasta ahora haya tenido reparo en utilizar este protector.

Formulaciones fuertes es lo que intenta usar siempre en dermatología porque es lo realmente eficaz. Por eso no tengas miedo, si te lo ha recomendado seguramente te vaya bien. Al salir de trabajar le echo un vistazo a la formulación con calma. ¿Qué notas con los protectores?
 
Prim@s, el HA puede ser arma de doble filo si vivimos en un clima seco? Por aquello de que es humectante... ?
 
Aunque soy fiel consumidora de los protectores solares, ya he dicho que noto que me vienen mal a la piel, todos, he probado los habidos y por haber. Vivo en Extremadura, si puedo hago una parte del recorrido a la oficina en bici, corro, llegando la primavera me ocupo del jardín. Lo único que no hago es sentarme fuera porque el sol me molesta bastante. Así que me echo varias veces al día protección solar. Lo que también se traduce en un alto coste. Generalmente aplico en cara y escote uno, en el resto del cuerpo otro, aquí me fijo mucho en el precio orque un bote lo gasto visto y no visto, y una crema especial ara las manos. de todos modos estoy convencidísima de que no hacen bien a la piel, tengo evidencias empíricas. Y ya no hablemos de los ingredientes nocivos que pueden contener, todavía me acuerdo como desaarecieron (por ley?) los de las nanopartículas.
Una vez, una clienta austriaca mía me regaló medio frasco de uno que me encantó. Lo que pasa es que es de un laboratorio muy pequeño, no fabrica en invierno , no envía a España y casi siempre está agotado. Esta es la formulación de Dayshade

Isoamyl Laurate, Caprylic/Capric Triglyceride, Squalane, Bis-Ethylhexyloxyphenol Methoxyphenyl Triazine (UV-Filter), Diethylamino Hydroxybenzoyl Hexyl Benzoate (UV-FIlter), Butyl Methoxydibenzoylmethane (UV-Filter), Ethylhexyl Triazone (UV-Filter), Elaeis Guineensis Oil, Haematococcus Pluvialis Extract (Rotalgen Extrakt), Tocotrienols (Vitamin E), Tocopherol (Vitamin E), Astaxanthin, Helianthus, Annuus Seed Oil, Ceramide NP

Qué te parece? Hay una formula parecia que sea más fácil de adquirir?

Mi dermatóloga me dice que pida por amazon DAYLONG o Cetaphyl long que es el mismo. Que es lo mejor, pero como la conozco y como buena americana ama las formulaciones fuertes, no sé que pensar. Qué piensas tú? qué piensa @Oates ?
Por cierto la dermatóloga dice que no es verdad que Daylong aguante todo el día, es un mito, hay que palicarlo varias veces.

Hola, imparcial:

Los dos protectores que comparas, el Dayshade y el Daylong, a pesar de que tienen filtros solares similares, tienen dos diferencias fundamentales: el primero es un protector en aceite, sin agua (pero lleva más derivados ligeros de ácidos grasos que aceites, lo que asegura un acabado fluido, no es pringoso, no?), y el segundo sí que lleva agua. Además, el Dayshade lleva más aporte antioxidante (dos tipos de vitamina E y astaxantina), lo cual además de proteger tu piel hace que algunos filtros como la avibenzona (presente en las dos fórmulas) no se fotodegraden tan fácilmente.

A mi entender, no están nada mal ninguno de los dos, el Dayshade yo no lo recomendaría para piel mixta y grasa desde luego, y el segundo es más soportable para todas las pieles.

Sobre las composiciones fuertes.... es un poco lío este tema porque es susceptible de múltiples interpretaciones. No voy a negarte que en estas fórmulas hay filtros vinculados a reacciones alérgicas, eso es así, pero en general, me parecen fórmulas seguras, avaladas por todas las autoridades sanitarias. No deberían darte problemas ninguna de las dos...

Y siempre es mejor llevar un protector que no llevarlo, a pesar de las texturas molestas. El riesgo a una posible reacción el producto es ínfima respecto al daño de una lesión solar. Además de que siempre tenemos que evitar el fotoenvejecimiento, claro... ¿por qué dices que te vienen mal? ¿Qué notas al usarlos?
 
Es evidente que protegen de los daños solares. Eso se va notando con el paso del tiempo, se nota una piel que los ha usado y los que no. no hay dua ni discusión. Pero el efecto inmediato sobre la piel es que la machaca, los poros se hacen mas visibles. Hasta ahora nunca he tenio una reacción alérgica, pero con unos me han salido puntitos negros, con otros la piel ha erdido luminosidad, es menos fina.
Me doy cuenta ya no sólo por lo bien que se me pone en noviembre, cuando dejo de usarlos. También cuando viajo al norte, donde estoy a menudo dos-tres días. Entonces smplemente dejo de usar protección esos dos días y la piel se recupera.
Eso totalmente, ensucian la piel, yo lo noto mucho también. Y más en verano, que no uso ácidos. Pero, tu ejemplo es muy claro, vives en el sur y haces vida al aire libre, no te queda otra prima.
 
Y si usas los mismos productos que en el resto de la cara? Tienes buenos principios activos en tu rutina, y sería una pena si no los usas en esas zona. Si no te hace falta hidratar más esa zona que el resto de la cara, yo creo que sería lo mejor.
¿Glicólico y vit C también? ¿Sin reparos?
Con el hialurónico entiendo que no habría problemas y si me das el ok con el resto, allá que voy!
Gracias @Scarpetta, me estás ayudando un montón! ?
 

Temas Similares

Respuestas
5
Visitas
355
Back