AMANCIO ORTEGA DONA 320 MILLONES PARA EQUIPOS CONTRA EL CANCER EN LA SANIDAD PUBLICA

Este señor tiene muchos esqueletos en el armario, y como se ha dicho, aparte de sus chanchullos con hacienda, lo más grave, los desmanes que hace su empresa en el tercer mundo,

Se agradece lo que ha hecho, pero es un "lavado de imagen" en plan buen samaritano, cuando es un grano de arena en su fortuna,

Valoro como se creo a sí mismo de la nada, trabajando, no se lo dieron regalado, pero en el momento que se subió a la cumbre empezaron los desmanes,
Hay versiones contradictorias de como hizo tanta fortuna,rumores que he escuchado por Galicia del entorno vecinal de su familia.Por aquella época había mucho blanqueamiento negro.Cuando se practica las dádivas de corazón, no se divulga,se hace con discreción,que no se entra tu mano derecha de lo que hace la izquierda,no hagas publicidad de la generosidad y te beneficies de ella,Las citas biblicas más a menos vienen a decir,que no se utilice la generosidad de dar,para que alaben tu figura.
 
Hay versiones contradictorias de como hizo tanta fortuna,rumores que he escuchado por Galicia del entorno vecinal de su familia.Por aquella época había mucho blanqueamiento negro.Cuando se practica las dádivas de corazón, no se divulga,se hace con discreción,que no se entra tu mano derecha de lo que hace la izquierda,no hagas publicidad de la generosidad y te beneficies de ella,Las citas biblicas más a menos vienen a decir,que no se utilice la generosidad de dar,para que alaben tu figura.

Mi información, que no sé si será correcta , es que fue la mujer, mejor dicho, la primera mujer ya difunta, quien levantó la empresa realmente, para la posterior traición del susodicho.

Puede ser que esos rumores que comentas sean ciertos, mi comentario iba más o menos en el sentido que no fue el típico heredero que se lo dan hecho, que con chanchullos o no, comenzó de la nada.
 
Quién compró, dónde están y cómo curan las máquinas de Amancio Ortega
Las donaciones del fundador de Inditex han supuesto "un antes y un después en los tratamientos de radioterapia en España".
Beatriz García Seguir a beagarciagom
2019-05-23
0


Una de las máquinas nuevas del Hospital de Castellón
Las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública siguen siendo objeto de debate desde que el pasado fin de semana Podemos propusiera rechazar estas ayudas por considerarlas "limosna". Isa Serra, Pablo Iglesias, Irene Montero… los miembros de esta formación no han dudado en sacar pecho por negarse a aceptar cualquier dinero que provenga del empresario gallego. Buena parte de la población, de la comunidad médica y de las asociaciones que luchan contra el cáncer no cabían en su asombro ante tales argumentaciones.

A diferencia del partido morado, el presidente de la Sociedad Española de Oncología y Radioterapia (SEOR), Carlos Ferrer Albiach, sólo tiene palabras de agradecimiento para el fundador de Inditex. "Estamos enormemente agradecidos por el favor que Amancio Ortega ha hecho a la ciudadanía española", declara a Libre Mercado. SEOR "reúne al 95% de los especialistas en oncología radioterápica de España", explica su presidente.

Desde su creación en 2001, las aportaciones altruistas de la Fundación Amancio Ortega superan los 560 millones de euros. Fue hace dos años cuando esta fundación anunció una de sus donaciones de mayor calado: 320 millones de euros para comprar más de 290 equipos oncológicos de última generación. Esta cuantía se repartió por todas las Comunidades Autónomas (CCAA) de nuestro país, cuyas correspondientes Consejerías de Sanidad se encargaron de comprar los aparatos.



"Nadie ha comprado cosas estúpidas"
El especialista Carlos Ferrer Albiach asegura conocer de primera mano cómo se gestó la operación. Y es que, Ferrer, que también es director del Instituto Oncológico del Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón, formó parte del equipo de profesionales sanitarios que se encargaron de las adquisiciones en Valencia.

"La Consejería de Sanidad llamó a los profesionales del ámbito sanitario público para crear una comisión de compra que salió a concurso, como cualquier adquisición. En Valencia éramos ocho personas, dos por cada hospital con radioterapia", cuenta. "Nos preguntaron sobre lo que necesitaban nuestros hospitales, pero la Fundación Amancio Ortega no intervino en nada. Solo participamos los profesionales, los que las íbamos a usar las máquinas", recuerda.

Ferrer desmiente así a la candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid, Isa Serra, que aseguraba en Twitter que "estas donaciones son finalistas, es decir, están destinadas a una causa concreta. No vienen precedidas de un análisis experto que estudie donde se distribuyen los recursos. Esto provoca desigualdades y enfermedades y pacientes de primera y segunda clase".

Para el Doctor, "la ignorancia es muy atrevida, y no tienen ni idea de oncología. Han dicho barbaridades". El especialista no duda en señalar que "critican la donación, hablan de una manera maniquea de lo privado, pero desconocen qué ha aportado. Nadie ha comprado cosas estúpidas".

¿Cómo son los aparatos?
Carlos Ferrer explica que con los 320 millones donados por el fundador de Inditex "se han adquirido más de 100 equipos de última generación de radioterapia, a lo que hay que sumarle los mamógrafos, ecógrafos, máquinas de resonancia, de TAC...".

Lejos de ser arbitrario, como pretende hacer creer Podemos, el reparto de los aparatos de radioterapia ha logrado beneficiar a "todos los equipos de radioterapia de todos los hospitalespúblicos de España", asegura el experto. "El parque tecnológico de los equipos de radioterapia en nuestro país estaba tan obsoleto que el 40% de los equipos tenía más de 12 años. Algunos, tenían hasta 19 años, lo que sobrepasa en 7 u 8 años su vida útil".

Estas máquinas son aceleradores lineales para el tratamiento con radiación capaces de tratar entre 50 y 60 pacientes al día. Su precio por unidad está "entre los 1,7 y los 2 millones de euros", apunta Ferrer. Sus principales ventajas es que llevan a cabo tratamientos mucho más precisos y cortos. "Aumentan las dosis del tratamiento protegiendo a los órganos sanos. Para tratamientos que antes necesitaban 40 sesiones, ahora, se pueden dar en 15", explica el experto.

Para Ferrer, estas donaciones han supuesto "un antes y un después en los tratamientos de radioterapia en España". Gracias a ellas, "se están curando más ciudadanos porque si no llega a ser por esto, hubiera habido una catástrofe", añade.

El Doctor asegura que en Galicia y en Andalucía, "los aparatos ya funcionan a pleno rendimiento". En Valencia, "los acabamos de instalar" y Madrid, "es la que va más retrasada porque son equipos que requieren largos trámites con el Consejo General Nuclear". Con 47 millones de euros, Cataluña fue la región que más cuantía recibió de la Fundación de Ortega, seguida de la Comunidad de Madrid (46,5 millones). En el otro lado de la tabla se situaron Ceuta y Melilla, con 2,7 millones. Las marcas Varian y Elekta han sido las más solicitadas por las Consejerías de Sanidad. "¡Benditas donaciones!", concluye el presidente de SEOR
 
"El Dilema Amancio no va de máquinas en hospitales por mucho que a Bertín y a la señora diputada pueda sorprenderles. Es el dilema del tipo de sociedad que queremos. Una que cuide lo público tanto como se cuida lo propio y que, por tanto, se ocupe de cubrir las necesidades sin aceptar la caridad publicitada de nadie. O una que siga considerando héroes a los vencedores del capitalismo salvaje, una que siga poniéndole estatuas al señorito Iván, creador de miseria, cuando llega en su coche al cortijo repartiendo monedas. Yo el vestido lo veo negro. Y cosido en Bangladesh".

Lo que son las cosas, pero este párrafo en concreto, me parece lo más alejado de una imbecilidad que pueda existir.
Deja, que ahora los empresarios son los nuevos dioses. Los que tenemos claro que no se puede depender de la caridad de los ricos sino crear un sistema de acceso a la salud igualitario para todos parece que somos los nuevos locos.
 
Miguel Bosé apoya a Amancio Ortega y sus donaciones y le sale el tiro por la culata

15585947596323.jpg

La polémica por las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública no cesa. Después de que Isabel Serra, candidata de Podemos a la Comunidad de Madrid, y Pablo Iglesias, criticaran duramente al dueño de Inditex por sus donaciones a los hospitales públicos, el último en sumarse a la polémica ha sidoMiguel Bosé.

El cantante ha querido mostrar su apoyo a Amancio Ortega y le ha salido el tiro por la culata. Bosé colgaba un mensaje en Twitter acompañado de una fotografía del empresario gallego con la frase 'yo, te apoyo y te agradezco. Gracias, Amancio Ortega'. Lo que pudiera parecer un simple e inocente mensaje de apoyo, se ha vuelto totalmente en contra de Bosé, cuando decenas de tuiteros le han convertido en trendig topic acusándole de evadir impuestos y dedicándole todo tipo de insultos.

"Yo agradezco a Amancio sus donaciones y también agradezco a quien paga sus impuestos, con los cuales también se financia la sanidad", aseguraba una tuitera en un mensaje dirigido al artista.

Y es que han sido muchos los tuiteros que le han recordado que su nombre aparece en la lista de morosos de Hacienda publicada en junio de 2018, según la cual Miguel Bosé debe al fisco más de 1.800.000 euros. De hecho, muchos de los que han querido sacar los colores al artista son los que aseguran que el dueño de Inditex defrauda.




Las críticas de Podemos a las donaciones de Ortega, en palabras de su líder, se basan en que "la sanidad pública no puede aceptar donaciones ni limosnas de Amancio Ortega" porque una "democracia digna no acepta limosnas de millonarios". Iglesias apoyaba así a su candidata a la Comunidad de Madrid, la primera que abrió el melón de atacar a Amancio Ortega al asegurar que "nuestra sanidad no puede depender de la caridad de los millonarios ni servir a sus intereses" porque la sanidad pública "se debe financiar con impuestos", unos impuestos que "esquiva y elude Inditex".

Y es por ese "esquiva y elude" por lo que la defensa de Bosé al empresario se ha vuelto en su contra. Bosé aparece en la lista de morosos de la Agencia Tributaria tras fundar, junto a otros famosos como Fran Rivera, una empresa de jamones, Monsalud, que cambió de dueños y pasó por un concurso de acreedores. En su momento, Bosé aseguró que intentó sacar adelante la empresa, pero que "se encontró con todas las trabas del mundo". Trabas que le han dejado una deuda con Hacienda de casi dos millones de euros y que las redes se han encargado de recordarle.

Bosé no ha sido el único rostro famoso en mostrar su apoyo a Amacio Ortega. Rostros como Carlos Herrera, Bertín Osbornes, Naty Abascal, Isabel Díaz Ayuso o Teresa Baca también han utilizado las redes para defender las donaciones del dueño de Zara a la sanidad española.

https://www.elmundo.es/f5/2019/05/23/5ce64584fc6c83bf438b465e.html
 
Lo que está claro es que la frontera entre lo público y lo privado está muy desdibujada. Pongo este ejemplo, que parecería de otro hilo, para ilustrar la idea. Los partidos políticos: reciben financiación pública, en proporción a los votantes que hayan obtenido; para las campañas reciben dinero público, dinero privado, créditos privados y, ahora créditos públicos del ICO. Esos créditos suelen ser a tipos muy bajos (quienes los otorgan esperan un trato determinado a cambio) se amortizan con dinero público, porque los partidos políticos no generan capital. O sea, que la rueda va de lo público a lo privado (el capital que generamos nosotros y pasa a lo público, y de lo público a lo privado sin beneficiarnos nosotros).
Resumiendo: que lo de Ortega nos puede parecer bien o mal pero el flujo de capital es ambidireccional en el funcionamiento de los partidos. Recuerdo que a ninguno de nosotros nos darían un crédito a esos tipos, a menos que tuviésemos un colateral enorme o pudiésemos pagarlo con otro tipo de favores.

El ICO salva las campañas electorales con préstamos a los partidos ante las dudas de la banca para darles financiación
Miércoles, 22 mayo 2019 - 02:03
El agente financiero del Estado ofrece créditos complementarios a las fuerzas políticas por la creciente dificultad que tienen para lograr financiación suficiente en el sector privado para las elecciones del 28-A y del 26-M

El agente financiero del Estado ha salido al rescate y ha comenzado a dar préstamos a los partidos políticos para salvar las campañas electorales de este año ante las dudas de la banca privada para financiarlas. El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha iniciado esta singular operativa crediticia con las fuerzas políticas, que se han visto con dificultades para obtener la liquidez necesaria con la que pagar mítines, cartelería y demás gastos de campaña.

Fuentes oficiales del ICO confirman a EL MUNDO que «se ha considerado oportuno» iniciar esta financiación aunque remarcan que es «de forma complementaria y en las mismas condiciones que las entidades financieras». Es decir, que el ICO completa la financiación solicitada por un partido cuando los préstamos concedidos por la banca no alcanzan a colmar sus necesidades. También aseguran que estos préstamos del ICO se realizan «con respeto a la Ley de Financiación de partidos políticos», de modo que no se superen los límites de gastos. Rechazan informar sobre la identidad de los partidos a los que prestan y en qué parte.

De acuerdo con los informes del Tribunal de Cuentas sólo PP y PSOE suelen solicitar unos 15 millones por campaña cada uno. Por tanto, entre las generales de abril y autonómicas, municipales y europeas de mayo, necesitan que se les preste unos 60 millones conjuntamente.

El Estado asume así a través del ICO una parte del riesgo que puede derivar en dificultad de recuperar el préstamo, si los partidos no obtienen la subvenciones futuras por malos resultados electorales, como ha sido ya el caso del PP el pasado 28 de abril. Veteranos del ICO consultados por este diario aseguran que se trata de una práctica insólita que no se había producido con gobiernos anteriores y que puede desembocar en una refinanciación continua.

En los partidos aseguran que la implicación del ICO es necesaria, porque la banca privada les está concediendo préstamos con cuentagotas. La clave es la caída del Banco Popular, que facilitaba financiación ingente a los partidos políticos en las campañas a la espera de recobrar el dinero cuando cobraran la subvención correspondiente tras el resultado electoral. En la etapa en que presidían el Banco Popular tanto Luis Valls como Ángel Ron, la entidad contaba incluso con una sucursal especializada en esta relación con los partidos.

Sin embargo, tras la caída de este banco en 2017, su nuevo propietario, el Banco Santander, ha querido restringir esta práctica. Tampoco BBVA, CaixaBank, Bankia o Sabadell consideran positivo para su reputación mantener este tipo de préstamos que, en el caso de la caja catalana o del propio Banco Santander en el pasado, derivaron en importantes condonaciones a, sobre todo, los socialistas. La gran banca ha terminado aceptando dar créditos este año, pero con muchas más limitaciones que en el pasado. «Estamos concediendo préstamos limitados por responsabilidad ante sus dificultades de financiación, pero no estamos cómodos», aseguran en un gran banco español pidiendo anonimato. «Los partidos nos llamaron con gran nerviosismo el pasado marzo», aseguran en otra importante entidad. En ambos niegan que se haya formado un pool de bancos, lo que podría ser considerado un cártel por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia.

El tesorero de uno de los partidos, que pide también anonimato, asegura que la banca se está resistiendo a facilitar financiación, pero que es necesaria para un evento democrático como es la campaña electoral. Y señala que el papel del ICO es clave ahora para los partidos y para la propia banca.
 
A Inditex en el Parlamento Europeo se le ha condenado por la esclavitud a los que someten a niños/as en Brasil por explotación de la infancia pagandoles 1 euro y descontarle el alojamiento.Cuando un empresario que ama a su país,lo que hace es pagar sus impuestos de acuerdo con sus beneficios y si luego quiere ayudar dando dinero para otras causas, será un empresario respetable.
Conozco un caso de una empresa que pagó las nóminas de dos meses de los funcionarios del Ayuntamiento por falta de liquidez en las cuentas del Consistorio.A cambio recibió unos terrenos para que esa empresa ampliara su negocio.UN empresario no se hace rico tan pronto si no es un tiburón devorando a los peces más pequeños,estamos viendo como los pequeños comerciantes tienen que cerrar su negocio porque el pez grande se come al chico.Nos están convirtiendo sin darnos cuenta, en grandes consumidores con ansiedad de consumir más y más.
Although the Greens noted that the tax strategy used by Zara and other corporations is legal, it raised “serious questions about whether the group behind Zara is paying taxes where its real economic activity takes place”, said MEP Sven Giegold, the Greens spokesperson on financial matters.
 
Back