Albert Rivera y Ciudadanos

n exdiputado de Ciudadanos afronta un juicio por fraude fiscal
La Agencia Tributaria pide para Jordi Cañas más de dos años de cárcel por un delito contra la hacienda pública
JESÚS GARCÍA
Barcelona 5 FEB 2018 - 08:49 CET



Jordi Cañas irrumpió en el Parlamento catalán el mismo año en que lo hizo Ciudadanos, en 2010. El partido de Albert Rivera obtuvo entonces tres escaños; uno de ellos lo ocupó el propio Rivera, que situó a Cañas como hombre de su máxima confianza y látigo del nacionalismo y la corrupción. Cañas repitió en 2012 y fue designado portavoz, al tiempo que Ciudadanos crecía. Pero en abril de 2014, su trayectoria se interrumpió de forma abrupta. Cañas decidió dimitir tras ser imputado por un viejo asunto de fraude fiscal que, esta semana, le lleva a sentarse en el banquillo de los acusados. La Agencia Tributaria pide para él más de dos años de cárcel por un delito contra la hacienda pública.


Jordi Cañas (Ciudadanos), a un paso de juicio por fraude fiscal
La historia se remonta a 2005, antes de la fundación de Ciudadanos y de que Cañas se lanzara a la carrera política. Entonces era administrador de Servei Inmobiliari SL. La empresa abonó una factura de 100.050 euros a una compañía del Grupo Corbelia, administrado por quien entonces era su cuñado. La Abogacía del Estado cree que esa factura era ficticia —no correspondía a ningún servicio real— y que con ella Cañas facilitó que el entramado societario de Corbelia defraudara 429.203 euros a Hacienda en el impuesto de sociedades de 2005. Junto a Cañas se sientan en el banquillo otras ocho personas.

Una sola acusación
La Agencia Tributaria llevó el caso a la Fiscalía, que presentó una querella en 2011. Poco después, sin embargo, la Fiscalía pidió el archivo de la causa, una posición que ha mantenido hasta hoy al creer que “no está acreditada su intervención en los hechos delictivos” y que la factura en cuestión no sirvió para evitar el pago de impuestos. La causa llegó a archivarse.


La Abogacía del Estado —que representa los intereses de Hacienda— siempre se opuso al archivo y en el juicio mantiene la acusación. La institución logró finalmente que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña llamara a declarar a Cañas como imputado en abril de 2014. El diputado dimitió de forma inmediata y abandonó la política. Al año siguiente, Ciudadanos le designó asesor en el Parlamento Europeo, tarea que aún desarrolla.

Fuentes cercanas a la defensa mantienen que la factura pagada por Servei Inmobiliari se corresponde con servicios reales de comercialización de promociones y confían en que Cañas será absuelto
 
El viaje a la derecha de Ciudadanos


Una de las grandes leyendas electorales que se repiten en España como si fueran verdades absolutas es que las elecciones se ganan en el centro, cuando la realidad es que a veces sí y a veces no; depende

Antón Losada
06/02/2018 - 22:14h
Albert-Rivera-lider-politico-valorado_EDIIMA20180205_0470_19.jpg

Albert Rivera, líder de Ciudadanos EFE

En las elecciones generales de 1996 el entonces aspirante José María Aznar y su director de campaña, un tal Mariano Rajoy, convirtieron la metáfora del viaje al centro en una idea central de su estrategia. El diagnóstico de su inesperada derrota en 1993 les revelaba que habían perdido porque los electores les seguían situando muy a la derecha, sobradamente por encima del 8 en la clásica escala Izquierda (0) - Derecha (10).

Eso limitaba la capacidad del Partido Popular para recoger voto de derecha moderada y centro derecha pero, sobre todo, retraía a los electores de centro izquierda y movilizaba a unos votantes socialistas dispuestos a perdonárselo todo a Felipe González con tal de que no ganase esa derecha radical; un efecto que en aquellos tiempos se describió con una expresión convertida ya en clásica: “votar con la nariz tapada”.

Esta historia, real como la política misma, se halla en el origen de una de las grandes leyendas electorales que se repiten en España como si fueran verdades absolutas: las elecciones se ganan en el centro, cuando la realidad es que a veces sí y a veces no; depende.

Albert Rivera y Ciudadanos también están en pleno viaje, pero no hacia el centro sino hacia la derecha. Algunos datos en perspectiva para entender qué supone ese trayecto. En el barómetro de enero 2015 los votantes situaban a Cs claramente en el centro derecha (5.14). Hoy, en el barómetro de enero de 2018, los electores ubican nítidamente a los naranja en la derecha sin adjetivos (6.75). Ninguna otra formación se ha movido tanto en el espacio electoral: PP (8.13), Psoe (4.49) y Podemos (2.18) siguen más o menos donde los ubicaban en 2015 con variaciones de apenas una o dos décimas.

Cs crece porque se mueve buscando a los votantes. Su movimiento se parece bastante a la tendencia que ha experimentado el conjunto del electorado español. En enero de 2015 un 40% se situaba en alguna posición del espacio de la izquierda, un 20% en el espacio de la derecha y un 18% en el centro. En enero de 2018 un 36% se autoubica en alguna posición del espacio de la izquierda, un 26% en la derecha y un 21% en el centro. El cuerpo electoral español se desplaza lenta pero continuadamente hacia la derecha, mientras pierden habitantes los espacios asignados a la izquierda convencional (más de tres puntos) y ganan electores los espacios asignados al centro (tres puntos) y a la derecha más convencional (más de cuatro puntos).

Hoy Cs se sitúa allí donde hay más votantes de derecha posicionados. Se ha movido hacia la derecha pero ha sabido mantenerse próximo a los votantes de centro derecha y centro y provocar bastante menos rechazo que el PP entre los votantes de izquierda. De hecho, aunque el rechazo naranja ha medrado en más de diez puntos entre quienes no les votan, sigue muy por debajo del rechazo que generan el PP o Podemos.

Si quieren saber por qué Cs ha progresado ahí tienen la respuesta: no solo se desplaza en la cresta de la ola que mueve en este momento los espacios políticos de una España que se escora hacia la derecha; lo hace además lo suficientemente despacio para no asustar.

http://www.eldiario.es/zonacritica/viaje-derecha-Ciudadanos_6_737436268.html
 
La realidad es que C´s esta a la derecha del PP, es la ultra derecha junto con otros grupos politicos ultraderecuistas de siempre.
El " fundador " Albert Rivera era incialmente era militante del PP rama juventud, pero dado el antagonismo entre Ansar y Maricomplejines ( apodo puesto por el ultraderechista FJ Losantos ) el mismo Ansar con su fundación junto con los poderes economicos facticos ayudaron a crear C,s y a su lider el " riverito" que se presento por primera vez en los carteles electorales como lider del nuevo partido desnudo tapandose los huevos y la pilila con las dos manos, el resultado fue todo un éxito en un campo limitado, pero exito porque se dio a conocer en toda la " piel de toro ". A partir de ahí sus paganinis han continuado insuflando cash a destajo para que el nuevo lider lo sea a nivel nacional y pueda llegar a su fin que es sustituir al viejo PP por un partido de nuevas caras pero con ideas las ultraderechistas incluso que las que tiene el viejo PP.
La realidad es que España esta votando a la ultraderecha dura, al " riverito " por apoyarlo hasta lo apoyan la Falange,simpatizantes neonacis, y ultraderechistas como Vox, de continuar hasta ahora sera el PP con los descendientes ideólogicos del franquismo quienes van a perder las elecciones puesto que una parte del PP ya esta votando a C, s.
Respeto lo que votan los españoles, pero lamento que tantos españoles esten tan ciegos como para votar a la ultraderecha recalcitrante creyendo que votan a un moderno y joven partido de demócratas.
Detesto todo los extremos, el de la ultraderecha y el de la ultraizquierda. Lo lamento porque si algun dia se llegan a dar cuenta será ya demasiado tarde y la hiedra ya lo habrá invadido absolutamente todo.
 
Los violentos dan otros dos 'avisos' a Ciudadanos
Las sedes de L'Hospitalet de Llobregat y Lleida del partido naranja aparecen de nuevo con pintadas y con insultos
ciudadanos-hospitalet_10_670x355.jpeg

La sede de Ciudadanos en L'Hospitalet tras el último ataque / TWITTER
ARCHIVADO EN: CIUDADANOS, L'HOSPITALET, VIOLENCIA, LLEIDA
Redacción Crónica Global @cronicaglobal





07.02.2018 00:27 h.
2 min
La rama violenta del independentismo no se detiene y sigue señalando. Ciudadanos vuelve a ser la víctima. El partido naranja ha denunciado dos ataques en las últimas horas contra sus sedes de L'Hospitalet de Llobregat y Lleida.

El portavoz del grupo municipal de Ciudadanos en L'Hospitalet, Miguel García, ha condenado "las amenazas, coacciones y violencia en todas sus formas" después de que en la sede del partido en esta localidad haya aparecido una pintada con una estelada y la inscripción "Neo Fachas".

Ni un paso atrás
Según ha informado Ciudadanos en un comunicado, se trata del undécimo ataque en dos años sufrido en esta sede y el primero de este 2018.

García ha afirmado que Cs no retrocederá "ni un paso en la defensa de la democracia" y ha añadido que ahora más que nunca trabajarán para "construir una Cataluña en la que se respeten todas las ideas, en la que las opiniones se puedan expresar libremente y se garantice la convivencia entre todos los ciudadanos".

Además del ataque a la sede de L'Hospitalet, hoy también han aparecido pintadas en la sede de Ciudadanos en Lleida, según el comunicado.
 
Para ser de extrema derecha.....

Podemos y Ciudadanos plantan al PP Cifuentes en su Pacto por la Regeneración


Sólo el PSOE acepta la invitación | Los 4 presidentes populares en Madrid están investigados por la Fiscalía
20180202-636531797683057145_20180202145407-kS6-U44600291511cLD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Cristina Cifuentes en la presentación del nuevo parque del Tercer Depósito de Canal de Isabel II. (EFE)
Asier Martiarena
Actualizado a 07-02-2018 09:57


El llamamiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid para abordar un Pacto por la Regeneración y la Transparencia para todos los cargos políticos de la región no ha sido un éxito de convocatoria. Cristina Cifuentes solamente ha logrado sentar a su mesa al PSOE tras haber sido plantada por Podemos y Ciudadanos.

El citado Pacto fue anunciado por la presidenta del Ejecutivo 24 horas después de abandonar la Comisión de investigación sobre la corrupción en la Asamblea de Madrid. Un organismo que ha puesto el foco en los cuatro presidentes regionales del PP, incluida la propia Cifuentes, tras las correspondientes investigaciones de la Fiscalía. Sin embargo el PP tachó esa comisión de “inquisición” organizando la suya propia con objetivos claros: en concreto dos proyectos de ley de regeneración presentados por el Ejecutivo y a la elaboración de un código ético “unificado para todos los partidos, que establezca un mismo nivel de exigencia ética a todas las formaciones”.

“Queremos articular una propuesta definitiva de todas las fuerzas políticas, y vinculante para todas ellas, que sea fruto del consenso, como lo fue la Constitución del 78”, ha indicado. Según expuso Cifuentes, este pacto podría servir de modelo para “un gran acuerdo nacional, que acabara de una vez con la doble moral y los diferentes criterios éticos que se aplican a unos mismos hechos, dependiendo de a qué partido pertenezca su autor”.

La presidenta aboga por que las disposiciones del pacto “sean exigibles a los cargos institucionales y orgánicos de todos los partidos políticos”. Y que además detallen los principios de conducta y las causas de incompatibilidad, así como los supuestos concretos de renuncia al cargo”.

Asimismo, propondrá también la creación de un Comité de Ética y Transparencia, con representación de todos los partidos, cuyas funciones principales serían además las de garantizar el cumplimiento del Pacto, y regular otros aspectos, como las causas de renuncia voluntaria o la obligación de presentar las declaraciones de adhesión a las normas establecidas en dicho Pacto.

Pero Ciudadanos y Podemos no quieren legitimar esta propuesta del PP cuando ella ha desligitimada la comisión en la Asamblea y han dado carpetazo rápidamente a la propuesta de Cifuentes. La formación naranja ha defendido en repetidas ocasiones que los puntos que la presidenta quiere abordar ya forman parte del acuerdo de investidura y que si el PP quisiera aprobarlo “no hay absolutamente nada que lo impida” puesto que juntos suman mayoría en la Asamblea.

Por su parte, Podemos puso como condición que irían a la reunión si Cifuentes accedía a comparecer en el Pleno por la pérdida de la providencia que autorizaba la remisión de las actas del Canal de Isabel II, relacionadas con la ‘Operación Lezo’, y si los populares volvían a la comisión de investigación sobre corrupción política de la Asamblea.

Quien sí acudirá a la Asamblea serán el PSOE y PP. El portavoz de los socialistas en la Cámara regional, Ángel Gabilondo, aseguró que siempre acude a las reuniones que le convocan “y más si proviene de una persona que tiene autoridad sobre él”. “Iremos y vamos a escuchar lo que nos dice, no nos quedaremos al margen”, apostilló.

También el PP, como grupo parlamentario, asistirá porque consideran que es una reunión “muy importante” pues están buscando el “consenso de todos los grupos”. El portavoz de los populares en la Cámara regional, Enrique Ossorio, ha defendido que su formación ha abanderado “la regeneración con tolerancia cero”.

La forma adecuada para que algunas de las propuestas en materia de regeneración saliesen adelante sería con la modificación del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid y para ello se requeriría una mayoría de dos tercios del Parlamento madrileño, lo que se traduce en 86 diputados. De llegar a un acuerdo, PP y PSOE necesitarían un diputado más, pues la suma de sus parlamentarios alcanza los 85.


La forma adecuada para que algunas de las propuestas en materia de regeneración saliesen adelante sería con la modificación del Estatuto de Autonomía

 
LA MIRADA DE SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ
Pero, ¿qué importancia tiene esa senadora?
Ser serio respecto a la corrupción política significa no apoyar a un gobierno al que se acusa de proteger a todos los corruptos. Por eso es tan desconcertante la posición del líder de Ciudadanos, Albert Rivera
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ07/02/2018 - 07:15 h. CET



Cuando se dice de un político que es “serio” no se está alabado su sobriedad o carencia de alegría, sino su rigor, su esmero en el trabajo y su exactitud. Cuando se dice que un político es serio respecto a la lucha contra la corrupción quiere decirse que la combate por todos los medio a su alcance y que es cabal en esa pelea. Ser serio respecto a la corrupción política significa, por ejemplo, no apoyar a un gobierno al que se acusa de proteger a todos los corruptos de su misma formación política.


Por eso es tan desconcertante la posición del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, porque ayer hizo exactamente eso. Acusó al Partido Popular de financiarse ilegalmente a lo largo de los años y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de ser “especialista en ayudar a los corruptos”. Pero resulta que Albert Rivera y Ciudadanos son exactamente el principal apoyo con que cuentan el Partido Popular y el señor Rajoy para formar gobierno y para presidirlo. Tiene razón la portavoz popular que ayer acusó a Ciudadanos de incongruente: “¿Cómo se puede apoyar al gobierno y acusar al mismo tiempo a su presidente de lo que le acusa el señor Rivera?”.




Albert Rivera no lleva apoyando al gobierno quince días, sino desde el 31 de octubre de 2016 en que tomó posesión. Es decir, un año y cuatro meses. El presidente de Ciudadanos parece que no había sido consciente hasta ahora de los problemas del Partido Popular y de sus máximos dirigentes en el terreno de la financiación ilegal. Más desconcertante aún, Albert Rivera mantiene que no permitirá la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado si el Partido Popular no deja de apoyar a una senadora suya, implicada en el caso Gürtel. ¿Pero qué importancia puede tener esa senadora al lado de lo que el señor Rivera piensa del señor Rajoy?

http://cadenaser.com/programa/2018/02/07/hoy_por_hoy/1517960569_547294.html
 
Menudo monólogo que tenéis... se os huele el miedo :cool:

Miedo no creo que huelas. Si no es el que tienen los miembros de PP.

Olerás el asco...el asco, por ejemplo, que da que Cañas dimitiera por “posible fraude” y fuera colocado de asesor ...Más de lo mismo.
Y otra vez y otra vez y que no decaiga la juerga...;)

La duda es si la ética tributaria “distraída” la lleva por ser ex del PSC, o contratar asesores “con mochila posiblemente fraudulenta” es idea de Alberto Carlos, ex del PP.

Al menos nos ahorramos sus choni-intervenciones en el Parlament. Algo es algo. :)
 
Miedo no creo que huelas. Si no es el que tienen los miembros de PP.

Olerás el asco...el asco, por ejemplo, que da que Cañas dimitiera por “posible fraude” y fuera colocado de asesor ...Más de lo mismo.
Y otra vez y otra vez y que no decaiga la juerga...;)

La duda es si la ética tributaria “distraída” la lleva por ser ex del PSC, o contratar asesores “con mochila posiblemente fraudulenta” es idea de Alberto Carlos, ex del PP.

Al menos nos ahorramos sus choni-intervenciones en el Parlament. Algo es algo. :)


Te has olvidado de Javier Nart

https://www.elplural.com/2014/10/28...los-corruptos-tu-y-yo-lo-hariamos-con-cuidado
 
Back