Albert Rivera y Ciudadanos

LAS CUENTAS DE CSDonaciones "en especie" y otras dudas del Tribunal de Cuentas sobre la financiación de Ciudadanos


El órgano fiscalizador de los partidos detectó otras "deficiencias" en la contabilidad del partido referida a 2015 que Cs asegura haber solventado ya.



El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en una imagen de archivo. REUTERS

MÁS INFORMACIÓN

MADRID
30/01/2018 10:17 Actualizado: 30/01/2018 12:34
PAULA DÍAZ

@_PaulaDiaz_
"Numerosos errores y omisiones en el registro contable de las entradas y salidas de fondos", el no reconocimiento de subvenciones para gastos de grupos institucionales, gastos electorales no registrados como tal y aportaciones de dudosa legalidad. Estas son algunas de las "irregularidades" y "deficiencias" que el Tribunal de Cuentas detectó en la financiación de Ciudadanos relativa al 2015 y que vulneran la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) y la Ley Orgánica de Financiación de Partidos Políticos (LOFPP).

En aquel año, el partido de Albert Rivera acaba de culminar su expansión desde Catalunya al resto de España con las elecciones municipales y autonómicas. Su crecimiento fugaz tuvo sus consecuencias: garbanzos negros que tuvo que expulsar de sus filas, las contradicciones con los pactos y, según se ha sabido ahora, también económicas. "Cuando tienes 900 campañas a la vez, a veces tienes problemas", reconoce el secretario general de Cs, José Manuel Villegas.


El citado órgano fiscalizador no admitió su contabilidad debido a los errores cometidos en la presentación de la misma, entre los que se encuentran las "donaciones en especie" que constan como facturas electorales sin que se conozca la identidad de los donantes.

En la documentación aportada por Cs aparecen pagos "en especie" efectuados por "terceras personas" de facturas emitidas "a nombre del partido". Algunas de ellas ascienden a más de 2.000 euros y el total de las aportaciones de donantes desconocidos asciende a 14.371,16 euros. Ello vulneraría, según el informe del Tribunal, el artículo 4.3 de la LOFPP, que establece que "los partidos políticos no podrán aceptar que, directa o indirectamente, terceras personas asuman de forma efectiva el coste de sus adquisiciones de bienes, obras o servicios o de
cualesquiera otros gastos que genere su actividad".

Dentro de la LOFPP está considerado una falta "muy grave" y podría tener una sanción "cuyo importe irá del doble al quíntuplo de la cantidad que exceda del límite legalmente permitido, de la cantidad asumida por el tercero o de la cantidad condonada, según proceda", tal y como especifica el artículo 17 de dicha normativa.

El número dos de la formación naranja especifica que dichas cantidades corresponden, sobre todo, a gastos de formaciones de municipios pequeños que aceptaron ayudas como instalaciones de carpas, tarimas o impresión de folletos como donación. Villegas admite que "está mal" pero argumenta que, al menos, su partido las ha declarado en sus cuentas "y no como otros". "En nuestra cuenta aparece todo. Nosotros lo declaramos todo, lo bueno y lo malo", insiste.

Y es verdad. El informe del Tribunal de Cuentas especifica también que "la formación remitió una relación detallada" de otras donaciones recibidas en dicho año que no habían sido identificadas con NIF o que procedían de personas jurídicas, es decir, de empresas, lo que está totalmente prohibido en la ley. Sin embargo, el mismo documento explica también que Cs informó de que se había procedido a la "devolución" de los 10.122,91 euros procedentes de dichos orígenes desconocidos.

Además, "el partido ha informado en la memoria de sus cuentas anuales de la financiación incorrecta de gastos electorales con cargo a los presupuestos de diferentes grupos municipales y parlamentarios". Según el Tribunal, estos gastos "en ningún caso pueden ser considerados como gastos de funcionamiento del grupo institucional. Según el artículo 130 de la Loreg, la realización de gastos electorales corresponde exclusivamente a las formaciones políticas", sentencia con rotundidad.

Por otro lado, el Tribunal tiene dudas sobre los registros de gastos electorales declarados por Ciudadanos. "La formación no declaró como gastos electorales un importe acumulado de 166.281,19 euros que corresponden a conceptos recogidos en el artículo 130 de la Loreg", cita el informe.

Es decir, los naranjas no registraron gastos en la confección de sobres, la publicidad, , el alquiler de locales, desplazamientos o intereses de créditos devengados. Además, no se declaró como gastos electorales la contratación de hasta 17 trabajadores temporales que sólo estuvieron durante las campañas "sin que haya podido justificarse el importe de gasto", lo que también vulnera dicho artículo de la ley electoral.

Asimismo, Cs no incluyó en su contabilidad de 2015 algunas subvenciones procedentes de la asignación pública que reciben los grupos con representación en Ayuntamientos o Parlamentos autonómicos. En concreto, el Tribunal de Cuentas detectó "deficiencias" en el registro de dichas subvenciones relativas a la Comunidad Valenciana (más de 42.000 euros), Catalunya (más de 678.000) o Madrid (casi 410.000 euros). Tampoco registró subvenciones para gastos de funcionamiento o las del Ministerio del Interior para seguridad, ni lo recibido por su presencia en Diputaciones (destaca la de Málaga, que asciende a 41.788,68 euros) y Ayuntamientos (91.377,27 euros).

Según el número dos de Rivera, estos errores -que provocaron un resultado infravalorado en más de un millón de euros- ya están "solucionados" y se debieron a una cuestión formal. "El Tribunal tiene razón", admite. "Pero fue un error: contabilizamos las subvenciones cuando se cobraron, en 2016, y no cuando se generó el derecho a ellas, en 2015", argumenta. "Es algo que también le ha ocurrido a otros partidos, a casi todos", se defiende. "Lo que ocurre es que aunque el error sea el mismo que el cometido por otras formaciones, al tener menos ingresos por ser un partido más pequeño, el porcentaje de error es mayor y, por eso, teniendo las mismas salvedades que otros, nuestras cuentas no fueron aceptadas", apostilla.

El órgano fiscalizador también ha detectado facturas "contabilizadas indebidamente" por valor de 6.146, 80 euros que fueron emitidas a nombre de la asociación Movimiento Ciudadano por la Regeneración, que tiene NIF propio. En sus alegaciones, los naranjas esgrimieron que dicha organización no estaba vinculada al partido. Pero el Tribunal recuerda que, según la LOFPP, al pertenecer tres miembros de su Junta Directiva a Cs, sí se considera vinculada a la formación. Villegas lo aclara: "Creíamos que no lo estaba, pero a partir de ahora la trataremos como asociación vinculada al partido y presentaremos sus cuentas con las nuestras", concluye.

http://www.publico.es/politica/cuen...tribunal-cuentas-financiacion-ciudadanos.html

Financiados ilegalmente y ahora con la contabilidad llena de "cosas indebidas"....pero la portada de los medios es para.....Tachin, tachan...."Cataluña y Puigdemont""
 
CIUDADANOS
Ciudadanos mantiene en el escaño a una diputada autonómica imputada por prevaricación
  • La única representante del partido en la Asamblea de Extremadura está siendo investigada por no ejecutar las órdenes de derribo de viviendas ilegales
  • Un portavoz de Ciudadanos sostiene, a preguntas de infoLibre, que es una cuestión "administrativa" y que "no tiene nada que ver" con la diputada del PP cuya dimisión exige el partido de Rivera para apoyar los Presupuestos
https://www.infolibre.es/noticias/p...ca_imputada_por_prevaricacion_74696_1012.html
 
27336646_1759449170780710_3510001167305292260_n.jpg


¡Que les importa! Como dijo Arrimadas las campañas las han pagado mediante préstamos del banco. ¡Que Albert Rivera es el niño bonito del Ibex!
 
BATALLA EN EL CENTRO-DERECHA
El PP y la operación 'Rivera es un lagarto'
Los populares aguardan con inquietud un CIS que reflejará la magnitud de su pugna con Ciudadanos
El partido de Rajoy llama a comparecer en el Senado a varios 'enemigos declarados' del líder de los naranjas

Gemma Robles
Madrid - Domingo, 04/02/2018 | Actualizado el 05/02/2018 a las 09:20 CET

1514825861345.jpg

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en una sesión parlamentaria observa el paso del líder de Cs, Albert Rivera. / AGUSTIN CATALAN (ARCHIVO)

Semana complicada para Mariano Rajoy. Aguarda una solución, si es que la hay, para el dilema político catalán con la pluma de firmar recursos jurídicos en una mano y la de rubricar medidas al paraguas del 155 en la otra. Debe decidir antes del miércoles si avala finalmente la candidatura del ministro Luis de Guindos para el Banco Central Europeo (BCE) y se obliga a sí mismo a unos cambios de gobierno que en realidad no desea. Y hay más. Espera para este lunes un CIS que dejará constancia de la guerra sin cuartel que se ha abierto en el centro-derecha español tras el 21-D.

Ciudadanos es una obsesión para el PP. Tema de continuo debate entre sus dirigentes. ¿Hay que afanarse en machacar ya a quienes se tiene que reclamar apoyo para sacar adelante los presupuestos de 2018?. Con opiniones para todos los gustos en la sede de la gaviota, Rajoy intenta cuadrar un círculo y deja hacer a todos, esto es, a los que defienden que hay que actuar sin piedad y los que aconsejan desenvolverse con prudencia y midiendo los ataques.

PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Pero en el día a día se está imponiendo la mano dura frente a los naranjas y su líder, la que bien podría denominarse operación Albert Rivera es un lagarto de 'V', título de un polémico libro de Carlos Delgado Pullido, exconcejal de C’s en el ayuntamiento de Leganés, que se ha convertido en una de las lecturas preferidas de los populares en estos días y que gracias a los de Rajoy, volverá a estar de actualidad en pocas jornadas.

Sí, porque el PP ha decidido reactivar la Comisión que creó en el Senado para estudiar la financiación de los partidos políticos o, en versión menos pomposa pero más realista, la que impulsó en la Cámara donde tiene mayoría absoluta para contrarrestar la que existe en el Congreso y analiza la supuesta financiación irregular de los conservadores. Allí será donde se hable de esta curiosa publicación sobre y contra Rivera.

El asedio de la corrupción
El toma y daca entre las comisiones de las Cortes continúa. Y continuará. El martes los diputados de la oposición han solicitado la comparecencia de Francisco Correa, hipotético cabecilla de la trama Gürtel, en el Parlamento, aunque tendrán que conformarse con una sesión por videoconferencia y con la negativa del imputado a responder a sus preguntas, que no quiere perjudicar su estrategia judicial atendiendo dudas de los parlamentarios.

Los populares, asediados también en los tribunales por las declaraciones de los que antaño fueron sus compañeros –les ha hecho daño la de Ricardo Costa y hay expectación sobre lo que en breve pueda decir Francisco Granados-y con impaciencia por defenderse del acoso de Ciudadanos en las encuestas, contraatacan. Han solicitado en el Senado que acudan las responsables del Tribunal de Cuentas, María Dolores Genaro y María José de la Fuente, para explicar las supuestas irregularidades contables de la organización de Rivera.

Pero antes que ellas, concretamente el 15 de febrero, están citados miembros de la Plataforma Garantía Ciudadanas (que agrupa a resentidos por distintos motivos con la formación naranja) para que acudan a dar testimonio. También Delgado, el ya mencionado autor del libro tan en boga en la filas del PP y en el que se apunta como tesis que Rivera no es ni de lejos lo que parece. O sea, que es como un lagarto de aquellos que en los años 80 asustaron al personal en la exitosa y televisiva serie ‘V’ una vez que se despojaron de su piel de humanos.

Prisión permante más dura
Algo tiene que ver también en esa lucha sin cuartel que mantienen y mantendrán en los próximos meses populares y Ciudadanos el anuncio que este domingo hizo en Córdoba el Gobierno en un acto de partido, en el que participó Rajoy, sobre la prisión permanente revisable. Los conservadores decidieron salir en su defensa a raíz del caso Diana Quer, pero urgidos por el resultado electoral en Catalunya, donde los naranjas demostraron que mantener posiciones duras tiene premio en estos tiempos en el electorado de centro-conservador.

Así las cosas, el PP optó hace ya semanas por advertir a la oposición que no se rendiría ante su petición de derogación de la prisión permanente en el Congreso. Ha aprovechado cada oportunidad para afear a C’s su abstención en el Parlamento, lo que asocian con la "tibieza" y "falta de principios" que quieren achacarle públicamente a Rivera. Y deben haber logrado hacer pupa en estos días a los naranjas, puesto que Ciudadanos han salido con propuesta propia no solo para defender, sino también para endurecer la prisión permanente.

Ante esto, otro movimiento en la batalla: el Ejecutivo de Rajoy aprobará en consejo de ministros nuevos supuestos sobre los que aplicar la controvertida medida penal esta misma semana, que promete intensidad política antes de haber dado comienzo.

http://www.elperiodico.com/es/polit...arto-pugna-rajoy-rivera-pp-ciudadanos-6600690
 
Las mentiras, falsedades y calumnias de Albert Rivera
15 jun 2016

Vicenç Navarro
Autor del libro ‘Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica al pensamiento económico dominante’. Anagrama. 2015

Los fundadores de Ciudadanos son bien conocidos en Catalunya. La mayoría proceden de las filas del PP, y su surgimiento está directamente relacionado con el descenso del PP en Catalunya, el cual es hoy un partido residual. El PP tiene poco poder y presencia municipal, comarcal o en el parlamento catalán. La derecha dominante en Catalunya fue el pujolismo, estructurado alrededor de una coalición entre un partido liberal (en términos económicos, neoliberal), Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), y un partido cristianodemócrata, Unió Democràtica de Catalunya (UDC), coalición conocida como CiU. Tal alianza ha estado marcada por la corrupción identificada con el pujolismo, corrupción que era conocida, pero que fue ocultada por los medios de información de Catalunya durante muchos años (presentando la falsa imagen del oasis catalán) y que al conocerse ha contribuido muy notablemente a la desaparición de UDC y al descenso electoral de CDC, forzándoles a refundarse mediante una campaña de marketing.

Fue su gran descenso lo que explica su desesperada y tardía conversión al independentismo (a fin de capitalizar el enfado de un elevado sector de la población de Catalunya con el Estado español), movimiento que asustó al mundo empresarial, que siempre le había dado su apoyo. De esta manera, tal empresariado se quedaba sin sus instrumentos políticos. Esta situación creó un pánico que se incrementó con el surgimiento de nuevas fuerzas políticas en la izquierda, las cuales estaban ganando considerables esferas de poder, comenzando por los grandes municipios de Catalunya, incluyendo Barcelona.

Por qué adquiere gran visibilidad Ciudadanos

De ahí el grito desesperado de que se necesitaba un “Podemos de derechas”, hecho por el presidente del Banco Sabadell, el Sr. Josep Oliu, apoyando a un partido hasta entonces muy minoritario, Ciudadanos, un partido liberal (en realidad, neoliberal) que pertenece a la misma familia política que CDC, la derecha hoy independentista, pero que ha hecho bandera de una visión de Catalunya distinta a la de Convergència, considerándola una región de España, negándole su identidad nacional. Sus orígenes, que radican en el nacionalismo españolista que niega la plurinacionalidad de España, son idénticos a los del PP, y su negativa inicial a condenar la dictadura liderada por el General Franco (que contó con el apoyo del empresariado y la Iglesia de Catalunya) representaba una posición idéntica a la del PP.

Ciudadanos como la gran esperanza del establishment financiero y económico

Ni que decir tiene que los mayores medios de información (excepto los públicos de la Generalitat, controlados primordialmente por CDC), tanto en Catalunya como en el resto de España, les dieron su total apoyo, convirtiéndose en el partido preferido por el IBEX-35, un grupo empresarial que había financiado el blog Nada es gratis, fundado, entre otros, por el Sr. Luis Garicano, hoy jefe del equipo económico de Ciudadanos. Tal partido ha apoyado las reformas laborales que han causado el enorme deterioro del mercado de trabajo, y los recortes del gasto público social que han dañado la protección social y los servicios públicos del Estado del Bienestar. En realidad, es la versión más ortodoxa del neoliberalismo, habiendo propuesto el contrato único, que ningún otro partido de derechas se había atrevido a proponer, contrato que es el que más favorece el despido del trabajador por parte del empresariado, de todas las propuestas hechas.


Como corresponde a la derecha en España, su comportamiento es de una enorme agresividad, mintiendo y manipulando a sabiendas, sin dejar que se les conteste. La derecha interrumpe, insulta y miente a unos niveles que indican una limitadísima cultura democrática. Un ejemplo de ello son las declaraciones que su candidato Albert Rivera hizo en el debate del lunes 13 de junio de los candidatos de los cuatro partidos estatales. Mintió a sabiendas, como hace constantemente en su intento de desacreditar a su adversario (tratándolo como enemigo). Los ejemplos fueron continuos.

Las canalladas de Albert Rivera

Acusó a la alcaldesa de Barcelona de ser independentista, lo cual no es cierto. Y dijo y repitió tal falsedad varias veces. Acusó a la coalición Unidos Podemos de querer la salida de España del euro, acusación que ha hecho de Podemos en el pasado en varias ocasiones. Esta falsedad alcanza niveles de canallada, pues se le ha corregido y mostrado la evidencia que manifiesta lo contrario. En realidad, es muy fácil ver el nivel de vileza al que Albert Rivera es capaz de llegar leyendo el programa de tal coalición. Mírenlo y verán que está mintiendo. Dicha coalición es de varios partidos, uno de los cuales sí apoya la salida del euro. Pero la coalición no la pide. En los gobiernos tripartitos catalanes, presididos por los socialistas Pasqual Maragall y José Montilla, había en la coalición un partido independentista, ERC, pero en ningún momento tal gobierno pidió la independencia. Esta distinción es deliberadamente olvidada y manipulada por tal personaje, que no tiene límites en su calumnia y difamación.

Albert Rivera es lo más próximo a Eduardo Inda que hay en la clase política. Y como Eduardo Inda, también acusó a Podemos de estar financiado por el gobierno venezolano presidido por el Sr. Maduro, acusación que nunca ha sido probada por los que intentaron crear esta percepción, habiendo sido archivada por varios tribunales de justicia por inválida y carente de credibilidad.

Hoy Ciudadanos, la voz del mundo de la gran patronal y del capital financiero, muestra una gran agresividad hacia Podemos, haciendo la función que se le asigna de pararlo. De ahí la coalición que el PSOE hizo con Ciudadanos en el intento de investidura que, lógicamente, Podemos no apoyó. Pero la realidad que Pedro Sánchez ocultó es que hoy hubiera podido ser ya el presidente del gobierno si se hubiera aliado con Podemos y con el PNV, en lugar de aliarse con Ciudadanos. Esta realidad continúa siendo ocultada por los medios y por el aparato del PSOE, que intenta responsabilizar a Podemos de que Pedro Sánchez hoy no sea presidente.

Veo difícil que el aparato del PSOE y sus barones se alíen con Podemos para establecer un gobierno de coalición de las fuerzas progresistas. Pero sería de desear que hubiera una rebelión de sectores del PSOE pidiendo un referéndum entre las bases de tal partido, que predeciblemente escogerían la alianza del PSOE con Podemos sobre otras alternativas, tal como muestran las encuestas, la cuales indican que esta sería la alternativa preferida por la mayoría de la población de España, deseo que entra en conflicto con la voluntad del establishment financiero-económico-mediático-político del país y la gran mayoría de medios de información y persuasión, afines a tales establishments. De ahí que tales medios estén trabajando 48 horas al día para cambiar este deseo y opinión, dando visibilidad y cancha a Albert Rivera y su partido.

El enorme bajón del PP y su gran descrédito explica que hoy la clase dominante de este país haya estado promocionando a su sustituto, Ciudadanos, cuyas políticas económicas y sociales son una mera continuación de las que han estado vigentes en España antes y durante la Gran Recesión, y que han causado un enorme dolor a las clases populares de España.
 


Olé, olé, y olé. Salió machista el niño del Ibex. No me extraña que Ines Arrimadas diga no a una huelga feminista teniendo a éste elemento a su lado.
 
Última edición:
Back