Lo que escondian sus ojos ( Marquesa de Llanzol y Ramón Serrano Suñer)

A ver.
El marido-marqués se encaprichó de una niña muy mona, y SABIA que ella se casó con él porque la situación económica de la familia de ella era delicada.
Permitir sus amoríos con Serrano fue el premio a haberle dado tres hijos sabiendo que no le amaba. (Esto tiene que ser tremendo)
Para una mujer que se casó sin amor, cruzarse con un tipo como Serrano, que era bastante atractivo, pudo ser amor, pasión, y todo lo que no había tenido en su matrimonio anterior. Y se tiró al río. A vivir que son dos días y yo ya llevo lo mío purgado.
 
Permitir sus amoríos con Serrano fue el premio a haberle dado tres hijos sabiendo que no le amaba. Esto tiene que ser tremendo.
No era el único amante que tuvo la marquesa. Tuvo más amantes, unos con pasta o contactos, otros con un buen polvo. Sin embargo, en el caso de Serrano, al marido marqués le convenía, date cuenta que se alargó por casi veinte o quince años, se dice pronto, y podría haber durado más tiempo.

Los dos matrimonios pasaban parte de las vacaciones juntos, con sus hijos. Entonces, los cónyuges lo sabían de sobra y consentían, o por el deber de la buena esposa católica, o por motivos prácticos y egoístas.

Los matrimonios de aquella época se casaban porque era su deber u obligación, no era una condena, era lo normal. El amor era para los niños en la pubertad o el argumento de las novelas.
 
Eran épocas de muchos secretos..
Ahora hay Internet..1000 fuentes donde informarte..
En una época de mucha represion,censura,susurros bajitos...un ambiente muy protwgido...seguro que no lo sabia
 
En una época de mucha represion,censura,susurros bajitos...un ambiente muy protegido...seguro que no lo sabia
Entre la clase alta, seguro no, segurísimo, que se sabía. Hay chismosos en todas las capas sociales, qué poco me gusta usar estos términos. Quienes no se coscaban eran el pueblo, que se moría literalmente de hambre y que trabajaba de sol a sol, a cambio de comida y una cama. El domingo había unas horas de tregua, para asistir a la misa parroquial. Cada uno tenía su lugar, según su s*x*, según su dinero.
 
Era una sociedad hipócrita de misa dominical,sobre todo la clase alta,pero tan cerrada esa clase noble que todo se lo cocian entre ellos,incluso los adulterios.El servicio que tenían,las chicas jóvenes,salían malparadas,echadas cuando el Marqués de turno las dejaba embarazadas.Y no sólo no tenían ningún derecho ni protección,sino que la sociedad las rechazaba, los padres las echaban de casa.Tenían que irse a esas casas en donde se les quedaban los hijos para venderlos a parejas.Con la Iglesia organizando el tnglado.
No creo que este marqués no tuviera una vida amorosa anterior a casarse con la señorita adecuada de buena familia para tener a sus hijos legítimos.46 años son muchos años.Aunque hubiera una guerra por medio,que duró 3 años.
 
[QUOTE="Merche1234, post: a Serrano nos lo plantan como un idealista , inteligente, con visión de futuro(pesea ser pronazi),protector de sus amigos,pero debió ser en realidad un personaje algo o muy siniestro, que se arrimó a quien mandaba,incluso casándose con la hermana de la mujer de Franco,para tener mayor poder.[/QUOTE]
Carmen Diez de Rivera, pensaba eso de su padre biológico, lo puedes leer en "Historia de Carmen ,biografía de Carmen Diez de Rivera" de Ana Romero, en ese sentido la serie es fiel a lo que ella cuenta en sus memorias, (me sorprende conociendo como era y como pensaba Carmen, pero así lo escribió) también es muy interesante sobre como era Serrano, los libros de su biógrafo Ignacio Merino "Serrano Suñer, valido a su pesar" y "Serrano Suñer historia de una conducta" que mas o menos reflejan lo que hemos visto en la serie.
 
[QUOTE="Merche1234, post: a Serrano nos lo plantan como un idealista , inteligente, con visión de futuro(pesea ser pronazi),protector de sus amigos,pero debió ser en realidad un personaje algo o muy siniestro, que se arrimó a quien mandaba,incluso casándose con la hermana de la mujer de Franco,para tener mayor poder.
Carmen Diez de Rivera, pensaba eso de su padre biológico, lo puedes leer en "Historia de Carmen ,biografía de Carmen Diez de Rivera" de Ana Romero, en ese sentido la serie es fiel a lo que ella cuenta en sus memorias, (me sorprende conociendo como era y como pensaba Carmen, pero así lo escribió) también es muy interesante sobre como era Serrano, los libros de su biógrafo Ignacio Merino "Serrano Suñer, valido a su pesar" y "Serrano Suñer historia de una conducta" que mas o menos reflejan lo que hemos visto en la serie.[/QUOTE]
¿Carmen escribió sus memorias, o es una biografía de ella, escrita por Ana Romero, o le dictó Carmen sus memorias a Ana R ?
 
Carmen Diez de Rivera, pensaba eso de su padre biológico, lo puedes leer en "Historia de Carmen ,biografía de Carmen Diez de Rivera" de Ana Romero, en ese sentido la serie es fiel a lo que ella cuenta en sus memorias, (me sorprende conociendo como era y como pensaba Carmen, pero así lo escribió) también es muy interesante sobre como era Serrano, los libros de su biógrafo Ignacio Merino "Serrano Suñer, valido a su pesar" y "Serrano Suñer historia de una conducta" que mas o menos reflejan lo que hemos visto en la serie.
¿Carmen escribió sus memorias, o es una biografía de ella, escrita por Ana Romero, o le dictó Carmen sus memorias a Ana R ?[/QUOTE]
Carmen llevaba un diario desde la época que empezó a trabajar con Suarez en TVE creo recordar, el libro de Ana Romero relata la vida de Carmen y los pasajes que ella escribió durante su vida, fundamentalmente relacionado con la política, Ana Romero que era en aquella época periodista de El Mundo, fue a hacerle una entrevista por ser eurodiputada por el PSOE y haber abandonado su cargo por la enfermedad que la llevaría a su muerte prematura, en ese contexto se hicieron buenas amigas y Carmen le pidió a Ana publicar a su muerte su biografía y sus diarios así como dar a conocer su origen por parte de padre que la gran mayoría de los españoles desconocíamos.
Conocí a Carmen Diez de Rivera en persona en el año 77 en un mitin que dio el PSP en Cuatro Caminos (Madrid) charle con ella unos diez minutos y me llamo la atención lógicamente sus ojos azules y el porte distinguido que tenia, años después cuando en el 2002 supe que Ana Romero publicaba el libro sobre ella me quede bastante sorprendido de lo que relataba.
Conservo con gran cariño ese libro con una bonita dedicatoria de Ana Romero sobre ese encuentro fugaz que tuve con Carmen.
 
Lo que peor encuentro es la dicción de Serrano Suñer.Podían haber puesto a alguien que hablara mas claro,o incluso haberlo doblado.No tengo la menor duda que Serrano Suñer hablaría muy bien, como lo hacía a sus noventa años(según la entrevista que pasaron).La madre de la marquesa sí que era nacida en La Habana, creo recordar y el padre embajador mejicano.A la marquesa se le podría haber pegado el acento pero no a Serrano.
No puedo con la manía última de muchas series y pelis españolas,no sé si para dar mas dramatismo o qué, de hablar casi en susurro.
Practicamente tienes que estar sin respirar.Cómo bien dices deberían poner a actores que se les entienda lo que dicen o ser doblados.
En alguna toma casi no mueve la boca , y tiene o hace una voz desgarrada que no me gusta nada...algún otro, también hay por ahí del mismo corte.
En cuanto a Carmen ,tuvo que ser atroz conocer la noticia.
La clase y la belleza eran espectaculares.
 
Michelle Morgan, que murió ayer sin el menor eco mediatico, con sólo levantar una ceja la hubiese interpretado a la perfección. Que clase, que belleza, que estilo tuvo hasta de mayor: sin botox, sin escandalos, sin realities.
Que pena que casi nadie sepa quien fue (mi madre sí, curioso, o sea, que gente de 70 años la conocía en España pero no ha salido en ningún telediario, ella, que fue el cine francés.

Annex%20-%20Bogart,%20Humphrey%20(Passage%20to%20Marseille)_04.jpg
Mi señora madre, que ya gasta 80 castañas, y esta pedazo de actriz, se parecían un montón.
 
Back