Álbum Cotilleando. Recuerdo Dinastía Ortiz-Rocasolano

Al final es verdad el refrán que dice: El que lo hereda no lo hurta ...

2letizia-650-jpg.452715


jenaracantando-jpg.453049
ya te digo....

jenaracantando-jpg.453049
Pr%C3%ADncipes-de-Asturias-foto.jpg
2letizia-650.jpg
 
¿Hay fotos o retratos del supuesto ancestro de sangre azul de la tetis ortiz?
Ferda2.jpg
Fernando II de Leon

Un estudio genealógico revela que doña Letizia tiene sangre real
INVESTIGACION SOBRE EL LINAJE DE LA FUTURA REINA DE ESPAÑA.La princesa desciende del rey Fernando II de León por la rama de su abuelo asturiano.Entre los antepasados de José Luis Ortiz también hay conquistadores y lazos con el Reino Unido.

01/03/2009 03:41 / GEORGINA FERNANDEZ

Un estudio genealógico ha revelado que doña Letizia tiene sangre real por la rama de los Ortiz, la de su abuelo asturiano José Luis, ya fallecido, que fue el esposo de la periodista Menchu Alvarez del Valle. El investigador genealogista Javier Cordero Aparicio ha revelado para LA VOZ DE ASTURIAS el resultado de su trabajo, finalizado hace tres meses. La rama de los Ortiz emparenta a la Princesa de Asturias con el rey Fernando II de León

Cordero, que lleva más de 25 años dedicándose a realizar estudios genealógicos, recibió dos encargos diferentes para investigar las raíces familiares de doña Letizia, aunque no quiere desvelar de quién procedieron. La Princesa de Asturias se casó con don Felipe de Borbón siendo plebeya, o al menos, así se la consideró, pero las indagaciones de este experto demuestran --él aporta toda clase de datos-- que la futura Reina de España tiene sangre real. Este resultado ya lo conoce la princesa porque uno de los que encargaron el trabajo, remitió las conclusiones a su abuela Menchu Alvarez del Valle.

El genealogista investigó los antepasados de los dos abuelos asturianos de doña Letizia: José Luis Ortiz y su esposa Menchu Alvarez del Valle, y lo más interesante lo encontró en la rama de los Ortiz. Conclusión: esa ascendencia entronca con el rey Fernando II de León, que nace en 1137 y fallece en Benavente en 1188. Fue monarca leonés entre 1157 y 1188.

Todo empieza con José Ortiz Pool y Carmen Velasco Gutiérrez, los padres de José Luis Ortiz Velasco, ovetense y abuelo de la princesa. Uno de los abuelos de Ortiz Pool fue Diego Pool Cornforth, natural de Tipton, en el condado de Staffordshire, localidad próxima de Birmingham, así que doña Letizia tiene por aquí un vínculo con el Reino Unido. Como explica Cordero, la villa de Tipton se dedica a la explotación del carbón y los Pool, expertos mineros, se trasladan a España en torno a 1850. La rama Diego Pool se establece en Trubia.

FUNDADOR DE CORRIENTES Otro de los abuelos de Ortiz Pool era José Ortiz de Torres-Pardo, que nació en Evora (Portugal), debido a la huida de sus padres allí, posiblemente por su vinculación al régimen liberal, supone Javier Cordero.

A su vez, José Ortiz de Torres-Pardo es de la línea de los Torres-Pardo de Estepa (Sevilla), que en 1670 estaban representados por Sebastián de Torres-Pardo y Ana de Baena. Era una familia de cristianos viejos e ilustre linaje de Estepa. Tres generaciones antes, un antepasado de Sebastián, Juan de Torres de Vera y Aragón, fue conquistador y fundador de la ciudad de Corrientes (Argentina) y --asegura Javier Cordero-- gobernó, como Adelantado, la provincia de Río de la Plata, además de ser Oidor de su Real Audiencia.

El genealogista se ha documentado de tal forma, que puede contar con mucho detalle la historia de los antepasados de doña Letizia. Así, explica que, cuando el cabildo estepeño celebró, el 27 de octubre de 1680, la defensa de la Inmaculada, con gran magnificencia y derroche en unos actos fastuosos, Sebastián, el hijo mayor del matrimonio Torres-Pardo y Baena, llevaba un año casado con Isabel de Aguilar de Raya, hija de Alonso de Aguilar Saavedra y Catalina de Raya, ambos estepeños y de ilustres linajes. Dice Sebastián en su testamento (redactado en 1724): "Y yo llebe a el Matrimonio hasta quatro mill reales en dinero de que no hize capital".

Pero no fue Sebastián (pues su matrimonio no tuvo descendencia) el antepasado de José Luis Ortiz y de la princesa, sino un sobrino, también llamado Sebastián e hijo de su hermano Francisco. Al ser declarado heredero universal, obtiene la mayor parte del patrimonio familiar; se sabe que, entre otros bienes, hereda: "la casa de la plazuela de San Sebastián, cinco fanegas de tierra con algunas enzinas y seis estacas grandes de olivar (3 hectáreas); tres aranzadas y media de estacada y garotak de olivar en el término de Estepa, denominado la Cuesta de Madrid (equivalentes a 1,7 hectáreas); tres aranzadas de olivar en el partido de Lora, linde con el camino que va a Casariche (equivalentes a 1,5 hectáreas); media aranzada de olivar en el partido del Pozo del Villas (0,25 hectáreas)..."

Al genealogista le sorprende que entonces, año 1724, el testador ya no hace diferencias entre hombres y mujeres a la hora de legar sus bienes porque así lo dice en el testamento: "...y por muerte del dho mi sobrino an de subzeder en las dhas zinco fanegas de tierra de chaparal con estacas sus hixos lexitimos con el cargo y obligaçion de dha memoria de las dhas dos misas annuales prefiriendose el mayor a el menor sin atenzion a la calidad de s*x*..."

Sebastián es el padre de Tomás de Torres-Pardo, que se va a Espejo (Córdoba) a ejercer como adminisrador y allí se casa con Agustina de Castro Serrano, que pertenece al linaje de los Castro de Espejo, villa donde nace, en 1727.

MUERTO POR EL ZARPAZO DE UN OSO Y aquí es donde se produce el entronque que conectará a José Luis Ortiz y su nieta la princesa de Asturias con los descendientes directos de Fernando II de León. Agustina desciende de Pay Arias de Castro El Mozo , que nació en torno a 1325 y fue el primer señor de Espejo. Su padre fue Ruy Páez de Castro, nacido en 1300, que fue portero mayor del rey y alcalde de Córdoba, y su abuelo fue Pay Arias de Castro el Viejo , que nació en 1275 y tuvo los mismo títulos de su hijo. Ocupó la fortaleza de Espejo, que según explica el genealogista de la princesa, es una antigua villa que descansa sobre el alto de una colina en la comarca cordobesa de la Campiña. "En lo alto, y dominando el escalonado de casas blancas, se emplaza el imponente castillo, propiedad de la actual duquesa de Osuna", explica Cordero.

El padre de Pay El Viejo fue Ruy Pérez de Castro, que nació en 1252 y también fue alcalde de Córdoba, y su abuela fue Sancha Alfonso, nacida en 1232. Sancha era, a su vez, hija de Lope Sánchez, señor de Lopera, El Carpio y Jodar, y nieta de Sancho (1186-1218), que falleció como consecuencia del zarpazo de un oso en Cañamero. Era infante de León y señor de Monteagudo y Aguilar.

MAS DE DIEZ TOMOS Y, finalmente, el genealogista llega al meollo de la cuestión, ya que el infante don Sancho era el hijo de Fernando II, un monarca que se casó en primeras nupcias con Urraca, infanta de Portugal. En 1185, y tras la muerte de doña Teresa Núñez de Lara --su segunda esposa-- se casó en terceras nupcias con doña Urraca López de Haro (que a su vez era hija de Lope Díaz, señor de Vizcaya, Nájera y Haro). Sancho es el hijo de este tercer matrimonio de Fernando II.

Toda esa documentación, que ocupa más de diez tomos encuadernados, está en posesión de Menchu Alvarez del Valle, según este experto, que añade que aún no ha terminado de investigar la rama de los Velasco (el segundo apellido del abuelo de la princesa), pero cree que esa parte de la familia está vinculada con la casa de los Condestables de Castilla, que tienen casa solariega en el Valle Real de Mena
 
Back