Fiesta Nacional. Octubre 12, 2016

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Yo estudie mi secundaria en Latino America y si, se celebraba El Dia de La Raza ( o sea el arribo de Colon al nuevo continente) Pero luego, con comunistas y rebeldes y guerrilleros y demas , ahora no se si lo siguen celebrando por esa razon o no. Voy a averiguar y te cuento.


en Venezuela era el dia de la Raza, ahora es el día de La Resistencia Indigena (delirium del gobierno de turno)y se considera día libre no hay clases ni instituciones publicas que trabajen , en USA , especialmente NY los hispanohablantes lo celebran como el día de la Hispanidad con desfiles y todo, lo de la resistencia mesoamericana la verdad no lo había escuchado, me imagino que la estimada forera esta mejor informada que yo...no puedo decir que no sea así
 
Última edición:
http://www.elespanol.com/corazon/casas-reales/20161011/162234441_0.html

ANÉCDOTAS DE LA FIESTA NACIONAL
El desfile número 13 de la reina Letizia: así ha cambiado desde su primera vez
Este miércoles preside, con su marido y sus hijas, el desfile con motivo del Día de la Hispanidad. Estas últimas sólo le acompañarán al primero de los actos. Tampoco este año estarán en el besamanos.

Reina_Letizia-Felipe_VI-Dia_de_la_Hispanidad-Casa_Real-Familia_Real-Desfiles_militares-Leonor_de_Borbon_Ortiz-Sofia_de_Borbon_Ortiz-Casas_Reales_162246347_18735813_1706x960.jpg


"¿Papá, ¿cómo se llama la cabra?". Fue la frase de la jornada, la anécdota que eclipsó cualquier vano intento por captar la atención de ese día. Quedó claro que la auténtica protagonista de la pasada edición del Día de la Hispanidad fue la princesa de Asturias, Leonor de Borbón (10 años). Ella y la cabra, evidentemente. Ni Letizia ni las sonadas ausencias. Todo apunta a que este año se repetirá la historia.

Actualidad_162245997_18728055_1706x1706.jpg

Las infantas Leonor y Sofía se divierten al paso de la cabra de la Legión. Gtres

Sólo que este año la cabra ya no llevará por nombre Pablo, que tantos comentarios y bromas suscitó en las redes sociales en 2015, ni Paco (2014), sino Miura, la mascota de la Bandera Millán Astray, X de la Legión y perteneciente a los legionarios con base en Ronda del Tercio Alejandro Farnesio. Nada de chistes esta vez ni de comparaciones con el líder de Podemos, con el que la anterior cabra comparte nombre y quien por segundo año se ha negado en rotundo a asistir.

El desfile comenzará pasadas las 11 de la mañana. Tal y como ha confirmado Zarzuela a este medio, acudirán los reyes Felipe (48) y Letizia (44) junto a sus dos hijas. Los cuatro se colocarán en una tribuna ubicada en la Plaza de Neptuno (Cánovas del Castillo), desde donde presenciarán el homenaje a la Bandera Nacional y la parada militar del desfile terrestre y aéreo.

Ya a la una de la tarde, se arriará la bandera nacional en la plaza de Colón y posteriormente los reyes se dirigirán al Palacio Real, donde tendrá lugar la recepción a autoridades conmemorativa del Día de la Fiesta Nacional. Allí ya no estarán sus hijas para acompañarles, pues una vez que termine el desfile las pequeñas regresarán a Zarzuela.

Casas_Reales_162245831_18724382_1706x1280.jpg

La primera vez que Letizia acudió al desfile del 12 de octubre fue en 2004, cuando ya formaba parte de la Familia Real.


LOS 12 AÑOS DE LETIZIA EN ANÉCDOTAS CURIOSAS
A lo largo de estos más de dos lustros de desfile a los que ha acudido la reina Letizia se han sucedido los chascarrillos y las anécdotas, también motivadas por el vestuario de la royal.

Actualidad_162246273_18734153_1706x1280.jpg

Todo el mundo recuerda la pashmina-manta de Letizia en 2010. Gtr

Además de la protagonizada por Leonor y Sofía con la cabra de la Legión y de la desaparición de los duques de Palma de los actos del Día de la Hispanidad, en el imaginario colectivo aún permanece el tropiezo real de don Juan Carlos (78) durante el último desfile que presidió como jefe del Estado.

El monarca emérito no calculó correctamente cuando se disponía a descender de la tribuna y estuvo a punto de perder el equilibrio y caer al suelo. Suerte que reaccionó a tiempo y evitó que el traspiés fuera a mayores.

Actualidad_162246196_18732455_1706x1280.jpg


Precisamente ese mismo año, la Familia Real fue fuente de comentarios y controversia, sobre todo tras la decisión de relegar a la infanta Elena (52) a la tribuna de invitados en lugar del palco real en el que se encontraba el resto de su familia. La duquesa de Lugo fue la principal víctima colateral delarrinconamiento mediático de la infanta Cristina (51) e Iñaki Urdangarin (48), a los que la Casa Real apartó de la agenda oficial a modo de cortafuegos y a fin de blindar la institución del escándalo del Caso Nóos.

Actualidad_162246197_18732477_1706x1280.jpg


Un año después, en 2013, don Juan Carlos ni siquiera acudió al desfile. Su delicado estado de salud le mantuvo en Zarzuela mientras su hijo y su nuera tomaban el relevo y asimilaban de facto las nuevas funciones, algo que harían por derecho tan solo un año después tras la abdicación y posterior proclamación del nuevo rey. Eso sí, la reina Sofía no quiso perderse la recepción oficial de 2013 y acudió junto a los actuales reyes. Sería su última vez.

En 2014, el primero que protagonizaban Felipe y Letizia ya como reyes de pleno derecho, hubo una persona ajena a la Familia Real que logró acaparar todas las miradas, al margen de los reyes y las infantas. Se trata de Mariló Montero (51), una de las 3.000 invitadas al besamanos del Palacio Real con motivo de la proclamación de don Felipe. Con un vestido blanco y corto con transparencias llamó poderosamente la atención del entonces jefe de la Casa Real, Rafael Spottorno, y sus acompañantes, a juzgar por las fotografías que circulan sobre el momento.

Ese año, y los que estaban por venir, los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía desaparecieron de los actos conmotivo del Día de la Hispanidad. Les sustituyeron las infantas Leonor y Sofía que forman junto a sus padres el núcleo duro de la Familia Real.
 
El desfile del 12 de octubre: un millón de euros a la basura

El desfile del millón de euros

Todos los años se repite el mismo desfile y el mismo dispendio. El año pasado fueron 800.000 euros sin contar la exhibición aérea (gasto que se mantiene este año), con lo que estaríamos hablando de una cantidad cercana o superior al millón de euros. Solo montar las gradas supone un gasto de unos 250.000 euros, que van a engrosar la contabilidad de una empresa privada, claro está. Muchos pensaron que la llegada de Felipe VI supondría revestir de cierta modernidad al Estado y, aunque nadie esperaba grandes cambios en lo esencial, lo cierto es que el tiempo ha demostrado el error de tales expectativas. Puede, incluso, que la tendencia sea de cierta involución a tenor del último discurso del rey.

¿Necesitamos despilfarrar un millón de euros?

Dejando a un lado los niveles de desempleo, la precariedad laboral, los recortes en sanidad y educación, la fuga de investigadores y otras situaciones desesperadas, resulta incuestionable que ni siquiera las condiciones en las que se encuentran las fuerzas armadas aconsejan gastar un millón de euros en un desfile. Este año hemos sido conocedores de la existencia de 12 aviones Eurofighter almacenados para no aumentar el déficit; soldados limpiando cuarteles, “durmiendo en cuchitriles mientras los oficiales duermen en suites o comiendo deficientemente; militares discapacitados y heridos a los que no se indemniza y terminan denunciando al ministerio de Defensa; militares retirados a los que se les suprime las ayudas sociales; denuncias públicas de pilotos sobre las condiciones de los helicópteros del SAR (Servicio Aéreo de Rescate)… ¡Y hay mucho más!: carros de combate despiezados por falta de dinero para pagar el combustible, fusiles HK defectuosos (cambiados por Alemania) que se mantienen por falta de fondos

Pero, hay prioridades y prioridades. Todo lo anterior es accesorio para la cúpula militar, irrelevante si se quiere, pero organizar un gran desfile es imprescindible, por lo que se ve, para la seguridad nacional y la moral de nuestras fuerzas armadas. Y para el japoneseo y el peloteo de los altos mandos militares a las correspondientes autoridades, aunque ello cueste un millón de euros. Ciertamente, se trata un gasto casi tan indispensable como los campos de golf para oficiales a precio de 600.000 euros.

Sentido común

No será fácil que la cúpula militar aplique el sentido común, pues si lo tuviera ya lo habría utilizado, pero es necesario que toda la sociedad reivindiquemos un cambio drástico del modelo. Detrás del gran desfile del 12 de octubre también existe una cultura con la que hay que terminar. Los desfiles son anacrónicos e inútiles, ya que nada le aporta a la sociedad todo el trabajo y el esfuerzo que tantos militares han realizado durante semanas preparando el mencionado desfile, como nada le aporta a la sociedad que nuestros militares desfilen periódicamente en los cuarteles en diferentes actos. De la misma forma que los bomberos o los policías no desfilan, no tiene ningún sentido que dicha práctica siga perviviendo en el mundo castrense, su último reducto.

Unos militares modernos deben emplear ese tiempo y ese esfuerzo en formación, en perfeccionamiento y en servir a la sociedad en algo más que las absurdas formaciones militares que a nada conducen y que, por si fuera poco, son enormemente costosas (y eso que, probablemente, no se contabilizan dietas, desplazamientos, comida, ensayos, logística, mantenimiento, abastecimiento, etc.). Es necesario, pues, profesionalizar y modernizar los cometidos de los militares para que prácticas tan insustanciales sean condenadas al recuerdo.

Jornadas de puertas abiertas, una opción

Una opción económica y muy razonable sería organizar jornadas de puertas abiertas (que no tienen que coincidir necesariamente con el 12 de octubre) para que la población civil pueda acercarse a los cuarteles y conocer con más precisión el trabajo y las funciones de los militares. No cabe duda que aportaría un mayor conocimiento social que el fastuoso y caro desfile que existe a día de hoy, aunque ello es precisamente lo que se quiere evitar. Por desgracia, los militares siguen viviendo en un compartimento estanco de la sociedad y la cúpula militar quiere que siga siendo así, no vaya a ser que la sociedad pregunte y sepa lo que sucede en los cuarteles.

Así pues, más transparencia, derechos y libertades y menos desfiles.


Luis Gonzalo Segura, exteniente del Ejército de Tierra.

http://blogs.publico.es/un-paso-al-frente/2016/10/11/6138/
 
Vuelve a ser cabra, se llama miura.

carnero1
  1. nombre masculino
    Mamífero rumiante ovino, macho, con cuernos robustos, estriados transversalmente y arrollados en espiral, y el cuerpo cubierto de lana espesa y flexible, generalmente blanca o negra; se cría en domesticidad y de él se aprovechan especialmente la lana y la carne.
    "carnero churro; trasquilar un carnero"
https://www.google.es/#q=carnero
 
invisible.gif

10:40 - 12:05 - Actualidad
Día de la Fiesta Nacional

Actualidad (apto para todos los públicos)


4033899
Se entrevista a Pedro Morenés, ministro de Defensa en funciones. A continuación, se ofrece la llegada y el saludo de los Reyes, el homenaje a la bandera y los desfiles aéreo y terrestre entre la glorieta de Carlos V y la Plaza de Colón. Comentaristas: Yolanda Ferrer y Alejandro Riego.

en directo:

http://www.rtve.es/directo/la-1/
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Back