TODO sobe Pablo Iglesias y Podemos.

Pablo Iglesisas es un cantamañanas, igual que su amigo Txipras, que al final tragó como tragó zapatero con lo que le mandan desde europa, el que se crea que con Pablo Iglesias de presidente no habría recortes es un iluso, salvo que salieramos de Europa y del Euro, ahora eso sí, todos los tontos que tenemos hipoteca en euros igual nos quedabamos sin casa porque no podríamos pagar la letra en la nueva moneda podemita.
 
Ahora una cosa es cierta, pablo iglesias no es de izquierdas, eso está claro

No hay nadie de izquierdas de verdad que defienda el nazzionalismo periférico, nadie, porque no hay nada mas fascista que estar contra la SOLIDARIDAD INTERTERRITORIAL y que las comunidades más ricas dejen tirados a las comunidades más pobres.

Si de verdad eres de izquierdas defiendes que un niño canario/andaluz/extremeño tenga el mismo derecho a ir a un colegio público y a tener una sanidad pública igual que un niño madrileño/valenciano/catalán
 
Joseba Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa nació en 1957, en el seno de una familia nacionalista vasca. A los 16 años ingresó en ETA político-militar, siendo detenido un año después. Más tarde abandonó la militancia política (1974). Comenzó la carrera de Empresariales pero la abandonó para dedicarse a su actividad política y social. En 1976 se afilió a EIA, partido del entorno de ETA-pm que apostó por las vías políticas y que fue el embrión de Euskadiko Ezkerra. Pasó al Partido Socialista de Euskadi, donde ya militaban dos de sus hermanos, Maite e Iñaki, al fusionarse EE con el PSE en 1993. Era miembro de la Agrupación socialista de Andoain, estaba afiliado a la Unión General de Trabajadores (UGT) y era miembro de la plataforma ciudadana ¡Basta Ya!. Su hermana Maite era concejal del PSE-EE (PSOE) en Urnieta (Guipúzcoa), y pertenecía a la misma plataforma ciudadana.

Teo Uriarte

Eduardo Uriarte Romero (Sevilla, España, 1945), más conocido como Teo Uriarte, es un político español.

En 1953 se trasladó con su familia al País Vasco y en 1964 ingresó en ETA. Fue detenido por la policía en 1969 y procesado en el juicio sumarísimo conocido como Proceso de Burgos, en el que fue condenado a muerte.1 La pena le fue conmutada gracias a las movilizaciones populares y la presión internacional, y junto con Mario Onaindia fue trasladado de prisión en prisión por Córdoba y Cáceres hasta que se benefició de la amnistía de 1977. Fue uno de los fundadores de Euskadiko Ezkerra (EE), partido con el que fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento Vasco de 1980. En 1990 anunció el abandono EE para ingresar en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE),2 con el que fue teniente de alcalde de Bilbao. El ingreso se formalizó en febrero del año siguiente.3

Posteriormente fue nombrado gerente de la Fundación para la Libertad con Nicolás Redondo Terreros y Edurne Uriarte, lo que le ha llevado a enfrentamientos dialécticos con la Asociación de Víctimas del Terrorismo4 y a mostrarse crítico con la política antiterrorista de José Luís Rodríguez Zapatero.5 Teo Uriarte se ha destacado en la defensa del constitucionalismo en numerosos artículos y conferencias, y es especialista en las Guerras Carlistas.

y tus pruebas son....
 
Joseba Pagazaurtundúa

Joseba Pagazaurtundúa nació en 1957, en el seno de una familia nacionalista vasca. A los 16 años ingresó en ETA político-militar, siendo detenido un año después. Más tarde abandonó la militancia política (1974). Comenzó la carrera de Empresariales pero la abandonó para dedicarse a su actividad política y social. En 1976 se afilió a EIA, partido del entorno de ETA-pm que apostó por las vías políticas y que fue el embrión de Euskadiko Ezkerra. Pasó al Partido Socialista de Euskadi, donde ya militaban dos de sus hermanos, Maite e Iñaki, al fusionarse EE con el PSE en 1993. Era miembro de la Agrupación socialista de Andoain, estaba afiliado a la Unión General de Trabajadores (UGT) y era miembro de la plataforma ciudadana ¡Basta Ya!. Su hermana Maite era concejal del PSE-EE (PSOE) en Urnieta (Guipúzcoa), y pertenecía a la misma plataforma ciudadana.

Teo Uriarte

Eduardo Uriarte Romero (Sevilla, España, 1945), más conocido como Teo Uriarte, es un político español.

En 1953 se trasladó con su familia al País Vasco y en 1964 ingresó en ETA. Fue detenido por la policía en 1969 y procesado en el juicio sumarísimo conocido como Proceso de Burgos, en el que fue condenado a muerte.1 La pena le fue conmutada gracias a las movilizaciones populares y la presión internacional, y junto con Mario Onaindia fue trasladado de prisión en prisión por Córdoba y Cáceres hasta que se benefició de la amnistía de 1977. Fue uno de los fundadores de Euskadiko Ezkerra (EE), partido con el que fue elegido diputado en las elecciones al Parlamento Vasco de 1980. En 1990 anunció el abandono EE para ingresar en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE),2 con el que fue teniente de alcalde de Bilbao. El ingreso se formalizó en febrero del año siguiente.3

Posteriormente fue nombrado gerente de la Fundación para la Libertad con Nicolás Redondo Terreros y Edurne Uriarte, lo que le ha llevado a enfrentamientos dialécticos con la Asociación de Víctimas del Terrorismo4 y a mostrarse crítico con la política antiterrorista de José Luís Rodríguez Zapatero.5 Teo Uriarte se ha destacado en la defensa del constitucionalismo en numerosos artículos y conferencias, y es especialista en las Guerras Carlistas.


Eduardo Uriarte fue diputado o senador por qué provincia concretamente? que no me ha quedado claro .... jajajaja

Joseba Pagazaurtundúa era tan terrorista que los etarras le pegaron 4 tiros a bocajarro en la cabeza, hombro y estómago

haz una favor a las personas decentes, y lávate la boca antes de difamar a una víctima de eta


"A finales de la década de 1970 entró por oposición en la policía local de Andoain. Fue el responsable de la desarticulación de un grupo del Batallón Vasco Español, una organización del terrorismo tardofranquista que operó en los años de la Transición en connivencia con elementos de las fuerzas de seguridad españolas. A mediados de los noventa, con el PSE gobernando en el municipio, Pagazaurtundúa fue nombrado sargento jefe de la Policía Municipal de la localidad. Sin embargo, en 1998, como consecuencia del acoso y las amenazas recibidas por parte de Jarrai, se le destina en la comisión de servicios en la Ertzaintza, en Laguardia, provincia de Álava. Durante los años que trabaja en esta localidad, proporciona datos sobre actividades terroristas que en manos de la Guardia Civil llevan a la detención de un comando."
 
Última edición:
Por favor, no entréis al trapo con una persona que es capaz de escribir ...
"Tampoco es de extrañar que Pablemos empatice tanto con el mundo terrorista, teniendo en cuenta de que papa iglesias fue terrorista del FRAP que asesinó a Policías y Guardias Civiles"..., sin nombrar las fuentes ,si es que existen, merece el mayor de los DESPRECIOS.
Además es delictivo.
 
la diferencia fundamental es que uno hace campaña para el acercamiento de presos etarras, y se va a dar mítines a la cárcel y los otros dos lucharon, cada uno a su manera contra eta, tanto que a uno de ellos le costó la vida...
 
Por favor, no entréis al trapo con una persona que es capaz de escribir ...
"Tampoco es de extrañar que Pablemos empatice tanto con el mundo terrorista, teniendo en cuenta de que papa iglesias fue terrorista del FRAP que asesinó a Policías y Guardias Civiles"..., sin nombrar las fuentes ,si es que existen, merece el mayor de los DESPRECIOS.
Además es delictivo.

claro votais a alguien y ni siquiera mirais la wikipedia... así nos va...

Pablo Iglesias Turrión es hijo de María Luisa Turrión Santa María, abogada del sindicato Comisiones Obreras, y de Francisco Javier Iglesias Peláez, inspector de trabajo y profesor de Historia ya jubilado,10 11 que militó en el Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP).12
 
Juan María Bandrés Molet (San Sebastián, 12 de febrero de 1932 - id., 28 de octubre de 2011)1 fue un abogado y político español. Fue senador de las Cortes Constituyentes en 1977 y diputado por el partido Euskadiko Ezkerra

Su actuación como abogado[editar]

Al volver a San Sebastián, tras el servicio militar, se instaló como abogado independiente y comenzó a ejercer. Desde 1964, defiende ante el recién creado Tribunal de Orden Público a más de quince procesados, muchos de ellos jóvenes militantes de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) acusados de propagada ilegal y actos todavía no violentos. Por su activa defensa de estos militantes de ETA, y a raíz del estado de excepción declarado por el asesinato de Melitón Manzanas a manos de ETA en agosto de 1968, fue deportado por tres meses a Purchena (Almería). Tras la deportación, continuó la defensa incansable de todos los que solicitaban sus servicios por causa de delitos políticos relacionados con la represión franquista en el País Vasco. Como abogado se encargó también de la defensa de Jokin Gorostidi en el proceso de Burgosde 1970, así como de la de Garmendia en 1975, en el que sería el último de los procesos de Burgos. A petición de los familiares y siempre de forma desinteresada, colaboró en la liberación de muchos secuestrados de ETA, actuando de mediador, como en el caso del secuestro de Felipe Huarte en febrero de 1973. En 1994 dejó de ejercer como abogado, para pasar a dedicarse por entero a la defensa de los derechos humanos, siendo nombrado presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en 1995.


Eduardo Uriarte fue diputado o senador por qué provincia concretamente? que no me ha quedado claro .... jajajaja

Joseba Pagazaurtundúa era tan terrorista que los etarras le pegaron 4 tiros a bocajarro en la cabeza, hombro y estómago

haz una favor a las personas decentes, y lávate la boca antes de difamar a una víctima de eta

"A finales de la década de 1970 entró por oposición en la policía local de Andoain. Fue el responsable de la desarticulación de un grupo del Batallón Vasco Español, una organización del terrorismo tardofranquista que operó en los años de la Transición en connivencia con elementos de las fuerzas de seguridad españolas. A mediados de los noventa, con el PSE gobernando en el municipio, Pagazaurtundúa fue nombrado sargento jefe de la Policía Municipal de la localidad. Sin embargo, en 1998, como consecuencia del acoso y las amenazas recibidas por parte de Jarrai, se le destina en la comisión de servicios en la Ertzaintza, en Laguardia, provincia de Álava. Durante los años que trabaja en esta localidad, proporciona datos sobre actividades terroristas que en manos de la Guardia Civil llevan a la detención de un comando."
 
Hay víctimas de ETA que fueron torturadores profesionales y hasta colaboradores de los nazis.

Melitón Manzanas González (San Sebastián, 9 de junio de 1909 - Irún, Guipúzcoa, 2 de agosto de 1968)1 fue un policía español durante la dictadura de Francisco Franco, colaborador de la Gestapo durante laSegunda Guerra Mundial y jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa, puesto desde el que torturó a numerosos opositores al régimen. Fue asesinado por Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en el que fue el primer atentado premeditado de esta organización. Estaba casado y tenía una hija.

Detesto la gentuza que se cree mejor que los demás por estar en contra de ETA.

Eduardo Uriarte fue diputado o senador por qué provincia concretamente? que no me ha quedado claro .... jajajaja


haz una favor a las personas decentes, y lávate la boca antes de difamar a una víctima de eta
 
Hay víctimas de ETA que fueron torturadores profesionales y hasta colaboradores de los nazis.

Melitón Manzanas González (San Sebastián, 9 de junio de 1909 - Irún, Guipúzcoa, 2 de agosto de 1968)1 fue un policía español durante la dictadura de Francisco Franco, colaborador de la Gestapo durante laSegunda Guerra Mundial y jefe de la Brigada Político-Social de Guipúzcoa, puesto desde el que torturó a numerosos opositores al régimen. Fue asesinado por Euskadi Ta Askatasuna (ETA) en el que fue el primer atentado premeditado de esta organización. Estaba casado y tenía una hija.
.


claro, y la justicia se impone asesinando no?

no me extraña que opines como opinas
 
Juan María Bandrés Molet (San Sebastián, 12 de febrero de 1932 - id., 28 de octubre de 2011)1 fue un abogado y político español. Fue senador de las Cortes Constituyentes en 1977 y diputado por el partido Euskadiko Ezkerra

Su actuación como abogado[editar]

Al volver a San Sebastián, tras el servicio militar, se instaló como abogado independiente y comenzó a ejercer. Desde 1964, defiende ante el recién creado Tribunal de Orden Público a más de quince procesados, muchos de ellos jóvenes militantes de Euskadi Ta Askatasuna (ETA) acusados de propagada ilegal y actos todavía no violentos. Por su activa defensa de estos militantes de ETA, y a raíz del estado de excepción declarado por el asesinato de Melitón Manzanas a manos de ETA en agosto de 1968, fue deportado por tres meses a Purchena (Almería). Tras la deportación, continuó la defensa incansable de todos los que solicitaban sus servicios por causa de delitos políticos relacionados con la represión franquista en el País Vasco. Como abogado se encargó también de la defensa de Jokin Gorostidi en el proceso de Burgosde 1970, así como de la de Garmendia en 1975, en el que sería el último de los procesos de Burgos. A petición de los familiares y siempre de forma desinteresada, colaboró en la liberación de muchos secuestrados de ETA, actuando de mediador, como en el caso del secuestro de Felipe Huarte en febrero de 1973. En 1994 dejó de ejercer como abogado, para pasar a dedicarse por entero a la defensa de los derechos humanos, siendo nombrado presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) en 1995.

está bien un senador en 1977 por un partido político que luego se fusionó al psoe vasco en 1993, hombre resbuscado es, desde luego, pero tiene mérido por tu parte, la pena que no seguiste leyendo el artículo de la wiki:

Tras llevarse a cabo en febrero de 1993 la integración de Euzkadiko Ezkerra en el PSE, Bandrés se retiró de la primera línea política pasando a ser un militante de base de la nueva organización Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra. Año y medio más tarde, durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Vasco de 1994 Bandrés se dio de baja del PSE-EE.
 
Esta gente viene otra vez con la cantinela de ETA porque PODEMOS ha conseguido un buen resultado electoral y tienen el miedo en el cuerpo. Aprovechan cualquier cosa para atizar a PODEMOS, falsean fuentes, se las inventan. Estropean el debate porque no tienen nada interesante que aportar y para colmo se miran en el ombligo y se creen la elite intelectual del foro.

Por favor, no entréis al trapo con una persona que es capaz de escribir ...
"Tampoco es de extrañar que Pablemos empatice tanto con el mundo terrorista, teniendo en cuenta de que papa iglesias fue terrorista del FRAP que asesinó a Policías y Guardias Civiles"..., sin nombrar las fuentes ,si es que existen, merece el mayor de los DESPRECIOS.
Además es delictivo.
 

Temas Similares

21 22 23
Respuestas
266
Visitas
16K
Back