ESPAÑA EN JUEGO: DISGREGACIÓN, CONFEDERACIÓN, UNIÓN FEDERAL O UNIÓN JACOBINA

Respecto a la imagen que muestra el artículo sobre el partido Alternativee für Deutschland he de aclarar que no es un partido secesionista. NO se trata de un partido separatista (Bayern vs Alemania). El partido Alternative für Deutschland quiere que Alemania salga del euro y quiere además evitar que el poder sea centralizado en Bruselas. Ya el mismo nombre del partido indica que encierra a toda Alemania.

Son dos carteles, uno encima del otro. El cartel de arriba es del partido que quiere que Alemania se salga del euro (Alternative für Deutschland) y el de abajo es el del partido que quiere que Baviera se independice de Alemania (Bayernpartei). Comparten poste.
 
2lb28u9.jpg
 
Terrorismo 2014-12-10
ETA ha vencido
Jesús Laínz

Los beneméritos Iñaki Arteta y Alfonso Galletero han vuelto a dar una bofetada a nuestras adormecidas conciencias con un tremendo e imprescindible documental sobre el trágico 1980, año en el que ETA alcanzó la cima de su infierno con noventa y tres asesinados en nombre de la Euskadi independiente. Tremendo porque recuerda a los olvidadizos e ingratos españoles el horror sembrado por una banda terrorista que llenó el País Vasco de sangre y miedo; e imprescindible porque sin tener presente aquella España de hace tres décadas no se puede entender la de hoy.

El documental no olvida nada: ni una sociedad vasca mayoritariamente indiferente cuando no encantada con el terrorismo; ni una complicidad de Francia sin la que aquella pesadilla no habría podido tener lugar; ni el obisparra Setién justificando la violencia etarra por la violación de los derechos nacionales de los vascos; ni los curas cómplices de los asesinos, y asesinos ellos mismos en muchas ocasiones; ni el papel de Arzalluz en la continuidad de ETA cuando algunos terroristas se plantearon disolverla; ni el infame trato dado a las víctimas por parte de los gobiernos nacionales; ni el igualmente infame proceder de una prensa vasca que trataba con complacencia a los etarras, jamás los llamaba "terroristas", y con desprecio a las víctimas -permitiéndose incluso alterar las esquelas sustituyendo el "vilmente asesinado" redactado por la familia por un “fallecido”-; ni las personas que fueron asesinadas tras ser acusadas por Interviú del tremendo delito de ser fachas.

Mención aparte merece la actitud de la izquierda española, fascinada hasta tal punto por la banda terrorista que perseveró en considerarla una estimable organización antifranquista aunque su actividad criminal se disparara precisamente tras la muerte de Franco. Pero como todo lo calificado como antifranquista era considerado democrático y por lo tanto bueno, los crímenes de ETA fueron celebrados por la mayoría de la izquierda española quizá hasta que el primer socialista cayó bajo las balas de la vanguardia de la lucha proletaria contra la dictadura. Entre todos los testimonios recogidos en la película destaca el de Aurelio Arteta, catedrático de Filosofía de adscripción marxista que en aquellos años consideraba que ETA luchaba por la justicia nacional y social. Treinta años después, Arteta explica su arrepentimiento y su asombro por el hecho de que sus planteamientos ideológicos le hubieran convertido en –según sus propias palabras– "un desalmado" que no fue capaz de comprender su error intelectual y moral.


También resulta especialmente interesante el recuerdo de los beneficios, tanto personales por su intocabilidad como políticos por su monopolio social, obtenidos por los peneuvistas gracias a la existencia del brazo armado del nacionalismo. En palabras del dirigente jeltzale Ramón Labayen, "si desaparecía ETA nos machacaban desde Madrid" y "ETA fue la espada que nos protegía". Como muy certeramente explica el citado Aurelio Arteta, sin ETA el nacionalismo no habría funcionado; y, a pesar de los tópicos biempensantes, la violencia es el arma política que más consigue.

Porque –y ésta es la principal enseñanza de la película– ETA no ha abandonado su actividad criminal ni por arrepentimiento ni por derrota policial, sino porque se ha dado cuenta de que ya no es rentable, por haber dejado de contar con la aceptación social de antaño. Además, ya no necesita amenazar a los empresarios para cobrar el llamado impuesto revolucionario, pues como ahora está en las instituciones maneja los impuestos de verdad, mucho más jugosos y de más cómoda adquisición.

ETA no ha fracasado. Todo lo contrario: ha conseguido más nacionalismo, más concesiones políticas como la imposición lingüística y la utilización de la educación para el adoctrinamiento. Por no hablar de una Constitución –en concreto su Título VIII– que, como explicó Gabriel Cisneros, se redactó mirando de reojo a ETA. No por casualidad el propio Cisneros recibió un balazo en el estómago, por el que fue procesado Arnaldo Otegi, el hombre de paz de Zapatero

Y ésta no es sólo la opinión del que suscribe, sino la constatación de un destacado protagonista de los crímenes de aquellos años, Josu Zabarte, el carnicero de Mondragón. Tras treinta años a la sombra por diecisiete asesinatos, ha explicado en una entrevista reciente que el abandono de la "lucha armada" se ha debido a que "hoy se ha cambiado de estrategia", ya que “en los últimos tiempos no eran acciones asumidas o aceptadas por el pueblo”.

Respecto a los frutos del terrorismo, sus palabras no precisan comentarios:

Cuando pasas la vida en prisión, la duda es cómo encontrarás la calle, y cuando llegas a la calle, te das una vuelta por aquí y por Navarra y piensas ¡qué satisfacción! (…) Mira lo que es el abertzalismo hoy y mira lo que era treinta años atrás.

Pero no sólo ve esperanzadora la situación del País Vasco, sino también la de Cataluña:

Mira en qué se han basado los estatutos de Cataluña. Se han aprovechado de la lucha de Euskadi desde un principio (…) Pujol ha sacado mucho de esto. Nos ha utilizado más de una vez diciendo: Si no queréis tener lo que tenéis en Euskadi…

Efectivamente, la sangre vertida en 1980 ha fortalecido inmensamente a los separatismos, tanto al vasco como al catalán. Convendría no olvidarlo. Por eso es imprescindible ver la película de Arteta y Galletero. Bastante se olvidó a las víctimas entonces. No cometamos la infamia de volver a olvidarlas ahora.

http://www.libertaddigital.com/opinion/jesus-lainz/eta-ha-vencido-74242/
 
Sucedió un día

EL CORREO 14/12/14
J. M. RUIZ SOROA

· Bruselas. Año 2018. Los legítimos representantes del Estado vasco recién independizado del Reino de España por acuerdo mutuo aterrizan en la sede de la UE

Me lo contaron en Bruselas hace tiempo, como anécdota de café entre burócratas europeos. Sucedió allá por 2018, cuando aterrizaron en la sede de la Unión Europea los legítimos representantes del Estado vasco recién independizado del Reino de España por mutuo acuerdo. Venimos a preparar nuestro ingreso en este magnífico experimento de federalismo que es la Unión, dijeron. Porque sabrán ustedes, añadieron altivos, que los nacionalistas vascos somos de los primerísimos federalistas europeos, pertenecemos a la estirpe de los padres de la Europa unida. ¡Estupendo, entonces nos entenderemos rápido!, pensaron los bruselenses.

Seguro que sí, añadieron risueños los vascos, sólo es necesario que queden claramente recogidos en el Acuerdo de Ingreso de Euskalherria en la Unión Europea unos pocos puntos que, eso sí, para nosotros son innegociables porque resumen nuestra particular forma de ser y estar en el mundo (precisamente nos hemos ido de España porque se empeñaban en negárnoslos). ¡Digan, digan, faltaría más!, asintieron los eurócratas.

Lo primero que debe quedar claro es que los vascos ostentamos el derecho unilateral a definir cuál va a ser nuestro estatus dentro de la Unión, como parte del derecho humano fundamental de decidirlo todo garantizado por la ONU. Hombre, bueno, verán ustedes, farfullaron los burócratas, la Unión no admite esa posibilidad; ustedes ingresan como un país más de los 32 que componen Europa y tendrán el mismo estatus que cualquier otro país, es decir, el que definen las normas de la Unión. Ese estatus puede cambiar si todos los miembros lo deciden así, pero no es lógico ni hacedero que quien forma parte de una asociación pretenda definir unilateralmente su estatus de socio, ¿lo entienden, verdad?

Nuestros representantes fruncieron el ceño: mal empezamos si no se respeta nuestro derecho a decidir, pero… sigamos. También debe quedar claro que la relación del Estado vasco con la Unión Europea será bilateral y de igual a igual, sin que ninguna de las partes esté sometida a la otra. De nuevo sorpresa y rictus de incomprensión: verán, ustedes como Estado miembro serán iguales a todos y cada uno de los demás Estados miembros, sin sumisión ninguna. Pero con respecto a la Unión en su conjunto, es obvio que su Estado estará subordinado al conjunto y que el Derecho europeo que ya existe o se vaya creando en la Unión prevalecerá automáticamente sobre el suyo propio. La parte no puede tener el mismo trato que el todo, ¿no? Y en cuanto a la relación bilateral, verán, aquí los Estados se relacionan multilateralmente en las instituciones europeas (el Parlamento, la Comisión, el Consejo, etc.) y con su hacer común crean las decisiones de la Unión. Pero nadie tiene una relación bilateral con la Unión, salvo los países terceros como China o USA. Si son ustedes un miembro de un grupo no pueden a la vez ser un extraño al grupo.

El ceño ya francamente disparado, … una cuestión más: naturalmente, en el futuro surgirán roces y desacuerdos entre Euskalherria y la Unión, no seamos ingenuos. Seguro que la Unión trata de invadir nuestras competencias propias y limitar nuestro autogobierno, nos ha pasado siempre con todos desde el neolítico, así que necesitamos que queden claras dos cuestiones: primera, nuestras competencias estarán blindadas y nadie, menos aún la Unión, podrá tocarlas en lo más mínimo; segunda, para los casos de desacuerdo, tendremos un Tribunal o Comisión Mixta compuesto a partes iguales de tres representantes de la Unión y tres del Estado vasco que decidirán las cuestiones conflictivas por mayoría de votos. Miradas de asombro, meneo de cabezas. Pero, miren ustedes, en la Unión nada está blindado salvo los derechos humanos. El Tratado constitutivo fija unos títulos generales de actuación de la Unión y los vamos desarrollando progresivamente en un sentido creativo, con el acuerdo de todos. Reconocemos, cómo no, el principio de subsidiariedad en virtud del cual las políticas deben hacerse cuando sea posible en el nivel más cercano al ciudadano, pero la determinación del nivel posible está siempre abierta. Y para decidir las controversias tenemos un Tribunal de la Unión compuesto de Magistrados independientes que representan a toda la Unión, no a ningún país en particular. Sus ideas sobre las relaciones federales son más bien peculiares, si no les molesta que se lo digamos.

Cabreo abierto… ¿Y el Concierto? ¿Qué concierto? Bueno, pues el que tendremos como derecho histórico santificado en la tradición foral: es decir, el Estado vasco recauda por sí todos los impuestos y se queda con ellos, salvo una cuota que pagaremos a Bruselas calculada como una fracción proporcional a nuestro PIB sobre el coste estricto del aparato burocrático de la Unión. El coste del aparato, ¿eh?, nada de pagar parte de las ayudas a los países más pobres o las transferencias a los sectores necesitados o cualquier otro fondo de solidaridad. Los bruselenses abrían los ojos: no, miren ustedes, aquí el sistema no es así, aquí eso del concierto no se conoce y la expresión ‘derechos históricos forales’ no aparece en el acervo común. Parece que hay un malentendido.

Furia helada. ¿Malentendido? De eso nada, no te jode, lo que pasa es que aquí sois todos unos franquistas. Y se fueron airados.

En Bruselas todavía se sonríen cuando se acuerdan. Aunque, la verdad es que con lo de la invasión china de Rusia no hay mucho tiempo para chanzas.

http://paralalibertad.org/sucedio-un-dia/
 
AUSTERIDAD? LIQUIDEMOS LAS AUTONOMIAS YA!


En estos tiempos de miseria endémica y denuncias permanentes de corrupción, en los que los telediarios parecen ruedas de reconocimiento de delincuentes, el primer político español que tenga el valor de proponer la disolución de las autonomías arrastrará a los electores a las urnas tan fácilmente como le siguen a uno las trotonas callejeras, si lleva un billete de cincuenta euros en la mano. Lo irritante es que todos los bellacos, granujas y rufianes que se dedican a la política lo saben, pero lo silencian. Jamás tocan el tema ni buscan alternativas al corruptódromo autonómico, no se les vayan a secar las criadillas como un par de morcillas colgadas de un clavo en la fresquera.

Las autonomías son un dispendio insoportable para los españoles. Las autonomías cuestan más que un hijo drogadicto. Los mayores casos de corrupción se han dado y se seguirán dando en las autonomías, cuyas cuentas son más oscuras que el sobaco de un nigeriano. Prácticamente hay corrupción en todas las administraciones de las comunidades autónomas, aunque menos en Navarra, La Rioja y Cantabria, quizás por tratarse de autonomías de una sola provincia. Los gastos irracionales en aeropuertos en los que sólo aterrizan palomas se han dado en las autonomías. Las autovías con hierba medrando en las grietas del asfalto se han dado en las autonomías. Los cementerios urbanísticos que plagian a Chernobyl se han dado en las autonomías. Y los eres falsos; y los palmarenas; y los palaus; y los gúrteles... Claro que nos dirán que las autonomías no son el problema, sino los políticos deshonestos que las dirigen. Pero si le das una pistola a un mono, lo lógico es que acabes con un tiro. Y si le das una administración opaca e inútil a un partido político, se llevará hasta las perchas.

¿Y qué son las autonomías, en realidad? Algo que sólo exigían, y con las bocas chicas como ojetes, los vascos y los catalanes por razones lingüísticas. Quiero decir porque sus burguesías locales hablaban lenguas distintas del español. Al resto de las autonomías, que surgieron al amparo del artículo 143 de la prostit*ción del 78, no aspiraba nadie, ni aunque se las hubieran disfrazado de rayas de cocaína colombiana. Sin embargo, a la vista de las posibilidades que los opulentos capitostes locales vieron de saquear el presupuesto autonómico con pala y carretilla, las tramitaron a matacaballo. Fueron y son las mismas burguesías que antes vivían en Madrid o aquellas cuyos tejemanejes se transaccionaban en la Villa y Corte.

Las autonomías han sido un fracaso tan palmario como el del Challenger y el del Columbia juntos. Incluidas las autonomías de las nacionalidades históricas, como se ha demostrado ya hasta la aburrición. ¿O no es para cagarse de pie lo de Cataluña, cuyo más carismático president ha confesado haber estado robando a sus ciudadanos, mercando con sus sentimientos botifleros, desde que llegó a la Generalitat hasta que la dejó, a lo largo de todo un cuarto de siglo?

Una autonomía y un estado federado son casi lo mismo, tan parecidos como Luis de Guindos y Chiquito de la Calzada. En efecto, ambos inventos tienen territorio, habitantes censados, cuerpo electoral, poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial. Consecuentemente, hay que deducir que deben de gozar de soberanía, aunque en parte la tengan cedida al Estado en cuestiones reservadas al Gran Muñidor, el "gobierno pseudo-federal" con sede en Madrid.

Hablar del Estado Extremeño suena a chirigota, pero existe, señores. Lo mismo que el Estado Murciano o el Estado Canario o el Estado de Madrid. Repito, son estados disimulados bajo el nombre de autonomías --sustantivo que más parece aludir a los taca-tacas para ancianos con poca movilidad que a artefactos para el ejercicio de la soberanía popular--, pero son estados con tantas competencias como Minnesota o Tartaristán.

De los casi doscientos estados de la Bola del Mundo, sólo veinticinco tienen una estructura descentralizada de gobierno. Unos por ser muy extensos (EEUU o la Federación Rusa, que abarcan diversos husos horarios, países cuyos aviones más rápidos llegan antes de salir); y otros porque surgieron de la unión de pequeños estados para constituir un país mayor, buscando eficiencia y tamaño suficiente (o compañía femenina, vaya usted a saber) para hacerse valer en el concierto mundial (Alemania, por ejemplo, aunque sus lánderes, sabiéndose más superfluos que la almohada de un ataúd, entregaron una buena parte de sus competencias al estado federal no hace mucho). España ha ido contra corriente, comoa los españoles siempre nos gusta ir: al revés que la gente inteligente; porque los españoles parecemos cangrejos con picor en el culo: Así que, de un país que amaneció unido a diana, hicimos un rompecabezas ingobernable, caro e ineficiente, a retreta. Porque sí. Porque les apeteció a Carter y a Schmidt imponer lo que conocían sin tener ni put* idea de lo que era España.O porque la querían corrupta y endeudable.

A pesar de que todos los partidos del espectro político español son conscientes de lo que acabo de contar --aunque "político consciente" sea un oxímoron--, ninguno propone la reversión de los poderes autonómicos al estado central o a los municipios, y la liquidación de las autonomías. Ni siquiera lo propone Podemos. Será porque su programa es menos elástico que el casco del Titanic, e igual de frágil y expuesto.

La eliminación de las autonomías supondría la estabilidad inmediata de las cuentas públicas, que hoy parece que se apuntan a vuelapluma en la compresa de una coja al trote. Supondría poder devolver la deuda pública y borrar de un plumazo el apartado 3 del ignominioso artículo 135 de la prostit*ción del 78, que extingue la inmunidad soberana de España ante sus acreedores. Supondría una reducción considerable de impuestos. Supondría mucho más dinero circulando, que es lo que le gusta hacer a los billetes, y no ser almacenados en las cajas de los bancos, como si fueran hongos en el fondo de una cueva oscura. Supondría el fin de mil conflictos territoriales por recursos de todo tipo: hídricos, mineros, pesqueros... Supondría en fin de los nouenes, las sardanas inter-estatales, las "uves" folclórico-multitudinarias, los procesos y otras "cuestiones nacionales". Supondría el fin de los miles de leyes que cagan sobre nuestras adornadas cabezas los parlamentos autonómicos, repeticiones de la ley general con párrafos tan desconcertantes que parecen escritos en cirílico. Supondría que un camión cargado en Algeciras no pagara por cruzar España más tasas que por atravesar el resto de Europa, entrar en Asia y llegar a Vladivostok. Significaría la recuperación del sentimiento de pertenencia a una comunidad o "patria", si es que ello es posible a estas alturas de la orgía, que no lo creo, como no creo que jugar a la Lotería resulte un plan de jubilación convincente. Y tendríamos superávit permanente y unas arcas rebosantes como los pezones de una puérpera.

Lo que es más evidente que un chancro en la punta del cipote es que, en un país del tamaño de España, una administración intermedia entre Estado y administración municipal (ayuntamientos y diputaciones) hace menos falta que una wifi en un cementerio. Las autonomías supusieron la creación de un millón de puestos de trabajo que antes no existían para ultimar la misma tarea: se reparten, mitad y mitad, entre enchufados que se dedican a amasar bolitas de roña genital y trasuntos de los funcionarios estatales, machacas duplicadores de trámites.

Como consecuencia directa de su Estado Autonómico, España tiene ya el mayor índice de pobreza de toda la Unión Europea, con la mayor tasa de desempleo, es el tercero en déficit público y uno de los de mayor carga fiscal, aunque sus impuestos no sostienen el estado del bienestar ni dinamizan inversiones keynesianas, sino que mantienen una Administración de monstruosas t*tas, para que mamen y se columpien en ellas los políticos, los usureros internacionales y otros delincuentes de cuello blanco.

Con tantas ventajas como tiene cargarse las autonomías... ¿por qué ningún partido lo plantea, aunque sólo sea en sus programas, que todos sabemos que se cumplen menos que las peticiones de los huérfanos a los Reyes Magos? ¡Joder, si no lo hace ni la extrema derecha fascista! No lo propone nadie.

Bueno, pues lo voy a exigir yo, que más ve un topo bizco que un lince de yeso:

¡Hay que disolver los tinglados autonómicos ya!

Hay que entregar la mayor parte de sus poderes a los municipios. Y algunos poderes, pocos, muy pocos, al Estado. Y si se quiere halagar a las antiguas "nacionalidades" de España de alguna manera simbólica, permitir que, en los actuales edificios de los parlamentos catalán, vasco y gallego, habiliten parques temáticos o museos de paleontología política. Y el resto de parlamentos que se remodelen como teatros o salones de baile. O mejor como burdeles públicos, para aprovechar su fondo de comercio y acomodar a las miles de fulanas que se quedarán paradas al desaparecer tanto putero. ¡Que nos ahorraríamos 100.000 millones al año, joder! ¿Es que nos sobra el dinero?

MALDITO HIJO DE PERRA

http://www.acratas.net/
 
Contubernio en Kittys's para abordar el futuro de Cataluña

El Inspector en jefe del Ejército, Ricardo Álvarez Espejo, se reúne con Felip Puig y empresarios separatistas en un pub de un asistente de Pujol.

artur-mas-ricardo-alvarez-espejo-efe.jpg


PABLO PLANAS (BARCELONA) 2015-01-16

El pub "Kitty's", propiedad de Sergi Loughney, uno de los hombres de máxima confianza de Jordi Pujol y compañero de rugby en el Barça del primogénito del "president", fue el escenario la pasada semana de un singular encuentro en Barcelona. Allí se dieron cita, en teoría bajo una reserva absoluta, el consejero de la Generalidad Felip Puig, hermano de dos imputados por blanqueo de capitales y a su vez colega de los hijos mayores de Pujol; el teniente general Ricardo Álvarez Espejo, Inspector Jefe del Ejército y máximo responsable de la región militar en la que se encuadra Cataluña, el general de la Guardia Civil Ángel Gozalo y el fiscal jefe de Cataluña José Mª Romero de Tejada (que se mostró reacio a la querella contra Mas impulsada por su ex jefe, Eduardo Torres-Dulce), además de empresarios de la cuerda nacionalista como Salvador Alemany, presidente de Abertis y exvicepresidente del Barça, o Juan Lanaspa Gatnau, que ejerció de anfitrión.

También estaban el ex presidente de Nissan, Juan Echevarría, ex suegro de Joan Laporta y uno de cuyos hijos perteneció a la Fundación Francisco Franco; el catedrático Francesc Granell (asesor de Alicia Sánchez Camacho que comparó una Cataluña independiente con el estado islámico de Somalilandia antes de entrar en la 'cuadra' de colaboradores de La Vanguardia); Carina Mejías, ex diputada del PP y portavoz adjunta de Ciutadans (esposa de un militar); el líder del PSC, Miquel Iceta, un representante del PP, Enric Millo (ex dirigente de Unió en Gerona), además de Joan Castells, presidente de FIATC y el director de Schneider Electric, Julio Rodríguez, entre otros.

Estas personas acudieron a la inaudita reunión con el militar Álvarez Espejo (que en una entrevista en La Vanguardia de esta semana decía que después de un año en Cataluña ya podía seguir conversaciones en catalán) y el general de la Benémerita Gozalo para abordar la "situación en Cataluña" y, según el diario que ha destapado esta reunión, economía digital (en el que colaboran ex consejeros del tripartito como el republicano Josep Huguet o intelectuales del separatismo como Agustí Colomines), calibrar las consecuencias económicas del proceso separatista emprendido por Mas y algunos de los asistentes a tan inaudito y singular cónclave.

En teoría, Álvarez Espejo (que pretende restablecer unas buenas relaciones entre el Ejército y la Generalidad), así como el general de la Guardia Civil Gozalo, pensaban que la reunión era "altamente secreta", según el citado medio, pero ya se ha convertido en la última comidilla del proceso separatista. En Convergència se ufanan de su poder de convocatoria, de haber sentado en su mesa a dos "milicos" (así se refieren a Álvarez Espejo y a Gozalo), así como a los máximos representantes del "españolismo" en Cataluña. Millo sustituyó a Alicia Sánchez Camacho (de la que afirman que cada vez pasa menos tiempo en Barcelona) y Mejías (una de las grandes amigas de antaño de Camacho) representó a Albert Rivera, cuya agenda también le retiene en Madrid varios días la semana.

Los contenidos de la reunión no han trascendido, por el momento, pero nadie duda de que en los próximos días se conocerán los comentarios de "los generales", cuya presencia en el cónclave no se atribuye a motivos particulares, pues no conocían en persona a ninguno de los comensales salvo a Mejías.

El encuentro, filtrado por el "sector nacionalista" de la mesa, no sólo ha dejado en evidencia a dos altos mandos militares, sino que también afectaría al fiscal jefe de Cataluña, Romero de Tejada, quien a su pesar, según fuentes de la judicatura en Cataluña, firmó la querella contra el presidente regional. Precisamente Mas afirmaba este viernes que no creía que las denuncias presentadas contra él y dos de sus consejeras le impidiesen presentarse las próximas elecciones, las del 27-S que deben dar paso, en teoría, a la independencia catalana. No consta que Felip Puig, uno de los diseñadores del proceso separatista, informara a los asistentes a la quedada de las intenciones de Mas de convocar elecciones tras la Diada y al final de un puente festivo en Barcelona. Puig se presenta ahora como uno de los "moderados" del ejecutivo de Mas, a pesar de que fue uno de los instigadores de la deriva independentista de Convergència, tutor político junto a Mas de Oriol Pujol, amigo íntimo de su hermano mayor, Jordi Pujol Ferrusola, y uno e los nombres más significados del "sector negocios" del partido que fundara Pujol.

Sergi Loughney, propietario del "Kitty's", cerró su local para que la 'trobada' se celebrara en la más estricta intimidad.

http://www.libertaddigital.com/espa...ara-abordar-el-futuro-de-cataluna-1276538352/





 
Contubernio en Kittys's para abordar el futuro de Cataluña

El Inspector en jefe del Ejército, Ricardo Álvarez Espejo, se reúne con Felip Puig y empresarios separatistas en un pub de un asistente de Pujol.


artur-mas-ricardo-alvarez-espejo-efe.jpg


PABLO PLANAS (BARCELONA) 2015-01-16

El pub "Kitty's", propiedad de Sergi Loughney, uno de los hombres de máxima confianza de Jordi Pujol y compañero de rugby en el Barça del primogénito del "president", fue el escenario la pasada semana de un singular encuentro en Barcelona. Allí se dieron cita, en teoría bajo una reserva absoluta, el consejero de la Generalidad Felip Puig, hermano de dos imputados por blanqueo de capitales y a su vez colega de los hijos mayores de Pujol; el teniente general Ricardo Álvarez Espejo, Inspector Jefe del Ejército y máximo responsable de la región militar en la que se encuadra Cataluña, el general de la Guardia Civil Ángel Gozalo y el fiscal jefe de Cataluña José Mª Romero de Tejada (que se mostró reacio a la querella contra Mas impulsada por su ex jefe, Eduardo Torres-Dulce), además de empresarios de la cuerda nacionalista como Salvador Alemany, presidente de Abertis y exvicepresidente del Barça, o Juan Lanaspa Gatnau, que ejerció de anfitrión.

También estaban el ex presidente de Nissan, Juan Echevarría, ex suegro de Joan Laporta y uno de cuyos hijos perteneció a la Fundación Francisco Franco; el catedrático Francesc Granell (asesor de Alicia Sánchez Camacho que comparó una Cataluña independiente con el estado islámico de Somalilandia antes de entrar en la 'cuadra' de colaboradores de La Vanguardia); Carina Mejías, ex diputada del PP y portavoz adjunta de Ciutadans (esposa de un militar); el líder del PSC, Miquel Iceta, un representante del PP, Enric Millo (ex dirigente de Unió en Gerona), además de Joan Castells, presidente de FIATC y el director de Schneider Electric, Julio Rodríguez, entre otros.

Estas personas acudieron a la inaudita reunión con el militar Álvarez Espejo (que en una entrevista en La Vanguardia de esta semana decía que después de un año en Cataluña ya podía seguir conversaciones en catalán) y el general de la Benémerita Gozalo para abordar la "situación en Cataluña" y, según el diario que ha destapado esta reunión, economía digital (en el que colaboran ex consejeros del tripartito como el republicano Josep Huguet o intelectuales del separatismo como Agustí Colomines), calibrar las consecuencias económicas del proceso separatista emprendido por Mas y algunos de los asistentes a tan inaudito y singular cónclave.

En teoría, Álvarez Espejo (que pretende restablecer unas buenas relaciones entre el Ejército y la Generalidad), así como el general de la Guardia Civil Gozalo, pensaban que la reunión era "altamente secreta", según el citado medio, pero ya se ha convertido en la última comidilla del proceso separatista. En Convergència se ufanan de su poder de convocatoria, de haber sentado en su mesa a dos "milicos" (así se refieren a Álvarez Espejo y a Gozalo), así como a los máximos representantes del "españolismo" en Cataluña. Millo sustituyó a Alicia Sánchez Camacho (de la que afirman que cada vez pasa menos tiempo en Barcelona) y Mejías (una de las grandes amigas de antaño de Camacho) representó a Albert Rivera, cuya agenda también le retiene en Madrid varios días la semana.

Los contenidos de la reunión no han trascendido, por el momento, pero nadie duda de que en los próximos días se conocerán los comentarios de "los generales", cuya presencia en el cónclave no se atribuye a motivos particulares, pues no conocían en persona a ninguno de los comensales salvo a Mejías.

El encuentro, filtrado por el "sector nacionalista" de la mesa, no sólo ha dejado en evidencia a dos altos mandos militares, sino que también afectaría al fiscal jefe de Cataluña, Romero de Tejada, quien a su pesar, según fuentes de la judicatura en Cataluña, firmó la querella contra el presidente regional. Precisamente Mas afirmaba este viernes que no creía que las denuncias presentadas contra él y dos de sus consejeras le impidiesen presentarse las próximas elecciones, las del 27-S que deben dar paso, en teoría, a la independencia catalana. No consta que Felip Puig, uno de los diseñadores del proceso separatista, informara a los asistentes a la quedada de las intenciones de Mas de convocar elecciones tras la Diada y al final de un puente festivo en Barcelona. Puig se presenta ahora como uno de los "moderados" del ejecutivo de Mas, a pesar de que fue uno de los instigadores de la deriva independentista de Convergència, tutor político junto a Mas de Oriol Pujol, amigo íntimo de su hermano mayor, Jordi Pujol Ferrusola, y uno e los nombres más significados del "sector negocios" del partido que fundara Pujol.

Sergi Loughney, propietario del "Kitty's", cerró su local para que la 'trobada' se celebrara en la más estricta intimidad.

http://www.libertaddigital.com/espa...ara-abordar-el-futuro-de-cataluna-1276538352/

Pero esto què es?

Ya sabemos que la polìtica, la que cuenta, no se hace en el Parlamento. Se hace en los despachos, en los restaurantes y en salas privadas. Pero ahora, parece que se hace en locales cuyo nombre hace pensar màs en un puti club que en otra cosa.

Para esto se paga un Congreso, un Senado, sueldos, dietas, gastos...?

Còmo es que nadie llama al orden a estos militares?

Y last but not least, han utilizado pinganillos, para entenderse? Porque en el Senado bien que los utilizan, y bien que se los hacen pagar por el contribuyente, estos hijos de p... (termina en -uta)
 
REPUBLICA E IZQUIERDA NACIONAL

El actual Estado Español es una máquina de quemar dinero sin otro objeto que su propia subsistencia y la de las personas y entidades a las que cobija: funcionarios, partidos políticos, sindicatos, patronales, bancos y grandes empresas que medran parasitando la pocilga nacional. El Estado no se preocupa ni un instante por la suerte de los españoles, sino de obtener dinero. Y lo extrae de abajo, expoliando al pueblo, y de arriba, financiándose de la élite internacional bancaria, de los Goldman Sachs, JPMorgan, Deutsche Bank... Siempre ha sido así, y mucho más desde que perdió la capacidad de hacerse su propia moneda cuando le falta liquidez.

La entrada en el Euro es la mayor traición que los políticos del postfranquismo monárquico-parlamentario han perpetrado a los españoles. España jamás cumplió las condiciones para su integración en la moneda única. Goldman Sachs pergeñó el fraude contable mediante ingeniosos credit swaps para que la España de Aznar bajase a los infiernos del Euro. Lo mismo que hizo con Grecia, Italia, Portugal o Irlanda. Con la moneda única, los partidos han desarmado a los españoles y han asolado al propio Estado, entregándolo a la corrupción de las finanzas internacionales. Por eso esta es la verdad que más se oculta de todas: por eso, hasta el supercalifragilísticoespialidoso líder Pablo Iglesias (y me alegro de que exista, os lo aseguro) se siente europeo. Porque le paga Europa para que se sienta así. Todos los partidos en España son europeístas. Y los que no lo son no salen de los pequeños blogs. Porque no tienen financiación ni presencia mediática, como sí la ha tenido Podemos. ¡Que no me parece el peor partido de España, al contrario! Habrá que seguir su evolución hasta las Generales de 2015. El resto de partidos son la peste. Todos, de izquierdas y de derechas, se han vendido al internacionalismo capitalista aun al precio de poner en peligro la propia subsistencia de millones de familias españolas.

Que la derecha venda España a pedazos, como si fuera carne de vaca, era de esperar. Pero lo que es vergonzoso, humillante, es que la izquierda española desprecie la idea de España como nación de esta manera tan escandalosa. A ver, yo pregunto: ¿Quién ha dicho que no se puede ser patriota y de izquierdas? Me refiero a un patriota lúcido, un patriota que no piense que su patria es la mejor, por supuesto, sino que es la suya, la quiere y punto. Como sabe que su esposa no es la más sexi, pero es la suya, la quiere y es lo que hay. Como sabe que sus hijos no son los más listos, pero son los suyos, los quiere y no hay nada que discutir...Un sencillo patriota que sea además hombre de izquierdas, pues prefiera luchar por la justicia social (la llamada democracia social) que por ciertas "libertades individuales" (¿por qué los think tanks de la derechona contraponen la libertad individual y la justicia social? ¿Qué clase de "libertades" son esas que se toman con nosotros que resultan tan socialmente injustas?)

Y añado más... ¿Por qué si digo que soy un patriota español de izquierdas corren los creadores de opinión a identificarme con un fascista, pero si digo que soy un patriota de izquierdas catalán (de ERC), o que soy un patriota de izquierdas vasco (de Bildu) se me tolera o hasta se me considera un paladín de la libertad? ¿Acaso ya no se acuerda nadie de que el discurso fascista era: "No somos de derechas ni de izquierdas..."? ¡Pues yo soy bien de izquierdas!, estoy incluso contra la propiedad privada de bancos y empresas estratégicas, y creo en el justo reparto de beneficios y cargas sociales y en unos impuestos geométricamente más gravosos para los que más tienen. Y amo a España porque quien no ama a su propia madre, por fea que sea, es un hijo de put*.

Oídme, españolitos de a pie: O resucitamos España o nos entierran con ella. Por debajo, nos come la escoria del postizo cantonalismo nacionalista, más falsificado que la factura de la luz; y por encima, las toneladas de mierda del internacionalismo financiero: El neoliberalismo (como lo fue el comunismo de la URSS), es internacionalista, y sus élites (judías, cristianas, sintoístas y hasta musulmanas, que no es cosa de religión ni de etnia) son sionistas. Pues todo internacionalismo es un apoyo descarado al establecimiento de un Gobierno Mundial Único sobre las ruinas de los estados, sea en forma de una ONU venida a más o por el advenimiento del Rey del Mundo, me la sopla. Porque viene a ser lo mismo: que las élites financieras posean el planeta Tierra con todo lo que contiene: tierras, animales y personas.

Españolito: ¿Quieres ser propiedad de alguien? ¿O quieres formar parte de una nación de hombres libres? Si es lo primero, sal a celebrar el advenimiento de la era filiposextista. Vete al bar y tómate unas cervezas con los socialistas y peperos de tu barrio. Si es lo segundo, si quieres ser libre, la primera providencia es descerrajar este Estado opresor, esta máquina de aplastar voluntades y libertades, este extractor de riqueza que solo respeta la voluntd superior de quienes lo financian cuando el Pueblo Español, exhausto, no puede ya pagar más impuestos.

Anímate, españolito, que no es una tarea imposible: El actual Estado Español monárquico parlamentario tiene muchos puntos débiles. El más importante de ellos es que su Constitución no es ni se comporta como debe hacerlo: toda constitución es una carta de condiciones que el pueblo pone al Estado para el ejercicio del poder, es un contrato social. Y la Constitución del 78 es un contrato leonino que, por si fuera poco, el Poder Único vulnera cada vez que le viene bien. Y sus modificaciones son escandalosas, como la del 2 de septiembre del 2011, que avaló con los propios españoles, con todo lo que tienen, sus cuerpos y sus almas, los créditos contraídos con los acreedores de Deuda Pública; y cuyas interpretaciones corresponden a un oráculo llamado Tribunal Constitucional, engendro que no existe en ninguna democracia, que es el garante de que la corrupción siga amparada por los dioses. El segundo punto débil es que ya no hay excusa para no consultar al pueblo sobre la forma de estado a la que prefiere someterse, monárquica o republicana. Franco murió hace casi 40 años y no queda ni un militar franquista que "amenace la democracia". Decir que la República es incompatible con los españoles es despreciarnos hasta el escupitajo. ¿Cómo que no? ¿Acaso no merecemos lo que sí meritan los franceses, los italianos o nuestros hermanos los portugueses? Lo que es incompatible con la III República es la corrupción de las actuales élites de los partidos. Y nada más. Y una estructura político-social que se basa en falsedades puede caer en cuanto una chispa salte y electrice al pueblo. Hay que perseverar dándole al pedernal sin parar, haste que la chispa acierte con la hojarasca y arda el chiringuito entero.

¿Cómo justifico, como patriota español, mi lucha por la III República? Como bien dice ácratas, "La verdadera democracia es la asamblearia, no la representativa. Pero el Estado es el último baluarte frente al poder global, el nuevo orden mundial. ¿Cómo resolver esa contradicción en pleno siglo XXI? Yendo siempre en la dirección de la máxima libertad". A lo que añado yo: debemos ocupar el Estado y transformarlo en una República de corte libertario. Y si alguien cree que ambas posturas son incompatibles, es que ha leído poco y ha escuchado demasiado a los políticos, que son unos profesionales de la propalación de la incultura.

¡Viva España, entonces! Pero no cualquier España. No esta España. No la humillada ante la Sinarquía Financiera Internacional. No la España opresora de los españoles.

¡Viva España libre de hipócritas, de traidores, de sediciosos!¡Viva España libre de las personas que no quieran pertenecer a ella! Si catalanes o vascos quieren irse, adiós y buen viaje. Pero con un referéndum claro: "¿Quieres una Cataluña con un estado independiente o quieres que Cataluña sea una región más de España, sin autonomía, sino colíder con el resto de regiones de la III República Española?Blanco o negro. Sin grises. No eso de "si no me sale, quiero seguir con mi derecho a medrar a costa de los españoles dinamitando su moral cada día". Y para las minorías que no quieran ser españolas, estatuto de apátrida. Nadie debe ser obligado a ser español. Porque ser español debe convertirse en un honor, aunque sea un honor tan modesto que ruborice, no en una obligación. Libertad. Siempre la máxima libertad.

¿Y los partidos? Los partidos a existir fuera del Estado, sometidos a reglas democráticas internas obligatorias y a una censura de cuentas que impida la financiación ilegal por parte de las élites. El Parlamento fuera del Estado, pues es propiedad exclusiva del Pueblo. Es el Pueblo Español el que debe hacer las leyes que él mismo ha de respetar. Y las que debe respetar también el Estado, suma del poder Ejecutivo y el Poder Judicial (todos funcionarios). El Estado debe ser un Gran Funcionario al que pagamos entre todos, un funcionario que no tiene derecho a promulgar leyes. Porque un estado que se cocina sus propias leyes, que incluye en él a los partidos y al Parlamento, se convierte pronto en un estado opresor, en un representante de la oligarquía financiera y religiosa. Víctima de la corrupción, abierto a toda influencia extra-política. Y convierte al país, a la larga, en un gran campo de concentración. Que es lo que soportamos los españoles ahora mismo.

Por lo tanto, lo dejo claro: soy español, de izquierdas, revolucionario y patriota. De un humilde país llamado España, que no es el mejor del mundo, ni el que tiene la raza más bella, ni la mayor cultura. Pero que ES Y SERÁ SIEMPRE LIBRE, porque los españoles asumimos de una vez por todas que la diferencia entre ser un hombre o ser un animal es solo eso: LA LIBERTAD.

Y para decir esto no necesito a los fascistas ni a los liberales ni a los anarquistas. Me basta con saber que todos los ciudadanos por debajo de los Pirineos tienen el mismo problema que yo. Que son mis hermanos de desgracia.

Y si, una vez lograda la III República, los españoles deciden que la quieren comunista libertaria, pues mucho mejor. Y si prefieren votar a partidos como la democracia cristiana o los liberales, pues me conformaré. Pero asumir una monarquía partitocrática impuesta en pleno siglo XXI es renunciar a todo atisbo de libertad para los próximos mil años. A eso no me conformaré nunca. No sin un referéndum monarquía/república que lo avale.

DIEGO REVUELTA, un patriota cartesiano

http://www.acratas.net/
 
Felipe y el Ibex quieren un Gobierno de unidad tras las generales

Inmediatamente después de las generales, se formaría un Gobierno de concentración entre PP y PSOE, con una agenda a dos años cuya prioridad consistiría en la apertura de un proceso constituyente, es decir, abordar una reforma de la Constitución del 78, que sería sometida a votación en referéndum, inmediatamente después del cual se disolverían las Cámaras para ir a nuevas elecciones generales.

JESÚS CACHO

[....]

Los resultados del primer lance electoral del año 2015 no han hecho sino confirmar las expectativas de los grupos de poder que llevan la manija del régimen moribundo: el lobo de Podemos no es tan fiero como lo habían pintado, y bien pudiera ser que quedara recluido en el aprisco electoral de la izquierda comunista del que nunca salió el glorioso PCE ni su posterior heredera, IU. En cambio, la eclosión de Ciudadanos abre la puerta a combinaciones muy sugestivas en el tablero de ajedrez que el Ibex 35 y sus terminales políticas, con Felipe González, Juan Luis Cebrián y Rubalcaba –que han vuelto a tomar las riendas del poder en la sombra- a la cabeza, están dispuestos a jugar en este año decisivo. La preocupación del mundo empresarial y financiero en 2014 se centró en cómo frenar el fenómeno Podemos, cómo acabar con su transversalidad, tras constatar su habilidad para instalarse con fuerza entre el votante no solo de izquierda, sino de centro e incluso del centro derecha. Ahora ya existe una fuerza política a la que ese votante puede acudir en caso de renegar del PP, de modo que hay que ayudar a Ciudadanos –alguien tiene que estar soportando financieramente la aventura-, aunque ello implique dañar la epidermis electoral del PP.

El tablero de ajedrez aludido tiene que ver con la formación de un Gobierno de concentración o de unidad nacional, llámesele como se quiera, entre PP y PSOE, inmediatamente después de las generales de noviembre, con una agenda a dos años cuya prioridad consistiría en la apertura de un proceso constituyente, es decir, abordar una reforma de la Constitución de 1978, que sería sometida a votación en referéndum, inmediatamente después del cual se disolverían las Cámaras para ir a nuevas elecciones generales. La eventual incorporación de Ciudadanos a ese Gobierno de coalición reforzaría mucho la fórmula, a la par que ayudaría al PSOE a superar sus complejos. Es el cambio desde dentro. En total serían tres años tres, que es el tiempo al que Felipe, uno de los muñidores del proyecto, aludía cuando en una reciente entrevista le preguntaron si veía a Susana, su criatura política, a los mandos del PSOE en Madrid: “Sí, la veo, pero quizá a tres años vista”. Los planes de Felipe y sus amigos en el Ibex 35 apuntan a que los cabezas de cartel de PP y PSOE en esas generales tras el cambio constitucional serían dos mujeres: Susana Díaz y Soraya Sáenz de Santamaría. ¿Incógnitas? Todas. Por ejemplo, ¿quién alienta en el seno del PP y/o del Gobierno ese proyecto constituyente, del que parece estar bien informado Felipe VI? ¿Tal vez la vicepresidenta y el elenco de listísimos tecnócratas que la rodean? Y Mariano… ¿Qué dice?

El PP navega hacia los acantilados de noviembre

¿Incertidumbre? Muchas. Las elecciones del 24 de mayo pueden devenir en auténticas catástrofes tanto para PP como para PSOE, con consecuencias directas sobre los liderazgos respectivos y, desde luego, sobre el “plan de máximos” arriba apuntado. Parece obvio que los resultados de Andalucía (encomiable la obstinación de Pedro Sánchez a la hora de venderlos como una gran victoria), permiten a Susana mantener abiertas todas sus opciones de futuro, lo que no se puede decir de Sánchez. Si el 22 de mayo el PSOE se fuera por la alcantarilla, al bello Pedro le resultaría muy difícil reclamar unanimidades en torno a su persona y en Ferraz podría ocurrir cualquier cosa de cara a las generales de noviembre. Mientras tanto, y en previsión a lo que pueda ocurrir el 25 de mayo, el chico se está haciendo con el poder orgánico dentro del partido a base de golpes de mano consistentes en “cepillarse” sin el menor miramiento a todo aquel aspirante a primarias o candidato electo que no le rinda pleitesía. ¡Democracia en estado puro!

Otro tanto, o peor, se puede decir del PP. La derecha política se juega mucho en una partida, municipales y autonómicas, en la que sale con las peores cartas. La pérdida de Valencia y Madrid, como se ha dicho, supondría un auténtico batacazo para el partido en tanto en cuanto anunciaría sin ambages la pérdida del poder en noviembre, un episodio que situaría al gran Mariano en condiciones de reeditar la hazaña de su antecesor, José María Aznar, cuando en 2004 pasó de la mayoría absoluta a la oposición sin solución de continuidad. Imposible, por otro lado, pensar en Ciudadanos acudiendo al rescate y permitiendo al PP gobernar Madrid a meses vista de las generales. Ahora bien, ¿alguien se imagina al Comité Ejecutivo del PP alzándose en armas contra Rajoy (tan lejos del Now we are the masters of our fate churchilliano,tan anclado al destino de su fatal desidia) en la mañana del 25 de mayo? El PP parece un barco a la deriva que avanza a toda máquina hacia los acantilados de noviembre, sin que en el puente de mando se advierta el menor intento de cambio de rumbo, entre otras cosas porque tal vez sea ya demasiado tarde para cualquier viraje.

http://vozpopuli.com/analisis/59853...nidad-tras-las-generales#.VRewCcFifM8.twitter
 
Un resumen de la situación en estos momentos.

____

Las maniobras reforma-constitucionales en la oscuridad van en el sentido plurinacional-asimétrico, y hasta confederal, si se ponen estupendos. Vamos, que TODOS están de acuerdo en cargarse el estado-nación, y con él la soberanía nacional del pueblo español, y en consagrar supuestos "derechos territoriales" al modo carlistoide, ancient régime, mientras se pulen la nación política, igualitaria, para los restos. El PSOE lleva tiempo delirando con este asunto.www.diariosur.es/v/20130114/ma...

PP --- Esperanza Aguirre: ""Votar contra el Estatut quizás fue un error"
www.lavanguardia.com/local/mad...

Cs- Luis Garicano: Cataluña nación, blindar exclusión del español, clases de catalán en las escuelas del resto de España y arreglo insolidario en materia de dineros.
www.elmundo.es/opinion/2014/10...

Podemos -Pablo Iglesias, España, país de países, derecho de autodeterminación, etc.
politica.elpais.com/politica/2...

Si de IU queda algo, tampoco ellos van a defender a España como estado-nación ni como nación unitaria, política. El día que explicaron en clase la Revolución Francesa también ellos hicieron novillos. Así se expresa Alberto Garzón en medio batasuno.
www.naiz.eus/es/actualidad/not...

En suma, TODOS están de acuerdo en la traición. UPyD era el único discordante y ha saltado por los aires. Podemos es SÓLO un riesgo para la agenda del "liberalismo" económico -o sea, de las oligarquías dinerarias- en España. Pero políticamente está alineado con el Régimen. Sobre el montaje Cs y quién lo paga, recordemos al presidente del Banco de Sabadell (donde dice "dirigido a la iniciativa privada y al desarrollo económico" hay que entender, obviamente, dirigido a políticas neoliberales).
http://vozpopuli.com/economia-y-fin...pone-crear-una-especie-de-podemos-de-derechas
 
Última edición:
Gracias @A bordo del Titanic. Se ve venir desde hace mucho. Anda que no lo habèis comentado algunos, muy claramente, desde que se abriò este hilo.

Hay algùn partido de los que se presentan a las elecciones que estè en contra de cargarse el paìs y la soberanìa nacional del pueblo espanyol? Yo no sè de ninguno, desgraciadamente. Ya, sòlo UPyD. Que desde luego no pasa por sus mejores momentos....por cierto, què pronto se olvida la gente de todo. Por ejemplo, de que con todos sus defectos, ha sido el ùnico partido en Espanya que se ha movido, de verdad, contra la corrupciòn generalizada, o que ha sido un partido que se ha gastado el dinero no en propaganda, sino por ejemplo en pagar fianzas para poder poner demandas contra corruptos, ladrones y sinverguenzas.

Yo siento que UPyD no vaya bien. Ya sè que Donya Rosa es mandona, autoritaria y todo lo que se quiera. (No lo es Rajoy, por cierto...?). Pero, como partido, me parece el ùnico que ha actuado de la manera màs parecida posible a un partido verdaderamente demòcrata y preocupado en defender el interès de la ciudadanìa. Y creo que les votarè por eso. Ya sè que no serà un voto ùtil, pero me da igual.
 
Back