¿Volver a España?

Eso es algo que tiene que valorar cada uno. Lo que está claro es que vivir en tu tierra y no poder llegar a fin de mes tampoco es vida. Por muchos padres y sobrinos que tengas.
Lo ideal sería que emigrásemos por puro gusto, pero creo que no es la realidad de la mayoría. Yo me quedé aquí por amor, pero no vuelvo porque creo qje en España lo tendría muy chungo para ofrecerle un futuro en condiciones q mi hija.
Exacto. Mis hijos tendrían un futuro difícil en España.
 
@Locaporvivir prima yo creo que lo ideal si te da miedo el trabajo en Espanha es que intentes echar raices en Alemania como dicen, puedes probar un tiempo mas por ahi y mantenerte distraida igual con alguna actividad que te guste y que te permita conocer gente. Aprender bien aleman tambien deberia ser una prioridad. No se cuento tiempo llevas, pero el duelo dura lo suyo. Lo ideal seria que estuvieras minimo dos anhos para ver todo con perspectiva. Te recomiendo la cuenta de @daniellemartic en instagram que habla mucho sobre el proceso de inmigracion.

Al final tendras que darle tiempo hasta adoptar el pais como tuyo o marcar una fecha de vuelta llegado cierto punto, yo lo veo asi.
Igual no es lo que esperabas pero si te quedas un poco mas por lo menos ya sabras todos los pros y contras y tendras otra vision para tomar la decision. Cada inmigrante tiene una experiencia muy diferente y unos valores distintos, no te guies por nadie.

Ahora, si no te ves con nada de fuerzas para tirar yo te recomendaria que volvieses, igual quedate un anho mas para ver bien que hacer y a donde volver (igual te merece la pena otro sitio de Espanha con mas trabajo que donde estabas) pero no merece la pena estar sufriendo si no te ves intentando el estar ahi a medio-largo plazo.

Mucho animo ❤️
 
A mí lo que me hizo hacer click y decidir volver fue conocer a varias personas mayores de las que se fueron en los años 70.

Echaban de menos España y siempre pensaron que volverían cuando se jubilaran, pero el día en que eso llegó ya no les quedaba nadie en España, sus hijos y nietos eran alemanes así que no les quedaba otra que quedarse.
 
Yo si vuelvo es jubilada, en plan “Golden Girls”, ya lo hemos planeado todo con mi hermana y un par de amigas solteras ;). El solecito y la buena comida lo quiero , lo demás no lo echo de menos

Eso es algo que tiene que valorar cada uno. Lo que está claro es que vivir en tu tierra y no poder llegar a fin de mes tampoco es vida. Por muchos padres y sobrinos que tengas.
Lo ideal sería que emigrásemos por puro gusto, pero creo que no es la realidad de la mayoría. Yo me quedé aquí por amor, pero no vuelvo porque creo qje en España lo tendría muy chungo para ofrecerle un futuro en condiciones q mi hija.

Nombráis los dos factores que me impiden volver.
Por mi marido no sería ningún problema mudarnos. Puede trabajar remotamente y viajar cuando haga falta.
Por vivienda tampoco.
Entorno mío tampoco, tengo mis amigos de siempre esperándome, a mi familia...

La determinación de no volver, habiéndomelo planteado este año la tomé pensando en dos cosas, básicamente:

1. Las condiciones laborales. A estas alturas de la vida no estoy dispuesta a ganar poco dinero. No sólo se trata del dinero para gastar mensualmente, que yo me adapto a todo rápido, sino más bien por todo el paquete: el sueldo, el nivel de las pensiones, la seguridad social, la cultura laboral...Si vuelvo será porque ya no necesite nada de ESP, ni trabajo, ni pensión, ni nada de nada. Venir con la vida más que solucionada y disfrutar del solecillo, los manjares y mi gente. Como @LlunaPruna ;)

2. Creo en la línea de lo que dice @Daffodil. La educación de mi hija peque (la mayor ya vuela sola). Estoy convencida de que sería muy complicado ofrecerle la educación que ahora le ofrezco. Empezando porque ganaría mucho menos para invertir en ella. Segundo porque está creciendo en un entorno muy cuidado y protegido. Veo el desarrollo de amigas suyas en ESP, a las que conozco desde peques, y definitivamente no es lo que quiero para ella.
Además creo que debo dar igual trato a mis hijas. A la mayor le ha ido de cine con la educación que recibió, pudo elegir la uni en el extranjero, porque la cogían en todos lados, va muy bien preparada ... A la peque no puedo negarle lo que le he dado a la mayor por el capricho de volver a ESP. No sería justo.
 
A mí lo que me hizo hacer click y decidir volver fue conocer a varias personas mayores de las que se fueron en los años 70.

Echaban de menos España y siempre pensaron que volverían cuando se jubilaran, pero el día en que eso llegó ya no les quedaba nadie en España, sus hijos y nietos eran alemanes así que no les quedaba otra que quedarse.
Pero si hay mucho alemán,inglés,escandinavo.. que cuando se jubila pasa los inviernos en la segunda residencia normalmente en la costa pero incluso en grandes ciudades como Barcelona
Y van y vienen para ver a la familia,pasar navidades..A veces unos meses aquí y otros allí.
Ahora con las comunicaciones que hay a nivel vuelos ( quizá hace unos años era más dificil) se pueden dividir entre España y el país que sea
Si quieren claro
Evidentemente volver al 100 % del tiempo es improbable.
 
Yo tengo un conocido que se tuvo que volver porque su padre falleció y su madre dio un bajón de salud. Ingeniero industrial ganando unos 3500€ netos. Ahora gana menos de 1500€ en una ciudad capital de provincia. Cero teletrabajo, cultura del presentismo, jefecillos que lo micromanejan… El pobre dice que en cuanto fallezca su madre, se vuelve a ir.
Es que sólo la idea ya da ganas de llorar...

Cómo pueden pagar a un ingeniero industrial 1.500 netos?!! Es que no es ni sano ni medio razonable!!!

Claro que el dinero no lo es todo, estoy muy de acuerdo con las cotillas que lo dicen.
Pero entre poco y mucho.

Este hombre, se ha preparado, ha estudiado una ingeniería, aporta su know-how, su experiencia, sus conocimientos...la empresa en la que trabaja facturará a los clientes las horas acorde, digo yo...

No estoy muy al día de sueldos en ESP.
Sé de una amiga funcionaria (sin carrera) que gana 1.400
Sé de una aguacil (sin formación alguna) que gana aprox. 1.000
Cuánto gana una secretaria? Una peluquera?

Es que el dinero no lo es todo. Pero pasarte años de tu vida estudiando y preparándote para dar lo mejor de ti y que al final te paguen 1.500, con los que eres pobre de solemnidad, es para desesperar.
 
Pero si hay mucho alemán,inglés,escandinavo.. que cuando se jubila pasa los inviernos en la segunda residencia normalmente en la costa pero incluso en grandes ciudades como Barcelona
Y van y vienen para ver a la familia,pasar navidades..A veces unos meses aquí y otros allí.
Ahora con las comunicaciones que hay a nivel vuelos ( quizá hace unos años era más dificil) se pueden dividir entre España y el país que sea
Si quieren claro
Evidentemente volver al 100 % del tiempo es improbable.

Sí, cierto, pero es que somos diferentes. En el norte no tienen ese apego a la familia que tenemos aquí. No les pesa irse lejos de la familia porque de entrada no se ven con tanta frecuencia como nosotros.
 
Es que una de las muchas razones por las que prefiero quedarme son mis futuros hijos. Me gustaría darles todo lo que yo no he tenido incluído tiempo (como cualquier padre) y en España no puedo hacerlo. Y estoy convencida de que si nos quedamos en España tendrán que emigrar en algún momento. Prefiero pasar yo por el proceso a que lo tengan que hacer ellos. Que quizás lo tengan que hacer igualmente, pues sí. Pero dentro de mis posibilidades prefiero criarles en aquel país que mejor asegurará su presente y futuro.
 
Última edición:
A
Es que sólo la idea ya da ganas de llorar...

Cómo pueden pagar a un ingeniero industrial 1.500 netos?!! Es que no es ni sano ni medio razonable!!!

Claro que el dinero no lo es todo, estoy muy de acuerdo con las cotillas que lo dicen.
Pero entre poco y mucho.l
Este hombre, se ha preparado, ha estudiado una ingeniería, aporta su know-how, su experiencia, sus conocimientos...la empresa en la que trabaja facturará a los clientes las horas acorde, digo yo...

No estoy muy al día de sueldos en ESP.
Sé de una amiga funcionaria (sin carrera) que gana 1.400
Sé de una aguacil (sin formación alguna) que gana aprox. 1.000
Cuánto gana una secretaria? Una peluquera?

Es que el dinero no lo es todo. Pero pasarte años de tu vida estudiando y preparándote para dar lo mejor de ti y que al final te paguen 1.500, con los que eres pobre de solemnidad, es para desperar
Ahora mismo el SMI es de 1080 euros por 14 pagas en jornada de 40 horas
Que subirá para el 2024.
El gran problema es todos los salarios que vienen después, las mínimas subidas,la precariedad laboral,la carestía de la vida,el precio de la vivienda en relación a los sueldos de España,la subida de los precios de los alimentos bestial que ha habido...
También es cierto que con un mismo sueldo puedes vivir bien en ciertas zonas o poblaciones más pequeñas,menos pobladas
Y muy mal en grandes ciudades como Barcelona o Madrid donde comprar o alquilar una vivienda es una odisea.
 
Hola @Locaporvivir.

Hay varios factores a tener en cuenta.

Yo emigré a Alemania porque me enamoré de mi marido. Hace casi 24 años. Es decir, que al venir no iba a estar sola. Seguimos juntos hoy :)

Al principio del todo mis únicas oportunidades de tener amigos fueron acoger a los amigos de él como míos. Con el tiempo me llevé decepciones muy gordas. Yo era la "acoplada". No con todos. Pero demasiados para mi gusto. Mis amigos de ESP no se habrían comportado igual.


Luego, cuando empecé mi recorrido sola, encontré mucha gente internacional con la que hice mucha amistad, hasta hoy. Relaciones en inglés, siempre. Gente de China, de Noruega, de Polonia... de una manera u otra estábamos todos en la misma situación: los alemanes pueden tener muchas cosas buenas, pero en tema establecer relaciones de amistad son "raritos".

Luego, en mi mundo laboral, se giró la tortilla, y hoy tengo amistades alemanas a prueba de bomba, ni que haya cambiado de empresa.

Lo que nunca hice fue buscar amigos emigrantes de mi mismo país. Yo iba convencida a cambiar completamente de cultura, sociedad, entorno...y me apetecía cero buscar raíces de mi país viviendo en otro. Porque la aventura se diluye, no? O todo o nada.

TEMA LABORAL: Este año he cambiado de trabajo. Y me llegué a plantear de verdad volver a ESP. Tengo muy buena formación, mucha experiencia, mucho tiempo en puestos directivos, cinco idiomas...Pero es imposible. Estuve mirando y remirando. En ESP ganaría lo que gana un recién salido de una FP en Alemania, algo así como 3.000€ brutos. No, gracias.

Pregunté a amigos empresarios potentes de ESP para saber cómo andaba yo de posibilidades. Y al decirles mi sueldo actual (no necesariamente deseado) me dijeron que mucha suerte y que con Dios :D

Si me voy a ESP ganaría una miseria. Y en ESP tengo casa/s pagadas, cero presión por costes de vivienda.
Y no es sólo el dinero. Es calidad de vida, horarios, cultura laboral, seguro social mucho mejor que en ESP, etc...

El tema soledad, lo que te hace sufrir a ti, es más complicado.

No quiero extralimitarme en mis consejos. Pero te suelto un par, con tu permiso:

1. Olvida la idea romántica de encontrar a gente de tu país y darles la capacidad de que determinen si tú te acampas o no. Qué tenéis en común? haber nacido en ESP?

2. Busca amistades internacionales. La mayoría se sienten igual de perdidos que tú, y no entienden a los alemanes. Nadie los entiende. Ni entre ellos se entienden :p

3. Si te interesa el idioma no te cortes y échale agallas. Los alemanes te lo van a reconocer a lo grande. Piensa que Alemania es desde hace mucho tiempo receptor de inmigración. A la legua ven si eres una inmigrante de bajo nivel (estoy aquí, os odio a todos, quiero ganar dinero y enviarlo no sé dónde) o si vienes para ser una ciudadana integrada más. Suena clasista, pero es lo que hay.

4. No sé en qué trabajas, ni en qué nivel. Aquí tienes que calibrar tú tu riesgo.

En todo caso te deseo lo mejor ❤️

Con casa pagada no entiendo esa obsesión por ganar mucho...con un trabajo normal se vive bien si no hay que pagar hipoteca o alquiler. Lo malo los horarios eso sí, pero sin tener que pagar vivienda se vive mejor en España que en el norte de Europa que es la muerte en vida (tengo un amigo en Luxemburgo y aunque hay cosas geniales la vida social y el clima son la muerte)
 
Con casa pagada no entiendo esa obsesión por ganar mucho...con un trabajo normal se vive bien si no hay que pagar hipoteca o alquiler. Lo malo los horarios eso sí, pero sin tener que pagar vivienda se vive mejor en España que en el norte de Europa que es la muerte en vida (tengo un amigo en Luxemburgo y aunque hay cosas geniales la vida social y el clima son la muerte)
Pues yo odio el tiempo de España que va desde finales de mayo hasta mediados de septiembre
Me parece el infierno esas temperaturas,esas olas de calor,sudar,no poder dormir sin aire meses sin llover,no poder andar a las 12 del mediodía por la calle sin que te pille tremenda solana.
Estará muy bien para estar de vacaciones,ir a la playa o a la piscina
Pero para la que gente que no lo está es una tortura
Este año a primeros de septiembre en los colegios tuvieron que poner ventiladores porque era insoportable
Lo de la vida social toda la razón hay sitios que son un muermo.
Pero a mi me daría igual tampoco soy muy fiestera.
 

Temas Similares

Respuestas
3
Visitas
460
Back