Intestino irritable y demás problemas gastrointestinales

Ah tmb diagnosticada de permeabilidad intestinal. Q para eso me tomo cada dia 300ml d caldo de huesos q el doctor me ha enseñado a preparar.
El caldo de huesos lo recomiendan mucho. Tmb os recomiendo dieta cetogenica si notáis q os afecta la mente en plan depresión ansiedad.
Y eliminar el gluten!!! Me leí el libro de cerebro de pan. Una pasada. Aunque no todos seamos celíacos todos si somos sensibles al gluten aunque no lo notemos. Cada vez q comemos esta proteína nos inflamamos.
 
Me uno al hilo, como no puede ser de otra forma, mientras sufro un dolor terrorífico a las 2 de la mañana en el estómago-intestino.

Agarraros que se viene mi historia gastrointestinal.

Desde jovencita, muy jovencita he teñido problemas para ir al baño. Pero exagerados, os juro que de media tardaba 20 días. Según los médicos con la edad me regularía, pero hasta que me regule… ¡que pesadilla, que cólicos, que lágrimas cada vez que iba! Pero con muchísima dieta (bendito sea mi padre que me insistió con las uvapasas juraría que era, zumos de naranja…) me regulé.

Actualmente tengo 23 años, y todo parecía ir bien en mi vida, nunca tuve nada que destacar, comía de todo y muy bien, ese es el contexto.

Aquí comienza mi pesadilla, pero la de verdad.
Finales de Octubre de 2022, tras vivir con una migraña ya diaria que no remitía y me tenía como una señora mayor, tome un ibuprofeno más de la larga lista de ibuprofenos (estaría a 1 diario para mis maravillosas migrañas junto a Maxalt Max, y mis migrañas no remitían).
Tras este ibuprofeno chille a los cinco minutos, chille y llore, me dio un dolor infernal en la parte derecha del intestino más o menos. Y ahí comenzó todo esto.
Empecé a toser de noche, todas las noches, me despertaba tosiendo y con la garganta hecha una mierda.
A los dos dias, desperté con una supuesta faringitis (muy habitual en mi) pero lo raro: no podía tragar, es que no podía tragar nada, me costaba hasta pasar líquido como el agua.
Situación: no tragaba nada más que líquido, estaba todo el día escupiendo, todo el día me subía muchísimo reflujo, nisiquiera podía dormir.
Mi médica de cabecera, me tomo por loca y me dijo que hiciera el favor de tragar porque me hizo beber un vaso de agua delante suyo, y podía tragarlo, entonces según ella podía comer, que al costarme comenzara con croquetas que es una textura adecuada. Spoiler: con sus consejos seguí mi decadencia.
A finales de noviembre tras un mes sin tragar y haber adelgazado mucho voy a urgencias llorando y explico el tratamiento d esta señora. Me mandan Almax + esomeprazol. Me dijeron que mi esófago estaba quemado, que tardaría 40 días en cicatrizar pero nadie sabe porque.

Pasan los 40 días y efectivamente, tuve que aprender a comer de nuevo, mi cuerpo había dejado de provocar ese reflujo y tras dos meses (sitiaros ya en Diciembre finales-Enero) podía empezar a tragar algo, de contextura fácil para mi, bonito en conserva, o algo de miga de pan.
Pero a la hora de reintroducir comida: mi cuerpo no toleraba el gluten, las verduras (brocoli, coliflor…) e incluso el aceite de girasol me provocaban alergia. Fue muy fácil detectarlo porque como no comía absolutamente nada, a nada que intentase veía si me caía bien o no.

Cambio de médica de cabecera, me hace analíticas y en teoría, está todo bien. Decide mandarme a digestivo + alergologo y retiramos el gluten porque si no, volvía al comienzo de la historia.

Y aquí estoy, un año después me han realizado una gastroscopia cuyos resultados veré en noviembre, en las pruebas de alergia soy alérgica a profilinas y merluza, y tengo déficit DAO.

He conseguido volver a tragar; tras llorar muchísimo y rezar sin ser yo especialmente creyente que todo volviera a ser normal, aunque ciertas cosas como jamón Serrano, etc… me resultan imposibles.


Pero hay días como hoy, que he comido unas setas (2, tan solo, envasadas de supermercado) y me encuentro llorando, retorciéndome a las 3 de la mañana de dolores, se siente mi tripa vibrar t hacer sonidos, y parece que tuviese el peso de seis octillizos.

Estoy desesperada, y tan solo quiero recuperar mi vida. A día de hoy, no tengo ningún diagnóstico que explique esta pesadilla.
Hola. Me ha interesado tu historia.
Por que causa tenias el esofago quemado? te lo dijeron? seria por el ibuprofeno? he escuchado que es bastante fuerte.
Espero que te encuentres mejor.
 
Ah tmb diagnosticada de permeabilidad intestinal. Q para eso me tomo cada dia 300ml d caldo de huesos q el doctor me ha enseñado a preparar.
El caldo de huesos lo recomiendan mucho. Tmb os recomiendo dieta cetogenica si notáis q os afecta la mente en plan depresión ansiedad.
Y eliminar el gluten!!! Me leí el libro de cerebro de pan. Una pasada. Aunque no todos seamos celíacos todos si somos sensibles al gluten aunque no lo notemos. Cada vez q comemos esta proteína nos inflamamos.
cada caso es un mundo y cada enfermo mas, despues de 25 añós enferma solo puedo recomendar hacer caso a los medicos que son los que saben y dejar de hacer experimentos y generalizar, ni la lactosa ni el gluten son malos, salvo que te hagan pruebas que los demuestren, yo ya lo dije antes pero en mis peores crisis de SII lo unico que mi cuerpo toleraba era pan y yogurt, y por favor, no os fieis de falsos gurus que proliferan en RRSS ni historias, la salud es algo muy serio como para fiarse de gente que no tiene ni idea y solo quiere ganar pasta
 
Hola. Me ha interesado tu historia.
Por que causa tenias el esofago quemado? te lo dijeron? seria por el ibuprofeno? he escuchado que es bastante fuerte.
Espero que te encuentres mejor.
Hola!
En teoría fue por el ibuprofeno, pero no lo pueden asegurar.
Ya estoy mejor, el diagnóstico fue sensibilidad al gluten no celiaca y síndrome de Gilbert, que puede causarme dolores y problemas estomacales
 
Hola!
En teoría fue por el ibuprofeno, pero no lo pueden asegurar.
Ya estoy mejor, el diagnóstico fue sensibilidad al gluten no celiaca y síndrome de Gilbert, que puede causarme dolores y problemas estomacales
Pero te comentaron casi con seguridad que fue por el ibuprofeno no? que te quemo el esofago te dijeron
Cuanto tiempo lo tomaste?
 
Pero te comentaron casi con seguridad que fue por el ibuprofeno no? que te quemo el esofago te dijeron
Cuanto tiempo lo tomaste?
“Casi con seguridad”
Lo tome durante dos meses 2 de 1g diarios, recetado por el neurólogo ya que no sabían ni causante ni que darme y el Maxalt Max dejo de hacerme efecto

Para mi claramente fue la causa, esto pasa cuando pasas de “tratar” correctamente.
 
Como sobrevivir a brotes
en los que se te va la vida abrazada en el wc?
consejos?
Explico un poco más
Creo que he tenido un choque gordo de intolerancia a la lactosa y mi estómago no consigue recuperarse, por supuesto no he vuelto a probar nada que la lleve por miedo pero veo que tal como como busca salir, digestión muy rápida y con retortijones a veces
 
Buenas noches, prim@s.

Yo también, como todos los que han pasado y pasan por este foro, necesito un consejo y una "palmadita" en el hombro...😞

Intentaré ser lo más concisa posible.

Soy intolerante a la leche de vaca (mucho) y a la harina de trigo (un poco menos).
A principios de 2019 comencé a tener problemas intestinales (diarrea).
Pruebas negativas, ni enfermedad celíaca, ni siquiera Helicobacter pylori. Colonoscopia con biopsia por microcolitis, todo negativo. Experiencia negativa con un nutricionista.

Entre altibajos, llego al verano de 2021: el nuevo médico me recomienda tomar rifaximina 4 comprimidos al día durante 7 días durante tres meses, luego hacer una pausa de tres meses y empezar de nuevo.
Es necesario hacer una aclaración: en Italia había dos medicamentos con rifaximina, Rifacol y Normix. Empecé a usar Rifacol y me sentía mejor.
Primavera de 2022: el reemplazo del médico de cabecera sugiere que haga ciclos mensuales con Rifacol. ¡Un año maravilloso! Muy pocos problemas, seguridad cuando salí de casa. Estoy renaciendo.

Primavera de 2023: el mismo médico me dice que la rifaximina... mhh... no es realmente el medicamento adecuado para mi problema (lo escuchó en una conferencia) y yo respondo que es adecuado, sí: estoy bien, así que ¡es adecuado!
Para estar segura, viendo que para el Rifacol se necesita prescripción médica, acudo a un gastroenterólogo que certifica que la rifaximina es adecuada, pero me dice que podría tener inflamación intestinal y por tanto es mejor la mesalazina.
Probé la mesalazina durante un mes y mis intestinos siempre están revueltos: no hay diarrea, pero sí borborigmos y gases constantes.
Entonces lo dejo y, como me parece bien, no tomo medicamentos, pero es sólo una ilusión y, lamentablemente, siento que mi autonomía está disminuyendo.

Acudo al nuevo médico de atención primaria, quien decide que la rifaximina es la adecuada y volver a tomarla mensualmente.
Lamentablemente Rifacol ha sido descatalogado y solo existe Normix (que en España se llama Spiraxin - misma farmacéutica) y en el pasado lo había probado brevemente y me dio problemas.

Hace cinco días que comencé y ya he tenido diarrea 3 veces... Es cierto que es uno de los efectos secundarios, pero es deprimente: evidentemente en este Normix algunos excipientes me causan problemas.
Lo lleva una compañera de mi hija y es genial...

Aquí lo que me gustaría saber es si alguno de ustedes ha tomado o está tomando Spiraxin/Normix y si tiene o ha tenido problemas de diarrea.
Ya estoy desanimada😔...

Muchas gracias si alguien quiere responderme 💐
 
Como sobrevivir a brotes
en los que se te va la vida abrazada en el wc?
consejos?
Explico un poco más
Creo que he tenido un choque gordo de intolerancia a la lactosa y mi estómago no consigue recuperarse, por supuesto no he vuelto a probar nada que la lleve por miedo pero veo que tal como como busca salir, digestión muy rápida y con retortijones a veces
Quizás deberías consultar a tu médico para que te recete algún medicamento para al menos calmar tu dolor de estómago.
O acudir al herbolario, si el herbolario es muy bueno y confías en sus consejos.

Espero que puedas mejorar pronto.
 
Quizás deberías consultar a tu médico para que te recete algún medicamento para al menos calmar tu dolor de estómago.
O acudir al herbolario, si el herbolario es muy bueno y confías en sus consejos.

Espero que puedas mejorar pronto.
Mi médico lo achaca a los nervios y estoy pendiente de ir al psiquiatra.
Llevaba un tratamiento de farmacia pero no sé lo que me está pasando.
Con muchísimo miedo he pedido cita al de digestivo por privado.
 
Mi médico lo achaca a los nervios y estoy pendiente de ir al psiquiatra.
Llevaba un tratamiento de farmacia pero no sé lo que me está pasando.
Con muchísimo miedo he pedido cita al de digestivo por privado.
¡Odio a los médicos que culpan a "los nervios"!
Primero se realizan todas las comprobaciones para descartar problemas de salud, ¡luego se puede pensar en las causas psicológicas!

Hiciste bien en reservar la cita con el gastroenterólogo.
 
¡Odio a los médicos que culpan a "los nervios"!
Primero se realizan todas las comprobaciones para descartar problemas de salud, ¡luego se puede pensar en las causas psicológicas!

Hiciste bien en reservar la cita con el gastroenterólogo.
Si un primer diagnóstico tengo ya de hace tiempo colon irritable y fibromialgia que los síntomas también son digestivos.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back