Cuidado de los padres mayores

También cuenta mucho la actitud de ellos. Mi madre se queja a toda hora de sus dolencias y no asimila que es normal. Intentas darle ánimos, quitarle hierro para que no se preocupen pero no escuchan. No concibe que nunca va a mejorar de salud y que cada día tendrá una tecla, lo cual la amarga y la verdad es que está envejeciendo con muy mal carácter. Es lo que dices, la cuestión es cumplir años. Da igual aunque sea en una silla de ruedas y sin siquiera controlar los esfínteres. Vale envejecer a cualquier precio?. Yo firmaría, sí, pero para que me practicaran una eutanasia y no verme en esas.
La sociedad le tiene terror a la muerte, pero a mí me da mucho más miedo la decadencia. No sé si cambiaré de idea en el futuro, pero ahora mismo prefiero irme antes que llegar al punto en que no pueda valerme por mí misma o que todo movimiento suponga dolor.
 
La sociedad le tiene terror a la muerte, pero a mí me da mucho más miedo la decadencia. No sé si cambiaré de idea en el futuro, pero ahora mismo prefiero irme antes que llegar al punto en que no pueda valerme por mí misma o que todo movimiento suponga dolor.
Yo no tengo miedo a morir. Tengo miedo a la forma de morir, pero a morir, ninguno.

Tengo miedo al sufrimiento, hay muertes muy traumáticas. Pero a morir en si, no.

Pienso que es como antes de nacer. En una de mis operaciones del año pasado, de cuando me durmieron a cuando me despertaron, cero recuerdos, fundido en negro (ese tiempo no ha contado en mi vida). Supongo que la muerte será algo parecido.
 
La sociedad le tiene terror a la muerte, pero a mí me da mucho más miedo la decadencia. No sé si cambiaré de idea en el futuro, pero ahora mismo prefiero irme antes que llegar al punto en que no pueda valerme por mí misma o que todo movimiento suponga dolor.

Pienso igual.
Yo en mi testamento vital tengo solicitada la eutanasia por si algún día no estoy en mis cabales y tengo una enfermedad que me causa micho sufrimiento y no hay posibilidad de curación (disculpa que no sé los términos exactos, los tendría que mirar) o estoy en coma irreversible. La muerte da miedo pero,.,.mucho más acabar como un vegetal o peor aún, sufriendo y siendo consciente de ello.
Vivimos en una sociedad donde hay que vivir muchos años, aunque sea hechos una mierda. La medicina a veces se basa en un encarnizamiento terapéutico,,,, horrible.
Hay que vivir pero con calidad de vida, si no...
 
Yo no tengo miedo a morir. Tengo miedo a la forma de morir, pero a morir, ninguno.

Tengo miedo al sufrimiento, hay muertes muy traumáticas. Pero a morir en si, no.

Pienso que es como antes de nacer. En una de mis operaciones del año pasado, de cuando me durmieron a cuando me despertaron, cero recuerdos, fundido en negro (ese tiempo no ha contado en mi vida). Supongo que la muerte será algo parecido.

Eso pienso yo, morir es volver al estado de antes de nacer. La nada más absoluta. Cuando te anestesian es lo mismo. La nada.
Es más, espero que sea así porque la vida eterna me da pereza máxima jaja.
 
Eso pienso yo, morir es volver al estado de antes de nacer. La nada más absoluta. Cuando te anestesian es lo mismo. La nada.
Es más, espero que sea así porque la vida eterna me da pereza máxima jaja.
Aguantar a mi madre y a mi suegra eternamente... Quita quita. Pediría infierno pero me arriesgo a que también estén allí...
 
También cuenta mucho la actitud de ellos. Mi madre se queja a toda hora de sus dolencias y no asimila que es normal. Intentas darle ánimos, quitarle hierro para que no se preocupen pero no escuchan. No concibe que nunca va a mejorar de salud y que cada día tendrá una tecla, lo cual la amarga y la verdad es que está envejeciendo con muy mal carácter. Es lo que dices, la cuestión es cumplir años. Da igual aunque sea en una silla de ruedas y sin siquiera controlar los esfínteres. Vale envejecer a cualquier precio?. Yo firmaría, sí, pero para que me practicaran una eutanasia y no verme en esas.
si, es que hasta que no lo vives no te das cuenta que no es cumplir años, que es la calidad de vida que se pierde y que ademas no es lo mismo envejecer que es un proceso natural, que estar enfermo y mucha gente confunde términos.
Una persona pongamos de 90 años que en su día a día se vale por si misma y sigue disfrutando de cosas a su ritmo, que tiene algun dolor pero soportable no tiene nada que ver con otra con la misma edad que no solo es que no se mueva si no que está llena de escaras y con dolor continuo, que ya no puede disfrutar de nada y que es dependiente al 100% de otros
Yo firmaría también eutanasia, sin ninguna duda, por no verme en la ultima situación.
Mucho ánimo prima
 
Pienso igual.
Yo en mi testamento vital tengo solicitada la eutanasia por si algún día no estoy en mis cabales y tengo una enfermedad que me causa micho sufrimiento y no hay posibilidad de curación (disculpa que no sé los términos exactos, los tendría que mirar) o estoy en coma irreversible. La muerte da miedo pero,.,.mucho más acabar como un vegetal o peor aún, sufriendo y siendo consciente de ello.
Vivimos en una sociedad donde hay que vivir muchos años, aunque sea hechos una mierda. La medicina a veces se basa en un encarnizamiento terapéutico,,,, horrible.
Hay que vivir pero con calidad de vida, si no...
Prima, como has hecho eso del testamento vital, me interesa
A mi me habían dicho que solo es que no aceptas que te conecten a aparatos para vivir pero no el tema que mas me preocupa que es dependencia 100% pero no de maquinas si no de personas , no se si me explico
 
Prima, como has hecho eso del testamento vital, me interesa
A mi me habían dicho que solo es que no aceptas que te conecten a aparatos para vivir pero no el tema que mas me preocupa que es dependencia 100% pero no de maquinas si no de personas , no se si me explico
A mí también me interesa. Y si es un trámite muy caro también me gustaría saberlo, si puede ser. Gracias.
 
Prima, como has hecho eso del testamento vital, me interesa
A mi me habían dicho que solo es que no aceptas que te conecten a aparatos para vivir pero no el tema que mas me preocupa que es dependencia 100% pero no de maquinas si no de personas , no se si me explico

Lo hice en un centro de salud de mi distrito. En Madrid antes se hacía en otro lado, estaba centralizado, pero lo cambiaron y ahora hay centros de salud que están habilitados con personal formado para ello. Yo lo hice en 2017 creo, o 2018... En ese momento la eutanasia no estaba legalizada pero en observaciones abajo puse que si llegado el momento la eutanasia estaba legalizada , en x situaciones donde yo no pudiera decidir, la solicitaba.
El resto es una especie de formulario donde dices si quieres medicación en determinadas situaciones o no, estar conectado a una máquina o no, si deseas morir en casa...esas cosas.
Luego hay un registro estatal de últimas voluntades, que se ve en toda España claro. Mi testamento vital no estaba ahí, puse una reclamación y lo incluyeron, fue un error. También te mandan la copia en papel por correo certificado (al menos cuando yo lo hice).
Es algo muy útil pero apenas nadie lo hace. Me dijeron que en alguien tan joven era rarísimo hacerlo, que siempre iba gente mayor o enferma pero ... Nunca sabes. Lo veo muy útil.
 
No sé si esto estará muy relacionado con el hilo, pero hay una cosa que me ha dejado pensando. He visto algún caso de gente que aún estando sus padres bastante enfermos no se involucran. Esto lo he visto sobre todo en gente con pareja. Es como que la pareja está en primer plano y los padres en segundo y ya solo pasas por casa para comer el domingo y poco más. Es como que vives la situación en segunda persona.

No sé pero es algo que me sorprende. No lo estoy juzgando, lo digo a modo reflexión. Entiendo que ya tienes dos familias y te repartes más. Pero no sé, lo que he visto en algún caso cercano es como que la situación familiar es secundaria, es algo que está ahí, pero solo se involucra el marido/esposa del enfermo. Los hijos hacen su vida.
 

Temas Similares

Respuestas
9
Visitas
816
Back