Las vacaciones de la discordia.

Como gallega, creo que es algo que casi va en el ADN de muchas familias de aquí, el que las vacaciones se pasan juntos los padres con los hijos. Al menos en mi entorno aún hay bastante gente así. Y yo lo veo bien si es lo que les apetece a todas las partes, pero en este caso tú no eres hija ni familiar directa y por lo tanto no tienes por qué desperdiciar tus vacaciones.
Puedes proponerle que se vaya él al pueblo y tú haces tu vida donde te apetezca, a ver cómo reacciona.
 
Independientemente del pueblo, lo que no es negociable es que te diga que la decisión de las vacaciones ya esta tomada y que no es negociable. El problema lo tienes ahí prima. Calma y cabeza fría. Cuando llegue el día, no te mueves de tu casa.

A mi me pasa algo similar. Reparto mis vacaciones entre mi familia, para recorrer mundo, y mi pareja, para ir a la playa. Pero yo ya le dije que la playa guay pero que yo quiero ir a conocer mundo con él. Que no me es suficiente ir a la playa. Y no creáis que no me pesa reconocer que tengo una pareja a quien no le gusta en exceso viajar.

Y como en la pandemia no se podía ir a ningún lado, pues al final han sido años de playa y playa. Y ahora que vengo a reclamar mis derechos viajeros, me dice que no, que a la playa hay que ir. Así que ahí lo trato de gestionar…
Es que hay puntos esenciales que lo mejor es tener en común por ambas partes para que no haya discordias, porque la primera vez que cedes bueno, pero la quinta ya produce hartazgo.

Y cuando uno se acostumbra a tener siempre lo que quiere y el otro cede siempre algo se rompe.

Creo que se pueden hacer viajes donde haya un poquito de todo. O un destino más de playa y otro más de descubrir sitios que te apetezcan.

Pero a la larga o ambos encuentran ese punto medio. O la relación está herida de muerte.
 
Es que hay puntos esenciales que lo mejor es tener en común por ambas partes para que no haya discordias, porque la primera vez que cedes bueno, pero la quinta ya produce hartazgo.

Y cuando uno se acostumbra a tener siempre lo que quiere y el otro cede siempre algo se rompe.

Creo que se pueden hacer viajes donde haya un poquito de todo. O un destino más de playa y otro más de descubrir sitios que te apetezcan.

Pero a la larga o ambos encuentran ese punto medio. O la relación está herida de muerte.
A mi nuestro plan de playa me gusta. Parece que voy a regañadientes. Y no. 🤣🤣🤣 pero un avioncito, una nueva cultura, 4 cosillas que ver… al menos parece que está con la mente abierta!
 
No permitiría que mi pareja me dijera tal cosa, llevas años amoldandote a lo que él quiere y ese es el fallo, yo por ejemplo soy más de vacaciones en la playa, salir de vez en cuando a bailar y mi pareja disfruta más viendo museos y cosas así pues cedemos los dos, incluso se disfruta del plan del otro porque de eso se trata una pareja de hacer cosas que contenten a los dos.

Encima parece que el manda y no se puede hacer otra cosa que no sea esa, red flag de coj*nes.
 
Como gallega, creo que es algo que casi va en el ADN de muchas familias de aquí, el que las vacaciones se pasan juntos los padres con los hijos. Al menos en mi entorno aún hay bastante gente así. Y yo lo veo bien si es lo que les apetece a todas las partes, pero en este caso tú no eres hija ni familiar directa y por lo tanto no tienes por qué desperdiciar tus vacaciones.
Puedes proponerle que se vaya él al pueblo y tú haces tu vida donde te apetezca, a ver cómo reacciona.
Iba a contestar lo mismo....gallega de pro....mi madre lo sufrió durante 30 años .....
Algo debe de tener el caldo k crea un vínculo indivisible.
Háblalo e intentado llegar a un acuerdo.
Tb te digo k mi abuela consiguió k odiasemos el pueblo con toda el alma xq si salíamos de mañana era hora de comer o de merendar o de cenar.....volvimos a ir siendo mayores y xq mi padre nos presentó a todos los chicos del pueblo y salíamos x allí. .....
 
Pero no le propongas dos semanas y dos semanas. A ver a la familia se van dos días y si te caen tan mal menos. Es de locos gastar tus vacaciones en un sitio donde estás incómoda. Que se vaya él.
 
Iba a contestar lo mismo....gallega de pro....mi madre lo sufrió durante 30 años .....
Algo debe de tener el caldo k crea un vínculo indivisible.
Háblalo e intentado llegar a un acuerdo.
Tb te digo k mi abuela consiguió k odiasemos el pueblo con toda el alma xq si salíamos de mañana era hora de comer o de merendar o de cenar.....volvimos a ir siendo mayores y xq mi padre nos presentó a todos los chicos del pueblo y salíamos x allí. .....
Yo arrastro esa culpabilidad de no pasarme todas mis vacaciones con la familia, con eso te digo todo. Es algo que se mama y cuesta romper.
 
Sinceramente prima, culpas a sus padres. Cuando el que decide y quiere ir ahí, pese a que tú no, es tu pareja. Lleva haciendo eso toda la vida y ha decidido que va a seguir haciendolo, te pese lo que te pese.

Yo hablaría con él, pero no pasaría por el aro. Si él va a querer hacer cosas que sabe que no te apetecen cada verano, y no va a poner de su parte por hacer cosas que también quieres tú... mala pinta tiene la relación.
No, de lo de las vacaciones culpo a mi pareja, me quejo de mis suegros que no entienden los límites por mucho que se lo digas y siempre intentan hacerle un acoso y derribo a su hijo para que termine haciendo lo que ellos quieren. ¿Quién tiene la culpa? Mi pareja por supuesto, pero algo también los padres que deberían de ponerse en nuestro lugar. Pero de lo de las vacaciones mi ejem agradable pareja es quién tiene absolutamente toda la culpa. Porque yo he intentado decir mira pues una semana aquí y otra por ahí, pero nada... No me importa ir una semana, si la restante (en verano mi empresa solo me deja coger dos) podemos irnos a otro sitio, los tres....
 
He tenido una situación similar con mi pareja, con la que no convivo. Identifico mucho lo que @M.Cara ha descrito en su posts en él. Su padre murió cuando él era muy pequeño y ha formado unas dinámicas con su madre que no le hacen ningún bien. Es capaz de verlo, que es importante, pero está demasiado acostumbrado a ceder y claudicar para no tener mal rollo.

Ha pasado todas las vacaciones de su vida, o casi, en un pueblo con su madre. Es un sitio importante para él y tiene buenos amigos ahí, pero a mí no se me ha perdido nada. El año pasado acepté ir una semana al pueblo, sabiendo que iba a estar mi suegra, porque era una manera de alargar las vacaciones juntos en un sitio que sé que quiere compartir conmigo por lo que significa para él. Aunque iba con la mente abierta y el pueblo en sí mismo me gustó mucho, fue una idea pésima. Yo no llevo bien que me fiscalicen absolutamente todo lo que hago o dejo de hacer, incluyendo lo que como o dejo de comer; y mi suegra se ve con derecho a hacerlo porque sigue pensando que su hijo, y por extensión yo también, estamos en la adolescencia temprana (spoiler: no lo estamos). Mi pareja está acostumbrado y por no pelearse la deja hacer, pero a mí me supera y me hace sentir incómoda. No es la relación que tengo con mis padres, como para tenerla con mi suegra.

Después de este desastre, le hice saber a mi pareja que mi idea de vacaciones no incluye a su madre. Por supuesto que podemos ir unos días a la casa del pueblo y que esté ella, pero no gastaré todo mi tiempo libre en eso. Y creo que aquí está la diferencia con el problema de @Valentinna: en este punto nosotros hablamos y consensuamos que hay tiempo para todo. Este año hemos planificado unas vacaciones nosotros solos y luego unos días en la casa del pueblo con su madre, pero yo iré menos días que ellos. Veremos cómo sale el experimento, pero al menos estamos los dos ilusionados y contentos de haber llegado a un punto en el que respetamos los deseos de los dos.

@Valentinna, no exageras. Pero desde luego mi consejo es que pongas las cosas en su sitio. Viendo que su postura no es negociable, como te han dicho otras primas, no propongas: HAZ.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
61
Visitas
5K
Back