Experiencias sobre el TLP (Trastorno Límite de la Personalidad)

Pero en mi infancia, adolescencia si me pasaron cosas fuertes que por desgracia terminaron en un trastorno para mí
Nadie te culpa. No es eso.
Es que no nos importa de quién sea la culpa, sino sobrevivir nosotros

Cada TLP es un mundo y hay personas muy integradas y otras que dan miedo.
La gente no te margina antes de asustarse por algo, sino después.
Y convive contigo sólo en función de los resultados del tratamiento.

No es para nada lo mismo que tu hermana se autolesione, a que tu marido tenga ataques de ira con pérdida de contacto con la realidad.
 
A todos los que tenemos TLP nos pasaron cosas fuertes en la infancia o adolescencia, pero lo importante es pasar pagina y no justificarse en ello. Has hecho DBT? Esa terapia ayuda mucho a manejar eso.
El yoga prima, realmente ayuda mucho con las emociones. Yo aparte de mis citas con psicólogo y psiquiatra, voy a clases de yoga y me está ayudando muchísimo
 
Lamentablemente he conocido una persona con TLP en mi entorno más cercano. No fue diagnosticada hasta que cumplió 60-65 años.

Mis experiencias con esa persona han sido terriblemente crueles. Para logra encontrar sentido a lo que pasó, he leído e investigado de manera muy seria sobre el trastorno durante años.

Las personas con TLP tienen problemas severos de auto regulación de las emociones, pero también tienen déficits graves en su capacidad de sentir empatía por otros seres vivos, por lo que presentan comportamientos agresivos. Hay un tipo de TLP en el cual la agresión es auto agresión, principalmente.

En términos fisiológicos, se han detectado diferencias anatómicas en la amígdala y la corteza pre frontal. Su capacidad de razonamiento está afectada, lo que se traduce en impulsividad, falta de introspección y a veces en desconexión de la realidad.

Como ya lo dijeron algunas primas, más que un problema concreto de salud mental, como es por ejemplo la depresión, un TLP es un problema en la formación de la personalidad. La terapia DBT es PARCIALMENTE efectiva, y solamente para los síntomas de intentos de su***dio. Para la agresión, sólo queda la medicación. Es muy difícil, si no imposible, modificar las estructuras de la personalidad, especialmente en la edad adulta.

Suele decirse que el TLP mejora con la edad, pero en todos los artículos científicos que encontré al respecto, las personas mayores evaluadas siguen presentando la misma intensidad de síntomas. Lo que sucede es que a medida que envejecen van perdiendo relaciones sociales y familiares, y ya no hay nadie que atienda su conducta agresiva o auto agresiva.

Aparentemente es un trastorno que tiene un componente genético y de experiencias negativas en la más tierna infancia. Mi experiencia personal con personas sin tratamiento es que los que lo padecen se victimizan eternamente por lo que han experimentado, pero son absolutamente incapaces de ver el daño que hacen a los demás.

Creo que hace falta más información sobre el TLP en la sociedad, es un trastorno muy grave, con mala prognosis, con opciones de tratamiento muy limitadas, y que es sub diagnosticado.

Es muy importante cuidar la salud mental de las personas que rodean al TLP, y proteger a los niños y niñas que puedan estar en contacto con ellos.
Si la relación es por elección, hay que plantearse muy seriamente porqué quieres estar con alguien que va a hacerte mucho daño.
 
Lamentablemente he conocido una persona con TLP en mi entorno más cercano. No fue diagnosticada hasta que cumplió 60-65 años.

Mis experiencias con esa persona han sido terriblemente crueles. Para logra encontrar sentido a lo que pasó, he leído e investigado de manera muy seria sobre el trastorno durante años.

Las personas con TLP tienen problemas severos de auto regulación de las emociones, pero también tienen déficits graves en su capacidad de sentir empatía por otros seres vivos, por lo que presentan comportamientos agresivos. Hay un tipo de TLP en el cual la agresión es auto agresión, principalmente.

En términos fisiológicos, se han detectado diferencias anatómicas en la amígdala y la corteza pre frontal. Su capacidad de razonamiento está afectada, lo que se traduce en impulsividad, falta de introspección y a veces en desconexión de la realidad.

Como ya lo dijeron algunas primas, más que un problema concreto de salud mental, como es por ejemplo la depresión, un TLP es un problema en la formación de la personalidad. La terapia DBT es PARCIALMENTE efectiva, y solamente para los síntomas de intentos de su***dio. Para la agresión, sólo queda la medicación. Es muy difícil, si no imposible, modificar las estructuras de la personalidad, especialmente en la edad adulta.

Suele decirse que el TLP mejora con la edad, pero en todos los artículos científicos que encontré al respecto, las personas mayores evaluadas siguen presentando la misma intensidad de síntomas. Lo que sucede es que a medida que envejecen van perdiendo relaciones sociales y familiares, y ya no hay nadie que atienda su conducta agresiva o auto agresiva.

Aparentemente es un trastorno que tiene un componente genético y de experiencias negativas en la más tierna infancia. Mi experiencia personal con personas sin tratamiento es que los que lo padecen se victimizan eternamente por lo que han experimentado, pero son absolutamente incapaces de ver el daño que hacen a los demás.

Creo que hace falta más información sobre el TLP en la sociedad, es un trastorno muy grave, con mala prognosis, con opciones de tratamiento muy limitadas, y que es sub diagnosticado.

Es muy importante cuidar la salud mental de las personas que rodean al TLP, y proteger a los niños y niñas que puedan estar en contacto con ellos.
Si la relación es por elección, hay que plantearse muy seriamente porqué quieres estar con alguien que va a hacerte mucho daño.
Tú lo has dicho, una persona que fue diagnosticada con 60 o 65 años, ¿ qué apoyo terapéutico ha recibido en su vida? Infórmate mejor, porque esta estigmatización es digna de estudio
 
Tú lo has dicho, una persona que fue diagnosticada con 60 o 65 años, ¿ qué apoyo terapéutico ha recibido en su vida? Infórmate mejor, porque esta estigmatización es digna de estudio

Estoy bien informada, y puedo enviarte la cita del artículo científico que descubrió cada una de las cosas que escribí, excepto las que aclaro son mi experiencia personal.
 
Estoy bien informada, y puedo enviarte la cita del artículo científico que descubrió cada una de las cosas que escribí, excepto las que aclaro son mi experiencia personal.
No me hace falta leer artículos, se perfectamente en lo que consiste mi enfermedad y la estigmatización que hay sobre ello. Yo he sido tratada por uno de los mejores médicos ( e investigador) en TLP y acudí en mi adolescencia a su unidad de día. En mi adolescencia comencé a tratarme, imagínate si tengo información
 
Lamentablemente he conocido una persona con TLP en mi entorno más cercano. No fue diagnosticada hasta que cumplió 60-65 años.

Mis experiencias con esa persona han sido terriblemente crueles. Para logra encontrar sentido a lo que pasó, he leído e investigado de manera muy seria sobre el trastorno durante años.

Las personas con TLP tienen problemas severos de auto regulación de las emociones, pero también tienen déficits graves en su capacidad de sentir empatía por otros seres vivos, por lo que presentan comportamientos agresivos. Hay un tipo de TLP en el cual la agresión es auto agresión, principalmente.

En términos fisiológicos, se han detectado diferencias anatómicas en la amígdala y la corteza pre frontal. Su capacidad de razonamiento está afectada, lo que se traduce en impulsividad, falta de introspección y a veces en desconexión de la realidad.

Como ya lo dijeron algunas primas, más que un problema concreto de salud mental, como es por ejemplo la depresión, un TLP es un problema en la formación de la personalidad. La terapia DBT es PARCIALMENTE efectiva, y solamente para los síntomas de intentos de su***dio. Para la agresión, sólo queda la medicación. Es muy difícil, si no imposible, modificar las estructuras de la personalidad, especialmente en la edad adulta.

Suele decirse que el TLP mejora con la edad, pero en todos los artículos científicos que encontré al respecto, las personas mayores evaluadas siguen presentando la misma intensidad de síntomas. Lo que sucede es que a medida que envejecen van perdiendo relaciones sociales y familiares, y ya no hay nadie que atienda su conducta agresiva o auto agresiva.

Aparentemente es un trastorno que tiene un componente genético y de experiencias negativas en la más tierna infancia. Mi experiencia personal con personas sin tratamiento es que los que lo padecen se victimizan eternamente por lo que han experimentado, pero son absolutamente incapaces de ver el daño que hacen a los demás.

Creo que hace falta más información sobre el TLP en la sociedad, es un trastorno muy grave, con mala prognosis, con opciones de tratamiento muy limitadas, y que es sub diagnosticado.

Es muy importante cuidar la salud mental de las personas que rodean al TLP, y proteger a los niños y niñas que puedan estar en contacto con ellos.
Si la relación es por elección, hay que plantearse muy seriamente porqué quieres estar con alguien que va a hacerte mucho daño.
Y sí, el TLP mejora muchísimo con la edad sigue buscando información.
 
Pues tengo experiencias muy cercanas con el TLP porque mi pareja lo tiene. Y antes de nada, sobre todo para quienes también tenéis TLP, deciros que es la persona más bondadosa y bien intencionada que he conocido nunca. O sea que las veces que os sintáis horribles e imposibles de querer, acordaos de que en absoluto tenéis algo que os hace "inqueribles". No lo sois: sois personas, no sois un diagnóstico.

Personalmente, no os voy a engañar: si alguien me preguntase ahora, le diría que se lo pensase muy mucho porque estar con alguien con TLP es muy duro y difícil, sobre todo al principio. Ahora bien, no he crecido más como persona ni he mejorado mi empatía tanto como desde que estoy con él. Lo que he aprendido, lo que he mejorado, lo que me he desarrollado a nivel humano desde que vivo con esto a diario es impagable. Y a parte, que mi novio con o sin trastorno sigue siendo un hombre dulcísimo e inteligente y cariñoso con quien me siento muy bien. También tengo la suerte, que sé que no siempre es así, de que mi novio es muy consciente de lo que le pasa y lo estudia mucho, así que cuando empieza a liarse normalmente lo identifica más o menos a tiempo y ya sabe qué técnicas y acciones ejecutar para evitar una crisis. No siempre fue así, pero yo ya le conocí cuando sus peores épocas habían pasado. Si le hubiese conocido en la peor época de TLP (la época en la que de hecho le diagnosticaron) seguramente no hubiésemos sido ni amigos. Pero el suyo es un caso de esos esperanzadores. Es verdad que los dos ponemos de nuestra parte, hace esfuerzos que para una persona sana son el pan de cada día pero que para él sé que son enormes y aun así los hace a diario. Es una persona increíble.

Recomiendo mucho, por si alguien se ve en esta situación, leer a muerte. Leer sobre TLP mucho. Terapia ante todo, pero si como nosotros no te puedes permitir ir al psicólogo, al menos lee y entérate de todo lo posible. Hay foros también, no me sé los nombres ahora mismo pero en google podéis encontrarlo.

EDIT: un abrazo también a quienes han sufrido a gente con TLP que no se ha portado nada bien, porque tristemente sé que lo de mi novio es una excepción y no la regla. Y un abrazo también a quienes lo padezcan y quieran mejorar. De verdad que se puede, va a ser un reto a diario pero podéis tener vidas satisfactorias, de verdad.
 

Temas Similares

2
Respuestas
23
Visitas
2K
Back